Administracion de Costos

9
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Instituto Politécnico José Antonio Anzoátegui Anaco- Edo. Anzoátegui Profesora: Integrantes: García, María Alejandra Meza Gleditza Ramirez, Onelys ADMINISTRACIÓN DE COSTOS

description

administracion de costos

Transcript of Administracion de Costos

Page 1: Administracion de Costos

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

Instituto Politécnico José Antonio Anzoátegui

Anaco- Edo. Anzoátegui

Profesora: Integrantes: García, María Alejandra Meza Gleditza

Ramirez, Onelys

Anaco, 2015

ADMINISTRACIÓN DE

COSTOS

Page 2: Administracion de Costos

ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE COSTOS

1.- Información para el control y diseño de estrategias

La Administración de Costos son las actividades de administración de corto

y largo plazo para la planeación y el control de los costos. Genera información

para los usuarios internos como gerentes, trabajadores, accionistas. Identifica,

colecta, mide, clasifica y reporta información que es útil para los gerentes para

determinar el costo de los productos, clientes y proveedores, y otros aspectos

relevantes, así como ayuda a la planeación, control, mejoras continuas y toma de

decisiones.

La administración de costos no solo está enfocada al costo de un producto

sino también a los factores que generan costos, al tiempo de ciclo, a la calidad y a

la productividad del proceso.

“La Administración estratégica de costos es la información que la gerencia

necesita para administrar efectivamente a la empresa e incluye información

financiera acerca de costos y ganancias así como información no financiera como

es la productividad, la calidad y otros factores clave de la firma. Ayuda al

desarrollo del manejo de información estratégica para facilitar las funciones de la

Administración”.2

La información de la administración de costos es proporcionada por cada

una de las cuatro funciones de la administración que son:

1. Administración Estratégica: es el desarrollo de una posición competitiva

sustentable. Es necesaria para tomar decisiones estratégicas sobre la selección

de productos, métodos de manufactura, técnicas de marketing, etc.

2. Planeación y Toma de decisiones: involucra la realización de

presupuestos y la planeación de utilidades, la administración del flujo de efectivo,

la toma de decisiones en la sustitución de equipo, presupuesto de compra de

materia prima, planeación de la producción, establecimiento de precios y otras

Page 3: Administracion de Costos

decisiones relacionadas con las operaciones.

3. Control Operacional y Gerencial: ocurre cuando los administradores de

nivel medio monitorean las actividades de los administradores del nivel

operacional y empleados. Es necesaria para obtener bases para identificar

operaciones ineficientes y para premiar y motivar a los administradores más

efectivos.

4. Preparación de Estados Financieros: es necesaria para proveer una

contabilidad correcta de inventarios y otros activos tomando en cuenta los

requerimientos de reporte para la preparación de reportes financieros y para el uso

de las otras tres funciones de la administración.

2.- Planificación y control de los centros de costos

- La planificación de los costos

El costo constituye la base para la formación de los precios de los

productos y servicios elaborados. Por ello es tan importante la obtención del

máximo de producción, con el mínimo indispensable de gastos, para garantizar así

el gradual incremento de las ganancias o utilidades.

El costo de producción es uno de los indicadores más importantes a

considerar en las instituciones para ejecutarla y realizarla. Por lo tanto, mientras

más eficiente sea la labor de éstas, menos recursos se invertirán en su producción

y, por consiguiente, menor será la cuantía de los gastos.

La planificación del costo sirve como instrumento de control a la dirección

de las instituciones, debido a que le permite conocer, sistemática mente y de

manera ágil, cualquier desviación que ocurra en la ejecución real de la producción

con respecto al plan trazado, en cada una de las áreas y en la entidad en su

conjunto.

Todo lo anterior explica la importancia vital que reviste la planificación

acertada del costo de producción para el desempeño de la labor económica de las

Page 4: Administracion de Costos

organizaciones, pues así se conocen los gastos en los cuales la institución debe

incurrir para elaborar su producción y lograr un mejor control de lo que realmente

está ocurriendo y así poder delimitar quién responde por las desviaciones

detectadas.

