Adviento 2016-folletito

9

Click here to load reader

Transcript of Adviento 2016-folletito

Page 1: Adviento 2016-folletito

EN ADVIENTO, LA IGLESIA DEBE

CONVERTIRSE EN ESPERANZA PARA

TODOS LOS HOMBRES

Queridos hermanos y hermanas:

La palabra que resume este estado particular, en el que se espera algo que debe manifestarse, pero que al mismo tiempo se vislumbra y se gusta por anticipado, es "esperanza". El Adviento es, por excelencia, el tiempo espiritual de la esperanza, y en él la Iglesia entera está llamada a convertirse en esperanza para ella y para el mundo.

¿De qué modo? Ante todo en la forma universal de la esperanza y la espera que es la oración, la cual encuentra su expresión eminente en los Salmos, palabras humanas en las que Dios mismo puso y pone continuamente la invocación de su venida en los labios y en el corazón de los creyentes. Por eso, reflexionemos sobre dos: el 141 y el 142:

"Señor, te estoy llamando, ven de prisa; escucha mi voz cuando te llamo. Suba mi oración como incienso en tu presencia, el alzar de mis manos como ofrenda de la tarde" (Sal 141, 1-2). Palabras que al inicio del Adviento adquieren un nuevo "color", porque el Espíritu Santo siempre las hace resonar nuevamente en nosotros, en la Iglesia que está en camino entre el tiempo de Dios y el tiempo de los hombres.

"Señor, (...) ven de prisa" (v. 1). Es el grito de la Iglesia en medio de las múltiples asechanzas que la rodean, que amenazan su santidad, la integridad irreprensible de la que habla el apóstol san Pablo y que, en cambio, debe conservarse hasta la venida del Señor. Y en esta invocación resuena también el grito de todos los justos, de todos los que quieren resistir al mal, a las seducciones de un bienestar inicuo, de placeres que ofenden la dignidad humana y la condición de los pobres.

Esta identificación de Cristo con el salmista es particularmente evidente en el segundo Salmo (142). En su primera venida, con la encarnación, el Hijo de Dios quiso compartir plenamente nuestra condición humana. Naturalmente, no compartió el pecado, pero por nuestra salvación sufrió todas sus consecuencias.

Así, el grito de esperanza del Adviento expresa, desde el inicio y del modo más fuerte, nuestra extrema necesidad de salvación. Es como decir: esperamos al Señor no como una hermosa decoración para un mundo ya salvado, sino como único camino de liberación de un peligro mortal.

Estos dos Salmos nos previenen de cualquier tentación de evasión y de fuga de la realidad; nos preservan de una falsa esperanza, que tal vez quisiera entrar en el Adviento e ir hacia la Navidad olvidando nuestra dramática existencia personal y colectiva.

A Él dirijamos nuestra mirada y nuestro corazón, en unión espiritual con la Virgen María, Nuestra Señora del Adviento. Pongamos nuestra mano en la suya y entremos con alegría en este nuevo tiempo de gracia que Dios regala a su Iglesia, para el bien de toda la humanidad. Como María, y con su ayuda materna, seamos dóciles a la acción del Espíritu Santo, para que el Dios de la paz nos santifique plenamente, y la Iglesia se convierta en signo e instrumento de esperanza para todos los hombres.

g.

1 P

ág

. 2

Page 2: Adviento 2016-folletito

EL TIEMPO DE ADVIENTO

Y LA CORONA

El Adviento es un tiempo de alegría, esperanza y purificación, en el que esperamos el nacimiento del Niño Jesús.

La palabra Adviento viene de "adventus", que significa "venida", y para la Iglesia Católica, es un tiempo de preparación para Navidad.

Por eso, tradicionalmente se prepara una Corona de Adviento y en torno a ella se reza cada domingo en familia.

La Corona de Adviento lleva 4 velas que se van encendiendo una a una cada domingo previo a Navidad, hasta llegar al último domingo y a la Cena de Navidad, con todas sus velas prendidas.

