Adorno y la fenomenología de HusserlAdorno y la fenomenología de Husserl 135 re llevar a la...

18
Adorno y la fenomenología de Husserl Ricardo ACEBES JIMÉNEZ INTRODUCCION Cuando se cumplen casi cien años de la publicación de las Investiga- ciones lógicas en 1900 y 1901, una mirada hacia atrás, a la filosofía del si- glo xx, parece señalar la situación ambigua de Edmund Husserl en ella. Por un lado, su pensamiento se presenta a la vez como nuevo y como viejo. Nue- vo, sise le considera como fundador de la corriente que se denominó fe- nomenología, y que siguieron otros pensadores que, principalmente en Ale- mania y en Francia, encontraron en su obra motivaciones renovadas para plantearse los problemas teóricos y prácticos del momento. Y viejo, por quienes veían en ella únicamente una prolongación rancia de escuelas fi- losóficas nacidas con la Modernidad y con la Edad Contemporánea, así co- mo de unos ideales trasnochados e ingenuos. Por otro lado, su presencia y su influencia, tácita o explícita, se ha extendido durante décadas por di- versas corrientes centrales de la filosofía y las ciencias humanas en Euro- pa. Presencia e influencia tanto de signo positivo como negativo. Sin embargo, hoy resulta patente que, aunque el legado de Husserl no es en absoluto desdeñable a la hora de considerar las diversas posiciones y pers- pectivas del pensamiento de la segunda mitad del siglo, sus obras despiertan casi exclusivamente un interés de estudioso y parecen haber perdido valor por mismas. Mención aparte podría hacerse de su ijítima obra, inacabada y pós- tuma, La crisis de/as ciencias europeas y lafenomenología transcendental. Es- E. Husserl, Dic Krisis ¿lcr europ~ischen Wissenschaften und dic transzendenlale Fha- Anales del Seminario de Metafísica, u.’ 30-1996. servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid

Transcript of Adorno y la fenomenología de HusserlAdorno y la fenomenología de Husserl 135 re llevar a la...

  • Adornoy la fenomenologíade Husserl

    RicardoACEBES JIMÉNEZ

    INTRODUCCION

    Cuandosecumplencasicien añosde la publicaciónde las Investiga-cioneslógicas en 1900 y 1901,unamiradahaciaatrás,a la filosofía del si-glo xx, pareceseñalarlasituaciónambiguade EdmundHusserlenella. Porun lado,supensamientosepresentaalavez comonuevoycomoviejo.Nue-vo, sise le consideracomofundadorde la corrientequese denominófe-nomenología,y quesiguieronotrospensadoresque,principalmenteenAle-maniay en Francia,encontraronen suobra motivacionesrenovadasparaplantearselos problemasteóricosy prácticosdel momento.Y viejo,porquienesveíanen ellaúnicamenteunaprolongaciónranciade escuelasfi-losóficasnacidasconla Modernidady conla EdadContemporánea,asíco-mo de unosidealestrasnochadose ingenuos.Por otro lado,supresenciaysu influencia, tácitao explícita, se ha extendidodurantedécadaspor di-versascorrientescentralesde la filosofía y lascienciashumanasen Euro-pa. Presenciae influenciatantode signopositivo comonegativo.

    Sin embargo,hoyresultapatenteque,aunqueel legadodeHusserlno esen absolutodesdeñablea lahorade considerarlasdiversasposicionesy pers-pectivasdel pensamientode la segundamitaddel siglo, susobrasdespiertancasiexclusivamenteun interésdeestudiosoyparecenhaberperdidovalorporsímismas.Menciónapartepodríahacersedesu ijítima obra,inacabaday pós-tuma,La crisisde/ascienciaseuropeasy lafenomenologíatranscendental.Es-

    E. Husserl,Dic Krisis ¿lcr europ~ischenWissenschaftenunddic transzendenlaleFha-

    Anales del Seminario de Metafísica, u.’ 30-1996.servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid

  • 134 RicardoAcebesJiménez

    te es,sinduda,su textomáscontemporáneo.Dio lugarala discusiónmásini-portantede las últimasdécadasacercade supensamiento:la referidaal con-ceptodel «mundode la vida», en la medidaenquepodíasignificarunarup-tura definitiva conel ideal de la filosofía comociencia rigurosa,quehabíapresididosu producciónanterior.

    Dentrodela numerosísimaliteraturaquese ha escritoen torno a Hus-serly su obra, el libro deIheodorW. Adorno,Sobre la metacríticade lateoría del conocimiento.EstudiossobreHusserly las antinomiasfenome-nológicas2,que reúneestudiosrealizadosa lo largo de las décadasde losañostreinta,cuarentay cincuenta,propone unarevisiónde la fenomeno-logía husserliana,conjugandoun punto de vistaprincipalmentecrítico yunaexposiciónde susvalorespositivos.

    El libro, quetiene el interésde serobrade un pensadortambiénorigi-nal, conocidosobretodopor serunodelos miembrosdestacadosde la lla-mada«Escuelade Francfort», es un análisisprofundo,densoy complejode lo quepodríamosdenominarel núcleo centraly principal de la feno-menologíade Husserl3.Declaradamente,enél no se investiganlosescritosno publicadospor el autor, los anterioresa la fasefenomenológicani lospóstumos.Básicamente,los textostratadossonlas Investigacioneslógicas(1900, l90t)~ y el primer tomode las Ideasrelativas a unafenomenologíapura y una filosofíafenomenológica(1913fl

    E insistamosen quese tratade un libro, antetodo,sobrela fenomeno-logía de Husserl,en el quesólo «entrelíneas»,y a la vistadel entramadocrítico conquese acercaa ella, puedenleerselas posturaspropiasde Ador-no. Es más,el puntode vistaadoptadoparaaproximarseala fenomenolo-gía husserliana,el de la dialéctica,le permiteelaborar,no unacríticaex-terna,sino interna.Perono tratasimplementede tocaruno u otro elemento,siguiendoel ordenargumentaldel propio Husserl,sino queademásquie-

    nomenologie.[¡nc Einle¿tung¿edic phdnornenologischePhilosophie.Martirios Nijholf, LaHaya, 1954 (HusserlianaMt). (iraducción españoladei. Muñozy 8. Mas, La crisis cíe lascienciaseuropeasy la fenomenologíatranscendental.Una introducción a la filosofía feno-menológica.Crítica, Barcelona,1991).

    2T. W. Adorno. Zur Melakritik de’ Erkenntnisiheorie.Siudientiber Fiusserlunddiephll-nomenologisehenAntinomien,Suhrkamp,Franefoil dcl Meno, 1990 (traduccióndeL. Ma-mes,Sobrela metacríticade la teoría delconocinteintO.EstudiossobreHusserly las antino-mias fenomenológicas.Monte Avila, Caracas,1970).En adelanteabreviamosMetakritik yMetacrítica, y damosla doble referenciade las edicionesenalemány españolutilizadas.

    Adorno conocíamuybienlos trabajosdeHusserldesdesu épocadeestudiante,ya quesobreellos elaborésu tesisdoctoral.

