ADN MEDELLIN MARZO 15

24
‘Buscamos Olímpicos Juveniles’ Paisas votaron más. BUSTAMANTE Juegos Página 21 Cerca de un millón 500 mil antioqueños llegaron ayer a 909 puestos de votación para ejercer su derecho. Sin embargo, muchos se quejaron por lo difícil del manejo de los tarjetones. DANIEL BUSTAMANTE / ADN Dice Alonso Salazar. AGUDELO PÁGINA 4 Conservadores son 7 de 17 curules posibles. Liberales, U, ASI y Cambio R., las otras. Pág. 11 Jornada de calor y mucha afluencia Por esto se caracterizó elección en Antioquia. Cámara paisa es azul ’GARI’, EL CAZATALENTOS ADENTRO 12:00 P.M. Habla el hombre que encontró figuras como Luis Muriel, Freddy Montero y Abel Aguilar.Pág. 20 12:00 P.M. Medellín LUNES 15 DE MARZO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 345 - ISSN 2145-4108 PROHIBIDA SU VENTA www.diario adn.com.co

description

ADN MEDELLIN MARZO 15 2010

Transcript of ADN MEDELLIN MARZO 15

Page 1: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 01:13

‘BuscamosOlímpicosJuveniles’

Paisas votaron más. BUSTAMANTE

Juegos

● Página 21

Cerca de un millón 500 mil antioqueños llegaron ayer a 909 puestos de votación para ejercer su derecho. Sin embargo, muchos se quejaron por lo difícil del manejo de los tarjetones. DANIEL BUSTAMANTE / ADN

Dice Alonso Salazar. AGUDELO

PÁGINA 4

Conservadores son 7 de 17 curules posibles. Liberales, U, ASI y Cambio R., las otras.● Pág. 11

Jornada de calor ymucha afluenciaPor esto se caracterizóelección en Antioquia.

Cámara paisa es azul’GARI’,EL CAZATALENTOS

ADENTRO

12:00 P.M.

Habla el hombre que encontró figuras como Luis Muriel, Freddy Montero y Abel Aguilar.● Pág. 20

12:00 P.M.

MedellínLUNES 15 DE MARZO DE 2010AÑO 1. NÚMERO 345 - ISSN 2145-4108

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Page 2: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 22:48

Los datos

El apunte

Obras

Las vigas del puente dela avenida 33 seráninstaladas, por lo quehabrá cierres parcialessobre la av. Regionalhasta el jueves. Elcierre será de 9:00p.m. hasta las 5 a.m.

“Lo más complicado esla anestesia al animal”.

En Los Balsos

Inscripciones

Puente av. 33

Marta Cecilia Ocampo. MÉDICA VETERINARIA

Pico y Placa

Presupuesto P.

Los encargados de la operación a ‘Reina’

La frase

Taxis: 9Particulares: 8-9-0-1Motos: 0-1De lunes a viernes, de6:30 a 8:30 a.m. y de5:30 a 7:30 p.m. Entaxis aplica todo el día.

Hasta hoy aplica eldescuento del 10 porciento por pronto pagode impuestos devehículo. Mayoresinformes en la páginawww.antioquia.gov.co

A partir de hoy serándemolidos todos losreductores develocidad en la Lomade Los Balsos conTrans. Superior, cuyoruido afectaba a lacomunidad. Éstosserán reemplazadospor cuatro resaltos.Por las obras habrácierres parciales.

Hasta el 26 de marzopueden inscribirse losaspirantes a delegadosde Planeación Local yde PresupuestoParticipativo.

●Cuatro residentes delposgrado en endodonciade la Universidad del Cesde la ciudad fueron losencargados del procesopara operarle los caninos

a la hembra jaguarllamada ‘Reina’.Ellos fueron SandraMilena Zapata, AdrianaRuiz, Oscar Zuluaga YJuan Diego Zuleta.

Cerca de tres horasdemoraron los

especialistas en hacer lasintervenciones a ‘Reina’,la hembra jaguar.

Un año es el tiempoque llevaba la hembra

jaguar en el zoológico SantaFe luego de ser decomisadaa un traficante ilegal.

Restricción

Descuentos

Cierres

Director:José Fernando Millán C.([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Medellín: Jorge Iván García J. ([email protected]). Redactores editores: JennyGámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Juan Diego Urrea, Angélica Cervera, Daniel Bustamante, Juan David Correa, Juan FernandoRojas y Néstor López. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henrry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza.Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín:Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988. [email protected] COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sinautorización escrita de su titular.

● Acostada en una silla es-pecial y con la anestesiaen todo su furor, ‘Reina’ es-taba lista para dejar atráslas molestias que apare-cían cada vez que probabaalgún bocado.

Una fractura en su cani-no inferior derecho tenía aesta hembra de jaguar delParque Zoológico SantaFe de Medellín, sin poderalimentarse.

Por eso, el sábado, unequipo interdisciplinariode médicos y personal dela institución, llevaronmuy temprano a ‘Reina’hasta las instalaciones dela Clínica Ces para la ope-

ración. Allí, la médica vete-rinaria Martha CeciliaOcampo fue la encargadade practicar el procedi-miento junto con residen-tes de posgrado de endo-doncia. Básicamente a lahembra jaguar le afecta-ban los caninos superior einferior derechos y huboque realizarle tratamientoendodóntico (del nervio)de estos dientes pues pre-sentaban inflamacion y do-lor agudo.

“Lo más complicado esla parte anestésica peroya tenemos experiencia.La idea es mejorar su ca-pacidad para alimentarsey su calidad de vida”, expli-có Ocampo quien ya operóademás a un tigrillo, un pu-ma y hasta un león del mis-mo zoológico gracias a laalianza entre la Universi-dad del Ces y la Sociedadde Mejoras Públicas de

Medellín, operaria del par-que animal.

‘Reina’, además de suproblema de fractura ensu canino inferior dere-cho, presentó un proble-

ma de caries en su caninosuperior que también lefue tratado. Luego de laoperación, el animal vol-vió a su hábitat en el zooló-gico donde podrá volver acomer con tranquilidad enalgunas semanas.

“En su vida silvestre es-tos animales sufren estaslesiones que les generaproblemas para sobrevi-vir. Acá hacemos una revi-sión anual para garantizar-les un mayor bienestar”,explicó Ocampo quienagregó que el animal, quefue incautado por las auto-ridades, está en una etapaadulta de su vida.

‘Reina’ fue incautadapor las autoridades a trafi-cantes de animales hacemás de un año y fue entre-gada al zoológico para sucuidado.

Los jaguares son los ma-yores felinos de centro ysur América, y debido a lacomercialización de supiel y a la intervención ensu hábitat, aparece en lalista roja de la Unión Inter-nacional para la Conserva-ción de la Naturaleza(UICN) como una especieamenazada.

‘Reina’, la hembra jaguarque pasó por el dentistaProblemas en sus caninos superiores e inferiores obligaron a su tratamiento

La operación tardó tres horas.

Durante el procedimiento ‘Reina’, la hembra jaguar no presentó ninguna complicación de salud pese a ser un proceso riesgoso. Cortesía

‘Reina’ tenía unafractura en sucanino inferior ycaries en superior.

RedacciónMedellín

PROCEDIMIENTO CUIDADO

2 LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Medellín

Page 3: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 22:27

El dato

“Queremos queciudadanos seanactores activos”.Diego Reyes.SUBSECRETARIO.TRÁNSITO DE MEDELLÍN.

La frase

El perfil de Twitterde la Secretaría de

Tránsito de Medellín es@sttmed.

Ayudas weba movilidadciudadana

● Alertas para saber el es-tado de las vías y un mapade recorridos del transpor-te público en la ciudad sondos de las nuevas herra-mientas que tiene la ciu-dad para su movilidad.

La primera fue desarro-llada por la Secretaría deTránsito de la ciudad y setrata de un perfil de Twit-ter que, a través de la in-formación recopilada porlos agentes de tránsito enlas calles, reporta en tiem-po real cierres de vías, pa-sos restringidos y tranco-nes al mismo tiempo quesugiere vías alternas.

Según el subsecretarioadministrativo del Tránsi-to de Medellín, Diego Re-yes, en la medida en que

haya una ciudadanía másinformada, la movilidadmejorará, pues tomaránmejores decisiones y evita-rán las congestiones.

Además cualquiera pue-de reportar anormalidaden alguna calle sólo deberedactar su mensaje enTwitter agregándole la pa-labra clave #movilidadme-dellin para que otros usua-rios lo sepan y la situaciónsea evaluada por la Secre-taría.

También serán incluidas rutas integradas● Por pedido de los mis-mos usuarios de transpor-teenlinea.net, los desarro-lladores de ese sitio webempezaron a implementartambién la información de

las rutas integradas del sis-tema Metro, para que tam-bién se puedan consultarlos recorridos de éstas. Elanuncio lo hicieron los de-sarrolladores del sitio, don-

de aún está disponible unformulario para enviarnuevas sugerencias de ex-pansión de esa herramien-ta, que todavía está enconstrucción.

También para el bus

Por internet planee su ruta.

RedacciónMedellín

● Los usuarios de trans-porte público también tie-nen su propia herramien-ta en la red.

Se trata del sitio trans-porteenlinea.net que cuen-ta con un mapa del vallede Aburrá en el que se pue-de ver el recorrido de to-das las rutas de buses dela ciudad.

Ese sitio también mues-tra la ubicación de las esta-ciones del metro más cer-canas y allí los conducto-res también pueden con-sultar las vías exentas depico y placa en la ciudad.

Este sitio también cuen-

ta con un servicio de aler-tas de vías cerradas y noti-cias del tránsito en tiemporeal en una de las barraslaterales.

Cada vez movilidad es más fácil de gestionar en la red. ADN

TRÁFICO TICS

Información en la web.

LUNES 15 DE MARZO DE 2010 Medellín 3

Page 4: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 23:30

El dato

“La propaganda en la callese convirtió en paisaje”.

909

Patricia Fernández. COORDINADORA MOE.

La cifra

La frase

Según observadoresde la Misión de

Observación Electoral (MOE)y funcionarios de laRegistraduría, fueronreiteradas las dificultadesde la gente para diligenciarlos tarjetones, debido a lacantidad de partidos,circunscripciones y papeletas.Muchos ciudadanos tardaronvarios minutos en elcubículo, a pesar de quetenían consigo un ‘pastel’ paraayudarse.

Calor y propagandaen elecciones ayer

● Con una temperaturaque a las 9 a.m. ya estabaen los 25 grados centígra-dos y una nutrida afluen-cia a las mesas de vota-ción, Antioquia le cumplióayer a la jornada electoralpara elegir el congreso,parlamentarios andinos ylas consultas de los parti-dos Verde y Conservador.

A lo largo y ancho de Me-dellín la gente del comúntomó la jornada como undía festivo en el que, juntocon el ejercicio del voto,aprovecharon para juntar-se las familias, salir a las ci-clovías y pasar un día jun-tos.

Sin embargo, el día deayer no estuvo exento dedenuncias e irregularida-des electorales. Un equipoperiodístico de ADN querecorrió la ciudad compro-bó que la distribución depropaganda, que está pro-hibida por la ley electoralen el día de elecciones, fuecomún en todos los pues-tos de votación.

Además, entre las que-jas recibidas por la Perso-nería las más destacadasfueron la presencia de ve-hículos y personas repar-tiendo propaganda y por-tando los emblemas de losJuegos Suramericanos , si-tuación que rechazó la Al-caldía.

El personero Jairo He-rrán sostuvo que inclusohubo personal de partidoscamufladas adentro, juntoa las propias urnas dis-puestas para depositar lossufragios, lo que fue com-probado por este diario en

varios puestos de vota-ción.

Por su parte la Misiónde Observación Electoral(MOE) reportó 61 denun-cias por violación a la legis-lación electoral en Antio-quia, sobretodo por com-pra de votos y participa-ción de funcionarios públi-cos en política.

“Además, hubo perso-nas que llegaron a votar yya habían votado por ellas,o el voto estaba marcado”,dijo Patricia Fernández,coordinadora regional dela MOE.

Jornada se cumplió en tranquilidad pero con denuncias.

● La jornada en Antioquiacomenzó con una protestade profesores en PuertoBerrío, magdalena medioantioqueño, por el asesina-to de un profesor la nocheanterior en el casco urba-no de la población. Loseducadores no iban a pres-tar sus servicios como ju-rados pero luego lograronun acuerdo con las autori-dades locales.

En Campamento, al nor-te, los habitantes denun-ciaron problemas en lasvías de acceso al casco ur-bano por amenazas de gru-pos ilegales.

Y en Argelia, oriente an-tioqueño, también huboatrasos en el inicio de lajornada por falta de pape-lería que no había llegado

a tres mesas del sector ru-ral de la población.

Además, hubo alarmapor otra información quellegó desde la Dirección dela Policía Nacional que de-cía que en los rieles de lacarrilera del Metro de Me-dellín se habían desactiva-do varias cargas explosi-vas. Esta situación tam-bién fue desmentida por ladirección del Metro.

Publicidad política en calles.

La dificultad para diligenciar los tarjetones fue una queja permanente. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

Hubo algunos líosen el orden público

Puestos de votaciónhubo dispuestos en eldepartamento ayer.

ELECCIONES

RedacciónMedellín

Hubo amplia custodia policial en mesas del departamento. ADN

JORNADA VOTACIÓN

4 Especial LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Page 5: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 01:06

Especial 5

Los datos

● Otro hecho que seresalta es la cantidad deerrores cometidos por losciudadanos en lastarjetas electorales.Al corte de esta edición,más del 16% de lossufragios correspondíana votos nulos y nomarcados (en 2006 fue de12%). “Las eleccionessirvieron para demostrar

que la impresión de lostarjetones electorales fueun fracaso total. No soloresultó congestionado enel caso de la Cámara sinoque los jurados pasaronmuchísimo trabajoidentificando los logospor la pobre y diminutaimpresión de ellos”, dijoel analista GustavoÁlvarez Gardeazábal.

El apunteAbstinencia y errores en tarjetas

Según la MOE, Lospartidos que se habrían

favorecido con la compra devotos fueron: el PIN, Liberal,‘la U’, Verde, Cambio Radical,Conservador y Polo Democrát.

La abstención seproyectaba hacia la

medianoche de ayer en un55%, una cifra alta, pese a quebajó un poco. En los comiciosdel 2006 fue del 59%.

● Dos hechos marcaronlas elecciones legislativasde ayer en Colombia: sepresentaron menos he-chos violentos y accionesguerrilleras que en otrosaños, pero se incrementa-ron las denuncias de deli-tos electorales, como lacompra de votos.

Así lo concluyen los re-portes entregados por laMisión de ObservaciónElectoral (MOE) y la mi-sión de la Organización deEstados Americanos(OEA), que consideraroncomo “inquietantes” y enalgunos casos ‘descara-dos’ la entrega de plata acambio de votos.

