Adolescencia

12
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I ASPECTOS GENERALES BLOQUE II «PROCESOS PSICOLOGICOS CENTRALES EN EL ADOLESCENTE» ARELI CAMPUZANO LOPEZ

Transcript of Adolescencia

Page 1: Adolescencia

DESARROLLO DE LOS

ADOLESCENTES I

ASPECTOS GENERALES

BLOQUE II«PROCESOS PSICOLOGICOS CENTRALES

EN EL ADOLESCENTE»ARELI CAMPUZANO LOPEZ

Page 2: Adolescencia

ADOLESCENCIA• Es un periodo en el desarrollo biológico,

psicológico, sexual y social inmediatamenteposterior a la niñez y que comienza con lapubertad.

• La adolescencia es el período comprendidoentre los 10 y 19 años y está comprendidadentro del período de la juventud.

Page 3: Adolescencia

• La adolescencia es el principio de un gran

cambio en el que empezamos a tomar

decisiones propias, y en el que a medida

que va pasando el tiempo, sabemos que

esas decisiones antes tomadas, tendrán

una consecuencia buena o mala. Es el

principio de nuestra propia vida.

Page 4: Adolescencia

ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA

• La pre-adolescencia: desde los 8 hasta los

11 años.

• Segunda etapa de la adolescencia: desde

los 11 hasta los 15 años.

• Tercera etapa de la adolescencia: desde

los 15 hasta los 18 años.

Page 5: Adolescencia

CARACTERISTICAS

• La adolescencia se caracteriza por el crecimientofísico y desarrollo psicológico.

• Es una etapa de descubrimiento de la propiaidentidad (identidad psicológica, identidadsexual...) así como de la de autonomía individual.

• El adolescente esta en un camino medio entre laedad adulta y la infancia, en lo que hacereferencia a la vivencia de sus emociones,estando presente una mezcla singular de suscomportamientos.

Page 6: Adolescencia

• El primero cambio identificable en la

mayoría de las niñas es la aparición del

botón mamario

• El vello axilar y el vello corporal

• Inicial de la mucosa vaginal, los ovarios y

el cuerpo del útero aumentan en tamaño.

• La menarquía o menarca, que es la

primera menstruación

CAMBIOS FISICOS EN LAS

MUJERES:

Page 7: Adolescencia

CARACTERISTICAS FISICAS

DE LOS VARONES:

• Los testículos aumentan de tamaño.

• El pene comienza a crecer en longitud ytambién a ensancharse aproximadamenteun año después de que los testículosaumentan de tamaño.

• Las erecciones son más frecuentes yaparecen las emisiones nocturnas.

• El vello sexual aparece y se propagahasta el pubis, donde se aprecia másgrueso y rizado.

Page 8: Adolescencia

REPERCUSION DE LAS

TRANSFORMACION DEL CUERPO

• El ritmo de los cambios permite que el

niño los integre a su esquema corporal al

mismo tiempo que los experimenta.

• El esquema corporal es la imagen interna

que manejamos de nuestro propio cuerpo;

esta imagen esta impregnada de

valoraciones subjetivas.

Page 9: Adolescencia

• Dicho esquema es una parte importante de la imagen que cada uno tiene de si mismo, así como un elemento en el que se sustenta o expresa la autoestima.

• El niño fundamenta lavaloración de si mismoy su apariencia corporalen la visión que de el letransmite susfamiliares.

Page 10: Adolescencia

• Laplane y Lasfragues señalan que se puedenpresentar torpezas transitorias, producto deltrastorno del esquema físico.

• Los compañeros intercambian comentarios ysecretos o se liberan de sus inquietudes enforma que no siempre es solidaria, puesto quepueden buscar su seguridad destacando susdefectos de algún otro joven.

Page 11: Adolescencia

CAMBIOS EN LA APARIENCIA

• ACNE:– Irritación de los poros faciales, debida a la activación de las glándulas

sebáceas. Este fenómeno se inserta en un marco de fuerteautoconciencia, de su preocupación por la piel y el grado de aceptaciónque despierta.

• ESTATURA:– Los muchachos que presentan el estirón mas prontamente,

probablemente se les solicite su participación en deportes o se les puedeconfiar para designárseles alguna tarea y reciben ms responsabilidades.

– Los muchachos que sufren un retraso en su estirón se ve postergado encompetencias deportivas y es tratado como un muchacho menor ygeneran dependencia, marcada de actitudes de rebeldía, agresividad.

– Las muchachas que maduran físicamente al inicio de la pubertad puedenser tratadas como mujeres atractivas (ansiedades sexuales).

– Las adolescentes que tartán mas para desarrollarse llaman menos laatención de los muchachos mayores.

Page 12: Adolescencia

• OBESIDAD:– Es el aumento de peso.

– Se produce por un incremento del apetito relacionado con el llamadoestirón prepuberal.

– La obesidad se relaciona frecuentemente con los hábitos sedentarios ycon el cansancio fácil.

– Se puede presentar una dificultad emocional para elaborar su imagencorporal y su rol sexual.

ESTATURA OBESIDAD ACNE