    E. Husserl,LogiseheUntersuchungen,Maz Nicmayer.Tubinga, 1968(vols. 1 y 2, Partel,5~ cd.; vol. 2, Parte11,4~cd.) (abreviadoL. U). (Trad.deM. GarcíaMorentey J. Caos,in-vestigacioneslógicas. Alianza,Madrid, 1985, 2~ cd., 2 voN.)

    E. Husserl,ideen zu ciner reinen Pl,ñnomenologieunépliónonienologisehenPhilosop-hie, 1: «AlígemeineEinftthrung in dic reinePhánomcnologie».Marlinus Nijhoff. La Haya,1950: Husserliana.vol. 111 (trad. dc J. Caos,Ideas relativas a unafenomenologíapura y ,olafilosofíafenomenológica,FondodeCultura Económica.Madrid, 1985).

  • Adornoy la fenomenologíade Husserl 135

    re llevar a la fenomenologíadesdesuspropiaspremisasa aquelloquelatepor debajoen ella, aunquequedándoleoculto. Adorno lo expresadicien-do quese tratade llevar la fenomenologíaa su «no-verdad»,allí adondeconduceinconscientemente,sin desearlo.De otra manera:lo queAdornointentaes extraerlas últimasconsecuenciasde las afirmacionesprincipa-les de Husserl,conel fin de hacerver queen ellasse encuentraunaincon-

    sistencia,unaparadojao unacontradicciónsuficiente,queleshacefracasar

    1. LA CRíTICA DE LA DOCTRINA DEL ORIGEN

    El conceptohusserlianode filosofía respondía,a su manera,al idealaristotélicodela cienciaprimera.Husserlpretendíatrazarlaslíneasgene-ralesy básicas,a partir de las cualesfueraposiblelograrun saberriguro-so,primeroy universal.En estesaberse sostendría,entonces,el conjuntode los saberesconcretos,y en él tendríansupuntode referenciacomún yoriginario.Estesaberprimero, del quesólo podíaelaborarseun programaen primera instancia,teníaquesercapazde resolverlas cuestionesteóri-casmáscomplejasy dehacerposible,desdeel puntode vistapráctico,unavida regidapor normasracionales.

    El pensamientode Husserlnació,a principiosdel sigloxx, conunacla-ra concienciade crisis. Algunasde suspreocupacionesinicialessurgieroncomoreacciónanteel debilitamientode la influenciaquela filosofía habíaejercidohastano hacíamuchoenla vida intelectualeuropea.Perotambiéncomo oposiciónal panoramafilosófico de la segundamitad del siglo xix.ParaHusserl,se tratabade unaconsecuencianaturaldel pensamientodeHegely sussucesores.Todoslos intentosque hastaentoncessehabíanpro-puestodeterminarcuálessontas posibilidadesexactasy cuáleslos límitesconcretosde la razónhumana,le parecíana Husserlensayoslegítimos,sibien aúnno perfeccionados,de llevar a cabola ideade unafilosofía cien-tífica, enel sentidoexpuestode un saberriguroso,primeroy universal.En-tre esosensayosincluíael pensamientosocráticoy platónico,la filosofíamoderna,con Descartesa la cabeza,a Kant ya Fichte.Ese tipo de investi-gación faltaba,sin embargo,asu juicio, en Hegelyen los que le siguieron.La filosofía de Hegelsehabíapresentadocomo un «idealismoabsoluto»yestabaconvencida,por tanto, de la posibilidad y la realidadde un sabertambiénabsoluto,estoes, carentedelímites.Desdeestepuntode vista,na-da teníaque hacerunacrítica de la razónal modo kantiano.Además,elpensamientode HegelprodujootrasdosconsecuenciasnegativasparaHus-serl: porun lado,enseñabaquecadafilosofía eraválida y legítima, perosó-lo en relacióna supropiaépoca(cadauna recogíay superabaa las ante-rioresen el cursodela historia,y era,a suvez,recogiday superadapor otra

    Metakritik,pp. 12-t4¡ Metacrítica, pp. t I-t3.

  • 136 RicardoAcebesJiménez

    posterior). Lo cual dio lugar a un «historicismo»queHusserlconsiderabarelativista y escéptico.Porotro lado, como reacciónanteel idealismohe-gelianosurgió unatendencianaturalistay el positivismo.Tantoaquéllaco-mo ésteasignabana las «cienciaspositivas»el papel decisivoen la expli-cacióndel mundoy del hombre,y reducíanel conceptodeambos:el mundoy el hombreeran,fundamentalmente,un conjunto de meroshechosde ca-rácter,en último término, físico7.

    Desdeun principio, Husserlestabaen contratantode los relativismosy escepticismosde todo tipo, como de la cosijicación o naturalización delhombrey de unapartede su mundovital. Porun lado, Husserlcreía fir-mementeen un tipo de conocimientoseguro,fundamentadoy sistcmati-zable. Porotro, encauzadodesdemuy pronto en la tradición modernadela teoríadel conocimiento,Husserl veíaen la naturalizaciónde la con-ciencia,del pensamientoe inclusode la experiencia,el peligro acechantedel positivismo.

    Tal situación le parecióa Husserluna justificación suficientepara in-tentartrazar,connuevosmedios,un proyectofilosófico segúnlos modelosqueconsiderabaadecuados.Lo cual debíatraducirseen la elaboracióndeunafilosofía de la experiencia—ensentidoamplio— y del conocimiento.

    En correspondenciacon su ideal filosófico, Husserl.paraquien la filo-sofíadebíaserla cienciaprimera (sin asimilar esteconceptode ciencia alde lascienciasconcretastal como las conocemos),sepropuso,muy al mo-do cartesiano,la búsquedade un primerprincipio, de «lo primero absolu-tamente»,que indicarael origeny el fundamento,desdeel que seexplica-ran todoslos conocimientoshumanosy. enparticular, las ciencias.

    Dosejemplosclarosde estaintención sonlas obrassobrelasquever-san los comentariosde Adorno en Sobrela metacríticade la teoríadelco-nocimiento:las Investigacioneslógicase Ideas1. Estasdosobrasofrecenvi-sionesy planteamientosdistintosen principio. En la primera,seafirma quees posible el conocimiento,y un conocimientoobjetivo y seguro,a travésdel desarrollode unaciencialógica teóricaqueconduzcaa unadisciplinaprácticade la lógicacomoinstrumentoparapensary conocerLa teoríaló-gica de Husserl, queAdorno califica como un «absolutismológico» o unabsolutismodela lógica,seplanteacomo unateoríade la lógicapura. Se-ñala, en la realidadque quiereanalizar,dosniveles: uno, quese refiere alas entidadesidealeslógicas,y otro, el de los fenómenospsíquicoso expe-rienciasen lasque tales entidadesse le presentana un sujeto. Perode talmanera,que a estasentidadeslógicas,que sólo sepresentanen experien-ciasde algún tipo, se les otorgala cualidadde serreales,de existir efecti-vamentemásallá del pensamiento,con el propósitode no caeren unate-

    Cf. E. Husserl:PhilosophiealÁ strengeWissenschaft,Vittorio Klostermann,Francfortdel Meno, 1965,2« cd. (trad.de ElsaTabernig,Lafilosojia cornocienciaesiricta.Nova,Bue-nos Aires, 1981,4~ed.).