“Hemos tenido un díanormal sin grandes inci-dentes”, reconoció el chile-no Enrique Correa, jefe dela misión de la OEA, trasadvertir que “lo más deli-cado... no fue la violenciasino la compra de votos”.

“Nuestros delegados ob-servaron que personas dela tercera edad y discapaci-tados fueron inducidos avotar por un candidato enparticular. Vimos tambiénque se daba dinero o el

ofrecimiento de refrige-rios a cambio del voto”,añadió.

“Uno de los casos másdramáticos –insistió– sepresentó en Magangué(Bolívar) donde se paga-ban los votos en las mis-mas mesas de votación”.

A su turno, uno de los vo-ceros de la MOE, Jorge Ro-jas, afirmó que “hubo me-nos coacción armada, pe-ro más compra-venta devotos”.

En todo caso señaló quela situación refleja una me-nor capacidad del Gobier-no “para controlar la inje-rencia de dinero por la víade compra y venta de vo-tos”, que se convirtió hoyen la mayor irregularidad.

Hay dos facto-res grandesque están pre-sentes históri-

camente en todo tipo deproceso electoral en Co-lombia: de una parte, setiene la influencia delconflicto interno en laselecciones, cuya estrate-gia cambia de según elgrupo armado irregulardel que se trate. Deotra, está la constanteamenaza que significanlos fraudes electoralesque tradicionalmentehan acompañado el de-sarrollo de los comicios.

En estas elecciones seha visto como las accio-nes armadas fueronefectivamente controla-das por la fuerza públi-ca. En eso hay que ha-cer un reconocimiento ala labor, muy valerosa,del Ejército y la Policía.

Una vez tenemos esto,podemos enfocarnos alos tradicionales proble-mas de nuestro sistemaelectoral: ahí es donde

se ponen de presentefraudes que se dan concompra de votos, elconstreñimiento al elec-tor y la participación enpolítica de los servido-res públicos, principal-mente.

En otros aspectos, esimportante que el paísempiece a adentrarseen el debate sobre la ne-cesidad de reformar ode analizar la efectivi-dad ciertas institucio-nes del sistema electo-ral, como el voto prefe-rente. Este mecanismoprovoca que los candida-tos compitan no solocon los demás partidossino con miembros desu misma colectividad.

Igualmente, es muyimportante recalcarlo,está el aspecto de la fi-nanciación de las campa-ñas. Los controles porparte del Estado debenaumentarse de formatal que los ciudadanosconozcan el origen, el vo-lumen y el destino de losdineros de las campa-ñas con anterioridad alas elecciones. Solo deesta forma se puede ga-rantizar de mejor mane-ra el voto informado porparte de la ciudadanía.

*Directora de la MOE (Misiónde Observación Electoral)

La MOE supervisó los puestos de votación en 248 municipios. EFE

Se necesitamás controldel Estado

Análisis

Por Alejandra Barrios*

Denuncian máscompra de votosHubo pocos hechos violentos.

PANORAMA SEGURIDAD

ELECCIONES

Redacción BogotáCon AFP y Efe

Se debe analizaro reformar laefectividad delvoto preferente.

Page 6: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 00:35

El apunte

364

“Esto, en definitiva, sí pegó.Ahora toca es fortalecernos”

18

Eduardo Verano, GOBERNADOR, ATLÁNTICO.

También se le dijo ‘no’ al centralismo

La cifra

La cifra

La frase

● El mensaje del ‘VotoCaribe’ fue un “no” alEstado centralista, y un sía un Estado-Región, que,,se manifiesta en unamejor calidad de vida.“Eso lo lograremos conuna mayor inversión enprogramas de verdadero

enfoque social, pero noen programas que tengancorte centralista y quevengan definidos desde elcentro, porque nosotrossabemos más y mejorcuáles son los programasque necesitamos”, dijo elgobernador Verano.

El Voto Caribe tambiénlogró espacio nacional

● Luego de que el voto porla consulta Caribe salieratriunfante en las eleccio-nes de ayer, lo que siguees conminar a todas lasfuerzas vivas de la Regiónpara definir el Plan de De-sarrollo que tenga una vi-sión regional contundente.

Es importante para losque la apoyaron desde elsector dirigente incluir lasiniciativas de desarrolloen la agenda de los candi-datos presidenciales e in-fundirles el conocimientonecesario del Caribe.

También es vital seguirsin tregua con el procesoinvestigativo y académicoque determine las accio-nes necesarias en cada de-partamento para que se in-cremente su producto in-terno bruto.

A eso lo acompaña el re-pensar en un nuevo mode-lo de estado, organizacióny territorio, el cual brindeoportunidades a todas lasregiones de Colombia pa-ra autogestionarse y auto-gobrenarse.

● El gobernador del Atlán-tico, Eduardo Verano Dela Rosa, principal promo-tor del ‘Voto Caribe’, esta-ba ayer muy contento.

“Esto, en definitiva, pe-gó”, dijo al conocer la granacogida que tuvo la iniciati-va, y a la cual le metió elhombro en compañía desus homólogos costeños.

El Gobernador estuvoen su despacho hasta últi-ma hora, siguiendo paso apaso los resultados de laconsulta, viendo como seimponía, y enseguida pen-sando en lo que vendrá:“Ahora toca es fortalecer-nos, caminar juntos, cons-truir, ver qué hacemos”,manifestó.

La clave, a su juicio, estrabajar entre todos “y em-pezar a negociar con el Go-bierno”, puntualizó.

Los votantes exigían que los jurados les entregaran la papeleta adicional.

Durante la jornada, la presencia caribe se sintió por todos los puestos y zonas. CARLOS CAPELLA/ADN

RegiónCaribe, loque sigue

● En el ‘Voto Caribe’, que,mediante una papeleta adi-cional, invitó ayer a los cos-teños a pronunciarse en fa-vor de la autonomía regio-nal para esta parte delpaís, la experiencia resultóexitosa.

No hubo tanta bulla porlas calles, y las expresio-nes de camisetas y carte-les tampoco fue estrambó-tica, pero sí se mostró ladeterminación donde erafundamental: frente a laurna de votación.

“Esto fluyó bien. La gen-te exigía su papeleta”, ase-guró Germán Díaz, juradode votación.

Cada cual depositó el vo-to por los candidatos desus preferencias, y al mo-mento de recibir sus pape-letas, el jurado entregaba,una por una, orientando alelector y preguntando enel caso de las consultaspartidistas, pero con la pa-peleta del ‘Voto Caribe’,no hubo ni siquiera necesi-dad de preguntar: las per-sonas lo pedían.

Al principio de la jorna-da, se presentaron algu-nos problemas por la pre-sencia de mensajes publici-tarios y de gente con cami-setas alusivas a la campa-ña. La Policía actuó comosi se tratara de publicidadpolítica, pero ante los re-clamos, el Magistrado delConsejo Nacional Electo-ral, Pablo Gil explicó queno existía restricción dado

el carácter pedagógico dela jornada, que estuvoabierta a todo el país, perose cumplió básicamenteen los departamentos cos-teños.

Victoria Ariza, de 20años, dijo que tan prontoconoció la propuesta sesintió vinculada con ella.“Me encantó que por fin sedé una descentralización”,dijo.

Y es que llegar al proce-

so de ayer requirió delcompromiso de muchoscosteños liderados por susrespectivos gobernadores,liderados por el del Atlánti-co Eduardo Verano, quedesde hace más de 30años, mucho antes de laConstitución del 91, ya ve-nia trabajando en la auto-nomía regional de la CostaCaribe.

La campaña se hizo a rit-mo de porros, cumbias,tamboras, flauta de millo,gaitas y acordeones, airesmusicales con que identifi-can a la región Caribe y dede otras expresiones cultu-rales que incluyeron forosy seminarios.

El mensaje fue motivarla participación masiva enla jornada electoral deayer.

“Aquí no hay ni embele-co ni mucho menos un al-boroto, sino una propues-ta con unos elementos cla-ros que ayuden a capitali-zar las oportunidades decrecimiento y desarrolloque tiene el territorio par-tiendo de las diferenciasen el marco y contexto dela unidad nacional”, dijoen una de sus correría elgobernador del Cesar,Cristian Moreno.

Javier Franco AltamarBarranquilla

E. Veranocelebróla acogida

A un paso de la autonomía●A partir de hoy la CostaCaribe inicia un procesoen busca de su viejo anhe-lo de lograr la autonomíaregional, objetivo que sedejó fortalecido la consul-ta celebrada ayer.

Los retos incluyen la ne-cesidad de cambiar el mo-delo de desarrollo impues-to desde el interior delpaís.Desde hoy la dirigen-cia costeña promete cons-truir este nuevo modelode Estado, de organiza-ción territorial.

El nuevo Congreso ten-drá la responsabilidad deaprobar en esta legislatu-ra la Ley Orgánica de Or-denamiento Territorialque desarrolle los artícu-

los 306 y 307 de la Consti-tución Política y posibilitela creación de las regionesen Colombia.

Además el próximo man-datario tendrá que teneren su agenda la autono-mía regional como verda-dero modelo de desarro-llo.

Para llegar a esta vota-ción a la gente del Caribela movió la confianza enun proceso que no es deahora, sino que hace partede lo más entrañable de laidentidad Caribe.

Esta esperanza y esaconfianza siguen motivan-do e impulsando paracrear, paso a paso, el pro-ceso de regionalización.

El próximo Presidentede la República ya sabeque existe ese mandato deconstituir a la región Cari-be como entidad territo-rial y esa necesidad no pue-de ser ignorada ni descono-cida. Esta expresión popu-lar es el más puro senti-miento de un pueblo.

INICIATIVAS EXPRESIÓN

A un paso de ser más unidos

ELECCIONES

mil 880 votos reportóRegistraduría en suboletín N˚17 (10:25 p.m)

Veces fue hundido enel Congreso el proyectode regionalización.

El Voto Caribe fue el inicio del proceso de autonomía regional.

6 Especial LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Page 7: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 01:33

El dato

Voto en blanco encabezaba lavotación a Parlamento Andino.

El dato

A pesar de que hubouna presencia

importante de votantes enlas calles, los índices deabstención siguieronrondando, como ya estradicional en el país, el 70 porciento. La tarjeta electoral fueun grave problema para laspersonas que votaron.

● Aunque muchas perso-nas perdieron su participa-ción, debido a que los pro-blemas con las tarjetaselectorales ocasionaron laanulación de casi un mi-llón y medio de votos, el es-fuerzo de muchos ciudada-nos se vio reflejado en losresultados de las urnas.

Acompañados por terce-ros que les ayudaron, a pe-sar de restricciones, o sim-plemente caminando conlas mascotas o vigiladospor el Ejército, los colom-bianos participaron de lajornada democrática.

Etnias, minorías, población negra e indígenas hicieron presencia, como este sanandresano, en Bogotá.JAVIER NIETO/ADN

Paseo electoral. YOMAIRA GRANDETT

La gente salió a votarLos reporteros gráficos encontraron en cada región imágenes curiosas sobre la jornada.

En Bello (Antioquia), fiesta y cultura. DANIEL BUSTAMANTE

Caleños acudieron en masa a urnas. JUAN C. QUINTERO

RedacciónADN

ELECCIONESCURIOSIDADES IMÁGENES

LUNES 15 DE MARZO DE 2010 Especial 7

Page 8: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 8 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 00:43

Precandidatos derrotados guardaban silencio

Rafael Pardo Rueda, delpartido Liberal. Fórmula a laVicep.: Aníbal Gaviria Correa.

Gustavo Petro, del partidoPolo Democrático Alternativo.Vicepresidencia.: Clara López.

Germán Vargas Lleras, deCambio Radical. Fórmula a laVicepresidencia: Elsa Noguera.

Sergio Fajardo V., partidoCompromiso Ciudadano. Suvicepres.: Julio Londoño P.

Juan Manuel Santos, delpartido de ‘la U’. Su fórmulavicepresid.: Angelino Garzón.

Jaime Araújo Rentería, delAlianza Social Afrocolombiana.Vicepres.: Ana María Cabal.

Jairo Calderón, de partidoApertura Liberal. Su fórmulaVicepresiden.: Yovani Burbano.

El apunte

El registrador Carlos A. Sánchezdijo que la demora se debió a quehubo más de 14 millones de votos.

Discurso, en espera de más cifras

El dato

● Andrés Felipe Ariasdaba anoche pordescontada su victoria,pues se conoció quehacia las 11 p.m. yatenía un borrador dediscurso.Arias esperaba que sucolega Sanín aceptara

su derrota, pero eso noparecía ocurrir.Arias, que se resguardóen un hotel del norte deBogotá, retiró de sudiscurso un párrafo enel que agradecía alConsejo Electoral por sucolaboración.

Después de supronunciamiento en el

que se quejaba de algúncambio de método para contarlos votos de la consultaconservadora, la ex cancillerse resguardó en su sede. Susasesores se declararon‘desconcertados’ por lademora en la Registraduría.

La ex senadora y exministra de Defensa

Marta Lucía Ramírez tambiénguardó ayer silencio. Al cierrede esta edición obtenía latercera posición, con un totalde 89.182 sufragios, una ciframuy inferior a la de losprecandidatos que ocupabanlos primeros lugares. .

El aspirante JoséGalat terminaba anoche

en el cuatro lugar de laconsulta de los precandidatosconservadores. Con el 41,41por ciento de las mesasescrutadas en el país, Galatobtenía 39.141 votos de susseguidores. También seabstuvo de pronunciarse.

El último puesto en laconsulta de los

precandidatos conservadoreslo consiguió el ex ministroÁlvaro Leyva.Al cierre de esta ediciónapenas obtenía 29.392 votos,muy lejos de los 463.812 queconseguía su contendorAndrés Felipe Arias.

● En medio de críticas porla lentitud en la entrega delos resultados por parte dela Registraduría, los pre-candidatos conservadoresa la presidencia NoemíSanín y Andrés FelipeArias protagonizaban uninsólito ‘cabeza a cabeza’por la titular de la candida-tura de su colectividad.

Al cierre de esta edicióny hacia las 12:15 a.m., cuan-do se habían contabilizadolos votos del 41,41 por cien-to de las mesas de vota-ción habilitadas en todo elpaís para la consulta, lacompetencia la iba ganan-do Andrés Felipe Ariaspor más de 4.400 votos, en-tre 31.862 mesas escruta-das de un total de 76.943.

Aunque desde el primermomento en que se cerra-ron las urnas los boletinescomenzaron a dar una ven-taja sobre Sanín, Arias co-menzó a tomar ventaja ymarcó una tendencia quele daban la victoria des-pués de más de ocho horasde cerradas las elecciones.

Esta madrugada, Ariastenía 463.812 y Noemí459.353 votos, la segundavotación entre los cincoprecandidatos presidencia-les, en cuya lista estabantambién Marta Lucía Ra-mírez, José Galat y ÁlvaroLeyva.

Ni Sanín ni Arias se ha-bían pronunciado anoche.Trascendió que Arias dijoque esperaría a que Noemíhablara primero.