El encender las velas, semana tras semana, indica que la luz de Cristo está por venir y a Él nos acercamos progresivamente.

Por eso, se suele hacer una oración antes de la comida en cada domingo de Adviento. Es también recomendable que la corona esté en un lugar visible, como en medio de la mesa familiar, para que ésta recuerde los buenos propósitos que cada uno le ha ofrecido al Niño Jesús.

Hagamos de estas fechas un tiempo de conversión, de modificar nuestro corazón para recibir a Jesús.

Reflexionemos: Cuando nace un bebé, el hogar se revoluciona, hay cosas que se cambian de lugar y en cada rincón encontramos algo del recién nacido. Apenas se entra a la casa, ya se huele un aroma especial. Preparemos el corazón para dejar que Jesús lo ocupe en su totalidad y desde allí hagamos que con nuestra vida irradie paz a la humanidad.

BENDECIMOS LA CORONA DE

ADVIENTO

Reunida la familia, el padre o la madre dice: - Nuestro auxilio es el nombre del Señor R/ Que hizo el cielo y la tierra.

ORACIÓN DE BENDICIÓN

Oremos: La tierra, Padre, se alegra en estos días, y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo, el Señor, que se avecina como luz esplendorosa, para iluminar a los que yacemos en las tinieblas de la ignorancia, del dolor y del pecado.

Llenos de esperanza en su venida, nuestra familia ha preparado esta corona de adviento y la ha adornado con cariño. Bendice nuestra corona de adviento Señor, que cada semana te sintamos más cerca, más de nuestra familia. Ven Señor, Ven que en familia te esperamos. Amén.

Petición: Padre, ahora, que vamos a empezar el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo, te pedimos, que, mientras se

acrecienta cada día el esplendor de esta corona con nuevas luces, a nosotros nos ilumines con el esplendor de aquel que, por ser la luz del mundo, iluminará todas las oscuridades.

Él que vive y reina por los siglos de los siglos.

R/ Amén.

g.

3 P

ág

. 4

Page 3: Adviento 2016-folletito

ORACIÓN CON LA CORONA DE

ADVIENTO

PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

(27/11/16) “Perdonémonos en familia”

INICIO:

Monitor: Un buen comienzo para vivir el adviento es un sincero arrepentimiento, el perdón de todas las heridas o malos entendidos que durante este tiempo nos hemos causado entre los miembros de la familia. Estemos dispuestos a la reconciliación.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Un canto navideño.

ORACIÓN INTRODUCTORIA

Todos: Señor Jesucristo, el gran paso de la conversión y de la muestra del amor sincero, es el perdón. Que nuestra familia sea para el mundo testimonio de reconciliación familiar, que vivamos una cristiana y auténtica confraternidad entre nosotros. Que cada día descubramos que estamos cambiando, que te tenemos en el centro de nuestra vida. Amén.

EVANGELIO:

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 24, 42 – 44.

“Por eso estén despiertos, porque no saben en que día vendrá su Señor. Fíjense bien: Si un dueño de casa supiera a que hora lo va a asaltar el ladrón, seguramente permanecería despierto para

impedir el asalto de su casa. Por eso, estén alerta; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que menos piensan”.

Palabra del Señor. Gloria a Ti Señor Jesús.

COMPARTIENDO EL PAN DE LA PALABRA:

Monitor: Cada miembro de la familia expresa su compromiso y sentimientos libremente. Incluso los(as) niños(as), con ayuda de los mayores.

Sugerencias: a) Jesús viene, nos preparamos. b) Perdón, primer paso de la preparación. c) ¿Qué significa estar despiertos?.

ENCENDEMOS LA PRIMERA VELA: Sugerencia: El menor de la casa, aún si es bebé.

(Mientras se enciende la primera vela de la corona de adviento entonamos un villancico).