  • Adornoy la fenomenologíade Husserl 137

    oriapsicologista.Lo queHusserlquiereevitar concretamenteesquepue-da deducirseque los fundamentosesencialesde la lógica,en los queseba-sa el conocimientohumanosegúnél, se encuentranen lapsicología.Y elloporquetal teoríaseríarelativista,puescabríadecirquesi la configuraciónpsicológicadel hombrefueradistintade la quees,las leyeslógicastambiénseríanotras.

    Comoconsecuenciade estapostura,sechocaconunaantinomia:el serde primer orden,el serpropiamentedicho (las entidadesde la lógica pu-ra), precedea la subjetividadhumana,peroparadójicamentesólo puedeserhalladopor medio de ella, tomándolacomo temade la investigación.Adornohacever que lo quesehalla aquíenjuego es el privilegio de unauotra categoría,en el interior de un esquematípico: lo quetienecarácterdecosa(de realidadefectivamenteexistente)en relacióncon la experienciaenla que la cosaaparece(el «darse»de la cosa).En las Investigacionesló-gicas,el privilegio recaesobreel carácterde cosade las entidadeslógicas.A partir de estaobra, y ya decididamenteen Ideas1, Husserlda un girocompleto,y concedela primacíaa los modosde darselos objetosen la ex-perienciaengeneral,y, enúltimo térTniflo, al conceptodesubjetividadquesehallaríapor detrás.

    Adorno no juzga, a esterespecto,uno u otro caso.Porencimade am-bos,lo qtte le interesadiscutir es la doctrinamismade lo absolutamenteprimero, la doctrinadel origen, quehaceque la filosofía de Husserlsepro-pongacomofilosofía primera.Sobretodo, porquela ideade algo absolu-tamenteprimero lleva en el terrenode la teoríadel conocimientoa anti-nomias,al negarunaexistenciaverdaderadelo segundo,estoes,delo quesólo puedeserjustificado a partir de lo primero, y con lo queanteso des-puéschoca6.

    La filosofía del origenatribuye aésteinevitablementeunaseriedeca-racterísticas,problemáticasdesdeel puntode vista de Adorno. Paraco-menzar:la identidad, la pretensiónde totalidad, la universalidady la in-mediatez.El principio quese toma como lo absolutamenteprimero debeincluir todo. Mientraslo primero se afirma como algo existente«en sí» eirreductible a otracosa,cualquierotra realidadse reducea él: todolo exis-tentese identifica, enúltima instancia,en el principio originario y comun.De ahí que la filosofía primera se asigneunatareatotalizadora,universaly sistemática,de la quenadapuedequedarfuera,en Jaquetododebepo-derexplicarsea travésdel principio absoluto.En estesentido,lo primeroelimina las mediacionesque explicarían la realidad a travésde otroselemcntos.

    Adorno, quediscuteestascaracterísticastomandocomo problemage-neral la relaciónentresery pensar,tieneclaroquesi el principio es el pen-

    Meu,kritik,pp. 14-li ¡ Metacrítica,pp. 13- 5.

  • 138 RicardoAcebesJiménez

    samiento(la subjetividad),la inmediatezde algosóloescomunicadaal pen-samientopor la mediacióndel pensamientomismo.De modoque,por unlado, la realidadde la «cosa»sedesharía,y por otro, la identidadpuradelserquedaríadestruidacon la identidadde sery pensarAdemás,lo prime-ro se toma como algo único, y se oponeen cierto sentidoa lo demás,queesmúltiple. Estaoposiciónponede manifiestoel carácterordenadory es-tabilizadordel principio, enrelación a lo quese hallafrente a él«.

    Peroel error de la filosofía primera (que desdeluego no esexclusivade Husserl)consisteenqueparaimponeratodacostaestascaracterísticas,es decir, paraimponerel principio, ha de aislar o eliminar todo lo quenose adaptaa él, o bienforzarlo paraqueseadapte.Lo primero sólo llegaatenerdominio sobreaquelloquepreviamentebapreparadoparasi mismo.Y el mecanismofilosófico de esta,digamos,preparaciónde los materialesquehadeacogerel principio, ha sidotradicionalmente,en la teoríadel co-nocimiento,el método.La teoríadel conocimientopuededescribirseenmuchoscasoscomo una reflexión del método.La fenomenologíatrans-cendentalde Husserlda la impresión deser,casi exclusivamente,unalar-ga exposiciónacercadel métodofenomenológico.Peroel método,queenunafilosofía primeraexigeun principio, planteatodo como algo ya plane-adode antemano,comoya contenidoen la estructurametódica,que con-sisteenla sucesiónde unaconsecuenciaa partir dealgo precedente.El pri-merode losprincipioscontienede algunamaneratodolo quede él sepuedeseguir Y por tanto,el métodoresulta inofensivo (así,por ejemplo,la du-da de Descartes)’«.

    Entonces,precisamenteel método es lo que,en la teoríadel conoci-miento, violenta o fuerzalascosas.Y dalo mismo quelo primeroseanlascosasrealesmásallá del pensamientoo lo seaéste.La consecuenciaes lamisma. Lo cual muestra,en cierto modo, que la elección del principio esarbitraria, y queobedecesiemprea factoresexternosa la reflexión comotal. El métodoes un elementoindispensablede lasfilosofías primeras,pe-ro se conviertea la vezen algoinsoportablepor ellas.Lo necesitanparamodelarlos objetos,y en tal medida,oculta tambiénla fractura inicial, re-al, entreéstosy él. Poreso es intolerante.A travésde él, la filosofía pri-meratiende a reducir,y por tanto adisolver, aquelloquedebeintegrar.Ii-berándosede lo queno es idéntico,de lo queno seajustaal principio. Asísehaceabsoluta.Y aquíesdondecomienza,segúnAdorno, sufracaso.Loprimeroabsolutoha de volversecadavezmásabstracto(másgeneral,mástotalizador),si quiereincluir máscosas.Poresocadavezsehalla másdis-tantede aquello queexplica.Y en consecuencia,cadavez explicamenos,anulándosepaulatinamenteasímismocomo tal principio. Estaseríala «no-verdad»contenidaen la ideadel origen, que Adorno atribuyea la filoso-

    Metakritik, pp. 15-18¡ Metacrítica,pp. 15-18.Metakrhik. pp. 18-19/Metacrítica. pp. 19-21.

  • Adornoy la fenomenologíadeHusserl 139

    fía occidentalentérminosgenerales,siemprequeéstahapretendidoserfi-losofía primera: de Platóna Hegel,pasandopor Descartes,yen suépoca,Husserly Heidegger.Estacrítica la extiende,además,a las consecuenciashistóricas,socialesy políticas, quetal teoríahabríacontribuido a generardesdeun puntode vista ideológico.Estoes,el programade los totalitaris-mos, en el quese habríaidentificadola ideade lo primeroabsolutoconlaposibilidaddel dominio”.