El que habló fue el direc-tor de campaña de Noemí,Jaime Ruiz, quien puso enduda la veracidad de los re-

sultados debido a la demo-ra en la entrega de las ci-fras. “Se están abriendopuertas a la deslegitima-ción de resultados y eso se-ría inconcebible”, dijo.

Ruiz aseguró que el pro-nunciamiento lo hacen por-que creen que “en nues-tras cuentas proyectadasestamos ganando o puedehaber un empate técnico”.

Más temprano, Sanín sequejó, según ella, del cam-bio de metodología que sehabrían hecho en algunasregiones del país. Explicóque el material electoralfue trasladado de los sitiosde votación a las registra-durías locales sin habersehecho la contabilizaciónde los sufragios.

“No estamos de acuerdocon los procedimientos.Nos parece inaceptableque haya dos formas deconteo de la consulta”, dijola precandidata.

No obstante, Sanín nomencionó en qué regionesse habría presentado esasituación.

“Les pedimos a todas lasautoridades que hayatransparencia en la formaen que se está realizandoel conteo de los votos de laconsulta”, añadió la aspi-rante presidencial.

A. Arias ganaba anocheel pulso entre los azulesUn insólito ‘cabeza a cabeza’ protagonizaban anoche los dos conservadores.

Los demáscandidatos

PARTIDOS PRESIDENCIA

Arias, en compañía de su hija, ayer en la mañana cuando fue a votar en Bogotá. Anoche no había hablado de los resultados.JAIME GARCÍA/ADN

Andrés Felipe Arias. ARCHIVO

RedacciónBogotá

ELECCIONES8 Especial LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Page 9: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 9 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 01:48

Las reacciones

Escrutado el 61,14%, verdesconseguían cuatro senadores.

El dato

Lo acompañaré enlo que él considere

pertinente. En muy positivoque en Bogotá el partido estámostrando un reconocimientoenorme.

Yo creo en lasencuestas, y con el 2

por ciento de las votaciones yuna ventaja tan amplia esto esuna súper encuesta. Loacompañaré a donde sea.

● Esta vez, la frecuentepresencia en los medios decomunicación no fue un ar-gumento de elección tancontundente.

Al cierre de esta ediciónparecía ‘quemarse’ en sulanzamiento al Senado elperiodista deportivo Ja-vier Hernández, quien seretiró de Caracol TV paraaspirar al Senado, así co-mo los actores Aura Cristi-na Geithner (liberal) y Gre-gorio Pernía (Cambio Ra-dical).

A Haydée Ramírez, pro-tagonista de Padres e hi-jos y candidata a la Cáma-

ra por Bogotá, tampoco lealcanzarían los votos.

La lentitud de los datosde la Registraduría tam-bién tenía en suspenso aMaría Fernanda Valencia,(‘la U’), quien prometiódesnudarse para una revis-ta si ganaba.

En cuanto al grupo de exsecuestrados, se reporta-ba el triunfo de JorgeEduardo Géchem (‘la U’) yde los liberales OrlandoBeltrán y Sigifredo Lópezpara el Senado.

Clara Rojas y Luis Ela-dio Pérez se habrían que-dado en el camino.

Antanas M. y Garzón,fórmula de los verdes ● En lo que sus directivas

consideran un gran logro,el partido Verde alcanza-ba anoche, cuando se ha-bía escrutado poco másdel 61 por ciento de los vo-tos, cuatro curules para elSenado.

La ex concejal de BogotáGilama Jiménez, JorgeEduardo Londoño Ulloa,Féliz José Valera IbáñezJohn Sudarsky R. seríanlos miembros del partidoque llegarían al Senado.

Jiménez es reconocidapor ser una de las promo-toras del referendo me-

diante el cual se planteauna modificación de laConstitución para impo-ner hasta cadena perpe-tua a los violadores de me-nores de edad.

El resultado de estos co-micios es considerado ungran triunfo por los ex al-caldes de Bogotá que parti-ciparon de la consulta delPartido, pues creen que es-to plantea una senda im-portante con relación a laconquista del voto de opi-nión con miras a las elec-ciones presidenciales demayo.

Antanas Mockus lepropuso anoche aLuis Eduardo Gar-

zón que sea su fórmula pa-ra la vicepresidencia de laRepública, luego de ven-cer en la consulta del parti-do Verde.

La puja de los ex alcal-des se dirimió sin sorpre-sas pues Mockus siempreestuvo arriba de sus com-pañeros de partido.

Con 11.873 mesas escru-tadas y un total de 214.544votos, Mockus sumaba98.090 y le sacaba una ven-taja de 40 mil votos a sucontendiente Enrique Pe-ñalosa que sacaba 57.357.Luis Eduardo Garzón te-nía 31.777.

“Es un honor y me pare-ce que seguir contandocon la colaboración de Lu-cho y Peñalosa ayudarámucho. Esperamos seguiradelantando un trabajo decalidad como el de los últi-mos meses”, dijo anocheMockus luego de que se

confirmó su victoria en lasurnas.

Un poco más temprano,el también ex alcalde deBogotá Enrique Peñalosahabía descartado conver-tirse en la fórmula vicepre-sidencial del ganador, algoque también hizo Garzón,

pero ambos se comprome-tieron a apoyar al candida-to Verde.

Pero el mismo Mockusconfirmó anoche que estáen diálogo con Garzón pa-ra que lo acompañe comovicepresidente y que Peña-losa sería nuevamente can-didato a la Alcaldía.

“El Partido Verde exis-te. Vienen cuatro años debuen trabajo legislativo yde pronto cuatro años debuen trabajo en el Ejecuti-vo. Vamos a seguir traba-jando en la complementa-reidad de los puntos de vis-ta”, afirmó a CityTV el aho-ra candidato presidencial.

Mockus manifestó quequiere impulsar una trans-formación cultural y edu-cativa de Colombia, quepermita superar el princi-pal problema nacional: lailegalidad.

Ex alcalde Enrique Peñalosa no aspira a la Vicepresidencia.

Farándula no brilló

Partido Verde, con4 curules en Senado

RedacciónBogotá

CONSULTA VERDE

Gilma Jiménez, la ex concejal , llegará a Senado. RODRIGO SEPÚLVEDA

Antanas Mockus dijo que le propuso a Lucho Garzón ser su fórmula y el ex alcalde del Polo lo estaría estudiando. RODRIGO SEPÚLVEDA/ADN

ELECCIONESLUNES 15 DE MARZO DE 2010 Colombia 9

Page 10: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 02:44

En el Cauca, la votación erafavorable al Partido Liberal,que contabilizaba anoche47.353 votos, el 34% del total.En la segunda casilla estaba elPartido de La U, que tenía31.574 sufragios (22,7%),tercero era el PartidoConservador con 21.302(15,3%) y cuarto Mira, con 5%.

En el departamento deCesar, escrutado el 76,5 porciento, el partido Conservadortomaba la delantera con46.114 votos (24,9%), seguidopor el partido de La U, quetenía 31.318 sufragios (16,9%).El Partido de IntegraciónNacional PIN figuraba tercero,con 27.356 votos (14,7 porciento).Escrutado el 61 % de la

votación, La U era primero con19.355 votos (39,4%), seguidopor el partido Liberal con14.496 votos (29,5%).

En Caquetá, con el 91% deltotal contado, La U dominabacon 15.541 votos (21,8%),seguido por el partidoConservador, con 11.520.

En Caldas, la votaciónfavorecía al Partido de La U,que anoche registraba 70.205votos, el 31,1% del total. ElPartido Conservador era

segundo, con 68.368 (30,3%);terceros eran los liberales, con40.935 votos (18,1%) y el cuartoen la lista era el Partido Mira,con 9.549 sufragios (4,2 %).

En Boyacá, donde se habíacontado ya el 81,4% de los283.445 votos, la delantera latomaba el PartidoConservador, con 91.607sufragios, el 33,5 por cientodel total.En el segundo puesto aparecíael Partido de La U, con 69.003votos (25,2%); y tercero estabael Partido Verde, con 45.865votos (16,7%). El PartidoLiberal era cuarto, con 15%.

En el departamento deBolívar la votación anoche, alcierre de esta edición, seinclinaba a favor del Partidode La U, que registraba 61.024votos, un 24,5% del total.Cambio Radical era segundo,

con 56.600 votos (24,5%) y enel tercer puesto el partido deIntegración Nacional PIN, con41.017 votos (16,5%).Bolívar tendrá seisRepresentantes a la Cámaraen 2010.

Atlántico, que tendrá sieteRepresentantes a la Cámara,tenía anoche el 47,5 por cientodel total de votos escrutados.Incialmente, ek partidoCambio Radical lideraba lavotación con 73.925 sufragios,el 26,5 por ciento del total.En el segundo lugar aparecíael Partido Conservador con67.623 votos (24,3%), seguidopor el partido de La U, con65.406 votos, para un 23,5 porciento.El partido Liberal era cuarto,con 41.955 votos (15 %).

Escrutado el 44,5 por cientode la votación en eldepartamento de Antioquia, elPartido Conservador, como estradición, lideraba la votacióncon 182.109 sufragios, esdecir el 37% del registro totalde votantes.En el segundo renglónaparecía el Partido de La U,con 106.116 (22,7%).En el tercer puesto en

Antioquia aparecía el PartidoLiberal, con 96.568 votos, 20,7por ciento del total de lavotación.La cuarta casillacorrespondía anoche a laAlianza Social Indígena, con28.463 votos, el 6,1% de lacantidad total de sufragioscontabilizados de maneraparcial.El Partido Cambio Radical

aparecía en el quinto lugar depreferencia, con 21.416 votoscontabilizados (4,5 porciento).El Polo Democráticoregistraba anoche 14.087, loque representa el 3 por cientode la votación total deldepartamento.Cabe recordar que Antioquiacontará con 17 escaños en laCámara de Representantes.

Con el 27% de votosescrutados, Cambio Radical,con 4.596 votos, tenía el 43,2%de la votación total; seguidopor La U, con 3.538 (10%).

Escrutado el 35% de lasmesas en Bogotá hacia las 11de la noche, este proceso seconstituyó en uno de los másdemorados del país.El Partido de la U salía comoel ganador, con 128.390 votos,lista liderada por MiguelGómez Martínez y WilsonGómez.Le seguía el Polo Democráticocon 67.586 votos, yencabezando los candidatosGermán Vargas Talero e IvánCepeda.El Partido Liberal sería eltercer partido con mayorvotación, con 56.206 sufragios,con los candidatos Simón

Gaviria y Pablo EnriqueSalamanca.El Partido Verde tambiénobtuvo una importantevotación para la Cámara, con46.578 votos.Los grandes perdedores delas elecciones a Cámara sonlos candidatos por el PartidoCambio Radical, que soloalcanzaron el 7, 91% de lavotación total.El potencia electoral según laRegistraduría en Bogotá fuede 655.575 votantes.Los votos en blancorepresentaron el 5,64% y losvotos nulos sobrepasaron el12% del total de los sufragios.

Escrutado el 70 por cientode la votación, laspreferencias estaban con elpartido de La U, quecontabilizaba 170.878sufragios (24,6%), seguidopor el Partido de IntegraciónNacional PIN, que sumabaanoche 145.963 votos (21%).En la tercera posición en elValle aparecían losconservadores, con 117.671sufragios (17 por ciento);cuarto era el partido Liberal,

con 80.833 votos (11,6%) yquinto era el PoloDemocrático, con 53.936sufragios, para un 7,7% deltotal.Detrás del Polo estabanCambio Radical (52.818votos, 7,6%) y el Partido Mira(28.196, 4%).El departamento del Valletendrá derecho a elegir enesta legislatura a 13 de susciudadanos en la Cámara deRepresentantes.

En el Tolima la tendenciadecía que el partido de La Udominaba la votación con65.719 sufragios, el 24,7% delgran total. En segundo lugaraparecía el partidoConservador, con 52.491 votos,

un 19,7%. El tercero en la listaera el partido Liberal, con49.838 votos (18,6%) y el cuartoera Cambio Radical, con 31.099votos (11,7%). Al cierre de estaedición se llegaba al 80 % de lavotación escrutada.

En Vaupés se contaban 719votos, un 82,8% de la votacióntotal. El partido Liberal eraprimero con 243 votos (34,2%).

En Sucre, la preferencia fuepara el Partido de IntegraciónNaional PIN, que tuvo 63.643votos (42,6%), seguido por LaU, con 59.919 votos (40%) y elpartido Conservador, con11.344 votos (7,6%).

En San Andrés la votaciónera liderada por el PartidoLiberal, con 5.481 votos(81,3%), seguido porIntegración Regional, con3.857 votos (29,7%).

En el Vichada, el partidoLiberal era primero anochecon 203 votos (43,6%) de lavotación total, seguido por elPartido de La U, con un totalde 109 votos (23,1%).

En Santander, como estradición, el Partido Liberaldominaba la votación con163.470 votos (32,4%).El Partido de IntegraciónNacional PIN sumaba 87.351sufragios (17,3 %) paraubicarse segundo, mientras el

Partido Conservador eratercero, con 84.755 votos(16%). Más atrás, La Usumaba 51.131 votos (10%),seguido por Cambio Radical(38.270 votos, 7,6%) y el PoloDemocrático (34.724 votos,6,9%).

El partido Liberaldominaba anoche la votaciónen Risaralda, con 11.243votos, el 29,5% del total.En el segundo lugar aparecíael partido Conservador, con10.927 votos (28,7%) ytercero era el Partido de LaU, con 8.873 sufragios (23%).El partido Mira era cuarto,con 3.157 votos (8%).

Escrutado el 56% de votos,Cambio Radical sumaba3.086 votos (37,4%), seguidopor el Partido Liberal,con 2.219 (26,9%).

Escrutado el 92,9 por cientode la votación, el partidoConservador era primero enNorte de Santander con160.723 sufragios (45%),seguido por el partido de La U,con 94.972 (26,9%). Terceroseran los liberales con 62.377(17,7%), seguidos por el Polo,con 15.080 votos (4,2%). Eldepartamento tendrá cincorepresentantes en la Cámara.

Escrutado el 36 por ciento,estaba Óscar Fernando Bravo,por el Partido Conservadorcon 19.549 votos. Le seguíaBerner Zambrano de la U,17.066; Javier 'Tato' Álvarezdel Partido Liberal, 15.803; laconservadora LilianaBenavides, con 15.456, yGilberto Betancur del PIN,10.701 votos.

En el departamento delHuila ganaron losconservadores. Con el 93%de las mesas escrutadas, losazules se quedaron con el41.2% del total de la votación.Seguidos por Unidad Liberalcon 31,75% de los sufragios.Opción Huila y el Partido dela U, ocuparon el tercer ycuarto lugar,respectivamente.

En La Guajira las votacionesfavorecían al partido de la U,con 13.615 votos (34%),aunque solo se habíaescrutado el 28 % de los votos.

