Administracionclasica

45
ADMINISTRACIÓN

Transcript of Administracionclasica

Page 1: Administracionclasica

ADMINISTRACIÓN

Page 2: Administracionclasica

ADMINISTRAR

“Diseñar y mantener un entorno en el que

trabajando en grupo, los individuos cumplan

eficientemente objetivos específicos”.

H. Koontz

“Proceso que comprende funciones y

actividades laborales qué los administradores

deben realizar para alcanzar los objetivos de

la empresa”

Page 3: Administracionclasica

Teorías básicas de la administración: un panorama

general In search of Excellence se convierte en un éxito

(mediados de la (década de 1980)

1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

1990

Los “estercoleros”

empiezan a exhibir a los

negocios (1902)

Empieza la gran

depresión

Deming dicta

conferencias sobre

la calidad en Japón

Constitución de

Apple Corp. (1977)

Se instituye

el premio

Baldrige

(1987)

Escasez de

mano de

obra

Primera

Guerra

Mundial

(1914 -1918)

Segunda Guerra Mundial

(1941 - 1945)

Movimiento de

protesta

(mediados de los

años sesenta a

principios de los

setenta

Introducción

de la PC de

IBM (1981)

Entra en

vigor la

division de

AT&T (1

enero de

1984)ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE

LA ORGANIZACION

ESCUELA CONDUCTISTA

CIENCIA DE LA ADMINISTRACION

ENFOQUE DE SISTEMAS

ENFOQUE DE

CONTINGENCIAS

ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO

DINAMICO

Page 4: Administracionclasica

TEORIA CLASICA

DE LA

ADMINISTRACION

Introducción a las Organizaciones

Idalberto Chiavenato

“Introducción a la

Teoría General de la

Administración”

Page 5: Administracionclasica

TAYLOR

1903

EEUU

ADMINISTRACION

CIENTIFICA

TEORIA CLASICA DE LA

ADMINISTRACION

ENFASIS EN LA

RACIONALIZACION DEL

TRABAJO DEL OBRERO

ENFASIS EN LA

ESTRUCTURA DE LA

ORGANIZACION

OBJETIVO

EFICIENCIA DE LAS

ORGANIZACIONES

FAYOL

1916

FRANCIA

Page 6: Administracionclasica

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA – Capacidad principal para su actividad gerencial (no técnica)

ADMNISTRACION = CIENCIA

Enfoque ANATOMICO ( Estructura )FISIOLOGICO (Funcionamiento)

Su Objetivo EFICIENCIA de la organización

ENSEÑANZA ADMINISTRATIVA – Gerentes hacenconocer sus investigaciones y conclusionesgenerando una doctrina que sea enseñada.

Page 7: Administracionclasica

empresa

TECNICAS

Producción

de bienes

y servicios

COMERCIALES

Compra,

Venta o

Intercambio

FINANCIERAS

Obtención y

aplicación

De capitales

DE SEGURIDADProtección y

preservación

de Bienes y

Personas

CONTABLESInventarios,

Registros,

Bces., costos

y Estadísticas

DE

ADMINISTRACION

P

L

A

N

I

F

I

C

A

R

O

R

G

A

N

I

Z

A

R

D

I

R

I

G

I

R

C

O

N

T

R

O

L

A

R

C

O

O

R

D

I

N

A

R

Page 8: Administracionclasica

PLANIFICACION

ORGANIZACION

DIRECCION

CONTROL

COORDINACION

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Page 9: Administracionclasica

PRINCIPIOS GENERALES DE LA

ADMINISTRACION

NO LEYES - REGLAS PRINCIPIOS

Bases de la ciencia

Tomados de otros autores

Son adaptables a cualquier circunstancia,tiempo o lugar

DIVISION DEL TRABAJO

Especialización de tareas y personas para

aumentar eficiencia.

CONTINUA

Page 10: Administracionclasica

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

AUTORIDAD – RESPONSABILIDAD

Autoridad – derecho a dar órdenes y esperar obediencia

Responsabilidad – deber de rendir cuentas

Deben estar equilibradas entre si.

DISCIPLINA

Jefes – energía y justicia en órdenes y sanciones

– normas claras y justas.

Subordinados – obediencia y repeto por normas.

CONTINUA

Page 11: Administracionclasica

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

UNIDAD DE MANDO

Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe.

UNIDAD DE DIRECCION

Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.

