Administracion y Control de La Calidad

10
ADMINISTRACION Y CONTROL DE LA CALIDAD 2 . D E F I N I C I O N Y A SPE C T O S G E N E R A L E S 2.1 CALIDAD La calidad se define como la totalidad de las propiedades o características de un producto, que debe tener la capacidad de satisfacer las necesidades implícitas o declaradas del consumidor. Ejm.: La característica de resistencia necesaria que debe tener una broca como herramienta. 2.2 CONTROL DE CALIDAD Control de calidad se refiere a la vigilancia que debe hacerse para comprobar los requisitos de calidad específica tanto en materias primas como en los productos terminados y/o servicios; en cuanto a productos establece límites aceptables de variación en cuanto al color, acabado, composición, volumen, dimensión, resistencia, etc. Un factor importante para el funcionamiento de una organización es la calidad de sus productos y servicios. Se debe tener siempre en cuenta, los aspectos que inciden en ellas: . • SUPERVISIÓN Y TRABAJADORES CALIFICADOS. La supervisión de manufactura y el personal de la planta, influyen decisivamente en la fabricación. • INSPECCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. La inspección y pruebas funcionales comprueban el cumplimiento con las especificaciones técnicas. • INSTALACIÓN Y SERVICIO DEL PRODUCTO. La instalación y el servicio del producto ayudarán a lograr el funcionamiento correcto, de acuerdo a las especificaciones y por el control de mantenimiento adecuado. • MEJORA EN LA CALIDAD. Cada esfuerzo y mejora que se realice hacia la calidad y por mantenerla, significará un cambio positivo para el equipo de trabajadores de la empresa. 2.3 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Es el conjunto de actividades sistemáticas realizadas por el fabricante con el objetivo de asegurar que la calidad de un producto o servicio satisfaga totalmente los requerimientos

description

se necesita realizar una buena administración de calidad

Transcript of Administracion y Control de La Calidad

Page 1: Administracion y Control de La Calidad

ADMINISTRACION Y CONTROL DE LA CALIDAD

2. DEFINICION Y ASPECTOS GENERALES

2.1 CALIDAD

La calidad se define como la totalidad de las propiedades o características de un producto, que debe tener la capacidad de satisfacer las necesidades implícitas o declaradas del consumidor. Ejm.: La característica de resistencia necesaria que debe tener una broca como herramienta.

2.2 CONTROL DE CALIDAD

Control de calidad se refiere a la vigilancia que debe hacerse para comprobar los requisitos de calidad específica tanto en materias primas como en los productos terminados y/o servicios; en cuanto a productos establece límites aceptables de variación en cuanto al color, acabado, composición, volumen, dimensión, resistencia, etc. Un factor importante para el funcionamiento de una organización es la calidad de sus productos y servicios. Se debe tener siempre en cuenta, los aspectos que inciden en ellas:.• SUPERVISIÓN Y TRABAJADORES CALIFICADOS. La supervisión de manufactura y el personal de la planta, influyen decisivamente en la fabricación.

• INSPECCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. La inspección y pruebas funcionales comprueban el cumplimiento con las especificaciones técnicas.

• INSTALACIÓN Y SERVICIO DEL PRODUCTO. La instalación y el servicio del producto ayudarán a lograr el funcionamiento correcto, de acuerdo a las especificaciones y por el control de mantenimiento adecuado.

• MEJORA EN LA CALIDAD. Cada esfuerzo y mejora que se realice hacia la calidad y por mantenerla, significará un cambio positivo para el equipo de trabajadores de la empresa.

2.3 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Es el conjunto de actividades sistemáticas realizadas por el fabricante con el objetivo de asegurar que la calidad de un producto o servicio satisfaga totalmente los requerimientos

Page 2: Administracion y Control de La Calidad

del consumidor; para lograr la efectividad del aseguramiento de calidad de los productos se debe reflejar realmente las necesidades del consumidor.

¿CUAL ES LA FUNCION DEL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD?