ORAMOS CON LA VELA ENCENDIDA: (Todos a la vez o repiten después del / la lector –a-)

Todos: Jesús, te declaramos el integrante más importante de nuestra familia. Ayúdanos a preparar el corazón para recibirte reconciliados y perdonados todos contigo y entre nosotros. Dejamos para siempre todo resentimiento, mal entendido, envidia, celo y todos los recuerdos y sentimientos que nos hacen daño. Haznos una familia que te pertenezca totalmente a ti amigo Jesús. Gracias por este nuevo adviento, por esta nueva oportunidad. Amén.

Sugerencia: Incluyan peticiones libres y espontáneas… preparen a los niños.

NOS DAMOS EL ABRAZO DE LA PAZ: (Por favor todos con todos, ningún exonerado)

Monitor: Llegó el momento de abrazarnos. Fraternalmente nos damos el abrazo de la paz.

FINAL:

g.

5 P

ág

. 6

Page 4: Adviento 2016-folletito

Todos: Nuestro vivir diario con el perdón y la reconciliación contigo y mis hermanos, es el compromiso que adquirimos en esta primera semana de adviento.

Monitor: Nos tomamos de la mano. Juntos decimos la oración que Jesús nos enseñó:

Todos: Padre Nuestro que estás en el cielo…

Monitor: A Nuestra Señora del Adviento:

Todos: Dios te salve María…

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Terminen con un canto navideño.

SEGUNDA SEMANA DE ADVIENTO

(04/12/16) “El amor es un signo de familia”

Previamente encendemos la primera vela, la de la semana pasada.

INICIO:

Monitor: Esta segunda semana de adviento es oportuna para redescubrir o mejorar nuestra manera de expresar amor, estima y respeto a todas las personas, de manera especial a nuestros hijos, padres, hermanos, familiares, etc.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Entonamos un canto navideño, preferentemente conocido.

ORACIÓN INTRODUCTORIA

Todos: Jesús amor, nos enseñaste que el amor más grande consiste en dar la vida, o sea darse uno mismo. Que nuestra familia sea para el mundo testimonio de entrega total e incondicional del uno para el otro. Pinta de amor puro cada uno de

nuestros días; haz de nuestro hogar un templo del amor, donde Tú, mi Señor, reines y gobiernes. Amén.

EVANGELIO:

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 3, 11 – 12.

“Juan Bautista anunciaba: Mi bautismo es bautismo de agua y significa un cambio de vida. Pero otro viene después de mí y más poderoso que yo y ¿quién soy yo para sacarle el zapato?. Él los bautizará en el fuego, o sea, en el soplo del Espíritu Santo. Él tiene en sus manos la horquilla y limpiará su trigo, que guardará en sus bodegas; pero la paja la quemará en el fuego que no se apaga”.

Palabra del Señor. Gloria a Ti Señor Jesús.

COMPARTIENDO EL PAN DE LA PALABRA:

Monitor: Exprese libremente cada miembro de la familia su compromiso y sentimientos. También pueden hacerlo los(as) niños(as), con ayuda de los mayores.

Sugerencias: a) ¿Estoy cambiando de vida?. b) El amor, expresión de mi voluntad de cambio. c) ¿Somos trigo o somos paja?.

ENCENDEMOS LA SEGUNDA VELA: Sugerencia: Un niño que no sea el de la semana pasada.

(Mientras se enciende la segunda vela de la corona de adviento entonamos un villancico)

ORAMOS CON LAS DOS VELAS ENCENDIDAS: (Todos a la vez o repiten después del / la lector –a-)

Todos: Te damos gracias Padre porque te sentimos a nuestro lado para darnos a Jesús. Enséñanos el camino del amor. Haznos más comprensivos, más generosos, más solidarios. Ayúdanos a que crezca nuestra capacidad de escuchar y descubrir qué necesitan nuestros hermanos, padres, abuelos… Danos un corazón que crezca día a día, en su capacidad de amar. Amén.

g.