SUBORDINACION DE LOS

INTERESES INDIVIDUALES A LOS

GENERALES CONTINUA

Page 12: Administracionclasica

PRINCIPIOS GENERALES DE LA

ADMINISTRACION

REMUNERACION DEL PERSONAL

Debe haber una satisfacción justa y garantizada

para los empleados y para la organización.

CENTRALIZACION

Concentración de la autoridad en la cúpula de

la organización.

CONTINUA

Page 13: Administracionclasica

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

JERARQUIA O CADENA ESCALAR

Línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Puede saltearse si es imprescindible y existe autorización.

ORDEN

Debe haber un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar. Orden material y humano.

CONTINUA

Page 14: Administracionclasica

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

EQUIDAD

Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal.

ESTABILIDAD DEL PERSONAL

Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo.

CONTINUA

Page 15: Administracionclasica

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

INICIATIVA

Capacidad de visualizar un plan y asegurar su éxito.

ESPIRITU DE EQUIPO

La armonía y la unión de personas es vital para la organización.

CONTINUA

Page 16: Administracionclasica

POSTULADOS DE LA TEORIA CLASICA

1. ENFOQUE NORMATIVO Y PRESCRIPTIVODeterminar las funciones del administrador y cuales principios generales debe seguir.

2. LA ADMINISTRACION COMO CIENCIAEnseñanza organizada y metódica para mejorar las cualidades y aptitudes de los administradores.

3. LA ORGANIZACION ES VISTA COMO UNA ESTRUCTURAConcepto tradicional, rígido (militar).Forma y disposición de las partes y su interrelación.Aspectos organizacionales se analizan desde la dirección a la ejecución (contrario a Adm.Científica)

Page 17: Administracionclasica

POSTULADOS DE LA TEORIA CLASICA

4. DIVISION DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACIONDivisión de los órganos de la organización :

- Verticalmente en niveles de autoridad

- Horizontalmente en la departamentalización

(Adm. Científica – especialización de obreros)

5. CONCEPTO DE LINEA Y STAFFPara que los órganos de línea puedan cumplir sus

actividades deben apoyarse en órganos de asesoría.

6. COORDINACIONCuanto mayor la organización y su división de tareas,

para su eficiencia se requiere de coordinación.

Page 18: Administracionclasica

EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA CLASICA

1. ENFOQUE SIMPLIFICADO DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL“La simple aplicación de los principios, permite que una organización alcance la eficiencia”. No tiene en cuenta aspectos sicológicos y sociales.

2. AUSENCIA DE TRABAJOS EXPERIMIENTALESFundamenta sus conceptos en la observación y el sentido común, pero falta comprobación científica a sus afirmaciones.

3. ULTRARRACIONALISMO EN LA CONCEPCION DE LA ADMINISTRACIONVe la eficiencia desde un punto de vista solo técnico y económico, como el fin último de las organizaciones.

Page 19: Administracionclasica

EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA CLASICA

4. “TEORIA DE LA MAQUINA”

Se visualiza a la organización con un comportamiento mecánico (división mecanicista del trabajo)(Taylor=Fayol).

5. ENFOQUE INCOMPLETO DE LA ORGANIZACION

Sólo se preocupó por la organización formal, descuidando la informal (Taylor=Fayol).

6. ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO

Estudia a la organización como un sistema compuesto de pocas variables, perfectamente conocidas y previsibles, manejado a través de principios generales.

Page 20: Administracionclasica

CONCLUSION

LA TEORIA CLASICA, FUNDADA POR HENRI FAYOL, MAS ALLA DE LAS CRITICAS

RECIBIDAS, DETERMINO LAS BASES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA

MODERNA, CONJUNTAMENTE CON LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR.

Page 21: Administracionclasica

OBJETIVO PRINCIPAL DE UNA

EMPRESA

Obtener Utilidades(ser productivo)

Cuidar la ecología Ofrecer precioscompetitivos

Proporcionar impuestosal estado Ofrecer productos de

calidad

Servir a la sociedad Dar trabajo a las personas

Page 22: Administracionclasica

COMPETITIVIDAD

Una empresa no esta sola en el mercado.

Para obtener utilidades tiene que ser

competitiva.

Para buscar las fuentes de competitividad

puede usar el Modelo de la Cadena del

Valor de Michael Porter.

Ventaja CompetitivaTodo aquello que hacemos mejor que nuestra

Competencia.