Escrutado el 98% del total,el Partido de La U era primerocon 7.005 votos (32,5%),seguido por el Conservador,con 5.262 votos (24,4%).

En Guainía punteaba La Uanoche, con 1.487 votos(22,7%), seguido por el PartidoLiberal, con 1335 votos(20,4%).

En el Chocó, el Partido de LaU sumaba anoche 22.114votos, el 46,9% del total. ElPartido Liberal era segundo,con 5.769 votos (12,2%).

Escrutado el 76,6% de lavotación total,e nCundinamarca los votantesfavorecieron al Partido de laU, que anoche sumaba128.393 sufragios, apra el28,7% del total.En el segundo lugar estabael Partido Conservador con93.944 votos (21%); terceroera el Partido Liberal, con68.566 votos (15,3%) ycuarto era Cambio Radicla,con 42.279 votos (12,9%).El Polo Democrático eraquinto con 33.897 sufragios,es decir el 7 por ciento.

En Córdoba, escrutadoapenas el 43 por ciento deltotal de la votación, el primeren las preferencias era elPartido Liberal, con 76.579votos, para un 34,2 % de lavotación. Segundo era elPartido de La U, con 72.301sufragios (32,3 %). Terceroseran los conservadores, con36.813 votos (16%).

En Bogotá, el conteo de votosfue el más lento del país.

El dato

CórdobaCesarCauca

CasanareCaquetá

CaldasBoyacá

Bolívar

AtlánticoAntioquia

Arauca

Bogotá

VichadaValledelCaucaTolima Vaupés

Sucre

SanAndrés

Santander

Risaralda

Amazonas

NortedeSantander

NariñoHuila

LaGuajira Guaviare

GuainíaChocóCundinamarca

Votación por CámaraAl cierre de esta edición, había sido escrutado el 69 por ciento del total de mesas en losdepartamentos del país. A las 10 de la noche era incierta la conformación de la Cámara.

VOTOS PARTIDOS

ELECCIONES10 Especial LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Page 11: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 01:04

En el Quindío ganabaanoche el Partido Liberal,con cerca de 47 mil votos,seguidos por el partidoCambio Radical, con cercade 32 mil y la U obtuvo 30 mil.El Partido Verde obtuvo 3 mil.

En Putumayo lidera elMovimiento de AperturaLiberal, con Fredy Murcia,hermano de David Murcia,cerebro de DMG.

En el Meta los líderes delas votaciones eran losmiembros del Partido de laU, con cerca de 111 mil votosSeguidos por el PartidoConservador y por el PoloDemocrático.

A las 10:35 p.m. enMagdalena se había escrutadoel 22,8% de las mesas.El conteo era liderado por elPartido de Integración Social,PIN, con una votación cercanaa los 22 mil votos.Seguido por el Partido de la U,con 18 mil votos y por elPartido Conservador, con 18mil votos.

Los resultados más ágiles sedieron en Guainía y Quindío.

7

4

Las cifras

El dato

Quindío

Putumayo

Meta

Magdalena

Elijo tomar co-mo referencialos resultadosdel 2006 y no

las metas de cada parti-do o las expectativasde los analistas.

Los partidos uribis-tas aumentan su parti-cipación en el Senado,Cambio Radical baja,pero lo suple con el po-lémico PIN con ochocurules. La oposiciónde los últimos ochoaños se congeló: el libe-ralismo se mantiene en18 curules y el Polo caede 11 a 8. El Partido Ver-de alcanza 3, Mira 3 yCompromiso no alcan-za el umbral. En totalse presentaron 15 parti-dos a la disputa electo-ral y sólo siete alcan-zan curul, una buenanoticia para la decanta-ción del sistema de par-tidos en Colombia.

En la consulta conser-vadora hay un voto re-

ñido, contra lo supues-to en las últimas en-cuestas, con una venta-ja pequeña de AndrésFelipe Arias. En cual-quier caso, el conserva-tismo no queda conuna mandato claro, porlo que iría en primeravuelta con candidatopropio. El buen resulta-do senatorial del Parti-do Verde obligaría a unnuevo acercamiento deSergio Fajardo con An-tanas Mockus, antes dela primera vuelta -estosi están pensando seria-mente en disputar lapresidencia.

La participación elec-toral, quizás, resultómás perjudicada por lacongelación de la cam-paña debido a la discu-sión sobre el referendo,que beneficiada por lasconsultas partidistas.

Queda por verse la re-novación política y per-sonal del congreso, losresultados de Cámarade Representantes, elanálisis de la financia-ción de las campañas ycumplimiento de las re-glas electorales, así co-mo los cambios en lacomposición regionalde las fuerzas políticas.

● Cantada. Así parece serla elección de los 17 repre-sentantes a la Cámara queayer, al cierre de esta edi-ción y con el 81,40 por cien-to de la votación escruta-da, pintaba de azul.

En total el Partido Con-servador tenía 7 de las 17curules que podía obtenerAntioquia en la Cámara deRepresentantes.

La gran sorpresa fue laex concejala de Itagüí, Ni-dia Marcela Osorio Salga-do, que hasta ese porcenta-je escrutado obtenía37.062 votos. Una total sor-presa si se tiene en cuentaque su caudal político eraexclusivo de ese municipiodel sur del valle de Abu-rrá.

El segundo escaño de lacolectividad azul fue paraJuan Diego Gómez que te-nía 31.702 votos. Le siguióMarta Cecilia Ramírez(29.811), Germán AlcidesBlanco (29.738), Juan Car-los Sánchez (29.314), Obedde Jesús Zuluaga (24.293)y Carlos Alberto Zuluaga(23.834).

Acá, el gran ‘sacrificado’fue el representante ÓscarDarío Pérez quien pese aobtener 21.005 votos no al-canzó curul.

Los azules aumentaronde 2 a 7 curules de acuer-do a la pasada elección enel 2006 gracias a la unióncon el desaparecido Alas-Equipo Colombia, que ha-bía obtenido 3.

El segundo partido fueel de la U con cuatro curu-les. Ellos eran León DaríoRamírez (19.674), AugustoPosada (19.084), Elkin Ro-

dolfo Ospina (18.249) yJuan Felipe Lemus Uribe(17.388), quien es el sobri-no del senador Mario Uri-be, detenido por ‘parapolí-tica’. El quinto de la lista,Jorge Humberto Echeve-rri (16.700), peleaba sucurul.

El partido Liberal tam-bién logró cuatro curules.Ellos eran Víctor Raúl Ye-pes (21.119), John Jairo Rol-dán (20.047), Óscar de Je-sús Marín (17.624) e IvánDarío Agudelo (17.209).Acá se ‘quemó’ el actual re-

presentante Óscar de Je-sús Hurtado (15.889).

La penúltima curul le co-rrespondió a la Alianza So-cial Indígena, que parecíatener un gran apoyo en laregión gracias a su cerca-nía con el ex alcalde y aho-ra candidato presidencial,Sergio Fajardo. Sin embar-go, el único representanteserá Juan Manuel Vadez.Y Cambio Radical, que te-nía dos representantes enel 2006, ahora se confor-mará con una sola curulde José Ignacio Mesa.

Cámara antioqueñase tiñó de color azulEl partido Conservador obtuvo 7 de las 17 curules posibles.

Elección: sinnovedad enlas urnas

Análisispolítico

Juan David Correa LópezMedellín

● En el Senado por Antio-quia, quienes representa-rán los intereses de la re-gión están también pinta-dos de azul.

Las dos mujeres que lle-varán la cabeza de Antio-quia en el Senado seránlas conservadoras OlgaSuárez Mira, ex alcaldesade Bello y Liliana Rendón,ex representante a la Cá-mara.

Lo complicado es queambas están cuestionadaspor diversas instituciones.Suárez Mira es hermanadel ex senador Óscar Suá-rez, quien renunció poruna investigación por ‘pa-rapolítica’. Y Rendón esseñalada por su cercaníacon la Gobernación de An-tioquia y posibles favoreci-mientos. Sin embargo, nohay nada comprobado.

En otros partidos losmás llamativo fue la altavotación que obtuvo en elpartido Liberal, el ex go-bernador Eugenio Prieto.Para los analistas, esto seexplica por su cercaníacon el también ex goberna-dor Aníbal Gaviria, ahoracandidato a la vicepresi-dencia por esta colectivi-dad. En total Antioquia as-piraba a obtener 11 senado-res, número igual al del2006.

Por Jorge Giraldo

Los antioqueños se inclinaron por el conservatismo para su representatividad en la Cámara. ADN

● Los 17 nuevos represen-tantes (repiten solo 4 delos 17), tendrán como ma-yor reto continuar gestio-nando los recursos paramegaproyectos en la re-gión.

Las llamadas ‘Autopis-tas de la Montaña’, que co-nectarán en dobles calza-das a Medellín con el restodel país, necesitará mayo-res recursos desde el Go-bierno central para su con-solidación.

Además, deberán bus-car nuevos dineros paraproyectos claves en movili-

dad como Metroplús, lasllamadas 'rutas verdes'(tranvías) y nuevos metro-cables para la capital antio-queña y otros municipiosde Antioquia.

La representatividadtambién deberá estar enfo-cada en los grandes retosque se impondrá la regiónpara superar la pobreza yconvertirse en la llamada‘Mejor Esquina de Améri-ca’, como reza un eslogande la Gobernación de An-tioquia.

Otra situación que debe-rán enfrentar los nuevosrepresentantes será la de-

fensa de la localidad de Be-lén de Bajirá. Desde 1947,esta población es tierra denadie; no se ha definido sipertenece a Chocó o Antio-quia. Esta localidad, de po-blación afrocolombianaque no supera los 12 mil ha-bitantes, espera un fallodefinitivo. La decisión estáen manos de la plenariadel Senado, que desde el2003 analiza el caso.

La bancada antioqueñadice que históricamenteBelén de Bajirá es territo-rio paisa, mientras que loscongresistas del Chocó di-cen lo contrario.

Defensa de los proyectos

Los queganaronen Senado

ELECCIÓNES ANÁLISIS

Mayores recursos a Metroplús.

ELECCIONES

“Resultados danpara acercar aFajardo conA. Mockus”.

De las 17 posiblescurules son del partidoConservador.

Serán los querepetirán curul porAntioquia en Cámara.

LUNES 15 DE MARZO DE 2010 Especial 11

Page 12: ADN MEDELLIN MARZO 15

Camilo ErnestoRomero(PoloDemocrático).

Gloria InésRamírez(PoloDemocrático).

Jorge EliécerGuevara(PoloDemocrático).

Jorge EnriqueRobledo(PoloDemocrático).

Juan CarlosVélez Uribe(Partidode La U).

Juan FranciscoLozano(Partidode La U).

Karime Mota yMorad(Partidode La U).

ManuelGuillermoMora(Partido de La U).

Juan FernandoCristo(Partido LiberalColombiano).

Juan ManuelGalán(Partido LiberalColombiano).

PiedadCórdoba(Partido LiberalColombiano).

RodrigoVillalba(Partido LiberalColombiano).

Juan CarlosRizzetto(P. IntegraciónNacional-PIN).

MauricioAguilar(P. IntegraciónNacional-PIN).

Teresita GarcíaRomero(P. IntegraciónNacional-PIN).

Alvaro AntonioAshton(Partido LiberalColombiano).

Luis CarlosAvellaneda(PoloDemocrático).

Jorge EduardoGechen Turbay(Partidode La U).

José IvánClavijo(PartidoConservador).

Juan de JesúsCórdoba(PartidoConservador).

Juan ManuelCorzo(PartidoConservador).

Juan MarioLaserna(PartidoConservador).

Gabriel IgnacioZapata(PartidoConservador).

Arturo YepesAlzate(PartidoConservador).

Juan SamyMerheg(PartidoConservador).

AmparoArbeláez(Partido LiberalColombiano).

ArmandoBenedetti(Partido deLa U).

Manuel MesíasEnríquez(Partidode La U).

Fuad CharAbdala(Partido CambioRadical)

Nora MaríaGarcía(PartidoConservador).

Héctor JulioAlfonso López(P. IntegraciónNacional-PIN).

Jesús IgnacioGarcía(Partido LiberalColombiano).

Jhon SudarskyRosecubaumm(PartidoVerde).

CarlosFernandoMotoa(Cambio Radical).

Carlos EduardoEnriquez Maya(PartidoConservador).

Carlos EmiroBarriga(PartidoConservador).

Carlos RamiroChavarro(PartidoConservador).

AlexandraMorenoPiraquive(Mira).

Javier CáceresLeal(Partido CambioRadical)

José DaríoSalazar(PartidoConservador).

Hemel Hurtado(Partido deIntegraciónNacional-PIN).

Andrés FelipeGuerra Hoyos(Partidode La U).

José DavidName(Partidode La U).

Jorge EduardoLondoño(PartidoVerde).

Rodrigo LaraRestrepo(Partido CambioRadical).

Juan CamiloLondoño(Partido CambioRadical).

Juan CarlosRestrepo(Partido CambioRadical).

Alfredo CuelloBaute(PartidoConservador).

Daira de JesúsGalvis(Partido CambioRadical)

Jorge H.Pedraza(PartidoConservador).

ÉdgarEspíndola(P. IntegraciónNacional-PIN).

Jaime EnriqueDurán Barrera(Partido LiberalColombiano).

Gilma JiménezGómez(PartidoVerde).

MauricioErnesto Ospina(PoloDemocrático).

Iván MorenoRojas(PoloDemocrático).

AlexánderLópez(PoloDemocrático).

Plinio OlanoBecerra(Partidode La U).

Oscar MauricioLizcano(Partidode La U).

Luis FernandoVelasco(PartidoLiberal).

Luis FernandoDuque García(PartidoLiberal).

MiltonRodríguez(Partidode La U).

Musa BesaileFayad(Partidode La U).

Efraín TorradoGarcía(Partidode La U).

DilianFrancisca Toro(Partidode La U).

BernardoMiguel Elías(Partidode La U).

Carlos EnriqueSoto(Partidode La U).

Carlos RobertoFerro(Partidode La U).

ClaudiaJennethWilches(Partido de La U).

GuillermoAntonio Santos(Partido LiberalColombiano).

EugenioEnrique Prieto(Partido LiberalColombiano).

Arleth Casadode López(Partido LiberalColombiano).

CamiloSánchez Ortega(Partido LiberalColombiano).

AurelioIragorri(Partidode La U).

Edgar AlfonsoGómez(Partido LiberalColombiano).

Antonio JoséCorrea(P. IntegraciónNacional-PIN).

Oscar JosuéReyes(PartidoConservador).

Antonio Guerrade La Espriella(Partido CambioRadical)

Bernabé CelisCarrillo(Partido CambioRadical)

El Partido de La Usumaba 26 curules

Liliana MaríaRendón(PartidoConservador).

Luis EmilioSierra(PartidoConservador).

Myriam AliciaParedes(PartidoConservador).

Olga LucíaSuárez(PartidoConservador).

FernandoTamayo(PartidoConservador).

César TulioDelgado(PartidoConservador).

