aditivos1

download aditivos1

of 33

description

aditivos

Transcript of aditivos1

  • ADITIVOSPREFABRICADOS Y CONSERVACIN

  • ADITIVO Cualquier sustancia que por lo comn no se le considera o utiliza como alimento, que se aade o se usa en o sobre el alimento en cualquier etapa para modificar las cualidades de conservacin, textura, consistencia, apariencia, sabor, olor , alcalinidad o acidez o bien cumplir cualquier otra funcin tecnolgica en relacin con el alimento. *

  • TIPOS DE ADITIVOS*CONSERVADORES*GOMAS COLORANTE*POTENCIADORES DE SABOR*EDULCORANTES*ANTIOXIDANTES

  • CONSERVADORESSustancias qumicas que al ser aadidas intencionalmente al alimento tienden a prevenir o retardar el deterioro causado a los alimentos por microorganismos. No se incluye vinagre, azcar o especias Se excluyen plaguicidas.

  • TIPOS DE CONSERVADORES PARABENOS PROPIONATOS SORBATOS NITRITOS Y NITRATOS CIDOS ORGNICOS

  • BENZOATOSSales del cido benzoico Naturalmente presentes en : ciruela, clavo y canela. El pH ptimo para tener actividad: 2.5 a 4.0 Con aplicacin en : jugos, encurtidos, cerezas, margarinas y aderezos. Se emplea a niveles de 0.1 a 0.3 % Bajo costo

  • PARABENOScido parahidroxibenzoico Molculas activas en un amplio intervalo de pH Inhibidores de Cl.botulimun as como su txina Activo contra levaduras y hongos y menos efectivos contra bacterias.

  • PARABENOSElevado costo y baja solubilidad en agua Se emplean en un 0.1% en alimentos Con aplicacin en: relleno de pasteles, refrescos, jugos, aderezos, jaleas con edulcorantes artificiales, cerveza

  • PROPIONATOScidos monocarboxlicos Accin principal contra hongos, no recomendado para levaduras o bacterias No tiene lmite superior de uso, excepto, 0.32% en harina, pan, 0.38% en productos de trigo y 0.30% en quesos

  • SORBATOScidos monocarboxlicos Fungicida en alimentos y empaques Se emplea contra hongos y levaduras, pero pueden controlar Cl.botulinum, S.aureus y Salmonella Presenta actividad hasta un pH de 6.5

  • SORBATOSSORBATOS Con aplicacin en: productos crnicos, pescado, pavos, queso cottage, bebidas, jaleas, jugos, vinos, aderezos para ensalada, encurtidos, margarina, panadera, vegetales frescos (ciruela pasa, higo, aceituna) y hielo Costo elevado

  • NITRITOS Y NITRATOS Producen fijacin del color rojo Inhiben al Clostridium botulinum Contribuyen al sabor En concentraciones superiores a 200 p.p.m. pueden ser muy txicos Forman nitrosaminas

  • ACIDOS ORGANICOScido lctico cido fosfricocido tartricocido fumrico

  • ACIDO LACTICOSu sabor cido es suave y no enmascara sabores dbiles o tenues. Su funcin principal es como acidulante, realzador del sabor y como conservador Con aplicacin en: confitera, productos lcteos, crnicos, cerveza, vino (para acidificar el mosto), bebidas y productos horneados

  • ACIDO FOSFORICOAcidulante fuerte y econmico Se emplea en bebidas carbonatadas, para ajustar el pH en: cerveza y queso, en el procesamiento de grasas y aceites, en mermeladas y jaleas para regular el pH y asegurar la furza del gel.

  • ACIDO TARTARICOSe emplea para bajar el pH y resaltar el sabor cido de los alimentos Con aplicacin en: bebidas de sabor a uva, naranja, limn, gelatinas, caramelos, jaleas,

  • CONTINUACIONmermeladas , previene la coloracin en quesos, en sistemas leudantes para fabricacin de pasteles, arroz mejorado, gomas de mascar, mejorador de la suavidad de la carne, mezcla sazonadora de vegetales

  • ACIDO FUMARICOcido equivalente a otros cidos con dos terceras partes de volmen Baja velocidad de disolucin Se usa en bebidas de fruta , gelatinas, rellenos de pasteles y panadera

  • GOMAS Son carbohidratos (generalmente no digeribles) cuya funcin es modificar la textura de los alimentos Se extraen de algas, plantas, animales, cereales y vegetales.

  • TIPOS DE GOMASGELATINA PECTINA AGAR

  • GELATINA Proviene de la degradacin del colgeno Forma un gel que retiene 90% de agua .

    Es una protena que no contiene aminocidos escenciales

  • CARRAGENINA Se obtiene de algas rojas Se usa en jaleas, mermeladas, pasteles, embutidos y pescados. Puede estabilizar espumas. Se piensa que puede causar lceras.

  • PECTINA Es un extracto de las plantas. Es un polisacrido que tiene la funcin de unir las clulas vegetales Es indispensable su uso en la elaboracin de mermeladas y jaleas.

  • OTRAS GOMASLa goma Xantana es producida por el metabolismo de microorganismos. La goma Guar es producida por semillas. Tambin son de gran uso los almidnes modificados (para atrapar agua)

  • COLORANTES Son aquellos que se agregan para cambiar las caractersticas sensoriales de color Se pueden ocupar colorantes sintticos y colorantes naturales .

  • COLORANTES NATURALES Los colorantes naturales son perfectamente seguros Algunos ejemplos son los carotenos, las xantinas, las betalainas y la clorofila. No son muy estables.

  • COLORANTES SINTETICOS En Mxico se emplean Rojo 3,5,6 y 40 Azules 1 y 2 Amarillos 5 y 6 Verde 3 La gran mayora se consideran cancergenos. (derivados metlicos)

  • POTENCIADORES DE SABORSon compuestos usados para incrementar o reasaltar los sabores bsicos: dulce, salado, cido y amargo. Algunos ejemplos son el Glutamato monosdico (GMS) e inosinato (IMP) El GMS produce el sndrome del restaurante chino. Se les llaman sabroseadores.

  • EDULCORANTES Son compuestos que tiene gran importancia. Son sustancias dulces pero generalmente carecen de valor calrico

  • EDULCORANTES ASPARTAME SACARINA CICLAMATOS ALITAMO.

  • ASPARTAME Est formado por cido asprtico y fenilalanina Es el que se ocupa ms comercialmente en los productos dietticos Al metabilizarlo se forma metanol. No es recomendable para mujeres embarazadas y nios pequeos

  • ANTIOXIDANTES Protegen a los lpidos de que reaccionen con oxgeno formando compuestos desagradables al paladar Se usan a un nivel de 0.2% Son compuestos de tipo fenlico, pudiendo formar radicales libres estables No han demostrado efectos adversos al realizarse pruebas toxicolgicas, pero queda en duda si producen cncer.

  • EJEMPLOSHIDROXIANISOL BUTILADO (BHA) HIDROXITOLUENOBUTILADO (BHT) MONOBUTILHIDROQUINONA TERCIARIA (TBHQ) ACIDOS ORGNICOS

    **