Administración Agropecuaria

5
TALLER N° 3: TECNICAS CUANTITATIVAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGROEMPRESA PRESENTADO POR: Lina Marcela Hernández Contreras Alirio Sebastián Reina Osorio Miguel Ángel Rodríguez Barrios DOCENTE: Carlos José Cardona Villadiego I.A. M.Sc. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ADMINISTRACION AGROPECUARIA Mayo, 05, 2015

description

Administración Agropecuaria

Transcript of Administración Agropecuaria

Page 1: Administración Agropecuaria

TALLER N° 3: TECNICAS CUANTITATIVAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGROEMPRESA

PRESENTADO POR:

Lina Marcela Hernández Contreras

Alirio Sebastián Reina Osorio

Miguel Ángel Rodríguez Barrios

DOCENTE:

Carlos José Cardona Villadiego I.A. M.Sc.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ADMINISTRACION AGROPECUARIA

Mayo, 05, 2015

Berastegui

Page 2: Administración Agropecuaria

c. Resolver el siguiente ejemplo de presupuesto parcial como un medio par a la proyección de costos y ganancias asociados a cambios en la operación del negocio agropecuario.

El ganadero Doménico Damián Donoso Doria, planea utilizar el presupuesto parcial para estimar el efecto de alimentar ganado mediante pastoreo o cosechar maíz en grano, la decisión la debe tomar el primero de diciembre y se basa en las producciones esperadas y los precios tanto del maíz como del ganado. Ha tenido un lote de novillas en pastoreo desde septiembre y posee un lote de maíz. ¿Debería pastorear el maíz, o vender las novillas y cosechar el cultivo en grano?

Francisco posee información de precios y producciones a través de presupuestos representativos suministrados por la Universidad. El presupuesto de Francisco está calculado con base en una hectárea y una carga de 2,47 novillas por hectárea, para un periodo de pastoreo desde diciembre primero hasta febrero 15 y cuenta con los siguientes parámetros:

Tasa de crecimiento por novilla 7,71 gramos/día Peso inicial en diciembre 1 será 258,5 kilos/cabeza Precio de una novilla escogida entre 227 a 272 kilos es de $1.540 por

kilo en diciembre 1. En febrero 15 el precio de venta de una novilla entre 272 a 363 kilos es

de $1.450 por kilogramo. La producción de maíz es de 2.175 kilogramos/hectárea. El precio del maíz en marzo 1 es de $12 pesos por kilo. El interés sobre capital en ganadería desde diciembre 1 a febrero 15 es

de $4.620 por novillas. Los costos en sal mineralizada para el periodo es de $2.810. El valor de los jornales para el periodo es de $8.400 por novilla. El costo del veterinario y medicina es de $7.800 por novilla en el periodo. El precio de la combinada es de $34.590 por hectárea. El costo de acarreo por hectárea es de $11.070.

Recomiende a Doménico Damián la mejor opción a seguir.

VARIABLES VALORES

Ganancia de peso por novilla 0,0771 g/día

0,190437 kg/día

8,760102 kg/46 días producción

Peso inicial en diciembre 1

258,5 kilos/cabeza

258,5 kilos/cabeza

2264,48637 kilos/cabeza con ganancia de

Page 3: Administración Agropecuaria

peso

Precio de una novilla escogida entre 227 a 272 kilos en diciembre

$1540,00 $983282,3 por las 2,47

cabezas

En febrero 15 el precio de venta de una novilla entre 272 a 363 kilos

1450,00 $3283505,23 venta de las

2,47 cabezas de

ganado

producción de maíz 2.175 kg/hectárea

precio del maíz en marzo 1 $12,00 $26100 obtención

por toda la producción

de maíz

El interés sobre capital en ganadería desde diciembre 1 a febrero 15

$4620,00

costos en sal mineralizada para el periodo

$2810,00

valor de los jornales para el periodo $8400,00 Ganancia de la

producción de novillas

$

2258892,93

costo del veterinario y medicina $7800,00 $15600 insumos por

las 2,47 cabezas

precio de la combinada $34590,00 $45660,00 insumos

totales para la cosecha

de maíz

costo de acarreo por hectárea $11070,00

Page 4: Administración Agropecuaria

Las recomendaciones que nosotros le damos al señor Doménico Damián Donoso Doria es pastorear el maíz, debido a que los insumos que se necesitan para sacar adelante una cosecha de maíz son mucho más elevados que los insumos requeridos para las novillas en dicho caso. Teniendo en cuenta que el valor de la venta de todo el maíz según el presupuesto dado por francisco que le entrego la universidad es de $26100 y que los insumos totales que se requieren para la cosecha de maíz es de $45660 se ve claramente que no se obtendrían ganancias sino perdidas por ende es más rentable quedarse con las novillas y pastorear el maíz debido a que obtendría ganancias. Además el maíz ayudaría a reducir los costos de suplementación pues ya no tendría que invertir en ello ya que este se lo aporta.