Adultez Equipo

download Adultez Equipo

of 11

Transcript of Adultez Equipo

  • 7/25/2019 Adultez Equipo

    1/11

    DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ

    La adultez temprana abarca entre los 20 y 40 aos, y suele ser un periodo de

    posibilidades: por primera vez se es autosuficiente, se hacen cargo de la casa que

    habitan y se ponen a prueba en actividades que se han elegido.

    ADULTEZ EMERGENTE:

    Periodo de transicin que se desarrolla entre la adolescencia y la adultez

    Los legos de la adultez se definen por tres criterios:

    aceptar las responsabilidades propias

    tomar decisiones independientes

    obtener independencia financiera

    DESARROLLO FSICO

    ESTADO DE SALUD Y PROBLEMAS DE LA SALUD

    La adultez temprana y emergente son el periodo por el cual se establece el

    cimiento del funcionamiento fsico de por vida.

    !ara conservarse en estado de salud, es necesario contar con ciertos factores que

    marquen un estilo de vida como lo son una dieta saludable, respetar horas de

    sueo, evitar el consumo de tabaco y alcohol o cualquier tipo de drogas que

    deterioren el cuerpo.

    Las elecciones educativas y vocacionales despu"s de la preparatoria se derivan

    del desarrollo cognoscitivo de los aos anteriores y a menudo presentan

    oportunidades para un mayor crecimiento cognoscitivo.

    #recimiento cognoscitivo en la universidad:

  • 7/25/2019 Adultez Equipo

    2/11

    La universidad representa una "poca de descubrimiento intelectual y de

    crecimiento personal. Los estudiantes cambian en respuesta a los programas de

    estudio, el cual ofrece nuevas perspectivas y maneras de pensar.

    La elecci$n de una especializaci$n representa la b%squeda de un inter"sapasionado o el preludio de una carrera futura, la e&periencia universitaria puede

    dar lugar a un cambio fundamental en la forma en la que piensan los estudiantes

    ya que primero llegan con una imagen de que e&iste s$lo una verdad y por %ltimo

    hacen sus propios 'uicios y eligen sus propias creencias y valores.

    (ducaci$n y alfabetizaci$n de adultos:

    )lrededor de 4*+ de los adultos de participan en actividades educativas. uchos

    de estos adultos buscan me'orar sus habilidades de traba'o.

    La alfabetizaci$n es un requisito fundamental para la participaci$n no s$lo en el

    lugar de traba'o sino en todas las facetas de una sociedad moderna que es

    dirigida por la informaci$n. Los adultos letrados son aquellos que son capaces de

    usar informaci$n impresa y escrita para funcionar en la sociedad.

    La alfabetizaci$n est- directamente relacionada con la posici$n ocupacional y los

    ingresos, los traba'adores menos letrados tendan a ocupar traba'os de obreros, a

    estar desempleados o fuera de la fuerza laboral, para los estadounidenses que

    presentaron unas pruebas el factor m-s importante en la alfabetizaci$n era el logro

    en el nivel educativo. La alfabetizaci$n tecnol$gica es cada vez m-s necesaria

    para tener "&ito en el mundo moderno. (l incremento en el uso de internet es un

    fen$meno global.

    DFICIT PSICOMOTOR

    esarrollo de la edad adulta urante la vida se tienen cambios cuantitativos

    /estatura, peso, vocabulario y cualitativos /car-cter estructural u organizacional:

    inteligencia, memoria que ocurren en el ser humano desde su concepci$n hasta

  • 7/25/2019 Adultez Equipo

    3/11

    su muerte y permanecen en un tiempo razonable, lo que se conoce como

    esarrollo 1umano.

    sico, intelectual, personal y social3 e influyen en el desarrollo los factores

    biol$gicos /herencia, maduraci$n, ambientales /aprendiza'e, fsiconatural, socio5

    culturales y personales. )parecen las canas, calvicie, sequedad cut-nea

    /arrugas.

    6 isminuci$n de la fuerza muscular y de la velocidad de reacci$n.

    6 )cumulaci$n de te'ido adiposo en determinados sectores del cuerpo.

    6 (stos cambios no implican una p"rdida de las funciones, sino que estas

    disminuciones implican la generaci$n de cambios en los h-bitos de vida.

    EN LA MUJER: 6 sicamente, en la mu'er se vive la menopausia /47570.

    6 isminuci$n fluctuante.

    6 )qu si se da la p"rdida de una funci$n: la capacidad reproductora. al genio,

    labilidad, falta de energa. esa'uste en relaci$n al equilibrio anterior.

    8intomatologa fsica /cambios y psicol$gica: me estoy poniendo vie'a, ya

    no puedo tener m-s hi'os. isminuci$n en la cantidad de esperma y su

    velocidad.

    6 isminuye la frecuencia de las relaciones se&uales.

    6 #on la p"rdida de la testosterona se da una cierta inestabilidad se&ual, se

    requiere m-s estimulaci$n y apoyo de parte de la pare'a.

    LA VEJEZ: (l enve'ecimiento es un proceso involuntario edad dependiente en el

    que predomina la degradaci$n sobre la sntesis org-nico funcional, en los distintos

    $rganos y te'idos corporales.

