Adivinanzas en la historia

22
LOS DOSCIENTOS ENIGMAS QUE HAN DESAFIADO A LA HUMANIDAD, DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS DÍAS. TIM DEDOPULOS [email protected]

Transcript of Adivinanzas en la historia

Page 1: Adivinanzas en la historia

LOS DOSCIENTOS ENIGMAS QUE

HAN DESAFIADO A LA HUMANIDAD,

DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA

NUESTROS DÍAS.

TIM DEDOPULOS

[email protected]

Page 2: Adivinanzas en la historia

Esta adivinanza es

Sumeria.

Hay una casa en la

que se entra ciego y

de la que se sale

vidente.

¿Qué casa es?

Page 3: Adivinanzas en la historia

Os propongo una

adivinanza. Está datada en

la Antigua Grecia y dice así:

Cuantos más de ellos

acumulas, más de ellos

dejas para los que vienen

detrás. ¿Qué son?

Page 4: Adivinanzas en la historia

Este sencillo acertijo procede de

la Antigua Grecia y ha

sobrevivido hasta nuestros días.

Dice así:

Por la noche vienen sin ser

llamadas. Por el día se pierden

sin haberse ido ¿Quienes son?

Page 5: Adivinanzas en la historia

Este corto pero intrigante acertijo

procede de la Antigua Grecia y

dice así:

¿qué es lo que tiene raíces que

nadie ve, y es mucho más alto que

los árboles, que se eleva, se eleva y

se eleva, pero nunca crece?

Page 6: Adivinanzas en la historia

Esta antigua adivinanza griega

puede desafiar el ingenio moderno.

Dice así:

Hay una casa verde. Dentro de la

casa verde hay una casa blanca.

Dentro de la casa blanca hay una

casa roja. Dentro de la casa roja,

muchos niños.

Page 7: Adivinanzas en la historia

Este es un acertijo popular

de la antigua época romana.

Dice así:

Quien lo tiene no lo dice.

Quien lo toma no lo sabe.

Quien lo conoce no lo quiere.

Pero los hombres mueren

por él. ¿Qué es?

Page 8: Adivinanzas en la historia

Año 780. Inglaterra.

Un animal llegó de repente a esta mi casa, un animal maravilloso, que tenía dos cabezas, a pesar de lo cual solo tenía una mandíbula. Mostraba dos hileras de tres veces diez horribles dientes. Su alimento crece sin pausa en este mi cuerpo, y no es carne, sino fruta. No come con los dientes, no bebe. Cuando abre la boca no se observa caries alguna. ¿De qué animal se trata?

Page 9: Adivinanzas en la historia

Este acertijo data del 950 y está recogido en un libro de literatura inglesa antigua conocido como "El libro de Exeter". Es el nº 25. Dice así: Soy una criatura maravillosa: objeto de deseo para las mujeres, servicial para los vecinos. No hago daño a ningún ciudadano, excepto a mi asesino. Mi tallo está erecto y es largo -en la cama estoy erguido-, y peludo en la parte baja (no diré donde). Algunas veces la hermosa hija de un campesino se atreve, moza orgullosa, a echarme la mano. Ataca mi rojez, saquea mi cabeza, y me confina en un lugar estrecho. La que así me maltrata, esa mujer de ensortijado bucles, muy pronto sentirá el efecto de su encuentro conmigo: habrá ojos humedecidos. ¿Quién soy?

Page 10: Adivinanzas en la historia

Este acertijo data del 950 y está recogido en un libro de literatura inglesa antigua conocido como "El libro de Exeter". Dice así: A menudo debo batallar con las olas, pelear con el viento –luchar con ambos al mismo tiempo- cuando parto para buscar tierra bajo las aguas. Para mi, mi casa es ajena. Soy fuerte en la pelea, si puedo aferrarme a mi territorio. En cuanto aflojo, aunque sea poco, mis enemigos se hacen más fuertes, y, al zarandearme, enseguida me obligan a huir, robándome el tesoro que debo mantener a salvo. Lo impediré mientras mi cola resista; las piedras pueden contrarrestar mi fuerza. ¿Cuál es mi nombre?

