Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL...

17
Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Yucatán w w w . i t s y u c a t a n . e d u . m x Carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto, tramo Oxkutzcab-Akil Km 41+400 Oxkutzcab, Yucatán, México C.P. 97880 Email: [email protected] Tel/Fax: 01 (997) 9750909 / (997) 9750910 Horario: Lunes: 13:30 a 15:30 Miércoles : 13:30 a 15:30 Viernes: 14:30 a 15:30 IQ. Carolina Lol-Be Montejo Peraza. 7-febrero- 2012

Transcript of Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL...

Page 1: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

Administración de la salud y seguridad ocupacional

6AVG

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR

DEL ESTADO DE YUCATÁN

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Yucatán

w w w . i t s y u c a t a n . e d u . m x

Carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto, tramo Oxkutzcab-Akil Km 41+400 Oxkutzcab, Yucatán, México C.P. 97880Email: [email protected] Tel/Fax: 01 (997) 9750909 / (997) 9750910

Horario:Lunes: 13:30 a 15:30

Miércoles : 13:30 a 15:30Viernes: 14:30 a 15:30

IQ. Carolina Lol-Be Montejo Peraza.

7-febrero- 2012

Page 2: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

1. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

La aportación de esta asignatura al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial es la capacidad para manejar las diferentes herramientas necesarias para la seguridad en las operaciones y el uso adecuado del equipo de protección personal. Evaluando el marco conceptual y operativo que sustenta la prevención de riesgos de trabajo, centrado en el bienestar de los trabajadores y el desarrollo integral de las organizaciones. Adaptando y manteniendo los procesos en una mejora continua de acuerdo a las necesidades tecnológicas bajo un enfoque humano y así tener la perspectiva respecto al costo-beneficio que implican la frecuencia, gravedad y siniestralidad que conllevan los riesgos de trabajo en las organizaciones, pudiendo gestionar el establecimiento de la implementación de programas de seguridad e higiene en los centros de trabajo, proponiendo medidas preventivas y /o correctivas para su respectiva solución.

2. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO. (Competencias específicas a desarrollar)

Sensibilizar al alumno en valorar las condiciones de trabajo a fin de asegurar que estas favorezcan la productividad en un ambiente organizacional, gestionando el desarrollo de programas de salud y seguridad en los centros de trabajo, enfocados en la prevención y conservación de la salud y medio ambiente de los trabajadores.

Page 3: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

N° de la

Unidad1

Unidad

TemáticaConceptos sobre riesgos profesionales y técnicas de prevención

Competencia

Específica de la

Unidad

Desarrollo de

Competencias

Genéricas

Criterios de Evaluación de la

Unidad

Aprenderá a conceptuar la higiene y seguridad industrial en el contexto de las organizaciones generadoras de bienes y/o servicios.

Capacidad de análisis y síntesis.• Capacidad de organizar y planificar.• Comunicación oral y escrita.• Habilidades básicas de manejo de lacomputadora.• Habilidad para buscar y analizarinformación proveniente de fuentes diversas.• Solución de problemas.• Toma de decisiones.Trabajo en equipo

Saber (30%) Examen escrito (30%)

Saber Hacer (40%)

Investigaciones y Trabajos (20%)Reporte de Actividades (20%)

Saber Ser (30%)

Puntualidad y asistencia (10%)Conducta y disciplina dentro y fuera del salón (10%)Trabajo en equipo (10%)

Page 4: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

No. de Sesión Fecha Tema/Subtema HorasProgramada Practico

1 8/02/2012

a)Presentación del Docenteb)Presentación y expectativas de los estudiantes en relación al cursoc)Presentación de la planeación didáctica

d)Criterios de evaluación y asistenciae)Aplicación de la evaluación diagnóstico*

1

2 10/02/2012 1.1 Conceptos de salud y seguridadocupacional.

3 13/02/2012 1.2 Desarrollo histórico de la seguridadindustrial. 1

4 15/02/2012 1.3 Generalidades sobre la seguridad en la organización. 1

5 17/02/2012 1.4 Programa de las 5 “S”.

6 20/02/2012 Actividad 1: Aplicación de programa de las 5´S 1

Page 5: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

N° de la Unidad 2 Unidad Temática Marco legal.

Competencia

Específica de la Unidad

Desarrollo de

Competencias

Genéricas

Criterios de Evaluación de la Unidad

Conocerá e interpretará las diferentes Leyes sobre seguridadindustrial y aprenderá a diferenciar la importancia de cada uno de losISO en mención.

Capacidad de análisis y síntesis.• Capacidad de organizar y planificar.• Comunicación oral y escrita.• Habilidades básicas de manejo de lacomputadora.• Habilidad para buscar y analizarinformación proveniente de fuentes diversas.• Solución de problemas.• Toma de decisiones.Trabajo en equipo

Saber (30%) Examen escrito (30%)

Saber Hacer (40%)

Investigaciones y Trabajos (20%)Reporte de Actividades (20%)

Saber Ser (30%)

Puntualidad y asistencia (10%)Conducta y disciplina dentro y fuera del salón (10%)Trabajo en equipo (10%)

Page 6: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

No. de Sesión Fecha Tema/SubtemaProgramada

7 22/02/2012

2.1 Ley Federal del Trabajo.2.1.1 Art. 4732.1.2 Teoría Social y Teoría Económica.2.1.3 Arts.474, 475, 477, 478, 479 y 480.