Es en este marco que la organización del trabajo relacionado con el costo

por áreas o niveles de responsabilidad se constituye en un resorte de gran interés,

en la medida que posibilita conferirle un carácter eminentemente activo a esta

categoría, como herramienta de singular utilidad en la dirección de los fenómenos

económicos.

La planificación de los gastos no debe enfocarse a la disminución de los

mismos, sino más bien a un mejor aprovechamiento de los recursos limitados.

Vistos bajo esta perspectiva, la planificación y el control de los gastos pueden

resultar bien sea en mayores o en menores desembolsos. La planificación y el

control de gastos deben concentrarse sobre la relación entre los desembolsos y

los beneficios derivados de esos desembolsos. Los beneficios deseados deben

verse como metas y por consiguiente, deben planificarse suficientes recursos para

apoyar las actividades operacionales que sean esenciales para su logro.

El control de costos debe ligarse con firmeza con:

1) Futuras metas y las operaciones planificadas

2) Responsabilidades organizacionales.

La esencia del control de gastos es el concepto de un estándar; esto es, el

importe máximo de un gasto bajo un grupo dado de condiciones.

.- Los Centros de Costos

Son las áreas de la empresa que tienen manejo y control sobre el consumo

de recursos (material, mano de obra, etc.). En los centros de costos no se toman

decisiones sobre ventas o cantidad de activos. El informe mediante el cual se

evalúan los centros de costos es el Informe de costos sin olvidar que es el

Page 5: Administracion de Costos

encargado de la recopilación de gastos, atendiendo al carácter directo e indirecto

de éstos, los centros de costos se clasifican en directos e indirectos.

✓ Los centros de costos directos: son aquellos en los que se registran los

gastos y estos se consideran directos cuando se vinculan directamente con la

unidad de producto o servicio. Tales como:

• Consumo de material productivo.

• Salarios

• Seguridad social

• Acceso a bases de datos.

• Servicio de reproducción de documentos

• Servicio de impresión.

• Servicio de diseño.

• Servicio de edición.

• Otros

✓ Los centros de costos indirectos: son aquellos en los que se registran

gastos que por sus características no pueden ser identificados directa mente con

el producto o servicio. Los gastos indirectos son los que interviene directamente

en la elaboración del producto o servicio.

• Energía

• Gastos de Administración

• Amortización

• Reparaciones

• Gastos de Mantenimiento

Los gastos que se registran en los centros de costos indirectos se pueden

clasificar en dos tipos:

Page 6: Administracion de Costos

Gastos indirectos que se generan en el ámbito de la institución (generales):

son aquellos que se controlan por las áreas no productivas y tienen incidencia

común sobre todas las áreas productivas. Se realiza por redistribución o prorrateo

a los centros de costos directos de todas las áreas que reciben servicios.

Estos gastos se distribuyen de forma inmediata entre los centros de costos

directos, sin pasar por aquellos que agrupan los gastos indirectos propios, de

manera tal que se evite una innecesaria doble distribución para llevarlos a los

centros de costos directos.

Aquellos que se originan en el ámbito de cada área productiva: a estos

gastos se les conoce como gastos indirectos propios, puesto que controlan las

áreas productivas, es decir; aquellos dentro de estos gastos que clasifican la

energía consumida por el área, el gasto por consumo de materiales auxiliares y la

depreciación, entre otros, que se cargan a centros de costos indirectos

identificados con ellas, para evitar su distribución entre áreas que no guarden

relación con esos gastos y ganar así en precisión en el cálculo del costo.

Funciones de los centros de costos

La contabilidad de costes es parte fundamental de la contabilidad de

gestión de una empresa, proporcionando una información de carácter interno

dirigida fundamentalmente a los sujetos decisores, en definitiva, a los gestores de

las unidades económicas. Se trata por tanto de una información que se enmarca

dentro del sistema de información y control interno de la empresa, constituyendo

una herramienta esencial para su gestión y dirección. La contabilidad de costes

suministrará por tanto información fundamental a los gestores para la toma de

decisiones, por lo que su importancia en la toma de decisiones estratégicas de la

empresa es fundamental.