    La teoríadel conocimientoes,paraAdorno, la formacientífica dela fi-losofía del origen.Lo absolutamenteprimero sepretendeelevaral rangode lo absolutamentecierto. Husserles en estoun ejemplomuy claro, condosvertientesdistintas,contenidassucesivamenteen las Investigacioneslógicasy en ideas.

    2. LA CRITICA DEL IDEAL CIENTíFICO DE LA FILOSOFíAHUSSERLIANA

    La fenomenologíahusserlianamantuvosiempreunarelaciónestrechacon lasciencias.Estarelaciónno estuvoexenta,sin embargo,de unacier-ta ambivalencia.Porun lado, sufenomenologíateníala intención de so-breponersea la primacíaexeluyentee ingenuadel saberqueproporcionanlas cienciasnaturales.Tratabade encontrar,entonces,otra modalidaddesaber,quea su vez fueracapazde explicar los otros saberesy el conoci-mientoen general.Porotro lado,Husserlno perdióde vistanuncael mo-delo cognoscitivode las cienciasparticulares,como aquelloque de algúnmodo la filosofía teníaquecomprendery explicar Además,durantegranpartede suvida, estuvoconvencidode que la filosofía, si queríaalcanzaresetipo de saberpor encimade las ciencias,debíaconvertirse.por mediodel métodofenomenológico,en la cienciaprimera,cuyoconceptohabíadeser, no obstante,bien diferentedel que late por debajode las cienciasconcretas.

    Sin embargo,paraAdorno resultabaimprescindibleadvertir de lospe-ligrosde estaclasede relaciónentrefilosofía y ciencia.La filosofía quesehaqueridoasimilar a unaciencia,y ademáshapretendidoserlacienciasu-prema,coronandoa las demás,se ha colocadofinalmenteen desventajafrenteaellas,minandoal mismotiempoel conceptomismode filosofía. Lafilosofía que se quieremedir con los criterios de las cienciasno consiguerespondera ellos. Lo cual no significa quedebaretirarsedel mundo,vol-versesobresí misma,puesen tal casocaeríaen un juego conceptualdes-conectadode la realidad.El idealcientífico aplicadoa la filosofía esunali-mitación queel pensamientoseha impuesto,en ocasiones,así mismo.Suresultadoes,según Adorno, la cosificaciónde los contenidosy unaecono-

    Metakritik,pp. 20-30/Metacrítica,pp. 21-34.

  • 140 RicardoAcebesJiménez

    mización del saber,que lo separade las mediacionessociales’2.Y no sólosociales,como,por otra parte,el mismo Husserlreconoceríaen la Crisis,al anteponera lascienciasel mundodela vida cotidiana, encuyaconfigu-racióncooperanel cuerpopropio, la historicidadde la vida,las relaciones

    13interpersonalesy la cultura

    La cientificidad imponecondicionesinnecesariasal pensamiento.Siseatienea ella, la filosofía sólo podríaocuparselegítimamentede lo válidouniversal y eternamente.De igual forma, el ideal científico exige la pri-macíadel método,conlos problemasquehemoscomentado:lo queno en-caja en el orden,en la clasificaciónpropuestaa priori, se rechaza.Y lo queencaja,secosifica,esdecir, seseparade todassuscondiciones,yaseansub-jetivas,históricaso sociales.Entonces¿quésentidoqueríatenerla ideadeHusserlde convertir la fenomenologíaen unaciencia primera?

    a) El realismoingenuo de la lógica husserliana

    Adorno consideraque la fenomenologíareproduceel problemade lacosificación del conocimiento,inclusoen suversión transcendental,en laquetantola existenciaefectivade lascosasde las quese tieneexperiencia,como lascienciasconcretas,secolocanentreparéntesis.Ahora bien, la fe-nomenologíatranscendentaltienecomo prototipo, a esterespecto,la doc-trina del absolutismológico de las Investigacioneslógicas.

    Husserlse proponeahídesarrollar,como hemosdichomásarriba,unalógicapuraquehiciera las vecesde unaepistemología.Paraello, debíaes-tructurarsecomo una teoría de los principios y fundamentosúltimos delconocimientocientífico. De tal modoque con ella sepudieramedir la le-gitimidad de los métodos,de las premisasy de la pretensiónde verdaddelas ciencias,dadoquetodo estono formapartepropiamentedel campodeestudiode esasmismasciencias,peroque conllevanineludiblemente.Enestesentido, la lógica sc convertíaen unaciencianormativaparael cono-cimiento’4.Todo lo cual,yaparacomenzar,presentabael inconvenientedepresuponerla existenciade lascienciascomo instanciade control de la ló-gicamisma,volviéndoseasísupretensiónnormativasobreella. Al mismotiempo, puestoque la lógica seentendíacomo ciencia«pura»,seseparabaconscientementedel devenirhistórico y cultural delas ciencias,en el queinevitablementese hallan integradas.En consecuencia,la lógica se sepa-rabadel pensamientopropiamentedicho,parareproducirla presuntafor-ma pura de las ciencias.Incluso la filosofía, la reflexión del pensamientosobresí mismo, quedabasubordinadaa la cienciapositiva, comocaracte-rística formal del pensamiento.

    Metakritik,pp. 48-50/ Melacrítica,pp. 57-59.‘Vid, especialmenteHUSSERL, Krisis, §§ 28-34.Cf Metakrilik,pp. 57ss. / Metacrífica.pp. 68 ss. Cf. también HUSSERL. L. U.. ~§4-6.

  • Adornoy la fenomenologíadeHusserl 141

    Sin duda,lo queAdornocritica coninsistenciaesla rupturaquesepro-duceentrela lógica y la historia,que hizo a Husserldecantarsepor aislarel componentevital de las ciencias,esdecir, el queseanproductoscultu-ralesy sociales.Poreso,Adornopuedecalificar la doctrinahusserlianadela lógica puracomoun absolutismológico, querefleja,además,el carácterde fetiche quepuedenllegar a poseerlas ciencias.

    Todo el procederde Husserlle parecea Adorno’5 un procederseme-jante al de la matemáticao, mejor,al del sujetoen su comprensiónde es-tadosde cosasmatemáticos.En éstosfalta la relaciónconla existenciare-al de lascosasy del mundo.Adorno atacaestapureza«matemática»,porquesu ideal científico de seguridady certezaincondicionadasse labra impo-niendouna limitación al campode estudio.Estalimitación consisteen re-ducir los conocimientosde realidadesa una especiede lenguajeformal ytécnico,ajenoconscientey decididamentea la realidad,y contrario aplan-tearlos problemasdel significadoy dela relacióncon el mundo.Solamen-te se buscanidealidadesy relacionesideales,en un ensayode perfectaau-tonomía teórica y práctica. Pero pagandoun precio elevado,puesesaseguridadalcanzadatienecomo fuentela ignoranciade la realidad.