Page 23: Administracionclasica

ADMINISTRACION

CIENCIA O ARTE

En la práctica: La Administración es un arte.

Los conocimientos organizados en que se

basa la práctica administrativa son una

Ciencia.

Page 24: Administracionclasica

¿QUÉ ES ARTE?

Primero que todo significa habilidad. Habilidad humana

para transformar el poder de la mente en resultados.

El artista es la persona que usa su habilidad para hacer

las cosas, es decir, traer a la existencia física las cosas

que moran en su mente.

El artista no es una persona con ideas o habilidades finas:

tal personal simplemente es un artista mejor que otros.

El arte en si mismo no es bueno ni malo. Hay cada tipo

de arte. Del más tonto e inepto hasta aquel con la

sensibilidad más refinada que se traduce en una forma

precisa.

Page 25: Administracionclasica

¿QUÉ ES CIENCIA?

Teoría

PrincipioPrincipioPrincipio

Método CientíficoBúsqueda de Datos

objetivos y relaciones causales

PRUEBA DE HOPOTESIS

Concepto

Particularidades Particularidades Particularidades

• Conocimiento rganizado

• Aplica el método científico

• Hipótesis, experimentación

y análisis

Page 26: Administracionclasica

LA ADMINISTRACIÓN

1. La administración implica planear, organizar, integrar personal, dirigir

y controlar.

2. Aplica a todo tipo de organizaciones.

3. Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales.

4. Los administradores buscan generar un superávit.

5. La administración persigue la productividad (eficacia y eficiencia).

Page 27: Administracionclasica

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

PlaneamientoSelección de misiones y objetivos

OrganizaciónEstablecimiento de una estructura intencionada de los papeles delos individuos.

Integración de personalMantenimiento de las posiciones de la estructura operacional.

DirecciónInfluir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metasorganizacionales.

ControlMedición y corrección del desempeño individual y organizacionalde cara a los planes.

Page 28: Administracionclasica

NIVELES ORGANIZACIONALES

1

3

5

2

4

NivelEstratégico

NivelEjecutivo

NivelOperativo

Gerenciar

AdministrarGestionar

Administrar = Gestionar = Gerenciar

Page 29: Administracionclasica

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS SEGÚN NIVELES ORGANIZACIONALES

Admi-nistradores

Administradoresde nivel

Intermedio

Supervisores de primeralínea

Page 30: Administracionclasica

HABILIDADES ADMINISTRATIVASSEGÚN NIVELES ORGANIZACIONALES

ALTADIRECCIÓN

MANDOSDIRECCIÓN

MANDOSDIRECCIÓN

SUPER-VISORES

SUPER-VISORES

MANDOSDIRECCIÓN

SUPER-VISORES

SUPER-VISORES

SUPER-VISORES

SUPER-VISORES

Habilidadestécnicas

Habilidadeshumanas

Habilida-des de

Conceptua-lización y

diseño

Page 31: Administracionclasica

PRODUCTIVIDAD, EFICACIA Y EFICIENCIA

Productividad

La relación producto – insumos en un período específico con la

debida consideración de calidad.

Productividad = Productos

Insumos

Eficacia

Cumplimiento de objetivos

Eficiencia

Logro de las metas con la menor cantidad de recursos.

Page 32: Administracionclasica

¿QUÉ HACEN LOS

ADMINISTRADORES?

Page 33: Administracionclasica

Principales funciones Administrativas

Henry Fayol

Planificar

Organizar

Liderar

Operar

Técnicamente

Controlar

Dirigir

Page 34: Administracionclasica

Habilidades de un Administrador

Robert Katz

Habilidades Técnicas

Habilidades Humanas

Habilidades Conceptuales

Capacidad de aplicar conocimientos oExperiencia especializada

Capacidad de trabajar conotros, comprenderlos y motivarlos, en loindividual y en grupo

Capacidad mental para analizar ydiagnosticar situaciones complejas

Page 35: Administracionclasica

Habilidades de un Administrador

Robert Katz

Habilidades Humanas

Habilidades Conceptuales

Habilidades Técnicas

Frecuencia De Uso

Egresados Supervisores Jefes de Area Gerentes Operativos

GerenteGeneral

Page 36: Administracionclasica

Conceptos sobre el Administrador de:

Henri Mintzberg - MIT

• Planear

• Organizar

• Dirigir

• Controlar

• Distintas y fuertes presiones

• Interrupciones

• Orientar acciones

• Establecer comunicaciones

verbales más que escritas.