Page 11: Adivinanzas en la historia

Año 1200. Inglaterra.

Las adivinanzas han sido una parte importante de las culturas orales de todo el mundo durante siglos. Probemos con esta:

Aunque vieja soy, en la jaula sigo con mi larga cola y una sola oreja. Tengo la boca redonda y a la gente alegre dedico mi canto con voz clara y hermosa.

Page 12: Adivinanzas en la historia

Año 1300. Inglaterra.

Este tradicional acertijo inglés

parece sencillo pero no lo es.

Para descubrirlo hay que

conocer la manera de vivir de

entonces.

¿Qué es lo que camina todo el

día sobre su cabeza?

Page 13: Adivinanzas en la historia

Año 1400. Inglaterra.

Esta adivinanza inglesa lleva dando vueltas por lo menos desde la época medieval:

La anciana comadre Twitchett tiene un solo ojo, y una cola movediza que no para de volar. Siempre que salta una brecha, una parte de su cola se engancha en una trampa.

Page 14: Adivinanzas en la historia

Año 1500. Inglaterra.

La tradición inglesa nos ofrece

esta adivinanza. Dice así:

Por dentro soy blanca como la

nieve, verde por fuera como la

hierba que crece; soy más alta

que un caserón, pero más

pequeña que un ratón.

Page 15: Adivinanzas en la historia

Año 1450. Alemania.

Es un interesante y tradicional acertijo

de la Alemania medieval. Dice así:

Recorro bosques y campos todo el día,

por la noche me tiendo bajo la cama en

compañía, con mi larga lengua

colgando, que alimenten estoy esperando.

Page 16: Adivinanzas en la historia

España. Año 1525

Esta adivinanza española plantea

un interesante desafío intelectual.

Dice así:

Es tuyo. Tú lo creas. Se lo das a

otro, que lo atesora y se lo guarda.

Tú lo sigues conservando, ya que

también lo valoras. ¿Qué es?

Page 17: Adivinanzas en la historia

Francia 1600 Este acertijo procede de la época de los tres mosqueteros, aunque tiene una naturaleza más modesta que algunos de los excesos de esa época. Dice así: ¿Qué da vueltas alrededor de la casa y entra en ella sin tocarla jamás?

Page 18: Adivinanzas en la historia

Alemania 1700 Cinco hombres iban de camino a la iglesia un domingo. Se abrieron las cataratas del cielo y empezó a llover. Cuatro de ellos corrieron a resguardarse y acabaron mojados. El que no se movió de su sitio acabó seco. ¿Cómo es posible?

Page 19: Adivinanzas en la historia

Suiza 1700 Es uno de los acertijos

tradicionales más

enigmáticos. Dice así:

Viajé a la ciudad. Me detuve

en ella. Nunca fui allí. Volví

al punto de donde salí.

Page 20: Adivinanzas en la historia

Estados Unidos 1800 Tengo un gallo que no

necesita grano, lo conservo

como una maravilla. Cada

vez que mi gallo canta,

relampaguea, graniza y

truena.

Page 21: Adivinanzas en la historia

RESPUESTAS RESPUESTAS

2.- la escuela 12.- un clavo en la herradura de un

caballo

3.- los pasos 13.– la aguja y el hilo

4.- las estrellas 14.- la nuez

5.- la montaña 15.- el zapato

6.- la sandia 16.- la propia palabra

7.- el dinero falso 17.- el sol

8.- peine de marfil 18.- en un funeral, no se moja el que

va en el ataúd

9.- la cebolla 19.- el reloj

10.- el ancla 20.- la escopeta

11.- la campana en un campanario

Page 22: Adivinanzas en la historia

LOS DOSCIENTOS ENIGMAS QUE

HAN DESAFIADO A LA HUMANIDAD,

DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA

NUESTROS DÍAS.

TIM DEDOPULOS

[email protected]