    Aquí aparece,entonces,un realismoingenuode la lógica: los enuncia-dos lógicosposeeríanunavalidez«en sí>~. Estosuponeunavuelta al con-ceptopositivistade lo dado o del dato. Los hechostienen,desdeestepun-to de vista, un valor irreductible, en el que no entrana formar parte lascuestionespropiamentecríticas.Perolo que Husserlpretendíaevitareracaeren un idealismosemejanteal que,en la época,caracterizabala posi-ción neokantiana.En el fondo,Husserlno niegaqueel conocimientoten-gacondicionessubjetivas.De hecho,adopta,con variaciones,la teoríadela concienciaquehabíaaprendidode FranzBrentano.De maneraquete-níaquearreglárselasparaconjugarestoconel absolutismodela lógica.Porestarazón sitúaa éstaen la idealidad. Los enunciadoslógicossoninmuta-bles, permanecensiempreidénticos.Pero sólo se hacenconscientesparaun sujetoen juicios. Poreso adquiereimportanciael modo,éstesí, varia-ble, en que los enunciadoslógicos aparecenen nuestrosjuicios. Husserlparte’” de la definición de Brentanode «fenómenopsíquico»,cuyanota fun-damentales sureferenciaa un contenido,el estardirigido a un objeto,esdecir, su«intencionalidad».Analizandolas diferentesmodalidadesde in-tenciones,estoes,de aparicióndelos enunciadoslógicosenla conciencia,sc estaríaestudiandola lógicasin eludir la mediaciónde la experienciaode la subjetividad,pero igualmentesin caeren el idealismo,yaqueel aná-lisis de la concienciano se puedeseparardel de susobjetos.

    Sin embargo,estasituaciónno llega a resolver lo quea Adorno le pa-receel problemamásgraveo la antinomiaprincipal en esteámbito;esde-

    ½Metakritik,pp. (0-62/ Meacritica, pp. 73-75.Cf. L. U., Quinta invcstigación.§ It).

  • 142 RicardoAcebesJiménez

    cir, la separaciónimplícita del sujetológico del psicológico.O dicho conotraspalabras,que la comprensión(de estadosde cosas,de realidades),que vendríadadapor la referenciaa leyes lógicas,seadiferenteesencial-mentede la actividadmismadel pensamiento.Husserladmitequelosenun-ciadoslógicossólo sonaccesiblesen fenómenospsíquicos,perono reco-noceque ello supongaun vinculo entre la lógica y el pensamientoengeneral.Es decir, no asumeque la lógica seaunaforma,entreotras,de pen-sar.Entonces,sisepretendeque las leyeslógicasseanestrictamenteidea-les, paraconservarsuinmutabilidady suincondicionalidad,entoncesno secomprendequémediaciónpodríaejercerdehechola subjetividad.Si la ló-gica sólo alcanzasusmetasmáselevadasal separarsedel pensamientoengeneral,asociadoal sujetovivientecomo un todo, entoncesestesujetonopuedefuncionar efectivamentecomo un puenteentrela lógica y el mun-do, y éstasequedaaisladaen un mundoaparte.El idealismoabsolutodela lógica no esdistinto de surealismoabsoluto.

    La supresióndel factor subjetivoconducea la supresiónparaleladelobjetivo’7. Si nohayintenciónpropiamentedicha,quemodifique realmentela forma en quecomprendemos,no sólo un objetopercibido,por ejemplo.sino tambiénun enunciadológico, entoncestampocohay objeto de la in-tención,y no hay fenómenopsíquicoo actode pensarpropiamentedicho.No hay pensamientoqueversesobrenada,perotampocohay materiadelpensarsi ésteno existe como tal, como la actividadde un sujetoviviente,de un hombre.

    Adorno consideraquela crítica husserlianadel psicologismoessólida.Peroal haberlocontrapuestoa un absolutismode la lógica, Husserlcayóen otra seriede antinomias.El psicologismovienea decirque las leyesló-gicassonleyesdel pensar,cuyavalidezestáen relacióndirecta conel con-texto genético,en estecasopsicológico,en el queaparecen.Peroentonces¿cómopuedejustificarse supretensiónde validezincondicionada?Parasalvaresteobstáculo,el absolutismológico afirma que las leyeslógicassonleyesideales,que existenen sí, por lo que suvalidezes independientedesu génesis.Ahora bien, una de dos’4: como dichasleyeshan de sercom-prensiblesparael pensamientosi quierenestarfundadas,éstedebereco-nocerlascomosuspropiasleyes, puesel pensamientose tomacomo la su-ma de los actoslógicos.Conello, la dualidadentrela concienciay las leyeslógicasseríaeliminada,y el sujetointervendríaenla fundamentacióndelalógica,perocareceríade la distanciade la reflexión parapoderdecidir so-bre la verdadde dichasleyes.Si, por cl contrario,no sequiererenunciaraesadualidad,habríaquerenunciar,sin embargo,a la fundamentacióndela lógica como forma interior o inmanentedel pensamiento.La lógicaes-taría dadafenoménicamentea la conciencia,y suseren sinoseriaeviden-

    Metakritik, p. 74 / Metacrítica,p. 89.Metakritik,pp. 80-81 / Metacrítica,pp. 95-97.

  • Adornoy la fenomenologíadeHusserl 143

    te. Y sólo siendola conciencia,a la vez, saberde si misma,podríallegar areconocerla lógica comoverdad.Aunqueen estecaso,la lógica perderíael carácterde la validezincondicionada,queesesencialal absolutismoló-gico. Las leyeslógicasvaldríansólo en el ámbitofenoménico,y permane-ceríandogmáticas,sin pruebaposibley, en fin, contingentes.Adorno veclaramentelasaporíasalasqueconducenambasinterpretacionesposiblesdel absolutismológico. Y por esocreequeésteno respondeal psicologis-mo, sino quesólosele opone,conidénticaradicalidad:«La lógicano esunser,sino un proceso,queno sepuedereducirpuramentea un poío “subje-tividad” ni a un poío “objetividad”. La autocríticade la lógicatiene comoconsecuenciala dialéctica.»9

    ~»El absolutismo lógico en la gnoseología:la crítica del esencialisniohusserliano

    La teoríade lasesenciasdeHusserl,queapareceen Ideas1, y quefun-cionatambiéncomo unaontologíageneral,es para Adorno la extensióndel motivo absolutistaa la gnoseologíay a la metafísica20.¿CómohaceHus-serl paraligarla a la teoríade la intencionalidad?La subjetividad,quete-nía un escasopapelen las Investigacioneslógicas,pasaa convertirseen elpuntoclave.Al fin y al cabo,la validezen síde los enunciadoslógicossó-lo era reconocibley, por lo tanto,estabalimitada, por la exigenciadeevi-denciaposibleparala conciencia,para el sujeto. La fenomenologíahus-serlianaadoptaentoncesunafiguratranscendental,y lascuestionescríticasvuelvena introducirse.

