aditivos

15
DISEÑO DE PUENTE LOSA

description

NORMAS PERUANAS DE CEMENTOClasificación General de Cemento ADICIONESNTP 334.055:1999 Cementos. Método de ensayo para determinar el índice de actividad puzolánica por el método de la cal. 2a edición NTP 334.066:1999 Cementos. Método de ensayo para determinar el índice de actividad puzolánica utilizando cemento portland. 2a. Ed. NTP 334.087:1999 Cementos. Adiciones minerales en pastas, morteros y concretos; microsilice. Especificaciones NTP 334.104:2001 Cementos. Adiciones minerales del hormigón (concreto) puzolana natural cruda o calcinada y ceniza. Especificaciones NTP 334.117:2002 Cemento. Método de ensayo para la determinación de la eficiencia de adiciones minerales o escoria granulada de alto horno, en la prevención de la expansión anormal del concreto debido a la reacción álcali-sílice NTP 334.127:2002 Cementos. Adiciones minerales del cemento y hormigón (concreto). Puzolana natural cruda o calcinada y ceniza volante. Método de ensayo ADITIVOSNTP 334.084:1998 Cementos. Aditivos funcionales a usarse en la producción de Cementos portland NTP 334.085:1998 Cementos. Aditivos de proceso a usarse en la producción de Cementos Pórtland NTP 334.088:1999 Cementos. Aditivos químicos en pastas, morteros y hormigón (concreto). Especificaciones. NTP334.089:1999 Cementos. Aditivos para incorporadores de aire en pastas, morteros y hormigón (concreto) AIRE INCORPORADONTP 334.048:2003 Cementos. Determinación del contenido de aire en morteros de cemento hidráulico NTP334.089:1999 Cementos. Aditivos incorporados de aire en pastas, morteros y hormigón (concreto) ALCALI-AGREGADOSNTP 334.067:2001 Cementos. Método de ensayo para determinar la reactividad potencial alcalina de combinaciones cemento-agregado. Método de la barra de mortero. 2a. ed NTP 334.099:2001 Cementos. Método de ensayo para determinar la reactividad potencial álcali-sílice de los agregados. Método químico. NTP 334.104:2001 Cementos. Adiciones minerales del hormigón (concreto) puzolana natural cruda o calcinada y ceniza. Especificaciones NTP 334.110:2001 Cementos. Método de ensayo para determinar la reactividad potencial alcalina de agregados. Método de la barra de mortero.ANALISIS DE COMPOSICIÓNNTP 334.005:2001 Cementos. Método de ensayo para determinar la densidad del cemento Portland NTP 334.086:1999 Cementos. Método para el análisis químico del cemento NTP 334.108:2001 Cementos. Método de ensayo para la determinación de la proporción de fases en cemento Pórtland y clinker de cemento Pórtland mediante análisis por difracción de rayos X. NTP 334.118:2002 Cementos. Método de ensayo para la determinación cuantitativa de fases en clinker de cemento Pórtland mediante el procedimiento microscópico de contenido de puntos. NTP 334.137:2004 Cementos. Método de ensayo para la determinación del contenido de cemento Portland del concreto endurecido CALOR DE HIDRATACIONNTP 334.047:1979 Cemento portland puzolánico, método de ensayo de determinación del calor de hidratación NTP 334.064:1999 Cementos, método de ensayo para determinar el calor de hidratación de Cementos portland CEMENTO ALBAÑILERIANTP 334.069:1998 Cementos. Cemento de albañilería. Requisitos (Es)NTP 334.116:2002 Cemento de albañilería. Método de ensayo físico NTP 334.123:2002 Cementos. Especificación normalizada para materiales combinados, secos y envasados para mortero y hormigón (concreto). NTP 334.129:2003 Cementos. Cemento de albañilería. Método de ensayo para la determinación de la resistencia a la flexión por adherencia NTP 334.138:2004 Cementos. Método de ensayo para determinar la retención de agua en morteros de base cemento Portland y enlucidosNTP 334.147:2004 Cementos. Especificaciones normalizadas del cemento para mortero CEMENTO REQUISITOSNTP 334.009:2005 Cementos. Cemento portland. Requisitos (Norma Obligatoria) NTP 334.050:2004 Cementos. Cemento Portland blanco tipo 1. Requisitos NTP 334.082-2001 Ce

Transcript of aditivos

DISEO PUENTE LOSADISEAR UN PUENTE LOSA (SOLIDA) SIMPLEMENTE APOYADO MOSTRADO, TIENE UNA LUZ DE 10 ENTRE LOS EJES DE APOYOConsideraciones:

Chequeo de espesor mnimo de losa

Evaluacin de cargas

Carga muerta (por m2 de losa):

(1) Carga viva: camin hl93-k:

Momento de Flexin mximo

(2) Carga viva: camin hl93-m:

Momento de Flexin mximoCOMPARANDO LOS MOMENTOS FLECTORES, SE ESCOGE EL MOMENTO MAYOR49354.8KG-MFactor de impacto:

MOMENTO DE DISEO CON FACTOR DE IMPACTO64161.24KG-M

IGUALMENTE SELECCIONAMOS PARA Vmaximo PARA CARGA DE IMPACTO23297kg-mCORTANTE DE DISEO CON FACTOR DE IMPACTO35135.593kg-mSeleccin de factores de Resistencia

Seleccin de modificadores de Carga

Calculo de efectos de la carga viva

PUENTESCARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL]

Efecto de otras Cargas

DISEO DE VIGA

Clculo de Acero de Refuerzo

PROCEDIMIENTO DE DISEO PUENTE LOSA CONFIGURAMOS NUESTRO EJE INICIAL Variando nicamente la longitud del puente (L=10m) y verifico las coordenadas iniciales.

DEFINIMOS EL TIPO DE PUENTE Tipo losa (Flat Slap) definimos el puente tipo losa con las distancias indicadas anteriormente en la idealizacin del puente losa del grupo.

SELECCIONO UN ESPECTRO DE DISEO PARA EL PUENTE

ACTUALIZAMOS EL PUENTE Y LO EXTRUIMOS

VISUALIZAMOS LAS CARGAS CARGA MUERTA

CARGA DE ASFALTO

PEATONAL

DETERMINAMOS EL MOMENTO LTIMO