• Colaboración con

agentes, externos, colegas y el

personal que se dirige.

Page 37: Administracionclasica

Papeles Administrativos

Según .............. MIT

Interpersonales1. Representativo2. Líder3. Enlace

Informativos1. Monitor2. Diseminador3. Interlocutor

De Decisión1. Emprendedor2. Manejador de conflictos3. Asignador de recursos4. Negociador

Page 38: Administracionclasica

Al final que hace un Administrador?

Rpta:“Todo lo relacionado con sereshumanos, son problemascomplejos y tienen distintasinterpretaciones según losparadigmas de cada autor”.

“Debemos aprender a manejar lacomplejidad, para eso nos sirve elpensamiento sistémico”

Page 39: Administracionclasica

¿CÓMO ANALIZAR UNA

ORGANIZACIÓN?

Page 40: Administracionclasica

Enfoque Sistémico de la Organización

SubsistemaAdministrativas

Planeación Organización Control

SubsistemaPsicosocial

Motivación Actitudes Comunicación Liderazgo

Subsistema demetas y valores

Cultura Objetivos de

Empresa Objetivos

personales

SubsistemaEstructural

Organigrama Procedimientos Autoridad Reglas

SubsistemaTecnológico

Técnicas Equipos Conocimientos

SistemaAmbiental

Page 41: Administracionclasica

PATRONES DE ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

“Selva de las Teorías Administrativas” (Koontz)

Enorme variedad de enfoques de análisis administrativo han

resultado en una terrible confusión acerca de la administración.

Existen al menos 14 enfoques que se resumen en los siguientes:

1. Empírico o de casos.

2. Papeles administrativos.

3. Contingencias o situacional.

4. Matemático.

5. Teoría de las decisiones.

6. De la Reingeniería.

7. De Sistemas.

8. De Sistemas sociotécnicos

9. De sistemas sociales

cooperativas.

10. De comportamiento grupal.

11. De comportamiento

interpersonal.

12. Marco de 7-S de Mckinsey.

13. Calidad Total.

14. Operacional

Page 42: Administracionclasica

ORGANIZACIÓN

ENFOQUE SISTÉMICO

Conocimiento administrativos, metas de los reclamantesy uso de los insumos

Re

vit

ali

za

ció

n d

el sis

tem

a

PLANEACIÓN

INTEGRACIÓN DE PERSONAL

CONTROL

DIRECCIÓN

Para generar productos

Re

vit

ali

za

ció

n d

el sis

tem

a

Insumos Meta de los demandantes

1. Empleados2. Consumidores3. Proveedores4. Accionistas5. Gobiernos6. Comunidad7. Otros

Insumos1. Humanos2. Capital3. Administrativos4. Tecnológicos

Productos1. Empleados 4. Satisfacción2. Consumidores 5. Integración de metas3. Utilidades

Page 43: Administracionclasica

LA ORGANIZACIÓN Y SUS CONDICIONES EXTERNAS

TECNOLOGICASECONÓMICAS

ORGANIZACIÓN

SOCIALES ETICAS

POLÍTICAS

Y LEGALES

Page 44: Administracionclasica

EMPRESAS TRANSNACIONALES

ORIENTACIONES

ETNOCENTRICA

Operaciones en el extranjero según la casa matriz.

POLICENTRICA

Alto grado de libertad administrativa. Personal local.

REGIOCENTRICA

Integración de personal sobre una base regional.

GEOCENTRICA

Sistema Interdependiente

Page 45: Administracionclasica

ADMINISTRACIÓN COMPARADA

Es el Análisis de la Administración en diferentes ámbitos y de las razonesde que las empresas obtengan diferentes resultados en diversos países.

Ciencia AdministrativaConceptosPrincipiosTeoríasConocimientos de Aplicación general

Ciencia de la funciónempresarialIngenieríaProducciónMarketingFinanzas

Recursos humanos y materiales

Condiciones externasEducativasPolíticas-legalesEconómicasTecnológicasSocioculturales-éticas

Prácticas AdministratrivasPlaneación OrganizaciónIntegración de personalDirecciónControl

Práctica no AdministrativasIngenieríaProducciónMarketingFinanzas

ExcelenciaEmpresarial

Excelencia debidaa factores no

administradores

Excelencia debidaa factores

administradores