    La «esenaa»(conceptoqueHusserldesignacon el término alemánWe-seny con el griegoclásicoeidos)se refiere a aquelloqueseencuentraen elserpropio de algo y queexpresajustamentelo quees.La esenciasecaptapor mediodeun tipo deexperienciaespecial:la «intuicióndeesencias»,aun-quesólocomo unaposibilidaddadaapartir dela intuición empírica.No obs-tante,la esenciaes, como los objetosindividualesdadosenlas intuicionesempíricas,un objetodadoal sujeto.Correlativamente,la intuición de esen-ciasesunaformadeconciencia,y por tanto,esunaformade «concienciadealgo»,queesjustamentelo quedefiníala intencionalidad.Perola distinciónentrelos dostipos deintuición y deobjetosejemplificala diferenciariguro-saqueHusserlmantieneentrehechoy esencia.De modoqueloshechostie-nenquevercon la existenciafácticay empíricaderealidades,mientrasquelas esenciassólo tienenquever conidealidades,con significacionespuras2’.

    El intentode alcanzaresencias,y conocimientosesencialesen estesenti-do,con independenciadel carácterfácticodelasrealidadesdenuestraexpe-

    “ Metakritik.p. 81 (la traducciónes nuesira).2(1 Mctakritik, pp. 96-98/Metacrírica,pp. 115-117.“Ideas!, §§ 2-4.

  • 144 RicardoAcebesJiménez

    riencia,o, de otro modo, independientementede suexistencia,formaparteya del procesoconducentea la reducciónfenomenológica.De hecho,la fe-nomenologíaensuversióntranscendentalpretendeser,entreotrascosas,unateoríadescriptivadelasesenciasde lasvivenciasdela conciencia,unavezqueseha procedidoconla epojé,estoes,conla desconexióndelosjuiciosdeexis-tenciareferidosal mundodel quetenemosexperiencia.Y enestamedida,lasesenciasson paraHusserlunafuentede conocimientosabsolutos”.

    La crítica de Adorno comienzapor advertirel vacio del conceptomis-mo de «esencia»,debidoprecisamentea sudesconexiónrespectoa la fae-ticidad.El sentidode lascosasy del mundosesustituye,enestaversióndela fenomenología,por un conjuntode vivenciasseparadasde la experien-cia misma, queno puedenpasarde serun merosucedáneode ésta”.

    Perola conexiónentre la teoríade las esenciasy la de las intencionesno era el único resultadode la vueltadecididaa la subjetividad.Con la in-tuicióndeesencias,Husserlqueríaconjugary conectarlo universal(la esen-cia) y lo particular(el actoindividual del sujeto,en el quecaptala esencia).Resultadoéstequesuponíaunamodificaciónimportanterespectoa las In-vestigacioneslógicas, dondelo universalno se podíaextraerde lo indivi-dual.La fuerzainicial del proyectode Husserlradicaba,segúnAdorno, ensurenunciaa la separación—habitual enesemomento—entrelascienciasnaturalesy las cienciashumanas,es decir, entredostipos distintosde co-nocimiento:uno, de lo universalmatemáticoy otro, de lo individual e his-tórico. De modoquetomópartido por la ideade un conocimientouniver-sal y de unaverdadúnica,quedebíaversereflejadaya con la reuniónde louniversalde la esenciay lo individual de la vivenciasubjetivaen queaqué-lía aparece.Lo cual,no obstante,presentaigualmenteproblemas,sobreto-do debidoa la concepciónde lo esencial(y de la ~

  • Adornoy la fenomenologíadeHusserl 145

    intencionalexisteen el continuoespacio-temporal.En estesentido,el ob-jeto intencional,en términosgenerales,representamuy aproximadamen-te la ideade la inmediatez.Unavivenciaintencionaliría másallá desímis-ma, hacia la categoría,hacia lo universal,inmediatamente,yaque en ellase da el objeto mismo,comprendidocomo tal a travésde la comprensiónde las categoríasque implica, sin necesidadde haberlopercibidoanterior-mente,por ejemplo,o sinhaberpercibidootrosobjetosconesascategorías.

    Ahora bien,si la intenciónse dirige siempremásallá de lo queunavi-venciaconcretaofrece,y superasuindividualidad,no sólo pierdevalidezlateoríadelos actosdelas Investigacioneslógicas,sinoquetambiénquedaafec-tadoel traspasoimplícito deesemodeloa la teoríade las esencias.Adornoseñalacon aciertoquedesdeel momentoen queseadmitequetodaviven-cía singulares insuficientepor simisma,puesapuntahaciaalgo queella nocontieneen sentidoestricto,hay que reconocer,al mismo tiempo, que lasesenciasestánen relacióncon la totalidadde la experiencia.La concienciaponesiempreenjuego el saberde factoresy elementosno presentesactual-mente:un saberprevio, apartir delas experienciasyavividas,y el sentidoalque las intencionessedirigen, estoes,el objetointencional,quenecesaria-mentees más queuna «sensación»aislada.En consecuencia,resultacho-cantequeparalas esencias,Husserlmantengala ideade queel sentidodelacto o, mejor, de la vivencia en quese da, seaalgo invariantey atemporal.En definitiva, el objetivoy el método de Husserlsonincompatibles,segúnAdorno, ya quequeriendoafirmar la inmediatezdel conocimientode esen-cias,Husserlelaboraunateoríade corteplatonizante,consistenteen aislar;lo cual,además,respondemásal modelodel conocimientomatemáticode laciencianatural,y no a suintentode unificacióndel conocimient&-t

    A Adorno no le convence,en fin, la noción de una intuición de esen-cías, por medio de la cual se alcanzaríansingularidadesabsolutasgenera-les en actosabsolutamentesingulares.Paraél resultaclaroque en lo quese refierea lo general.subyacesiempreun trabajode la concienciaqueuti-liza el pasado,la abstraccióny otroselementos.Mediantelas esencias,Hus-serívacíael mundo,paracodificarlo en conceptosquepretendenunacier-ta cientificidad o en el lenguaje. Es estasegundanaturalezao segundarealidadlo queadquierela aparienciade lo inmediato.

    3. LA FENOMENOLOGíA DEL CONOCIMIENTO,ENTRE EL IDEALISMO Y EL POSITIVISMO

    Hemosvisto, pues.que el absolutismológico, que en las Investigacio-neslógicasexcluíala gnoseología,al separarfuertementelas leyes logicasde las del pensamiento,sedesarrollaen Ideascomo unateoríadel conoci-

    Meíak ,itik, PP. 102—108 / M

  • 146 RicardoAcebesJiménez

    miento.Peroestoplanteaproblemasdetal género,que la teoríadel cono-cimiento en sentidotradicional seve conducidaa suspropiascontradic-cionesy antinomias.De ahíqueAdorno puedaponerde manifiestoel ca-rácter implícitamente dialéctico de la fenomenologíade Husserl. Lascategoríascentralesdela fenomenologíasehacentransparentes,piensaél,en el momentoen quenosliberamosde la ideade un comienzoradical ynuevo,y de la ideade la posibilidad de un conocimientode «lo objetivo»,legitimadoen la conciencia.