7 P

ág

. 8

Page 5: Adviento 2016-folletito

Sugerencia: Incluyan peticiones libres y espontáneas… preparen a los niños.

NOS DAMOS EL ABRAZO DE LA PAZ: (Debemos darla todos con todos, ningún exonerado)

Monitor: Llegó el momento de abrazarnos. Fraternalmente nos damos el abrazo de la paz.

FINAL:

Todos: Nos queda la tarea de expresar el amor con gestos concretos en el núcleo familiar, es el compromiso que adquirimos en esta segunda semana de adviento.

Monitor: Nos tomamos de la mano. Juntos decimos la oración que Jesús nos recomendó:

Todos: Padre Nuestro que estás en el cielo…

Monitor: A Nuestra Señora del Adviento:

Todos: Dios te salve María…

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Terminen con un canto navideño.

TERCERA SEMANA DE ADVIENTO

(11/12/16) “La familia muestra su alegría”

Al comenzar encendemos las dos velas de las semanas anteriores.

INICIO:

Monitor: Estamos ya en la tercera semana de adviento, Jesús está cada vez más cerca, motivo que debe impregnar nuestra celebración de espléndida alegría. El Salvador está a la puerta, mostremos nuestra felicidad, nuestra emoción; pongámosle corazón a la vida de familia.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Empecemos con un canto navideño, que sea conocido y muy alegre.

ORACIÓN INTRODUCTORIA

Todos: Jesús amigo, el saber que vienes para quedarte en nuestro mundo, en nuestra familia, en nuestro corazón, nos rebosa de alegría. Que nuestra familia sea para el mundo testimonio de alegría compartida, de felicidad vivida con emoción. Permite que con cada una de nuestras vivencias nuestros rostros reflejen la alegría de estar siempre contigo. Amén.

EVANGELIO:

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 11, 2 – 6.

“Juan se enteró en la cárcel de lo que hacia Cristo; por eso envío a sus discípulos a preguntarle: «¿Eres tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro?». Jesús les contestó: «Vayan y cuéntenle a Juan lo que han visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan sanos, los sordos oyen, los muertos resucitan, y una buena nueva llega a los pobres. Y, además, ¡feliz el que me encuentra y no se confunde conmigo!»”.

Palabra del Señor. Gloria a Ti Señor Jesús.

COMPARTIENDO EL PAN DE LA PALABRA:

Monitor: Ahora sí, con signos de alegría cada miembro de la familia exprese su compromiso y sentimientos. Sería bueno que los mayores ayuden a los(as) niños(as), a expresarse.

Sugerencias: a) ¿Expreso mi alegría en la vida de familia?. b) ¿Cómo está llegando la Buena Nueva en este adviento?. c) Alegría en la familia para minimizar las tensiones.

ENCENDEMOS LA TERCERA VELA: Sugerencia: Un niño que aún no haya encendido.

g.

9 P

ág

. 10

Page 6: Adviento 2016-folletito

(Al encender la tercera vela de la corona de adviento entonamos un villancico y lo acompañamos con aplausos).

ORAMOS CON LAS TRES VELAS ENCENDIDAS: (Todos a la vez o repiten después del / la lector –a-)

Todos: Jesús, ábrenos los ojos para que descubramos las

necesidades de los miembros de nuestra familia. Que no nos

encerremos en nuestros propios problemas personales. Haznos

escuchar y caminar hacia el que necesite nuestra ayuda. Que,

aunque estemos cansados, siempre nos levantemos para ayudar a

los que nos rodean. Y que en todo nos acompañe la alegría. Amén.

Sugerencia: Incluyan peticiones libres y espontáneas… preparen a los niños.

NOS DAMOS EL ABRAZO DE LA PAZ: (Muestre su alegría al darle la paz a todos)

Monitor: Llegó el momento de abrazarnos. Fraternalmente nos damos el abrazo de la paz.