Beatriz ElenaWhite(CompromisoCiudadano).

Efraín CepedaSaravia(PartidoConservador).

RobertoGerlein(PartidoConservador).

Martín EmilioMorales Diz(Partidode La U).Eduardo Carlos

Merlano(Partidode La U).

Piedad delSocorroZuccardi(Partido de La U).

GermánVillegas(PartidoConservador).

Carlos ArturoQuintero(P. IntegraciónNacional-PIN).

GuillermoGarcía Realpe(Partido LiberalColombiano).

Germán DaríoHoyos(Partidode La U).

Roy BarrerasMontealegre(Partidode La U).

HernánAndrade(PartidoConservador).

Édison DelgadoRuiz(Partido LiberalColombiano).

Honorio GalvisAguilar(Partido LiberalColombiano).

Jaime AlonsoZuluaga(Partidode La U).

Félix JoséValera(PartidoVerde).

Conservatismocon 24 curules.

Partido Verdecon 4 curules.

Partido Liberalcon 18 curules.

El Polo tendría8 curules.

El Partido Miracon una curul.

Cambio Radicalcon 8 curules.

El Partido PIN,con 9 curules.

País Social, sinninguna curul.

Movimiento ASAsin curules.

Las dobles12 LUNES 15 DE MARZO DE 2010 13Especial

Así sería el SenadoEn medio de las dificultades presentadas a la hora del conteo de votos en todas

las regiones del país, a las 12 de la noche se había logrado la información del81,75 por ciento de los votos. Se perfilaba la que puede ser

la conformación del nuevo Senado de la República.

12:00 P.M.

Curulesporpartidos

Page 13: ADN MEDELLIN MARZO 15

Camilo ErnestoRomero(PoloDemocrático).

Gloria InésRamírez(PoloDemocrático).

Jorge EliécerGuevara(PoloDemocrático).

Jorge EnriqueRobledo(PoloDemocrático).

Juan CarlosVélez Uribe(Partidode La U).

Juan FranciscoLozano(Partidode La U).

Karime Mota yMorad(Partidode La U).

ManuelGuillermoMora(Partido de La U).

Juan FernandoCristo(Partido LiberalColombiano).

Juan ManuelGalán(Partido LiberalColombiano).

PiedadCórdoba(Partido LiberalColombiano).

RodrigoVillalba(Partido LiberalColombiano).

Juan CarlosRizzetto(P. IntegraciónNacional-PIN).

MauricioAguilar(P. IntegraciónNacional-PIN).

Teresita GarcíaRomero(P. IntegraciónNacional-PIN).

Alvaro AntonioAshton(Partido LiberalColombiano).

Luis CarlosAvellaneda(PoloDemocrático).

Jorge EduardoGechen Turbay(Partidode La U).

José IvánClavijo(PartidoConservador).

Juan de JesúsCórdoba(PartidoConservador).

Juan ManuelCorzo(PartidoConservador).

Juan MarioLaserna(PartidoConservador).

Gabriel IgnacioZapata(PartidoConservador).

Arturo YepesAlzate(PartidoConservador).

Juan SamyMerheg(PartidoConservador).

AmparoArbeláez(Partido LiberalColombiano).

ArmandoBenedetti(Partido deLa U).

Manuel MesíasEnríquez(Partidode La U).

Fuad CharAbdala(Partido CambioRadical)

Nora MaríaGarcía(PartidoConservador).

Héctor JulioAlfonso López(P. IntegraciónNacional-PIN).

Jesús IgnacioGarcía(Partido LiberalColombiano).

Jhon SudarskyRosecubaumm(PartidoVerde).

CarlosFernandoMotoa(Cambio Radical).

Carlos EduardoEnriquez Maya(PartidoConservador).

Carlos EmiroBarriga(PartidoConservador).

Carlos RamiroChavarro(PartidoConservador).

AlexandraMorenoPiraquive(Mira).

Javier CáceresLeal(Partido CambioRadical)

José DaríoSalazar(PartidoConservador).

Hemel Hurtado(Partido deIntegraciónNacional-PIN).

Andrés FelipeGuerra Hoyos(Partidode La U).

José DavidName(Partidode La U).

Jorge EduardoLondoño(PartidoVerde).

Rodrigo LaraRestrepo(Partido CambioRadical).

Juan CamiloLondoño(Partido CambioRadical).

Juan CarlosRestrepo(Partido CambioRadical).

Alfredo CuelloBaute(PartidoConservador).

Daira de JesúsGalvis(Partido CambioRadical)

Jorge H.Pedraza(PartidoConservador).

ÉdgarEspíndola(P. IntegraciónNacional-PIN).

Jaime EnriqueDurán Barrera(Partido LiberalColombiano).

Gilma JiménezGómez(PartidoVerde).

MauricioErnesto Ospina(PoloDemocrático).

Iván MorenoRojas(PoloDemocrático).

AlexánderLópez(PoloDemocrático).

Plinio OlanoBecerra(Partidode La U).

Oscar MauricioLizcano(Partidode La U).

Luis FernandoVelasco(PartidoLiberal).

Luis FernandoDuque García(PartidoLiberal).

MiltonRodríguez(Partidode La U).

Musa BesaileFayad(Partidode La U).

Efraín TorradoGarcía(Partidode La U).

DilianFrancisca Toro(Partidode La U).

BernardoMiguel Elías(Partidode La U).

Carlos EnriqueSoto(Partidode La U).

Carlos RobertoFerro(Partidode La U).

ClaudiaJennethWilches(Partido de La U).

GuillermoAntonio Santos(Partido LiberalColombiano).

EugenioEnrique Prieto(Partido LiberalColombiano).

Arleth Casadode López(Partido LiberalColombiano).

CamiloSánchez Ortega(Partido LiberalColombiano).

AurelioIragorri(Partidode La U).

Edgar AlfonsoGómez(Partido LiberalColombiano).

Antonio JoséCorrea(P. IntegraciónNacional-PIN).

Oscar JosuéReyes(PartidoConservador).

Antonio Guerrade La Espriella(Partido CambioRadical)

Bernabé CelisCarrillo(Partido CambioRadical)

El Partido de La Usumaba 26 curules

Liliana MaríaRendón(PartidoConservador).

Luis EmilioSierra(PartidoConservador).

Myriam AliciaParedes(PartidoConservador).

Olga LucíaSuárez(PartidoConservador).

FernandoTamayo(PartidoConservador).

César TulioDelgado(PartidoConservador).

Beatriz ElenaWhite(CompromisoCiudadano).

Efraín CepedaSaravia(PartidoConservador).

RobertoGerlein(PartidoConservador).

Martín EmilioMorales Diz(Partidode La U).Eduardo Carlos

Merlano(Partidode La U).

Piedad delSocorroZuccardi(Partido de La U).

GermánVillegas(PartidoConservador).

Carlos ArturoQuintero(P. IntegraciónNacional-PIN).

GuillermoGarcía Realpe(Partido LiberalColombiano).

Germán DaríoHoyos(Partidode La U).

Roy BarrerasMontealegre(Partidode La U).

HernánAndrade(PartidoConservador).

Édison DelgadoRuiz(Partido LiberalColombiano).

Honorio GalvisAguilar(Partido LiberalColombiano).

Jaime AlonsoZuluaga(Partidode La U).

Félix JoséValera(PartidoVerde).

Conservatismocon 24 curules.

Partido Verdecon 4 curules.

Partido Liberalcon 18 curules.

El Polo tendría8 curules.

El Partido Miracon una curul.

Cambio Radicalcon 8 curules.

El Partido PIN,con 9 curules.

País Social, sinninguna curul.

Movimiento ASAsin curules.

Las dobles12 LUNES 15 DE MARZO DE 2010 13Especial

Así sería el SenadoEn medio de las dificultades presentadas a la hora del conteo de votos en todas

las regiones del país, a las 12 de la noche se había logrado la información del81,75 por ciento de los votos. Se perfilaba la que puede ser

la conformación del nuevo Senado de la República.

12:00 P.M.

Curulesporpartidos

Page 14: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 01:18

El dato

La gente se vio afectada por elnuevo formato para comicios.

El dato

El total de votos nuloshasta las 11:30 p.m. de

anoche era 417.657, mientrasque los votos de las tarjetasno marcadas llegaban a1’563.139.

Los parapolíticos volvieronal Senado en ‘cuerpo ajeno’

● La esperanza de que loselectores le dieran un re-mezón al Senado se diluyóayer al conocerse el con-teo de cerca del 75 porciento de los votos.

Los votantes no castiga-ron a los políticos investi-gados por sus presuntosnexos con narcos y parami-litares y, por el contrario,eligieron a familiares, ami-gos y testaferros políticosde muchos de los cuestio-nados.

Salían elegidos por elPartido de Integración Na-cional (PIN) y los partidosLiberal, Conservador y ‘laU’.

Una de las grandes vota-ciones por el PIN era parael hijo de Enilce López, ‘Lagata’, Héctor Julio Alfon-so López (con 34.982). Éltiene investigación prelimi-nar por parapolítica. Yquinta en votación por elPIN era Teresita GarcíaRomero (25.883 votos),hermana de Álvaro ‘El gor-do’ García, condenado a40 años por la masacre deMacayepo, cometida enSucre por paramilitaresde alias ‘Cadena’.

Entre los conservadoreselegidos ayer hay tambiéndos hermanos de los ex se-nadores Óscar Suárez Mi-ra y Habib Merheg, que seretiraron del Congreso lue-go de que la Corte Supre-ma comenzó a investigar-los dentro del proceso dela parapolítica. Se trata deOlga Lucía Suárez Mira,que obtenía la cuarta vota-ción más alta para Senadopor el Partido Conserva-dor (52.500 votos) ySammy Merheg, con24.218 votos.

Así las cosas, el Congre-so no solo no se renovó, si-no que el uribismo siguesiendo la fuerza decisiva,toda vez que el partido de‘la U’ obtenía 26 curulesmientras que el conserva-tismo se quedaba con 25.El partido Liberal mantu-vo su fuerza con 18 senado-res y Cambio Radical y elPIN quedaron con 9.

Aunque algunos analis-tas le daban importanciaal PIN al momento de con-solidar mayorías, quedóclaro que entre ‘la U’ y losconservadores puedenmantener la coalición sinrecurrir a dicha fuerza.

Los aires de derrota serespiraron por el lado delPolo Democrático, que sequedó con 7 senadores.

Una de las con-secuenciasmás impor-tantes de la

manera como estabaquedando conformadoel nuevo Congreso de laRepública, cuando ape-nas se conocía cerca del50 por ciento de los re-sultados de las eleccio-nes, tiene que ver conlas candidaturas presi-denciales.

Hasta ayer, se suponíaque el partido de ‘la U’era el llamado para pre-sentar al candidato a su-ceder al presidente Uri-be. Sin embargo, tras co-nocerse los resultadosdel Partido Conserva-dor eso no parece tanclaro. Es muy posibleque en mayo cada parti-do vaya con candidatopropio a la primera vuel-ta.

Y en ese ‘empate’ en-tre ‘la U’ y los conserva-dores va a tener muchoque decir el Partido deIntegración Nacional(PIN).

Los resultados de estemovimiento son la con-firmación de que los es-fuerzos de la Corte Su-prema de Justicia y delos investigadores paradesnudar la parapolíti-ca, no lograron acabarcon el poder de quienesestán detrás del fenóme-no.

La parapolítica va a es-tar en este nuevo Con-greso en la misma pro-porción que tuvo en elactual. Pero no solo porel PIN. También en elpartido de ‘la U’, en elconservatismo y en elpartido Liberal lleganpersonas cuestionadas.

Tal como están las co-sas, en el nuevo Congre-so habría un poco másde juego, se abriría la po-lítica. Habrá más gru-pos, más diversidad ymenos control de una so-la fuerza.

Con miras a las presi-denciales, la oposicióntendrá entonces que bus-car alianzas para aspi-rar a resultados.

Conteo de votos fue demorado y anoche aún no se conocían resultados totales de las elecciones, lo que generó críticas. NÉSTOR GÓMEZ/ADN

Así quedael Senado

Parapolíticasigue viva entodo el país‘La U’ es el gran ganador de las elecciones. Repuntó el Partido Conservador.

Por: León Valencia

Colombianos no conocían a candidatos del P. Andino. ARCHIVO/ADN

● A la imagen negativaque tendrían los habi-tantes de Bogotá sobrela gestión del alcaldeSamuel Moreno, del Po-lo Democrático; las divi-siones internas de estemovimiento y a las pre-suntas presiones del Go-bierno Nacional sobreesta colectividad, atribu-yen algunos analistaslos malos resultados enlas elecciones de ayer.

El candidato presiden-cial del Polo, GustavoPetro, reconoció ayerque los comicios no arro-jaron los resultados que

esperaban. Por fueradel Senado quedó el pre-sidente de la colectivi-dad, Jaime Dussán.

Otro factor que po-dría haber influido en lapérdida de curules delPolo se explicaría en elvoto de opinión.

Los cuatro senadoresque llegaron por el parti-do Verde le habrían res-tado al Polo, particular-mente en Bogotá, los vo-tos de los ciudadanosque no actúan por la dis-ciplina de partido sinopor la convicción que tie-nen sobre quienes losvan a representar.

Voto en blanco ganaba anoche

Las divisiones afectaron al Polo

Gustavo Petro, candidato Polo.

ELECCIONES

RedacciónBogotá

● Con un 20,95 por cien-tos por ciento el voto enblanco ‘ganaba’ anoche laselecciones al ParlamentoAndino, según los resulta-dos entregados por la re-gistraduría al cierre de es-ta edición, hacia las 11:30p.m.

De un total de 4’690.437votos válidos, con el 65,64por ciento de las mesas es-crutadas (50.508 de76.943), 982.142 los colom-bianos marcaron la casillaen blanco, una opción quedenota un inconformismoo desconocimiento de to-

dos los candidatos.El partido que más vo-

tos lograba era el de ‘la U’,con 828.745, muy por deba-jo de los votos en blanco.

Le seguían el Conserva-dor (599.555), Liberal

(507.832), Polo Democráti-co (465.935) y Mira(347.732 ).

Son unas cifras que se-rán materia de análisis,pues la Constitución co-lombiana contempla quecuando en unas eleccionesla mayoría de los votos vá-lidos con blancos, los comi-cios deberían repetirse pe-ro con candidatos diferen-tes.

Otras votos que eranmuy altos, al cierre de es-ta edición, eran los votosnulos y los votos de las tar-jetas no marcadas.

Los resultadosmuestran que laparapolítica esfenómeno vivo.

SENADO CONFORMACIÓN

14 Especial LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Page 15: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 22:20

Mueren dos líderesde Al QaedaABYÁN, YÉMEN (EFE). Uni-dades aéreas del Ejércitoyemení mataron a dos jefesde la organización terroris-ta Al Qaeda en un bombar-deo. “Planeban atentadoscontra instalaciones vitalesdel país”, dijeron las autori-dades locales.