    Así, la primeraoposiciónque salerentablea Adorno es la del criteriode lo dado,como fundamentodel conocimientoválido, y el criterio de lainmanenciade la conciencia.A pesarde los esfuerzosqueHusserldedicóa combatirel positivismo, el primero es un criterio eminentementeposi-tivista, quecedea la prioridad deldato irreductible, queseconcibe,en úl-tima instancia, como existenteen sí. El segundoesun criterio subjetivoidealista,quepretendeestablecerde dóndeprocedela legitimación últi-ma de la experienciay del conocimiento.Todo lo cual desembocaenla te-sis del seren sí, peroespirituale ideal,de lasesencias,quesecomprendencomo datos de una claseespecial.En conjunto, amboscriterios se con-tentancongenerarunaunidadestructuralcerrada,dentrodel marcode lareducciónfenomenológica.pero sin describirauténticosprocesosde co-nocimiento’«.

    Estaposiciónseune muyfirmemente a uno de los problemasquemáspreocupanaAdorno: el de la inmediatezde loshechosdela conciencia.Loque Adorno pareceexigir es una menorambigíledad.Puestoque tendríaqueaclararsecómo puedenserinmediataslas vivenciasde la concienciaysuscontenidos,cómo puedetratarsea estoscontenidoscomo datosen elsentidopositivista,lo cual lesotorgaunacierta autonomía,un carácterca-sí «sustancial»(al referirsea objetos),y a la vezconsiderarquetalescon-tenidossólo adquierensentidoensurelacióncon el sujetoal queestánda-dos.La clave enestepuntoestá,quizá,enunadiferenciaen el conceptodesujetoque tienenHusserly Adorno. Husserl,si exceptuamosla Crisis, seplanteala cuestióndel sujetoy de la subjetividaden general,másquena-da como un conceptoquedebesurgir a partir de la reducciónfenomeno-lógica. Es decir, las funcionespropiamentesubjetivasdel sujetoson des-criptibles y analizables,una vez que se ha puesto entre paréntesislafacticidaddel mundo,a la quepertenecentambiénlas dimensionescorpo-ral, históricay socialdel hombre.Poresoel conceptode sujetoestávacia-do en ciertamanerade susentidoglobal, y asumeunafuncionalidad,antetodo, lógica y referencial:es un poío o unacaradeuna estructuraunitariasupuestamentesóliday cerrada;de modoqueel sujetoes tan inmediatoasucontenidos,como éstoslo son al sujeto. Adorno, por suparte, no pro-

    Metakritik,p. [31 / Metacrítica,pp. l58-l59.

  • Adornoy la fenomenologíadeHusserl 147

    pone,como métodode unacrítica dela razón,unareducciónfenomenoló-gica, y entiendeque el sujetopermaneceactivo, tambiénen lo que se re-fiere a losprocesosdeconocimiento,en cuantohombreintegradoen rela-cionessocialese históricas.De ahí que las experienciasy conocimientosdel sujetosehallensiemprecondicionadasy mediatizadasporotra seriedecoordenadasqueconfiguranaesemismosujeto,y que,enfin, ésteseamuyclaramenteunamediacióndedichasexperienciasy conocimientos.Peroelconceptode «mediación»hablayadel carácterrelacionalqueposeenel su-jeto y lo dadoa él. De modoquesi Husserlprimala inmediatez,esporqueelude el aspectomásimportantede la intencionalidad,en beneficiode laprioridadabsolutadel sujeto.

    Porestoocurrequeel mismo presupuestode la inmediatezen Husserlconducearesultadosopuestos.Veámoslo.La inmediatez,queHusserlcon-siderapropiade los hechosde la conciencia,provocaunafalta de nitidezen algunosconceptosquehan de distinguirse.Percepcióny recuerdo,vi-venciasactualesy reconstrucciónreflexiva, no alcanzanunadiferenciacla-ra en los textosde Husserl,puestoquetodossonigualmenteinmediatos.La intencionalidady el darseun objeto,sindistincionesen el modode dar-se,se identifican. En consecuencia,la percepciónseconvierte,frente a loqueafirman diversasteoríasclásicas,enel saberde algo; la experienciaper-ceptivano es incompletapor símisma,sinoqueseencuentraya,por asíde-cirlo, categorizada.Peroestoquieredecir, por tanto,queen realidadtodoel trabajode la «constitución»,quees el conjuntode operacionessubjeti-vastranscendentalespor lasque las vivenciasdel sujetoadquierenel valorde experienciasy conocimientosconsentido,ya estáhechocuandoseper-cibe; y percibiresen Husserlel modoprimero y original detodaexperiencia.Por lo tanto,estesaberproporcionadopor unaexperienciaprimariasecon-vierte, en la fenomenologíahusserliana,en el hechoprimordial e irreduc-

    27tibIe de la conciencia

    La convivenciaenHusserlde lasdosposturas,en el fondo contrapues-tas,representala antinomiamásimportantede las destacadaspor Adorno.Y sedebe,fundamentalmente,al carácterdefetiche quetoma en aquél «lodado»,asícomo a la necesidadque tiene,segúnAdorno, una teoríade lainmanenciade la concienciade esteconcepto,ya setratede unateoríaide-alista,de la quesurgeel problemadel seren síde lo dado,yaque lo dadoes sólo inmanentea La conciencia;o de una teoríarealista,en la queel ar-gumentode la realidaden síde lo dadono resuelvelas cuestionesde la teo-ría del conocimiento.El conceptode la daticidaden unateoría idealista

    ‘Se comprende,entonces,por qué un desarrollotardíodela fenomenología,comoel deMaurice Merlcau-Ponty,entiendequeéstasólo puededesarrollarsecoherentementecomouna fenomenologíade la percepciónen un sentido englobante.Vid. M. MERLEAt3-PONIY,Phénonzénologiede laperception,Gallirnard,París,1945 (trad. dei. Cabanes,Tenoraenolo-gía de la percepción,Península,Barcelona,1975).

  • 148 RicardoAcebesJiménez

    presuponeel mundode las cosasquepretendejustificar Estetipo de teo-rías,cuandoson también inmanentistas,difiere de las positivistasen quebuscandeterminarel sujetoparael quealgo estádado.Ahora bien,esesu-jeto no puedeserespacio-temporal,empírico,puesentoncesla condiciónde lo dadoseríajustamentelo quedebelegitimarsecomo dato (siguiendoa Hume y a Kant). Pero,por el contrario,a un sujetotranscendentalpurono puedeestarledadoalgo efectivamente,ya quetal sujetoes un produc-to abstracto,unadeterminacióndel pensamiento,perono un sujetocon-creto,hallándose,en consecuencia,separadode lo dado.A algo no sensi-ble nole puedeestardadoinmediatamentealgosensible.Solamentea travésdesuconceptoesposible:esdecir, no ya a travésdela sensibilidad,sinodeunareferenciaintencionala un contenidosensible,quepor serlo,sobre-pasalas posibilidadesdel mismosujeto.Un datosensibleexigeestardadoa un sujetocapazde sentir,justolo queno es el sujetotranscendental.Ade-más,esatesisrequierede algoquepongaen contactoambaspartes.Cier-tamente,sc ha queridoencontrarestepuenteen el cuerpo.Pero si éstesesiguepensandoen términosbásicamentedualistas,estoes,comopertene-cienteal mundode lascosasy apartadode las funcionessubjetivasdel «darsentido»,no consigueresolvernada’”.