FINAL:

Todos: Vivir con la alegría por la venida de Jesús será la característica de convivencia familiar, es el compromiso que adquirimos en esta tercera semana de adviento.

Monitor: Con mucha alegría nos tomamos de la mano. Juntos hacemos la oración que Jesús nos enseñó y recomendó:

Todos: Padre Nuestro que estás en el cielo…

Monitor: A Nuestra Señora del Adviento:

Todos: Dios te salve María…

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Terminen con un canto navideño, acompañen con aplausos.

CUARTA SEMANA DE ADVIENTO

(18/12/16) “La familia dice sí a Jesús”

Encendemos las tres velas de las semanas anteriores.

INICIO:

Monitor: Como María y José, que pusieron sus vidas en las manos

de Dios, diciendo un “sí” al llamado. Ha llegado la hora de tomar

nuestra decisión, de dar nuestra respuesta. Nuestro “sí”, debe ser

un compromiso concreto que comience y se irradie desde la vida

familiar.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Damos inicio con un canto navideño, que sea conocido y muy alegre.

ORACIÓN INTRODUCTORIA

Todos: Jesús te estamos esperando con nuestras lámparas encendidas, como Tú recomendaste. Haznos capaces de discernir tu proyecto para con nuestra familia; pero sobre todo danos la valentía de decirte siempre “sí” a tu llamado. Que nuestra familia sea para el mundo testimonio de respuesta a tu voz y de perseverancia en la realización de tu voluntad. Amén.

EVANGELIO:

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 1, 18 – 24.

“El Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, descendiente de David, no temas llevar a tu casa a María, tu esposa, porque la criatura que espera es obra del Espíritu Santo. Y dará a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto ha pasado para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta

g.

11

g. 1

2

Page 7: Adviento 2016-folletito

Isaías: Sepan que una virgen concebirá y dará a luz un hijo y los hombres lo llamarán Emanuel, que significa: Dios-con-nosotros».”.

Palabra del Señor. Gloria a Ti Señor Jesús.

COMPARTIENDO EL PAN DE LA PALABRA:

Monitor: Aprovechemos este momento para que cada miembro de la familia exprese su compromiso y sentimientos. Sería bueno que los mayores ayuden a los(as) niños(as), a expresarse.

Sugerencias: a) Compromisos del sí de la familia. b) ¿Estamos dispuestos a decir sí como María y José?. c) Preparemos un regalo para Jesús: la familia renovada.

ENCENDEMOS LA CUARTA VELA: Sugerencia: Un niño que aún no haya encendido.

(Mientras se enciende la cuarta vela de la corona de adviento entonamos un villancico conocido y lo acompañamos con

aplausos).

ORAMOS CON LAS CUATRO VELAS ENCENDIDAS: (Todos a la vez o repiten después del / la lector –a-)

Todos: Querido Jesús, danos fuerza para decir sí a las necesidades de nuestros hermanos. Sí, cuando nos piden ayuda. Sí, para escuchar y aconsejar. Sí, cuando necesitan una mano. Sí, cuando tenemos que dar algo a un hermano. Que en nuestra familia se escuche con más frecuencia la palabra sí para que podamos crecer en el amor. Amén.

Sugerencia: Incluyan peticiones libres y espontáneas… preparen a los niños.

NOS DAMOS EL ABRAZO DE LA PAZ: (Muestre su alegría al darle la paz a todos)

Monitor: Llegó el momento de abrazarnos. Fraternalmente nos damos el abrazo de la paz.

FINAL:

Todos: El “sí” dado a Jesús será una respuesta constante cada día del año entre los miembros de la familia, ese es el compromiso que adquirimos en esta cuarta semana de adviento.

Monitor: Reafirmamos nuestro “sí” tomándonos de la mano. Juntos hacemos la oración que Jesús nos enseñó y recomendó:

Todos: Padre Nuestro que estás en el cielo…

Monitor: A Nuestra Señora del Adviento:

Todos: Dios te salve María…

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Terminen con un canto navideño, acompañen con aplausos.