Chávez buscaráexplicacionesCARACAS (EFE). El presi-dente venezolano HugoChávez recibirá en Caracasa su colega bielorrusoAlexander Lukashenko pa-ra hablar de la relación en-tre los dos países, la cual, se-gún admitió, registra el in-cumplimiento de acuerdos.

Pesimismo sobre‘sueño americano’WASHINGTON (EFE). Másde la mitad de los estadouni-denses cree que el “sueñoamericano” está cada vezmás fuera de su alcance yun creciente número consi-dera que E.U. va en declive,según una encuesta univer-sitaria.

Ileso resultó un niño de 4 añosque viajaba con la parejaestadounidense asesinada.

El apunte

38

Obama está triste

La cifra

El dato

● “El presidente (Obama)está profundamentetriste e indignado por lanoticia”, dijo MikeHammer, el portavoz delConsejo de Seguridad dela Casa Blanca.“Junto con lasautoridades mexicanas,

vamos a trabajar sindescanso para llevar a losasesinos ante la justicia”,agregó.Hammer dijo que Obamacomparte la indignaciónde la población mexicanapor la ola de asesinatosen todo el país.

● El asesinato de tres per-sonas vinculadas con unconsulado de Estados Uni-dos en Ciudad Juárez, in-cluidos dos ciudadanos es-tadounidenses, ha hechosonar las alarmas en Was-hington por la narcoviolen-cia en México, que nueva-mente subraya la urgenciade frenar el flujo de armasilegales a ese país.

Se trata del ataque fron-tal más reciente del cri-men organizado contraempleados del gobierno es-tadounidense en Méxicodesde 1985, cuando Enri-que ‘Kiki’ Camarena, unagente encubierto de laDEA, fue secuestrado, tor-turado y asesinado pornarcotraficantes.

Según observadores, elincidente en Ciudad Juá-rez -tachada como una delas ciudades más peligro-sas del mundo- demuestrala temeridad de los nar-cos, y alimenta la percep-ción de que nadie está asalvo.

El presidente de E.U.,Barack Obama, está “pro-fundamente entristecido eindignado” por los “asesi-natos brutales” de una em-pleada y su esposo, ambosciudadanos estadouniden-ses, y el cónyuge de unafuncionaria mexicana, dijoen un comunicado Mike

Hammer, portavoz delConsejo de Seguridad Na-cional. Agregó que las au-toridades de E.U. trabaja-rán “incansablemente”con las de México “para lle-var a los asesinos ante laJusticia”.

La secretaria de Estado,Hillary Clinton, dijo a suturno que se hará “lo nece-sario para proteger a nues-tra gente” y castigar a losresponsables del crimen.

En Ciudad Juárez y otras ciudades aumentaron la violencia y la percepción de inseguridad. EFE

● La violencia ligada al cri-men organizado dejó másde 60 muertos el fin de se-mana en México, 38 deellos en Guerrero (sur),además del asesinato en lafronteriza Ciudad Juárezde tres personas vincula-das al consulado de E.U. loque generó repercusionespolíticas internacionales.

En Guerrero, donde ac-túa el sangriento cartel de“La Familia”, la ola de vio-lencia afectó principalmen-te al puerto de Acapulcocon al menos 27 muertosen distintos episodios debalaceras.

En la comunidad Ajuchit-lán del Progreso (norte deGuerrero), el sábado un en-

frentamiento entre presun-tos sicarios del narcotráfi-co y elementos del Ejérci-to dejó 11 muertos, de loscuales 10 serían sicarios yuno militar.

Otra víctima de la ola deviolencia en Guerrero fueel periodista Evaristo So-lís, quien fue asesinado abalazos.AFP

En breve

Crímenes producenindignación en E.U.Ciudad Juárez (México)Reuters

Tres diplomáticos de ese país, asesinados en Ciudad Juárez.

Ola de asesinatosinquieta a México

La localidad de Guerrero se mantenía ayer militarizada. REUTERS

ONU hará más casas en Haití● El secretario general dela ONU, Ban Ki-moon,anunció en Puerto Prínci-pe la intención del organis-mo de construir, antes delinicio de la temporada dehuracanes en junio próxi-mo, casas resistentes paradamnificados del sismoque sacudió a Haití el pasa-do 12 de enero y dejó másde 217.000 fallecidos. Laurgencia obedece a que seaproxima la temporada dehuracanes en la región.

En una rueda de prensajunto al presidente haitia-no, René Préval, Ban seña-ló que el interés de la ONUes constatar el estado delas viviendas que no resul-taron afectadas por el de-vastador sismo que afectóla capital haitiana y aotras localidades, paraque sus propietarios pue-dan retornar a estas.

Ban y Preval coincidie-ron en que es necesariouna mejor coordinación

en la ayuda que se envía aHaití para los afectadospor el terremoto, específi-camente para evitar quela ayuda internacionalcompita con la produccióny el comercio nacional.

El secretario general dela ONU viajó hoy a Haitípara evaluar la situacióndel país dos meses des-pués del sismo de 7 gradosen la escala de Richter,que azotó al país caribeñoel pasado 12 de enero.

MÉXICO VIOLENCIA

Ban Ki-moon está en Haití. EFE

Muertos, no identificados. EFE

de los 60 asesinatosdel fin de semanafueron en Guerrero.

LUNES 15 DE MARZO DE 2010 15

Mundo

Page 16: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:32

El apunte

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, sedirige a un grupo de habitantes de Iloca, ciudadafectada por el tsunami que siguió al fuerte terremotodel pasado 27 de febrero. EFE

30%

No es alejado de la realidad: Presidente

La cifra

● El presidentegeorgiano, MijailSaakashvili, criticó ayer ladifusión del reportajealarmista sin manteneren la pantalla un avisopermanente de que setrataba de un reportajeficticio.

Pero, Saakashvili subrayóque los hipotéticosacontecimientosexpuestos por Imedi “sonmuy cercanos a larealidad, pues es lo quetienen en mente nuestrosenemigos”, en alusión aRusia.

Alerta en Georgia porfalsa noticia de guerra● Georgia amaneció ayeralborotada por el inciden-te del sábado, cuando uncanal de televisión dio unfalso anuncio de una nue-va guerra con Rusia, queestremeció al país y dispa-ró las tensiones con la se-paratista Osetia del Sur.

Centenares de ciudada-nos indignados protesta-ron en Tiflis ante la sedede la televisión Imedi, quehabía sembrado el pánicoal pasar informes sobreun nuevo conflicto bélicocon Rusia y el asesinatodel presidente georgiano,Mijaíl Saakashvili.

El efecto del “reportajeespecial”, emitido en ho-ras de máxima audienciapara animar el debate so-bre la posibilidad de otracrisis en el Cáucaso, hizorecordar la histeria causa-da en Estados Unidos porOrson Welles, en 1938, consu espectáculo radiofóni-co sobre una invasión mar-ciana basado en la novela‘La guerra de los mundos’,de H.G. Wells.

El diputado Dimitri Lor-dkipanidze denunció queel reportaje ha provocadola muerte por un paro car-díaco a una mujer cuyo hi-jo está en el Ejército, y elservicio de emergenciasmédicas confirmó un au-mento de los casos de in-fartos y desmayos entre lapoblación.

La difusión del progra-ma colapsó las líneas tele-fónicas en el país, lo quecontribuyó al pánico, en

particular cerca de la re-gión separatista y pro-ru-sa de Osetia del Sur, porcuyo control ya se enfren-taron militarmente Geor-gia y Rusia en agosto de2008.

El impacto del progra-ma fue sobre todo notableen las zonas vecinas deOsetia de Sur y de Abja-sia, la otra región separa-tista, donde muchos habi-

tantes georgianos se lanza-ron a evacuar a sus familia-res residentes cerca de lafrontera.

Imedi había abierto su in-forme con un breve aviso,que pasó desapercibidopor gran parte de la au-diencia, de que se tratabade un reportaje ficticio so-bre lo que podría ocurrir“si la sociedad georgianano permanece unida antelos planes de Rusia”.

La gente salió a la calle a protestar frente a las instalaciones del canal de televisión que transmitió el sábado un reportaje ficticio. EFE

● Los países miembros dela Unión Europea (UE)contemplan imponer san-ciones unilaterales a Iránpor su controvertido pro-grama nuclear si fracasanlos intentos de aprobaruna resolución al respectoen el Consejo de Seguri-dad de Naciones Unidas.

Así lo confirmó ayer a laprensa el ministro francésde Exteriores, BernardKouchner, al término deuna reunión informal deministros europeos en Saa-riselkä (Finlandia).

En este encuentro dedos días participaron losministros de Exteriores deEspaña, Finlandia, Fran-cia, Italia, Estonia, Sueciay Turquía, y la Alta Repre-sentante de Política Exte-rior de la UE, CatherineAshton.

“Primero debemos cen-trar nuestros esfuerzos ynuestro tiempo en lograruna resolución en el Conse-jo de Seguridad de laONU”, dijo Kouchner, aun-que añadió que si estos in-tentos fracasan, "tendre-mos que ver qué sancionesimponemos a Irán”.

Helsinki (EFE)

● La oposición de izquier-da y los ecologistas derro-taron ayer en la primeravuelta de las elecciones re-gionales en Francia a la de-recha gobernante, confir-mando –pese a una fuerteabstención– el voto san-ción contra el presidenteNicolas Sarkozy, en la mi-tad de su mandato.

Según datos de TNS-So-fres y OpinionWay, el Par-tido Socialista (PS) obte-nía entre el 28,4% y el 30%de los sufragios, Europa-Ecología (entre 12,3% y13,6%) y el Frente de Iz-quierda (entre 5,3% y6,2%), mientras que la go-

bernante Unión para unMovimiento Popular(UMP, derecha) recibíaentre el 26,5% y el 27,3%.

Las cifras de los dos ins-titutos difundidas por loscanales de televisión trasel cierre de los colegioselectorales, otorgaban alFrente Nacional (FN, ul-traderecha) el 11,6% y el12%, superando las previ-

siones de los sondeos. “ElPartido Socialista es el pri-mer partido de Francia”,se congratuló el ex númerouno socialista, Francois Ho-llande.

Su sucesora al frente delpartido, Martin Aubry, in-terpretó el resultado comoun mensaje de “los france-ses (que) nos han dicho:‘no queremos más una polí-tica injusta e ineficaz.

No queremos más estapolítica que rompe lo queFrancia más quiere, su mo-delo social, la igualdad, lafraternidad’”.

Aubry se juega en estaselecciones su liderazgo alfrente del partido, del cualquiere ser la abanderadaen las elecciones presiden-ciales de 2012.

Ministro francés Kourchner. EFE

La información de canal de televisión sembró el pánico. Hubo protestas ayer.

La socialista Martin Aubry. AFP

ParísAFP

El fuerte revés de Sarkozy en las urnas ¡Click!

TELEVISIÓN NOTICIA

Europa:¿sancióna Irán?

el volumen de votosque alcanzaba elPartido Socialista.

TiflisEFE

RELACIONES

16 Mundo LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Page 17: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 17 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:32

[email protected] las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombrecompleto, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico.Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

Xprésate

De su círculopersonal ¿Quiénle genera mayorconfianza?Las únicas personas queson incondicionales con unosin importar lo que pasacon su vida ni lo que uno ha-ga son los familiares. A ellosson a los únicos que no lesimporta si se quedó sin tra-bajo, si dejó embarazada ala novia o si le dio una enfer-medad. Por ello mi mayor fey confianza siempre está de-

positada en la familia que esla que lo apoya siempre.Ricardo Restrepo

***Para mí los amigos son laspersonas que uno se encuen-tra para hacer un viaje quedura toda la vida y ese vín-culo es el que uno escoge ycon el que pasa muchos delos mejores momentos desu vida. Eso hace que losamigos de verdad sean losmás importantes, a la parcon la familia.Cristina Sandoval

A pesar de que debido las elecciones del domingoestaban prohibidos los parrilleros, fue común ver estefin de semana gente infringiendo esta disposición sinque fueran reconvenidos por la Policía. D. BUSTAMANTE/ADN

La foto del díaVoluntarios exigenmás respetoCreo que somos muchos losvoluntarios de los JuegosSuramericanos que ya esta-mos cansados del tratamien-to que nos da una señoritade apellido Villegas del áreade protocolo de este magnoevento. Precisamente por elhecho de que no estamos co-brando y somos unos ‘gomo-sos y gomosas’ de esto debe-rían tratarnos con respeto eigualdad, pero no. Ella seempeña en sentirse supe-rior y en tratarnos despecti-vamente. Ojalá alguno desus superiores lea esto y lellame la atención, así nos sa-le mejor el trabajo a todos.

Cristina Mejía***

No le gustan lostemas de LgbtMe parece preocupante yvergonzoso que su diario ha-ga enfoque en noticias acer-ca del ‘mundillo gay’, que sehaga mucho cubrimiento enconcursos y reinados Lgbt,bares gay, manifestacionesde esas comunidades etc. Amí me parece mas relevan-te que se haga enfoque ennoticias de cultura, actuali-dad, ciencia, música, políti-

ca. Realmente hay muchaspersonas y entidades quetrabajamos por un mundomás acorde con nuestrastradiciones y cultura antio-queña, rescatando nuestrosvalores y esencias de anta-ño, gentes que queremostrabajar y aportar de ver-dad algo a nuestro mundo,ciudad y departamento, noqueremos que quienes se ha-cen llamar rechazados y/ominorías sexuales sean losque quieran exiliarnos a no-sotros las personas sanas yrespetuosas. Tampoco queesos que se hacen llamar víc-timas de la intoleranciasean los que tengan un va-gon del metro marchasgays y nosotros las perso-nas de bien, estamos manda-das a recoger.

Sólo una breve opinion deun servidor público preocu-pado por su país, su heren-cia y costumbres, con todorespeto ante todo.

Carlos Valencia***

Pide solucionesreales del EstadoLas cifras publicadas por elDane sobre el índice de po-breza e indigencia en Colom-bia, el cual se ha incremen-tado en los últimos años acasi la mitad de la población(65,2 por ciento en las áreasrurales y 30,7 por ciento enlas 13 grandes áreas metro-politanas), es un indicio de

que las políticas guberna-mentales utilizadas “paracerrar la brecha” entre ri-cos y pobres han fracasado.Se trata simplemente de unsofisma de distracción quesólo favorece a las clasesmás adineradas y pudientesde este país.Da tristeza ver que mien-tras la gran industria, labanca financiera y el comer-cio en general, reportan se-mestralmente utilidadesexorbitantes en sus estadosfinancieros, la gente humil-de de los estratos 1, 2 y 3 ylos beneficiarios del Sisbén,se acuestan sin comer y vi-ven en la indigencia y en lapobreza absoluta tanto enla ciudad como en el campo.Contrario a lo que afirmanalgunos analistas, le corres-ponde al Estado llevar a ca-bo una verdadera políticasocial de distribución de lariqueza nacional en formaequitativa, la cual nunca seha realizado.Los impuestos que paga-mos todos los colombianosse deberían invertir entre lagente pobre a través deobras de infraestructura,educación, construcción deescuelas y hospitales y ejer-ciendo, además, un controlfiscal sobre las entidades gu-bernamentales para evitarque se despilfarren y robenlos dineros de todos los co-lombianos.César Cárdenas

¿Usted qué haría?

