ADOLESCENCIA

download ADOLESCENCIA

of 2

description

caricaturistas

Transcript of ADOLESCENCIA

ADOLESCENCIA

Es un periodo de cambios bio-psico-sociales donde el individuo tiene una busqueda de una propia identidad lo cual lo convierte en una persona que es susceptible a cambiar repentinamente su forma de actuar est en contra de la injusticia y cree en la justicia pero si puede conseguir las cosas de la manera ms fcil no duda en hacerlo, solo por los valores y normas que ha aprendido de la familia, tiene gran inters por lo que ocurre fuera del contexto familiar lo que lo hace vulnerable a las adicciones si no hay una buena comunicacin con su familia nuclear, la adolescencia no es el periodo ms crtico de las etapas de la vida pero si no se da una educacin con limites bien establecidos y con las figuras de autoridad apropiadas o no se respetan normas y acuerdos se corre el riesgo de que los padres sean remplazados por otras personas en las cuales el adolescente se identifica y pierden autoridad y mando uno de los motivos para considerar a la adolescencia como etapa difcil se tienen que tomar decisiones pero si se da una orientacin adecuada no habr ningn problema, ms bien los padres tienen una idea vendada por los medios de que la adolescencia es la etapa crtica todas las etapas pueden serlo si no se afirman los lazos familiares y no se establece adecuadamente normas y valores y si no se ensea a los hijos a tomar decisiones.

PLAN DE VIDAUnplan de vidasupone la enumeracin de los objetivos que unapersonaquiere lograr a lo largo de su vida y una gua que propone cmo alcanzarlos. Este plan puede incluir metas personales, profesionales, econmicas y espiritualesEl plan de vida incluye objetivos a largo plazo: el sujeto puede pensar dnde le gustara estar dentro de cinco o diez aos, y a partir de esa idea, comenzar a desarrollar el plan. En este sentido, el plan de vida tambin es unplan de accin, con pasos a seguir y plazos, unaestructuraque permite encausar las acciones hacia las metas que una persona desea cumplir en sus aos de existencia.Al igual que cualquier plan, ste tiene que seranalizado de manera peridica, de modo tal que la persona pueda advertir si se acerca al cumplimiento de sus objetivos o no. En caso de que las acciones realizadas no rindan sus frutos, el individuo est en condiciones de rectificarlas o de proponer nuevoscaminos.

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MXICOCAMPUS VERACRUZ

LICENCIATURA EN PSICOLOGA6 SEMESTRE

ALICIA LVAREZ GUILA LABORATORIO DE PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIACONCEPTO DE ADOLESCENCIA Y PLAN DE VIDA

PRESENTA:MILAGRO DE JESS CORTES JOACHN

18-02-2015