Adolescencia - Reacción Paterna Ante El Abuso de Alcohol

download Adolescencia - Reacción Paterna Ante El Abuso de Alcohol

of 2

description

Abuso de alcohol, adolescencia, cómo actuar.

Transcript of Adolescencia - Reacción Paterna Ante El Abuso de Alcohol

Cmo reaccionar ante su primera borrachera?

La primera borrachera en el adolescente sucede antes o despus, aunque nos neguemos a afrontarlo.La estampa del chico o la chica de 14 o 15 aos llegando tarde a casa con una copa de ms ocurre en muchos hogares.Ante esta situacin, los padres se preguntan:cmo actuar?. A pesar de ser una situacin muy complicada y que genera mucho malestar, se trata de una oportunidad magnfica para poder comunicarse en el conflicto, hablar de lo que se siente sin acusarle, acercarse en la relacin y ajustar la imagen de nuestro nio/a, que ya es un adolescente. Ha ocurrido una vez y hay que estar atentos, pero sin generar una alarma gigantesca, por eso es tan importante escuchar qu ha ocurrido y ponernos en su lugar. Comprender lo ocurrido, mostrar coherencia en la aplicacin de las consecuencias (el castigo) y hablar desde lo que sentimos, como fundadores de la familia y guas con experiencia (no nicamente desde el ordeno y mando), pueden facilitar que esta experiencia sea una excepcin y no un grave problema familiar. Cmo afrontarlo:1.Gestionar las emociones:el cocktail emocional que han sufrido los padres durante la espera es tremendo,la preocupacin porque no llegaba, el enfado, el miedo a si le ha podido ocurrir algo, la angustia de que su telfono no est operativo... Una vez que llega, se entremezclan el alivio de que est en casa, ms la indignacin de comprobar que viene borracho/a, el miedo por lo que est ocurriendo, el enfado nuevamente, la decepcin e incluso la culpa...Son muchas emociones y sentimientos que pueden hacer que los padres reaccionen de forma inadecuada, impulsiva, e incluso contraproducente. "Hemos de prepararnos porque esta es una situacin importante y nuestro hijo puede aprender de ella.Respirar profundamente, manteniendo una postura seria y pensando bien lo que estoy diciendo, son ejemplos a partir de los cuales puedo actuar a pesar de mis alteraciones emocionales internas".2.Enviadlo/a a la cama: lo primero que queremos y lo que debemos evitar es preguntar qu ha pasado y porqu, qu haca el mvil apagado y porqu est borracho, si nos haba dicho que no beba, etc...Hablar con alguien bajo los efectos del alcohol, en su primera borrachera especialmente, no es demasiado inteligente, ya que no est en condiciones de darnos una respuesta satisfactoria e incluso puede aumentar nuestro enfado por la situacin, es importante no alarmarse y tener paciencia."Algunos padres hablan del uso del bofetn en este caso, pero es bastante ineficaz desde un punto de vista educativo y solo sera una accin que podra originar ms culpa en nosotros como padres" y aumentar la vergenza y humillacin en el hijo, hay que evitar llegar a esto a toda costa. Posiblemente esa noche, no podis conciliar el sueo demasiado bien, pero es importante actuar de este modo para sacar algo en claro.Seguro que tenis un milln de preguntas que hacerle a vuestro hijo/a, pero lo mejor es intentar obtener respuestas al da siguiente.3.Cmo rendimos cuentas:al da siguiente, temprano, (es importante que no duerma hasta la hora que quiera, sino que se levante para afrontar la situacin) lo/a despertis y juntos preparis el desayuno. Cuando os sentis a desayunar, nada de televisin, por supuesto, es el momento de comenzar a hablar sobre ello, estas son las pautas:Recordad que no es un interrogatorio sino una conversacin.Hay que tener elaboradas preguntas abiertas, es decir, preguntas que no admitan una respuesta monosilbica por parte del adolescente. Dejad que se explique, si quiere hablar; es importante que sea una conversacin y que podis saber qu ha ocurrido.Sed comprensivos, pero firmes.Si no quiere hablar de ello, es el momento de utilizar "mensajes yo", un estilo de comunicacin que facilita el que vuestro hijo/a se ponga en vuestro lugar para que comprenda cmo os sentisteis.Abandonis as el papel de acusadores y jueces (es que t eres una irresponsable, por tu culpa pas mala noche, etc.), para generar comprensin: yo ayer me sent muy preocupado, angustiado, asustado..., cuando no respondas al telfono, y estabas llegando tarde"). Este estilo de comunicacin no los pone a la defensiva(cosa natural, porque ya saben que habr consecuencias).Hacer referencia a las normas incumplidas.Es importante que comprenda que ha roto no una, sino dos o ms normas familiares: la de llegar a casa, la que regula quin s y quin no puede beber y por qu, y que faltar a esas normas implica consecuencias que ya conoca (deberan estar fijadas de antemano). Ahora se trata de cumplir y de responsabilizarse de las consecuencias de lo que hace.4. Un castigo razonable y proporcional, siempre claramente delimitado:se tiene que poder cumplir y ha de ajustarse a las normas infringidas.Por ejemplo, decir algo como "tienes prohibido salir durante dos meses" o "ya no puedes ir con esos amigos", posiblemente generar una reaccin muy negativa y tambin aumentar la probabilidad de que empiece a mentir.