8 24/02/20122.1.3 Arts.474, 475, 477, 478, 479 y 480.2.2 Normas Oficiales Mexicanas (NOM-STPS).2.3 Antecedentes del ISO 9,000..

9 27/02/2012

2.3 Antecedentes del ISO 9,000..2.4 ¿Qué es el ISO 9,000?.2.5 Antecedentes del ISO 18,000..2.5.1 ¿Que es el ISO 18,000?

10 29/02/02122.5.1 ¿Que es el ISO 18,000?.2.5.2 ¿Que son las OHSAS?.2.5.3 Descripción de OHSAS 18,000

11 2/03/2012

2.5.4 ¿Qué es la certificación?2.5.5 ¿Cuáles son sus beneficios?2.6 ¿Cómo se integran y funcionan lasComisiones de Seguridad e Higieneen los Centros de trabajo?

12 05/03/2012

2.7 Elementos del accidente (sustentado anteSTPS).2.7.1 Investigación del accidente.2.7.2 Reporte del accidente.

13 07/03/2012 Actividad 2:Accidente de trabajo.

14 09/03/2012 Examen parcial 1

Page 7: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

N° de la Unidad 3Unidad

TemáticaSeguridad en las operaciones.

Competencia

Específica de la

Unidad

Desarrollo de

Competencias

Genéricas

Criterios de Evaluación de la

Unidad

Conocerá e identificará los diversostipos de riesgos que existen en lasoperaciones en las organizaciones;así como sus respectivas medidaspreventivas para su solución.

Capacidad de análisis y síntesis.• Capacidad de organizar y planificar.• Comunicación oral y escrita.• Habilidades básicas de manejo de lacomputadora.• Habilidad para buscar y analizarinformación proveniente de fuentes diversas.• Solución de problemas.• Toma de decisiones.Trabajo en equipo

Saber (25%) Examen escrito (25%)

Saber Hacer (45%)

Investigaciones (5%)Actividades(20%)Reporte de Actividades (20%)

Saber Ser (30%)

Puntualidad y asistencia (10%)Conducta y disciplina dentro y fuera del salón (10%)Trabajo en equipo (10%)

Page 8: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

No. de Sesión Fecha Tema/SubtemaProgramada

15 12/03/2012 3.1 Riesgos mecánicos.3.2 Riesgos químicos

16 14/03/2012 3.3 Riesgos eléctricos.3.4 Riesgos infecto-biológicos..

17 16/03/2012 3.5 Estrés como enfermedad psico-social.3.6 Equipo de protección personal

18 21/03/2012 Actividad 3:Investigar sobre un Programa de seguridad e higiene. de una empresa de cualquier giro

19 23/03/2012 Actividad 3 Iniciar :Programa de seguridad e higiene.

Page 9: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

N° de la

Unidad4

Unidad

TemáticaProtección civil.

Competencia

Específica de la Unidad

Desarrollo de

Competencias

Genéricas

Criterios de Evaluación de la Unidad

Obtendrá las herramientas necesarias para implementar un plan básico de protección civil en las organizaciones cualesquier actividad o giro que esta se desempeñe.

Capacidad de análisis y síntesis.• Capacidad de organizar y planificar.• Comunicación oral y escrita.• Habilidades básicas de manejo de lacomputadora.• Habilidad para buscar y analizarinformación proveniente de fuentes diversas.• Solución de problemas.• Toma de decisiones.Trabajo en equipo

Saber (25%) Examen escrito (25%)

Saber Hacer (45%)

Investigaciones (5%)Actividades(20%)Reporte de Actividades (20%)

Saber Ser (30%)

Puntualidad (5%) asistencia (5%)Conducta y disciplina dentro y fuera del salón (10%)Trabajo en equipo (10%)

Page 10: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

No. de SesiónFecha

Tema/SubtemaProgramada

20 26/03/2012

4.1 Introducción a la protección civil4.1.1 Definición de términos: agenteperturbador, Desastre naturales,tipología de calamidades.

21 28/03/2012

4.1 Introducción a la protección civil4.1.1 Definición de términos: agenteperturbador, Desastre naturales,tipología de calamidades.

22 30/03/20124.2 Brigadas de emergencia.4.2.1 Como se integran cada una de lasbrigadas de emergencia

23 16/04/20124.2 Brigadas de emergencia.4.2.1 Como se integran cada una de lasbrigadas de emergencia

24 18/04/2012 4.3 Brigada de primeros auxilios.4.4 Brigada de salvamento.

25 20/04/2012 4.4 Brigada de salvamento.4.5 Brigada de búsqueda y rescate.