    De maneraquesi tomamosen serioel significadoqueha adquirido enHusserlla percepción,observamosquesufenomenologíapretendeser,enefecto,un análisisde la concienciadirigido a «cosas»,quedesdeel primermomento,desdela primera experienciaque tenemosde ellas,poseensusentido;peroabsolutizandoel espíritu, como algoperfectamenteautóno-moen suactividaddegenerarsentido.Sinduda,estosehaceparanegarladiferenciaontológicaentreel sujetoy el mundo,evitandola preguntaporla existenciaefectivadelas cosas.PeroentoncesHusserlscsustraea la ver-daderacuestión,a juicio deAdorno, dela legitimidad del conocimiento,esdecir, si nuestroconocimientoes, de hecho,un conocimientocierto dclmundo.

    Husserl se quiereaprovechartanto de las posibilidadesde una teoríaidealista,como de las deunateoríarealista.No resuelvela antinomiaa pro-pósito.Peroabsolutizaunode los doselementos.MientrasqueAdorno es-tá de acuerdoen queresultamáspositivo si semantieneunarelacióndia-léctica en igualdad de condiciones. La situación antitética de lafenomenologíade Husserlcomplicasustesis,sin quesepuedaconcluirconcertezasi escapazde salir del círculo que le lleva a pronuncíarseen favordelas ~Metakritik. pp. l 94 ss. / Metacrítica.PP. 236 Ss.

  • Adornoy la fenomenologíade Husserl 149

    4. CONCLUSION

    El estudiode Adorno de la fenomenologíade Husserlqueconstituyela Metacrítica,peseaseguirconmuchodetallealgunosde loscomplejosar-gumentosde las obrasde Husserl,no eludehacerunavaloraciónexplícitade sufilosofía en general.En las últimaspáginasde su libro, Adorno en-cuentraen el pensamientode Husserl,y en especialenla luchacontrasuspropiascontradicciones,elementosprogresistasy positivos, y elementosregresivoso negativos.

    Le parecepositivoel intentode la fenomenologíade orientarsea unarealidadno escuetamenteencerradaenla inmanenciadelaconciencia,aun-que eso chocaracon los problemasdel idealismo. Igualmenteespositivoen la obraenteradeHusserlsusdetalladosprocesosde desmontajede otrasposicionesy susanálisisminuciosos,en los que siempretratabade con-frontar los resultadosteóricosy de suscríticas,con los resultadosde la ex-perienciay del conocimientomismo.

    Pero,frente a esto,paraAdornoes atacableel queHusserltomaralasaporíascon lasquese encontraba,no como un problemaqueresolvero ex-plicar, sino como determinacionespositivas,sin más.De igual modo,con-sideranegativoel queHusserl,siguiendoparámetrosidealistashincharaelelementosubjetivo,absolutizándolo.

    En el trasfondode estacrítica de Adorno a Husserl,y de todoel libro,seencuentranconceptosde carácterhistórico y social.ParaAdorno, Hus-serl habíasido un ejemplosignificativo delo queél veíacomo unagrancri-sís económicay cultural, representadapor la crisisde la burguesía.El pa-sodecisivoparaAdorno eralapérdidadela posiciónquela filosofía habíaocupado,durantesiglos,comosintetizadoray sistematizadorade todoslosconocimientos.Adorno pensaba,entonces,quesutareafilosófica debíaserla exposiciónde las contradiccionesdel idealismo,queparaél representa-ba la típica filosofía burguesa,siguiendosu lógica inherente,y estudiandoen concretoalgunasde las formastardíasdel mismo,como era el casodeKierkegaardy Husserl.cuyo interésresidíatambiénen constituir fórmu-las críticasy aporéticasdel idealismoclásico.

    Pero,pesea tenerla fenomenologíade Husserlpor un intentotercodealcanzarunasistematizaciónintegral del conocimientoy dela experienciade las cosasmismasa partir de un conceptode razón idealistay tradicio-nal,Adorno estimabala filosofía de Husserla muchadistanciade la de suscontemporáneosy sucesorcs.Adorno es mucho más durocon éstos,y enespecialcon el Heideggerde Serytiempo.La razónde ello seencuentraenel giro hacia la ontologíaqueéstequisodar a la fenomenología.La onto-logía. caminoqueenescasamedidaemprendióHusserly queactoseguido

    CI. 5. Buck-Morss.Origen dela dialécticanegativa. TheodorW. Adorno, WalterBen-jarnin y el Instit,~todeFrankfurt, Siglo xxí, México, Madrid, 1981.pp. i40 ss.

  • 15(1 RicardoAcebesJiménez

    dejóde lado,pretendeser,en Heidegger,unafilosofía primera(el «ser»eslo primero absoluto),peroqueestuvieraexentade la obligación de dedu-cirsea sí misma,sin reflexión, sin autocríticay sin aclaraciónde suorigensubjetivo. Adorno afirma que los sucesoresde Husserlse apoderarondeun gradodeabstracciónenorme,aprovechandolos problemasa queseve-ía conducidala fenomenología—y queHusserl,con mayoro menor acier-to, habíaafrontado—,para alcanzarun estadode irracionalidad que lesconvenía.ParaAdorno, sujergacarecede contenido,y sudiscursoseapo-ya en la meraformalidaddel mismo.Adorno secolocaen esteterrenodellado de Husserl. Su formalismo anticuadole parecemáshonesto.Y se la-mentadel usoideológico quealgunossucesoresdeHusserlhicieronde sufilosofía”.

    Porúltimo, parecejusto indicar también,que aunquelos análisisy lacrítica de Adorno a la fenomenologíade Husserlsuelenapuntarcon bas-tanteprecisión,desdeel puntode vistaadoptado,a los auténticosproble-mas de la misma,haciendover lo que le habríafaltadoteneren cuentaaHusserl, es igualmentecierto que,deliberadamente,Adorno ha seleccio-nadolos textossobrelos que queríahacerhincapié.De su selecciónque-da fuera,patentemente,la Crisis de las cienciaseuropeasy lafenomenolo-gía transcendental,en la que,ademásde unaautocríticade Husserla sufilosofía anterior,elaboraunacríticadel positivismoy del cientificismoqueno estaríamuylejos delospresupuestosdel mismoAdorno. Asimismo,esaobra deHusserl seenfrentadesdeel principio con el temade la crisis cul-tural, históricay socialque vivía Europaa principios del siglo xx, tratan-do,desdeahí,de analizarsuscausasdesdeun punto devistahistóricoy fi-losófico, que sin duda ha influido en buenaparte de los pensadoresposteriores.Porúltimo, Adornono parecehabertenido encuentaalgunosdesarrollos,a la vezcríticos, de la fenomenologíahusserliana.como,tam-bién patentemente,el deMaurice Merleau-Ponty,que,enciertosaspectos,no estaríamuy lejano a la posicióncrítica de Adorno, y que habríaenri-quecidosupunto de vista.

    Meta/