Adultosmayores

download Adultosmayores

If you can't read please download the document

Transcript of Adultosmayores

1. DUELO EN EL ADULTODUELO EN EL ADULTO MAYORMAYOR Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras. Mdico Psiquiatra y Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia 2. DUELO EN EL ADULTO MAYOR Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras. Mdico Psiquiatra y Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia 3. Casi 900 millones de mayores de 60 aos en el mundo Entre el 2010 y 2013 la poblacin de 65 aos y ms pas de 6% al 9% del total de mexicanos La esperanza de vida es de 74 aos 4. El trmino duelo viene del latn dolus (dolor) y es la respuesta emotiva natural a la prdida de alguien o de algo. Se manifiesta en el proceso de reacciones personales que siguen a una separacin de una persona o un objeto. 5. Es un proceso activo de adaptacin ante la prdida, que involucra reacciones de tipo fsico, emocional, familiar, conductual, social y espiritual. 6. DUELO POR: Enfermedades crnico degenerativas Perdida de la pareja Aislamiento Perdida de recursos econmicos Modificacin del rol familiar 7. Jubilacin Alteraciones en la sexualidad Prdida de los hijos Soledad Falta de oportunidades Frustracin de toda la vida 8. CRISIS DE IDENTIDAD Incertidumbre del futuro Transformacin de su modo de vida Dejar de saber quin es y para qu sirve Sentimiento de inutilidad y desamparo Reavivan temores e inseguridades del pasado 9. NEGACION Incapacidad para percibir emociones, fracaso para percibir la amenaza. Momento en el que el paciente escucha lo que puede escuchar ESCUCHAR TODO LO QUE LE DIGA EL MDICO CONDICIRA A LA POSIBILIDAD DE TENER QUE PENSAR EN LA MUERTE 10. COLERA,AGRESION Y PROTESTA Surgen sentimientos de rabia, ira, resentimiento y envidia. Se tiene la vivencia de que est pasando es una injusticia. El mdico pasar a ser el depositario de la agresin por parte del enfermo. Es el momento de mayor hostilidad. 11. NEGOCIACION El paciente se establece objetivos a corto plazo. Que llegue el tratamiento hasta los quince de mi hija... En algunos casos las promesas que se propone el paciente estn asociadas a sentimientos de culpa. 12. DEPRESIN Sentimientos de vaco e impotencia acompaados de sensacin de prdida. Pueden ocurrir conductas encubiertas de suicidio como mal apego al tratamiento. 13. ACEPTACIN. Porqu a m no? La enfermedad es una parte (si bien importante) solo una parte de su vida. El trabajo psicoteraputico va orientado a rescatar la subjetividad de la persona. El enfermo no es reductible a una enfermedad 14. 15 a 20 % Cursan con depresin 15. LO QUE NO DEBE HACERSE: Aceptar vivir con tristeza, temor o insatisfecho Pensar que es normal estar deprimido Negarse a recibir ayuda mdica Padecer insomnio durante meses o aos Ser vctima de violencia y callarlo 16. ENVEJECIMIENTO EXITOSO Qu estilos de vida son adecuados para mi? Qu tipo de independencia y compaa espero? Cul ser pensin? Qu servicios de salud existen? 17. RECOMENDACIONES Mantener un rgimen de vida variado Realizar actividades que le hagan sentir til Mantener independencia No aislarse Mantenerse informado sobre el entorno 18. Mantener la relacin con su familia Mantener la higiene y alio Festejar su cumpleaos cada ao Mantener el sentido del humor Evitar vivir en el pasado 19. Mantener la relacin con su familia Mantener la higiene y alio Festejar su cumpleaos cada ao Mantener el sentido del humor Evitar vivir en el pasado 20. Qu es un cuidador? Es la persona que atiende las necesidades fsicas y emocionales de un enfermo. 21. NECESIDADES DEL CUIDADOR Informacin adecuada sobre la enfermedad Orientacin sobre que hacer en caso de crisis Saber organizarse Valorar los recursos de los que dispone Conocer como obtener ayuda Mantener sus actividades habituales CUIDARSE 22. ORGANIZACION Identificacin personal Informacin de familiares y amigos Expediente mdico Listado de necesidades que cubrir Valorar la reduccin de riesgo en el domicilio 23. RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADOR Dividir la tarea del cuidado Acudir a grupos de autoayuda Dedicar parte del da a uno mismo Evite la rutina Procura reflexionar diariamente 24. Irritabilidad Fatiga Insomnio Falta de organizacin Sensacin de fracaso Sntomas fsicos Aislamiento social Perdida del sentido de prioridad Automedicacin COLAPSO DEL CUIDADOR 25. La vejez puede ser una etapa de la vida productiva..... a menos que el esteriotipo social lo impida. Va construyndose da a da desde la juventud