26 23/04/2012

4.6 Brigada contra incendio. 4.7 Brigada de comunicación.4.8 Simulacros de evacuación.4.8.1 Evaluación de riesgos.4.8.2 Informe final.

Page 11: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

27 25/04/2012 Actividad 4:Elaboracion de informe final

28 27/04/2012 Actividad 4:Elaboracion de informe final

29 30/04/2012 Parcial 2

Page 12: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

N° de la

Unidad5

Unidad

TemáticaSalud industrial.

Competencia Específica

de la Unidad

Desarrollo de

Competencias GenéricasCriterios de Evaluación de la Unidad

Identificará los diversos agentes contaminantes del medio ambiente que afectan la salud de los trabajadores, las enfermedades de tipo ocupacional y el tipo deincapacidades que esto conlleva.

Capacidad de análisis y síntesis.• Capacidad de organizar y planificar.• Comunicación oral y escrita.• Habilidades básicas de manejo de lacomputadora.• Habilidad para buscar y analizarinformación proveniente de fuentes diversas.• Solución de problemas.• Toma de decisiones.Trabajo en equipo

Saber (25%) Examen escrito (25%)

Saber Hacer (45%)

Investigaciones (5%)Actividades(20%)Reporte de Actividades (20%)

Saber Ser (30%)

Puntualidad (5%) asistencia (5%)Conducta y disciplina dentro y fuera del salón (10%)Trabajo en equipo (10%)

Page 13: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

No. de Sesión Fecha Tema/SubtemaProgramada

30 02/05/2012 5.1 Toxicología industrial.5.2 Riesgos industriales para la salud (riesgos físicos)..

31 04/05/2012 5.2.1 Ruido industrial.5.2.2 Vibración.

32 07/05/2012.5.2.3 Iluminación.5.2.4 Temperaturas abatidas

33 09/05/2012 5.3 Control del ambiente.5.4 Medicina ocupacional.

34 11/05/2012 5.2.3 Iluminación.5.2.4 Temperaturas abatidas

35 14/05/2012 5.3 Control del ambiente.5.4 Medicina ocupacional.

36 16/05/2012 Actividad 5:Impacto a la salud

37 18/05/2012 Actividad 5: Impacto a la salud

Page 14: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

N° de la

Unidad6

Unidad

TemáticaPrograma de seguridad e higiene.

Competencia Específica

de la Unidad

Desarrollo de

Competencias GenéricasCriterios de Evaluación de la Unidad

Integrará los elementos necesarios para la realización de un programa de seguridad e higiene en un centro de trabajo; así como unanálisis de costos sobre la frecuencia de siniestralidad que causan los riesgos de trabajo.

Capacidad de análisis y síntesis.• Capacidad de organizar y planificar.• Comunicación oral y escrita.• Habilidades básicas de manejo de lacomputadora.• Habilidad para buscar y analizarinformación proveniente de fuentes diversas.• Solución de problemas.• Toma de decisiones.Trabajo en equipo

Saber (25%) Examen escrito (25%)

Saber Hacer (45%)

Investigaciones (5%)Actividades(20%)Reporte de Actividades (20%)

Saber Ser (30%)

Puntualidad (5%) asistencia (5%)Conducta y disciplina dentro y fuera del salón (10%)Trabajo en equipo (10%)

Page 15: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

No. de Sesión Fecha Tema/SubtemaProgramada

38 21/05/2012

6.1 Programa de autogestión ante la STPS.6.2 Sistema de verificación de riesgos.6.3 Sistema de control y corrección de riesgos.6.4 Políticas y objetivos

39 23/05/2012

. 6.5 Sistemas de capacitación.6.6 Estructuración de metas.6.7 Programa de mejora continua.6.8 Costos de accidentes y enfermedades.6.8.1 Costos directos e indirectos.

40 25/05/2012

6.9 Análisis de costos.6.9.1 Costos de la seguridad e higiene.6.9.2 Gastos de la seguridad e higiene.6.9.3 Pérdidas por accidentes yenfermedades.6.9.4 Rentabilidad.

41 28/05/2012 Actividad63: Programa de seguridad e higiene. de una empresa de cualquier giro(La empresa a la cual le aplicaron las 5¨S)

42 30/05/2012 Parcial 3

Page 16: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

Parcial a Presentar Fechas Programadas.

1 Parcial ( Unidad 1 y 2)

09-03-12

2 Parcial ( Unidad 3 y 4 )

30-04-12

3 Parcial ( Unidad 5 y 6 )

30-05-12

CLMP.

Fuentes de Información Apoyos Didácticos

11. Guía para las Comisiones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo.,S.T.P.S. – IMSS.12. Hacket Robbins, Manual de Seguridad y Primeros Auxilios, Ed. ALFAOMEGA.13. ISO OHSAS [email protected]

Pintarron, cañón, videos.Plataforma :www.itssy.edu20.org

Page 17: Administración de la salud y seguridad ocupacional 6AVG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE YUCATÁN Organismo Público Descentralizado.

DUDAS?