¿Considera quea la mujer todavíase le cierranalgunos espaciosen el país porrazones de género?Responde en:www.diarioadn.com.co

Xprésate

No quiero que losque se hacenllamar rechazadosnos exilien.

%

Gráfico CEET

30,0

12,511,7

11,7

34,2

¿Usted qué opina?¿Qué piensa usted del nuevo Congreso que salió elegido este domingo?

Se espera que haya una gran renovación, porque hay muchos candidatos nuevos.

Será lo mismo que el anterior, no habrá ningún cambio.

No me interesan las elecciones al Congreso.

Llegarán muchos congresistas jóvenes.

Saldrán los mismos con las mismas, porque la gente no irá a votar.

LUNES 15 DE MARZO DE 2010 El Lector Opina 17

Page 18: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 18 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:31

El apunte

“En los países con rentasbajas, la gente fuma más”.Douglas Bettcher, DIRECTOR DE LA OMS.

Otros beneficios

La frase

● El uso de la píldoraanticonceptiva regula losperíodos menstruales,reduce los cólicos, sirvecomo tratamiento para elacné y para el síndromede ovarios poliquísticos.

Además, reduce el riesgode anemia y de algunoscánceres.También protege ydisminuye el riesgo delembarazo por fuera delútero.

● Los animales que Iránenvió al espacio en unacápsula de investigaciónno sobrevivieron al experi-mento, manifestó el exper-to iraní Mohamed Rezai.

Rezai indicó que “hanmuerto” una rata, variosgusanos y una tortuga queiban en una cápsula, a bor-do del cohete que Irán lan-zó al espacio el pasado día3 de febrero.

No obstante, el científi-co dijo que la misión secentra ahora en el estudiode las células vivas envia-das en la misma cápsulaque “han sido trasladadasya a los laboratorios”. -Efe-

● Las mujeres que tomano han tomado la píldora an-ticonceptiva tienen menosriesgo de morir, sobre to-do si se trata de enferme-dades cardiovasculares,derrame cerebral y cán-cer. Esa fue la conclusiónde un estudio británicoque se hizo con más de46.000 mujeres durante40 años.

El profesor Philip Han-naford, de la Universidadde Aberdeen (Escocia) ydirector de la investiga-ción, aseguró que mien-tras se toma la píldora hayalgunos riesgos, pero lamujer puede reducirlos sino fuma, se revisa la pre-sión arterial y se hace fre-cuentes monitoreos médi-cos.

Hannaford advirtió queel estudio se basó en la pri-mera generación de píldo-ras anticonceptivas. Estosfármacos han cambiadocon el paso de los años ytanto riesgos como venta-jas podrían haber cambia-do.

Según le dijo el profesora la BBC, “está mal que di-ga que estos resultados seaplican de forma directa alas píldoras actuales y alas mujeres actuales. Peroen los pocos estudios quese han hecho con la nuevageneración de píldoras sehan encontrado efectos si-milares a los de las píldo-ras más antiguas. Así quedebemos suponer que elbeneficio general de losnuevos anticonceptivos

orales es igualmente positi-vo".

Hasta ahora, la píldoraanticonceptiva había sidorelacionada con un mayorriesgo de cáncer de mamay de formación de coágu-los. Seguramente con losresultados de esta investi-gación millones de muje-res en todo el mundo esta-rán más tranquilas.

Tengo dos ca-sos cercanosde próximosmatrimonios:

uno a pocos días deefectuarse y otro queapenas empieza los pre-parativos. Ambas situa-ciones tienen al bordede un ataque de ner-vios a los novios (me re-fiero a la pareja).

Y me asombra por-que pensé que en princi-pio las cosas fueranmás relajadas, pero no.

Así por encima: lo pri-mero que debe acordarla pareja es qué tipo deboda tendrá (civil, cató-lica, cristiana, gita-na...). Después, si quie-re celebrarla, inicia laconsecución de un lu-gar: ¿Una fiesta grandeo pequeña? ¿De día ode noche? ¿Elegante ono? ¿Campestre, en unrestaurante, en un ho-tel o en un salón espe-cializado? (A propósito,¿han notado que ya na-die hace fiestas de ma-trimonio en la casa?)

Con el panorama unpoquito más claro, losnovios se sientan a ha-cer la lista de invitados,conversación que a ve-ces termina en trifulca.Después viene la comi-da, si habrá música envivo, las decoraciones,las flores, el ponqué, elfotógrafo, los anillos,los vestidos....

Me pregunto cuándoserá que respiran tran-quilidad porque ahí en-tre listas, planeaciones,compromisos y charlaspuede haber pasado fá-cilmente un año. Y noquiero ni pensar en elnivel casi de taquicar-dia cuando les faltan ho-ras para la ceremonia.¿Se les pasa por la cabe-za la idea de la noviaplantada o del novioarrepentido? Ay Dios.Con razón el programade televisión ‘Noviasneuróticas’ tiene tantaacogida.

Termino pensandoque el amor es lo únicoque puede salvarlo to-do: soportar a la suegramanipuladora, al invita-do criticón, el smokingque le queda grande alnovio, la comida saladao el ponqué no apto pa-ra diabéticos. Lo quesea. Hasta la pró[email protected]

Las mujeres que utilizan este anticonceptivo tienen menos riesgo de morir.

Píldora alarga la vidaBaño demujeres

● Se estima que cada 5,84segundos se registra unamuerte en el mundo a cau-sa del uso del tabaco.

Así lo revela El ‘reloj dela muerte’, llamado así por-que realiza el conteo delnúmero de muertes provo-cadas cada minuto por elconsumo de tabaco, fue re-velado ayer en víspera dereiniciarse hoy las negocia-ciones sobre un Protocolocontra el Tráfico de Pro-ductos de Tabaco.

La ceremonia estuvopresidida por representan-tes de la OrganizaciónMundial de la Salud(OMS) y otras entidadesque velan por la aplicaciónde la Convención Marcode la ONU contra el Taba-co y tuvo lugar en el Cen-tro Internacional de Confe-

rencias de Ginebra, dondese celebrarán las negocia-ciones a partir de hoy yhasta el domingo siguien-te.

El reloj estará suspendi-do en un emplazamiento

central en ese centro deconferencias recordandoa los negociadores y aotros participantes las con-secuencias mortales del ta-baquismo y, por tanto, laimportancia de alcanzar

un acuerdo. “La industriadel tabaco se ha reducidoen muchos países, peroaún así es responsable demás muertes que el sida,la tuberculosis y la mala-ria juntas”, recordó el Do-uglas Bettcher, directorde la Iniciativa contra elTabaco de la OMS, en laceremonia.

“En los países más ricosel consumo de tabaco hadescendido, pero en lospaíses con rentas mediasy bajas, la gente fuma mástabaco”, agregó.

Esta será la cuarta -y seespera la última- ronda de

negociaciones para unProtocolo contra el Tráfi-co de Productos de Taba-co que complementará lagran Convención Marcoque entró hace cinco años.

Tabaco: cada 5 segundos un muerto

Novios, cercade un ataquede nervios

Muerenanimalesen prueba

Entre otros beneficios de este método, la píldora anticonceptiva también reduce el riesgo de cáncer y los ataques al corazón. ARCHIVO

Píldora combate la anemia. ADN

Por SofíaGómez

Industria del tabaco, culpable de más muertes que sida. ARCHIVO P.

LondresEfe

SALUD ESTUDIO

18 LUNES 15 DE MARZO DE 2010

La Vida

Page 19: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 19 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:31

Los datos

Se extingue fuentede riquezaPANAMÁ (AFP). La pescailegal y el cambio climáticoamenazan con extinguir lalangosta y el camarón enCentroamérica, productosestrella de exportación quemueven anualmente 2.000millones de dólares.

Se presentó eldocumental ‘Vida’MEDELLÍN (EFE). El can-tante colombiano Juanespresentó el documental ‘Vi-da’, una producción de Dis-covery Channel en la quepone se voz con el fin de“ser útil para el futuro, laecología y los niños”, dijo.

Atún rojo se criaráen cautiverioCÁDIZ, ESPAÑA (EFE). Conun presupuesto de 12 millo-nes de euros se construiráel primer centro del mundode cría en cautiverio deatún rojo. Es una de las es-pecies más amenazadas ydemandadas actualmente.

El apunteEl tema del suelo● Los países dedicaránparte de la jornada a unanormativa sobre laprotección de suelos, quelleva estancada desde2007 por la oposición deReino Unido, Francia,Holanda, Alemania,Austria y Malta a legislara escala comunitariasobre el tema.

Según Bruselas hayque cumplir la entrega

de US$ 30 mil millones, entre2010 y 2012, acordados enCopenhague para combatir elcambio climático.

La comisionadaConnie Hedegaard dijo

que la UE sentaría base paralograr “resultados específicosy sustanciales” en la cumbrede la ONU, en México.

La UE se proponehacer lo posible por

impulsar la prevención aescala mundial y secompromete a adoptar unavisión a largo plazo (2050).

● Los ministros europeosde Medio Ambiente secomprometerán hoy a de-tener la pérdida de la biodi-versidad en la Unión Euro-pea (UE) en 2020, diezaños después de lo que sehabía propuesto en unprincipio.

En vista de que resulta-rá imposible parar la extin-ción de especies en 2010,como acordaron nueveaños antes en Gotembur-go, la UE se impone ahorala meta de “detener la pér-dida de la biodiversidad yla degradación de los servi-cios ecosistémicos” en2020.

La Comisión Europea re-cordó en enero pasadoque la extinción de espe-cies sigue registrando “ín-dices alarmantes” con unritmo entre cien y mil ve-ces superior al normal.Asimismo, aseguró quemás de un tercio de las es-pecies corren el riesgo dedejar de existir y que un60 por ciento de los servi-cios ecosistémicos de latierra se han deterioradoen los últimos 50 años acausa del cambio climáti-co y actividades humanas.

Según cálculos de laONU, la pérdida anual delos servicios que presta elecosistema se eleva a50.000 millones de eurosy, de no tomar medidas, lapérdida de bienestar acu-mulado sería equivalenteal 7% del consumo anualen 2050.

Los ministros evaluaránademás los avances logra-dos en materia de cambioclimático después del fra-caso de la cumbre de Co-penhague, en diciembrepasado.

Está previsto que solici-

ten a la Comisión Europeaun estudio para determi-nar si otros países estánrealizando “esfuerzos com-parables” a los de la UE, loque justificaría el aumentodel compromiso comunita-rio de recorte de emisio-nes del 20 al 30 por ciento.

Otro de los puntos pre-

vistos es el estudio, por pri-mera vez a escala ministe-rial, de la legislación quela CE propuso en octubrepasado para obligar a losvehículos comerciales lige-ros -hasta los 2.610 kilos- areducir sus emisiones deCO2 a los 175 gramos porkilómetro a partir de 2014.

Ministros de Ambiente buscarán metas sobre biodiversidad.

La UE se comprometecon el medio ambiente

En breve

Los países europeos ven muy difícil la poscibilidad de sustituir el Protocolo de Kioto en el 2013. EFE

● Unos 30.000 pobladoresde la Amazonía ecuatoria-na le reclamaron a la multi-nacional Chevron una in-demnización por US$27.000 millones medianteun juicio ambiental.

El reclamo que tramitala justicia de Ecuador esocho veces superior a loque ExxonMobil gastó(3.400 millones de dóla-res) para descontaminar ycompensar a 32.000 perso-nas por un derrame de cru-do en Alaska, en 1989.

Los pobladores se consi-

deran afectados por lasoperaciones de Chevronentre 1964 y 1990 a causade la contaminación quederivó en enfermedadescomo el cáncer. Según ladenuncia, durante años lasfamilias bebieron agua depozo “envenenada” por re-siduos de petróleo en pisci-nas abiertas junto a la vi-vienda.

“Esas acusaciones (so-bre cáncer) son infunda-das, no hay evidencia médi-ca”, dijo un portavoz deChevron. -AFP-

Indígenas denunciana la petrolera Chevron

BruselasEfe

Depósitos de agua causan enfermedades, dicen denunciantes. AFP

ECOLOGÍA CUMBRE

Hay 136.000 empleos en riesgo

LUNES 15 DE MARZO DE 2010 La Vida 19

Page 20: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 20 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:31

El dato

Brasil celebró enmedio de sorpresaDOHA (AFP). La brasileñaFabiana Murer se colgó lamedalla de oro en el saltocon pértiga del Mundial deatletismo, donde la sorpre-sa fue la cuarta plaza de larusa Yelena Isinbayeva.

Villegas terminólejos del ganadorFLORIDA (E.U.). El golfistacolombiano Camilo Villegasterminó en el puesto 17 delAbierto de El Doral, con 281golpes (-7), y terminó a on-ce del ganador, el sudafrica-no Ernie Els (270).

Alonso, primerlíder en la F1SAKHIR, BAHREIN (EFE).“Quiero dedicar la victoriaa todo el equipo”, dijo Fer-nando Alonso, ganadorayer del GP de Bahrein. Elalemán Michael Schuma-cher terminó sexto.

“Agustín Garizábalo, más queun entrenador, es un formador”

“Mi vínculo con losjugadores esestrictamentedeportivo”.

Víctor Danilo Pacheco, FUTBOLISTA RENTADO

Agustín Garizábalo,CAZATALENTOS DELDEPORTIVO CALI

La frase

La frase

Como entrenador defútbol Agustín

Garizábalo fue campeónnacional de la categoría juvenilcon el seleccionado deAtlántico en el año 1997.

● Llena de desparpajo essu respuesta luego de quele preguntan ¿por qué lle-va siempre un libro en lospartidos de fútbol?

“Voy preparado: si lapoesía no la encuentro enla cancha, entonces tengoel recurso de leerla”.

No es una pose ni nadapor el estilo. A él simple-mente lo conmueven la es-tética y el arte en cualquie-ra de sus manifestaciones.

Agustín Garizábalo Al-marales, el cazatalentosdel Deportivo Cali desdehace cinco años, aseguraque nunca se afana en en-contrar al jugador diferen-te en las canchas a las queasiste en calidad de vee-dor. “Voy desprevenido alos partidos. A mí mearrastra el jugador que,además de poseer unagran técnica, sepa resol-ver las situaciones adver-sas que se presentan en eljuego”, cuenta.

“En realidad, no me ob-nubila el atacante que me-ta cuatro o cinco goles en

un partido. En cambio, meabruma el joven que tengauna caja de engaños exqui-sitos debajo de manga”, se-ñala Garizábalo.