    DFICIT COGNITIVO

    )lrededor de los 90597 aos inicia el deterioro cognitivo.

  • 7/25/2019 Adultez Equipo

    4/11

    (mpieza a darse de manera mas lenta, a esta edad se puede corregir. ) los 97

    aos es muy imposible corregir, m-s no imposible.

    (l deterioro empieza a surgir en partes como:

    emoria y aprendiza'e

    )tenci$n y concentraci$n

    Lengua'e oral.

    )ctividad intelectual

    8oluci$n de problemas, implicado la planeaci$n, anticipaci$n y control

    #reatividad: sensopercepci$n, an-lisis y sntesis

    #uando empiezan a surgir en con'unto todos estos deterioros en un adulto, se dice

    que puede estar dentro de un tipo de demencia. La demencia no es la perdida de

    memoria, si no es una perdida irreversible de todas las capacidades antes

    mencionado, lo que orilla al adulto mayor a conducirse en un estado de

    dependencia total.

    TIPOS DE DEMENCIA

    DEGENERATIVAS:

    Demencia po C!epo" #e Le$i

    La demencia por cuerpos de Ley es una demencia causada por la muerte y

    degeneraci$n de las c"lulas nerviosas en el cerebro. 8u causa es incierta, y no es

    a%n conocida. La enfermedad adquiere tal nominaci$n por los dep$sitos

    microsc$picos /cuerpos de Ley que son encontrados en el cerebro despu"s de

    la muerte. Los cuerpos de Ley son dep$sitos redondos que aparecen dentro de

    las c"lulas nerviosas daadas. 8on formados, probablemente, cuando las c"lulas

    tratan de protegerse de una agresi$n. La mitad o m-s, de las personas con

    demencia por cuerpos de Ley tambi"n desarrollan signos y sntomas de la

    enfermedad de !ar;inson. La combinaci$n de una discapacidad fsica y mentalhace que la demencia por cuerpos de Ley sea una enfermedad problem-tica

    tanto para la persona que la padece como para su cuidador.

  • 7/25/2019 Adultez Equipo

    5/11

    En%eme#a# #e Pic&

    Las personas que padecen la enfermedad de !ic; tienen sustancias anormales

    /llamadas cuerpos de !ic; y c"lulas de !ic; dentro de las neuronas en las -reas

    daadas del cerebro. La proteina anormal es la llamada tau, los pacientes tienen

    una cantidad anorma de dicha proteina. icha enfermedad puede ser hereditaria.

    La enfermedad de !ic; es poco com%n. 8e puede presentar en personas hasta de

    20 aos, pero generalmente comienza entre las edades de 40 y 90 aos, con una

    edad de inicio promedio a los 74 aos.

    8ntomas: La enfermedad empeora lentamente. #on el tiempo, los te'idos en los

    l$bulos frontal y temporal del cerebro comienzan a encogerse. 8ntomas talescomo cambios en el comportamiento, dificultades en el habla y deterioro de la

    capacidad intelectual ocurren gradualmente, pero siguen empeorando.

    #ambios en el comportamiento

    #omportamientos compulsivos

    #omportamiento inapropiado

    =ncapacidad para desempearse o interactuar en situaciones sociales o

    personales

    !roblemas con la higiene personal

    #omportamiento repetitivo

    )islamiento de la interacci$n social

    #ambios emocionales

    #ambios abruptos en el estado anmico

  • 7/25/2019 Adultez Equipo

    6/11

    isminuci$n del inter"s por las actividades de la vida cotidiana

    epetici$n de lo que se dice a las personas /ecolalia

    >educci$n del vocabulario

    8onidos del habla d"biles y sin coordinaci$n

    !roblemas neurol$gicos

    )umento del tono muscular /rigidez

    (mpeoramiento de la p"rdida de la memoria

    ificultades con la coordinaci$n y el movimiento /apra&ia

    ebilidad

  • 7/25/2019 Adultez Equipo

    7/11

    ?tros problemas

    =ncontinencia urinaria

    (l %nico e&amen que puede confirmar el diagn$stico es una biopsia cerebral. .

    Me'a()*ica" o n!'iciona*e"

    =nsuficiencia hep-tica y renal

    5 "ficit de vitamina @A2

    5 1ipo e hipertiroidismo

    )l igual que las enfermedades anteriores, dichas enfermedades hacen que el

    funcionamiento de los organos o gl-ndulas no funcionen de manera adecuada, lo

    que provoca que las actividades cotidianas se vallan degenerando con el paso del

    tiempo, logrando que surga una demencia por ello.

    FALTA DE COORDINACI+N

    La ata&ia es, en principio, un sntoma, no es una enfermedad especfica o un

    diagn$stico. )ta&ia quiere decir torpeza o p"rdida de coordinaci$n.