Es confirmar (en base a necesidades identificadas por los clientes) que todas las actividades de calidad como ser el diseño, las compras la producción, inspección, ventas, etc.; están siendo efectuadas de una manera requerida.

2.4. CALIDAD TOTAL

Es un sistema administrativo integral (como ser contabilidad, facturación, cobranzas, etc) con un enfoque gerencial de una organización centrado en la calidad, basado en la participación de todos sus empleados que apuntan a la rentabilidad por medio de la satisfacción del cliente. Se ocupa del mejoramiento continuo de:

- Un gran numero de procesos administrativos (contabilidad, facturación, cobranzas, etc)

- De procesos que sirven de soporte a la fabricación (mantenimiento, almacenes, transporte, etc) buscando aumentar la rentabilidad de la organización, ya que estos procesos presentan el 30 al 50 % de los costos de una empresa manufacturera.

2.5 ELEMENTOS BASICOS DEL PROCESO DE ADMINISTRACION PARA ASEGURAR LA CALIDAD.

1. Definir la política de calidad: La dirección de la empresa debe definir por escrito las políticas de calidad (principios de calidad bajo los cuales operan las actividades cuya finalidad es la satisfacción del cliente) de los productos y garantizar que las políticas sea entendida y aplicada por los miembros de la organización.

2. definir los objetivos de calidad: La alta gerencia debe establecer los prerrequisitos indispensables para proceder sin improvisaciones, con el objetivo de mejorar el nivel de calidad de los materiales, procesos o productos de la compañía, o para, mantener parámetros de calidad actuales.

NORMAS LIGADAS AL CONTROL DE CALIDAD

Las Normas ISO 9000La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la Organización.

Las Normas ISO 9000 no definen como debe ser el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización, sino que fija requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de gestión de la calidad.Dentro de estos requisitos hay una amplia gama de posibilidades que permite a cada organización definir su propio sistema de gestión de la calidad, de acuerdo con sus características particulares.Las Normas ISO relacionadas con la calidad son las siguientes:ISO 9000: Sistemas de Gestión de la Calidad − Fundamentos y Vocabulario

Page 3: Administracion y Control de La Calidad

En ella se definen términos relacionados con la calidad y establece lineamientos generales para los Sistemas de Gestión de la Calidad.ISO 9001: Sistemas de Gestión de la Calidad − Requisitos.Establece los requisitos mínimos que debe cumplir un Sistema de Gestión de la Calidad. Puede utilizarse para su aplicación interna, para certificación o para fines contractuales. ISO 9004: Sistemas de Gestión de la Calidad −Directrices para laMejora del desempeño.Proporciona orientación para ir más allá de los requisitos de la ISO 9001, persiguiendo laMejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad.La ISO 9001 del 2000utiliza un enfoque orientado a Procesos. Un Proceso es un conjunto de actividades que utiliza recursos humanos, materiales y procedimientos para transformar lo que entra al proceso en un producto de salida.

LEYES Y NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD EN BOLIVIA

IBNORCA EN BOLIVIAEl Instituto Boliviano de Normalización y Calidad - IBNORCA, es una asociación privada sin fines de lucro, creada mediante Decreto Supremo Nº 23489 del 29 de abril de 1993 y fundada el 5 de mayo de 1993. La competencia definitiva de sus actividades, le confiere el Decreto Supremo Nº 24498 del 17 de febrero de 1997, con el cual se crea el Sistema Boliviano de Normalización, Metrología, Acreditación y Certificación - SNMAC.IBNORCA tiene a su cargo dos pilares fundamentales de la calidad:- Normalización Técnica- Certificación de calidad

Page 4: Administracion y Control de La Calidad
Page 5: Administracion y Control de La Calidad

Page 6: Administracion y Control de La Calidad
Page 7: Administracion y Control de La Calidad
Page 8: Administracion y Control de La Calidad
Page 9: Administracion y Control de La Calidad