CEREMONIA PARA ACOSTAR Y ARRULLAR

AL NIÑO DIOS (24/12/16)

(Preside el Papá o la Mamá o ambos).

Papá - Mamá: Para prepararnos a recibir a Dios, que se hizo hombre para salvarnos, reconozcamos que somos pecadores y que necesitamos su salvación.

Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes hermanos que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.

Papá - Mamá: Recordemos lo que pasó aquella bendita noche hace casi dos mil años. Leemos el Evangelio de San Lucas 2, 1-14.

“En aquella época apareció un decreto del emperador Augusto, ordenando que se realizara un censo en todo el mundo. Este

g.

13

g. 1

4

Page 8: Adviento 2016-folletito

primer censo tuvo lugar cuando Quirino gobernaba la Siria. Y cada uno iba a inscribirse a su ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue.

En esa región acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. De pronto, se les apareció el Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su luz. Ellos sintieron un gran temor, pero el Ángel les dijo: «No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre».

Y junto con el Ángel, apareció de pronto una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: «¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra, paz a los hombres amados por Él!»"

Palabra del Señor. Gloria a Ti Señor Jesús.

Papá - Mamá: Antes de colocar al Niño Jesús en el Nacimiento, El más pequeño de la familia va a dárnoslo a besar. Luego colocará al Niño Dios en el pesebre.

(Mientras se besa al Niño Se canta o se escucha un villancico).

Peticiones: Pidámosle al Niño Dios, que así como es el centro de este

nacimiento hoy, sea todos los días el centro de nuestra vida. Roguemos al Señor. Todos: Te lo pedimos Señor.

Que Jesús, quien pudiendo haber nacido rico quiso nacer pobre, nos enseñe a estar contentos con lo que tenemos. Roguemos al Señor. Todos: Te lo pedimos Señor.

Que Jesús, que vino a perdonarnos, nos enseñe a no ser rencorosos con los demás. Roguemos al Señor. Todos: Te lo pedimos Señor.

Que Él, que vino a fundar la mejor familia del mundo, haga que en la nuestra reine siempre el amor, la unión y el deseo de ayudarnos mutuamente y a las demás familias. Roguemos al Señor. Todos: Te lo pedimos Señor.

Villancico final.

BENDICION DE LA CENA DE NAVIDAD

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Todos: Bendice, Señor, nuestra mesa. Bendice la fraternidad y la armonía que hay entre nosotros. Danos alegría, paz, salud, pan…

durante toda nuestra vida. Danos fuerza y ternura para ser hombres y mujeres justos, donde hayan buenos días y muchas noches-buenas, como ésta y la que celebraremos con nuestras familias cada 24 de diciembre. Queremos decirte una vez más,

Señor, que creemos en ti desde nuestro corazón de niños, creemos en ti desde nuestra fe de adultos. Actúa en medio de

nosotros, hombres y mujeres, actúa en la historia, el presente y el futuro para que tu Reino sea siempre nuestra presencia; para que

vivamos reconciliados en la bondad, el amor, la sensibilidad, la justicia… Signos reales de que nuestro corazón será el pesebre

donde Tú vas ha nacer una vez más. Amén

Todos: Padre Nuestro que estás en el cielo…

Todos: Dios te salve María…

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

g.

15

g. 1

6

Page 9: Adviento 2016-folletito

EL ESCUDO “SÁNCHEZ”

Origen: Como ocurre con los patronímicos, muchas familias de diferentes

orígenes y procedencia se apellidan Sánchez sin ningún tipo de relación entre ellas. Es uno de los 100 apellidos españoles más frecuentes.

Significado: Patronímico de Sancho con la terminación castellana ez: "hijo de". Escudo: Escudo partido: el 1º, en un campo de gules, una torre de plata, y una

estrella del mismo metal. El 2º, en un campo de sinople, un brazo armado sosteniendo la leyenda "Ave Maria gratia plena".