“Pero ese jugador debedemostrar continuidad,que lo suyo no es producto

de una tarde de inspira-ción. Por eso le hago un ri-guroso seguimiento a lar-go plazo antes de reclutar-lo para las inferiores delDeportivo Cali. Ahí está elsecreto de que ese jugadorrecomendado responda a

las expectativas”, indica.‘Gari’, como se le conoce

en el medio de la literatu-ra, el cine y la música, don-de se mueve con destrezaal igual que en el fútbol, tie-ne el mérito de haber des-cubierto a jugadores quehoy por hoy sobresalen enel profesionalismo.

Entre esos jugadores sedestacan los nombres deAbel Aguilar, ArmandoCarrillo, Freddy Montero,Felipe ‘Pipe’ Pardo, An-thony Tapias, Michael Or-tega, Gustavo Cuellar yLuis Muriel, este últimode reciente resonancia na-cional gracias a los tres go-les que le marcó al OnceCaldas en el Palogrande,en la séptima fecha de laLiga Postobón, en la cate-górica victoria del Cali.

Agustín Garizábalo tiene un‘ojo clínico’ para goleadoresHa descubierto a figuras como Luis Muriel, Freddy Montero y Abel Aguilar.

Contra Paraguay, Colombia buscará su cuarta victoria. A. PARTICULAR

En breve

El trabajo de Agustín Garizábalo se centra en categorías menores del Caribe. GUILLERMO GONZÁLEZ /ADN

● Agustín Garizábalo esconsciente de que su únicarelación con los jugadoreses eminentemente futbolís-tica. “Mi propósito es ayu-darlos en su crecimientopersonal. Trato, eso sí, demantener una sólida rela-ción con ellos”.

Agrega Agustín que lamayoría de sus jugadoresle manifiestan su gratitud,pero una vez que se mar-chan no vuelve a tener con-tacto con ellos. “Lo únicoque yo les pido es que nome hagan quedar mal”, di-ce este riguroso observa-dor nacido hace 49 añosen Soledad.

En su misión de obser-var y ‘cazar’ jugadores, Ga-rizábalo se desplaza por to-do los rincones del depar-tamento e, incluso, viajahasta el interior del país.“El talento no tiene raza niregión”, dice.

● La selección Colombiafemenina sub 20 empiezahoy, a las 8:00 p.m., su ru-ta en la semifinal del Sura-mericano de Bucaraman-ga, que entrega dos cuposal Mundial de Alemania.

Colombia llega a esta ci-ta invicta tras imponerseen todos sus duelos de laprimera ronda por el gru-po A: derrotó a Ecuador(3-1), a Argentina (2-0) y aBolivia (1-0).

El técnico Ricardo Rozotendrá a su disposición to-da la plantilla, encabezada

por la goleadora YorelliRincón. Colombia forma-ría hoy con Paula Forero,Lina Taborda, Natalia Ari-za, Natalia Gaitán, EdnaMéndez, Paola Sánchez,Y. Rincón, Tatiana Ariza yLady Patricia Andrade.

Paraguay, entre tanto,llega con una derrota fren-te a Brasil (1-3), y victoriassobre Uruguay (5-0), Perú(4-0) y Venezuela (3-0). Suestrella es la goleadoraGloria Villamayor.

A primera hora (6:00p.m.), Brasil enfrenta aChile.

Loqueespera‘Gari’

‘Gari’ es todo un estudioso.

FÚTBOL PERSONAJE

Arranca el proyecto del Mundial

Fausto Pérez VillarrealBarranquilla

TALENTO

SURAMERICANO SUB 20

Murer fue quinta en Berlín-09.

20 LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Deportes

Page 21: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 21 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:31

Las frases

El dato

“Las sedes lasmanejará Alcaldía,y las ligas haránprogramas gratis”

“Hay que hacercasas y centros desalud y obras paraestos Juegos”.Alonso Salazar, ALCALDE MEDELLÍN

El apunteHabrá seguridad● Alonso Salazar dice quela ciudad muestra unrepunte extraordinariocon el flujo de turismo.Además, “se ha logradoamortiguar la violenciacon capturas yjudicializaciones comonunca antes y la Policíaes más profesional en elmanejo de estos eventos,tanto que crearon lafigura de un gerente, elcoronel Adán León”.Además, hay 1.378policías concentradossólo en los Juegos.

Aunque Alonso Salazarsostiene que no existen

celos entre la Alcaldía y laGobernación, admite que hayuna verdad de a puño: losJuegos se le adjudican a unaciudad y ella carga con todoslos honores y todos los costos.

FALTAN

¿Cómo se financian los Juegos?

‘Hay que ponerle vuelo’DÍAS

Alonso Salazar dice que no piensa a corto plazo, asegura que su pensamiento es dejar obras para el futuro de la ciudad D. BUSTAMANTE/ADN

4

El alcalde Alonso Salazar defiende gastos en escenarios y en la ceremonia de inauguración.

0

● -¡Alcalde, lo felicito!, lequedaron muy bonitos losescenarios -le gritaba lagente a Alonso Salazar,mientras caminaba haciasu nuevo despacho en losbajos del remodelado coli-seo Iván de Bedout, en launidad deportiva Atana-sio Girardot.

-Gracias, esto es de uste-des y fue hecho con la plati-ca de ustedes. Entren,bien puedan, disfrútenlo-les respondió el mandata-rio con una sonrisa, hen-chido de orgullo.

Y no es para menos. ElAlcalde recuerda el escep-ticismo inicial de la Organi-zación Deportiva Surame-ricana (Odesur), sobre laciudad y lo que ésta podríahacer. Pero hoy, a tan solocuatro días de la ceremo-nia de inauguración de losIX Juegos SuramericanosMedellín 2010, contemplacon alborozo que la ciudadcumplió con las expectati-vas que generó, tanto quelos de Odesur llegaron adecir que “Medellín les pu-so la vara tan alta que loque sigue para ellos va aser complicado”.

Complicado porque noes fácil que una ciudadponga 150 millones de dóla-res, unos 350 mil millonesde pesos, para organizarunas justas deportivas.

Alcalde, ¿para qué lesirven a la ciudad unosJuegos Suramericanos?

Para su internacionaliza-ción, porque las ciudadesque no tengan una pers-pectiva de internacionali-zación, si no figuran en laagenda, si siguen siendoexcluidas o relegadas noson competitivas. Ade-más, nosotros estamos lu-chando por otros eventos

como son los Juegos Olím-picos Juveniles.

A quienes sostienen que lamagnitud de estas obras ylos recursos invertidos nose compadecen con losproblemas sociales por losque atraviesa la ciudad¿qué les responde?

Para poder superar los

problemas sociales de unaciudad hay que mover laeconomía. Usted puede ha-cer cada día más colegiosy viviendas o repartir másalimentos pero el temauno A es el tema del ingre-so y el empleo y eso solo sehace con una ciudad com-petitiva.También ha habido críticas

a la ceremonia deinauguración, por costosa.

Yo estoy convencido deque a esta ciudad hay queponerle vuelo y nosotrosno podemos hacer unamarchita cívica para inau-gurar los Juegos. El Circodel Sol era algo que ya te-níamos previsto, aun an-tes de los Juegos.

● La Alcaldía dispuso de150 millones de dólares.Los otros costos los com-pensa con la vinculación dela empresa privada. Fueasí como GEF confeccionó45.000 prendas; Surameri-cana asumió unos 1.500 mi-llones de pesos, representa-dos en pólizas; UNE y

EPM responden por todoel soporte tecnológico y Ha-ceb por la dotación de elec-trodomésticos para la Vi-lla.

La Nación aportó unos50 mil millones de pesos, eldepartamento gestionó re-cursos para las subsedesen Rionegro, Guarne y Gua-

tapé; y el Área Metropolita-na contribuyó con 21 milmillones de pesos para lasde Bello, Copacabana e Ita-güí.

La inauguración se cubri-rá, en parte, con la ventade boletería, porque otrase repartirá gratis entre lacomunidad. La belleza del Iván de Bedout es ya símbolo de la ciudad.

ORGULLO EXPECTATIVAS

RedacciónMedellín

SEDE DE JUEGOS SURAMERICANOSLUNES 15 DE MARZO DE 2010 Deportes 21

Page 22: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 22 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:31

Page 23: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 23 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:31

PISCIS20 de febrero a 21 de marzo

Hoy cuenta con una especialinspiración que le llevará atomar excelentes decisionesen el amor. No permita quesus conflictos personales sereflejen negativamentesobre su trabajo.

ACUARIO21 de enero a 19 de febrero

No debe dudar ante laposibilidad que existe deasumir nuevos compromisosen su trabajo. No permitaque las dudas de su parejase conviertan en fuente deintranquilidades mayores.

ESCORPIÓN24 de octubre a 22 de noviembre

Día para el logro de unestado de alta sintonía en elamor. Búsquele el ladoamable a losacontecimientos que sehacen presentes en sutrabajo.

LIBRA24 de septiembre a 23 de octubre

Recuerde que hoy es un díamagnífico para realizarajustes en su forma detrabajo. Sus descuidos en ladieta pueden llevarle asentirse muy mal al términode la jornada.

VIRGO24 de agosto a 23 de septiembre

Prudencia ante los papelespor firmar o compromisoslegales que deba asumir.Está en condiciones deafianzar sus cosas en elamor y de lograr unasintonía con su pareja.

LEO24 de julio a 23 de agosto

Como es un día propicio paranuevos retos, especialmenteen su trabajo, debedisponerse con el mejor delos ánimos a asumir suscompromisos. Atienda muycercanamente sus dolencias.

CAPRICORNIO23 de diciembre a 20 de enero

Una actitud flexible ycomprensiva en el amor letraerá resultados que noimagina. Podrá lograr eléxito en su trabajo ydestacarse muy fácilmenteen lo que haga.

SAGITARIO23 de noviembre a 22 de diciembre

Todo lo que haga parapreservar su salud le daráexcelentes resultados. Unaactitud receptiva ante losque saben en su trabajopuede serle inmensamentebeneficiosa.

LA CARICATURA

SU HORÓSCOPO PARA HOYPor Ricardo Villalobos

CÁNCER23 de junio a 23 de julio

No se desgaste pensandomás de la cuenta en el amor,sino simplemente viva lo quele corresponde. Hoy contarácon una especial inspiraciónpara tomar buenasdecisiones con el dinero.

GÉMINIS22 de mayo a 22 de junio

Hasta no tener certidumbrede lo que quiere en el amorno tome decisiones. Hoy esuno de esos días en los quetodas las cosas estarán desu lado particularmente enlo profesional.

TAURO21 de abril a 21 de mayo

Hoy se dará cuenta de quees posible lograr una mayorcoincidencia con quien ama.La prudencia es la clavepara prevenir hechos que legeneren gran intranquilidaden lo económico.

ARIES22 de marzo a 20 de abril

Evite hasta confrontacionesen el amor porque se tratade un día en el que losproblemas se puedenahondar. Actitud receptivaante las personas con lasque trabaja le hará bien.

Tendrá la energía parasuperarsusobstáculos● Como hoy se hace pre-sente la luna nueva, es re-comendable evaluar lo he-cho y realizar el mayor es-fuerzo para detectar quées aquello que impide elprogreso, con el fin de dis-ponerse desde mañana amaterializar las nuevas ini-ciativas y a realizar los co-

rrectivos que se conside-ren necesarios. Con estenovilunio, es posible movi-lizar todas las energíasque permitan abrirse cami-no hacia el logro de las me-tas que se han trazado ycontar con la mejor ener-gía para superar los esco-llos del camino.

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

LUNES 15 DE MARZO DE 2010 La Otra Página 23

Page 24: ADN MEDELLIN MARZO 15

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 24 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 23:00

El dato

“Con becas se apoyala cultura de derechos”.Catalina Ramírez, SEC. DE CULTURA

La frase

Marc Levy trabajócomo socorrista en la

Cruz Roja durante ocho años.Tuvo empresas de imagendigital y arquitectura. Sededica a la literatura desde los39 años de edad.

Síhaysegundasoportunidades● Las segundas oportuni-dades son el tema de Lascosas que no nos dijimos,el libro más reciente del es-critor francés Marc Levy.Pero también son protago-nistas el amor filial y eróti-co, los lazos rotos entrepersonas que se quisierony el miedo al rechazo.

Julia Walsh, personajecentral, es una infografis-ta que crea personajes defantasía para niños en suoficina de Nueva York.Cuatro días antes de su bo-da, recibe la noticia de quesu padre ha muerto.

El señor Anthony Wal-sh, sin embargo, se ha inge-niado una manera de ha-cerle saber a su hija todolo que no le dijo antes demorir, incluido un secretoque guardó por 17 añosporque, según él, era lo me-jor para una hija con laque tenía una relación dis-tante.

La estrategia de Walshles abre el camino, a él y aJulia, para que recorranlos pasos de su pasado. Sureto será descubrir que, apesar de la distancia, siem-pre estuvieron presentesen la vida del otro.

La historia se desarrolla

entre el barrio Meatpac-king District de NuevaYork y algunas ciudadescanadienses y europeas.“Cuando me iba a mudar aNueva York, fui a muchossitios en el West Village yel Meatpacking District”,recuerda el autor. En el úl-

timo sector, se enamoróde una casa situada en laGreenwich con calle Hora-tio. No la pudo comprar,pero decidió que “Julia vi-viría allí” cuando a empe-zó a escribir su novela.

En ese escenario, que al-berga a algunas boutiquesde lujo, como la que tieneel señor Zimoure en el li-bro, Julia empieza a desen-redar su historia y algúndía, sin pensarlo, encuen-tra lo que buscó por 17años. En su odisea la acom-paña Stanley, un vende-dor de antigüedades gay.

Esta obra de Levy, refe-rente de la literatura con-temporánea europea, esesperanzadora porque pro-pone la posibilidad de recu-perar el tiempo perdido,pero es aleccionadora por-que invita a expresar lossentimientos. Las señalesque se envían para demos-trar el afecto son efectivasy, finalmente, son el únicorecuerdo que prevalececuando las personas ya noestán.

● Una propuesta de inves-tigación en la que, a travésdel arte, se manifiesta lafuerza identificativa quetiene el barrio MedellínSin Tugurios con la figurade culto que representaPablo Escobar en la ciu-dad, es el tema de la expo-sición ‘Pa’ santo yo’.

Esta obra, del artista an-tioqueño Esteban Zapata,será inaugurada mañana alas 6:30 p.m.

La exposición estará enla Sala Eladio Vélez del Pa-lacio de Bellas Artes hastael 10 de abril próximo, conentrada gratis.

Informes en el 229 14 00,extensión 121.

Marc Levy escribió ‘Ojalá fuera cierto’, llevada al cine. ARCHIVO PAR.

Será en Bellas Artes. ARCHIVO

Libro de Planeta Internacional.

CREENCIAS FAMILIA

El cultoa PabloEscobar

Viviana SánchezBogotá

Autor francés Marc Levy explora el tema del olvido en su nueva novela.

24 LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Cultura&Ocio