    La ata&ia puede afectar a los dedos, manos, e&tremidades superiores e inferiores,

    al cuerpo, al habla, o a los movimientos oculares. (sta p"rdida de coordinaci$n

    puede ser causada por varios y diversos condicionantes m"dicos y neurol$gicos3

    por esta raz$n, es importante que una persona con ata&ia busque atenci$n m"dica

    para determinar la causa subyacente del sntoma y conseguir el diagn$stico

    apropiado. !or otra parte, y englobando un cierto n%mero de cuadros clnicos

    definidos, estas enfermedades tienen un denominador com%n entre ellas, la

    progresiva alteraci$n del equilibrio al ponerse de pie y caminar, 'unto con una falta

    de coordinaci$n de las e&tremidades. ) menudo, la ata&ia es causada por la

    p"rdida de funci$n en la parte del sistema nervioso central que sirve como Bcentro

    de coordinaci$nB, que es el cerebelo.

  • 7/25/2019 Adultez Equipo

    8/11

    >ecu"rdese que la ata&ia es un sntoma, no es un diagn$stico.

  • 7/25/2019 Adultez Equipo

    9/11

    DISMINUCI+N DE LA MEMORIA

    La perdida de memoria es una de las mayores amenazas para el cerebro que

    enve'ece. (n efecto, si bien a cualquier edad pueden aparecer enfermedadescerebrales que causan fallas de memoria, son m-s frecuentes en los adultos

    mayores. (ntre estas enfermedades queremos mencionar la enfermedad de

    )lzheimer, el deterioro cognitivo leve, las lesiones vasculares, el efecto de

    f-rmacos o drogas y los trastornos emocionales.

    (n la segunda etapa el compromiso de la corteza cerebral determina que

    aparezcan trastornos del lengua'e /dificultad para comprender te&tos comple'os,

    para evocar palabras, distorsiones de las palabras y perdida de habilidades.

    (stas incluyen perdida de la orientaci$n en el espacio, trastornos del c-lculo,

    torpeza motora, incluso pierden la capacidad de vestirse o asearse sin ayuda.

    )dem-s pueden agregarse cuadros de depresi$n /tambi"n en la primera etapa e

    ideas delirantes de per'uicio o celos.

    !aulatinamente se va perdiendo la agilidad y el control de los esfnteres, hasta que

    en la tercera etapa el paciente queda postrado en cama. )h es necesario

    alimentarlo y asearla como si fuera un lactante. inalmente fallece por

    complicaciones.

    CAM,IOS EN LOS PROCESOS COGNITIVOS

    (&isten funciones intelectuales que declinan en funci$n de la edad y, tambi"n,

    e&isten otras que se mantienen a lo largo de la vida e, incluso, e&isten ciertas

    formas de 'uicio y comprensi$n que se incrementan en la ve'ez.

    )lgunos modelos sobre cognici$n en la adultez avanzada plantean que los

    adultos avanzados presentan problemas en la organizaci$n de conceptos:

    presentan mayor dificultad en pasar de lo concreto a lo abstracto.

  • 7/25/2019 Adultez Equipo

    10/11

    Los adultos mayores poseen un razonamiento m-s pragm-tico, intuitivo y

    mtico que l$gico. Los adultos mayores poseen mayor e&periencia personal y

    menor razonamiento l$gico.

    Fno de los principales cambios cognitivos durante la edad adulta avanzada

    est- relacionado con la disminuci$n en la velocidad del desempeo /tanto mental

    como fsico. Los adultos mayorespresentan unadisminuci$n en lavelocidad

    deprocesamiento, ascomo una menorcapacidad en lamemoria operativa.

    !romover estrategias que impliquen una participaci$n activa de los adultos

    mayores

    Los adultos mayores tienen e&periencia en diversas -reas y puedendeben

    implementarse estrategias que saquen el mayor provecho de esta e&periencia.

    Los adultos mayores que vuelven al sistema educativo tienen una motivaci$n

    especfica y tienen bien definido el porqu" de esto, por lo que se debe aprovechar

    esta motivaci$n, as como usar las e&periencias que previamente han adquirido

    para resolver nuevos problemas.

    8e debe motivar constantemente a los adultos mayores a seguir estudiando y a

    comprender la cone&i$n que e&iste entre lo que se aprende en la clase con los

    problemas a los que se enfrentan en la vida real

    )unque el adulto mayor ya no cuenta con la misma eficiencia que tuvo en su

    'uventud, en relaci$n a algunas habilidades cognitivas3 es poseedor de un

    conocimiento pragm-tico, que se conoce como sabidura, la cual ha sido

    acumulada como producto de su e&periencia a lo largo de la vida.

    (l adulto mayor posee un gran desarrollo de la comprensi$n por medio de la

    e&periencia y la capacidad para aplicarlos a sus asuntos importantes.

    CAM,IOS EN LA CAPACIDAD REPRODUCTORA Y SE-UAL

    (n alg%n momento de la edad adulta intermedia ambos se&os e&perimentan

    perdidas de la capacidad reproductiva3 el placer se&ual puede continuar durante la

  • 7/25/2019 Adultez Equipo

    11/11

    vida adulta. 8in embargo, muchas personas de edad madura se preocupan por

    aspectos relacionados con la se&ualidad y el funcionamiento reproductivo.

    (