Adhesión 2da Clase

download Adhesión 2da Clase

of 7

Transcript of Adhesión 2da Clase

  • 7/25/2019 Adhesin 2da Clase

    1/7

    Adhesin 2da clase

    Hablamos de la estructura dentaria y de otros principios de la unin amelo-dentinario y prcticamenteson la base de la odontologa restauradora, esttica y muchos de los procedimientos endodnticos yperiodontales se basan en estos principios, aparte de eso todo lo que tiene que ver con la parte deprtesis fija, est relacionado con cermicos y todo eso que a Uds les gusta hacer y les gustarahacer se basan en esto y si esto no funciona !adhesin" las carillas se caen y hay sensibilidad postoperatoria, caries y recidiva y el paciente va a creer que Uds no sirven

    #l profesor hace referencia a un caso que tiene l$ una se%ora que recibe quimioterapia tuvo unafractura coronaria un ferruller o remanente de &,' especficamente y ps tengo que colocarle un postede fibra de vidrio con tto de conducto previo para que se sostenga ese dientito, pero como estrecibiendo quimioterapia lo menos que quiero es acceder y reali(ar un procedimiento invasivo, dondepueda llevar bacterias porque tengo que considerar otros factores, esta es la )nica paciente que sele ha cado * veces esa restauracin y sigue yendo al consultorio, #ntonces lo que quiero decir conesto es que + ./ 0/ 1+/+ y llega un momento en que tu entras en un conflicto y dices$ limpiela superficie frese ,e2puse dentina, coloque hilo aisl absoluto, puse adhesivo de tres y as unacantidad de cosas y se cae3 dejo el diente sin contacto oclusal, no contacta en ning)n movimiento yse cae

    4o que yo quiero que endentamos en este momento es que hay unos conceptos que debemosaplicar, debemos practicarlo muchsimo y as lo practiquemos siempre vamos a tener fallas 5uandoatiendan a quien sea va a tener sensibilidad post operatoria, el paciente con ms sensibilidad postoperatoria

    5uando hacen adhesin a la estructura dentaria yo necesito que ustedes sepan lo que estsucediendo, 6' segundos entonces, si lo dejan dos minutos y yo me molesto, entonces quiero quesepan porque usamos un adhesivo de tal composicin porque no uso el otro, porque no debo dejarevaporar el solvente, eso es lo que quiero que sepan y as podemos hablar como mdicos

    1orque en la parte restauradora no seguimos ciertos parmetros como los e2menes de laboratorio,

    pero si nos lleva un paciente que consume ciertos medicamentos puede afectar ciertasrestauraciones y eso debemos tenerlo claro cuando leemos el e2amen de lab

    #ntonces estuvimos hablando de las clasificaciones y de las generaciones, y las generacionestendran que ver ms o menos con la cantidad de pasos que tendran que cumplir para hacer larestauracin sea hablamos de una

    4 Generacin:que tenamos 7 pasos Paso 1:acondicionamiento bsico8 Paso 2:1rimer !promotor de adhesin" y lo que hace es sacar el e2ceso de agua, entonces esteentra en contacto con la superficie toma el agua y lo saca porque tiene un solvente, y adems de esotiene unos monmeros que son parte de un polmero lo que hace es que endure(ca el sistema y que

    me permita despus colocar una resina compuesta o cualquier otro material polimrico 1ero esteprimer tiene unos monmeros que son hidroflicos porque la superficie tiene cierta cantidad de agua Paso 3:#l adhesivo esto es un adhesivo que no tiene ning)n tipo de solvente ni monmeroshidroflicos, o sea todos los monmeros son hidrfobos

    9#ntonces qu es lo que hace el paso &: transformar una superficie hidrofilica en una superficiehidrfoba y con el paso 7 lo que hago es impermeabili(ar y 9cul es la ventaja de impermeabili(ar:;ueno en un medio bucal donde tenemos agua proveniente de la saliva puede entrar en las interfase!que es el sitio que me mantiene unido el diente con la restauracin puede ser metal, cermica" #sta

    6

  • 7/25/2019 Adhesin 2da Clase

    2/7

    impermeabili(acin es importante porque toda esa agua que entra en esa interfase es la que va ahacer que se degrade la cone2in y es lo que hace que nuestras restauraciones fallen,

    Hoy en da podemos decir que no hemos conseguido el adhesivo ideal, digamos que cada cosa tienesus ventajas, se ha tratado de unir todas las ventajas de un sistema a otro y no hemos conseguidonada es decir nos hemos acercado, pero no hemos el tratamiento ideal para que no suceda msnunca la degradacin de la interfase

    En la quinta generacin:tambin tengo el acondicionador, pero lo que hago es me(clar el primercon el adhesivo en una sola botella y eso es lo que normalmente es el sistema que Uds utili(anporque es el ms universalmente utili(ado en donde los recursos son los ms bajos porque hay msfabricantes haciendo esto y desde el punto de vista industrial es ms fcil hacerlo

    .espus hablbamos de la sexta generacinel cido y el primer estn unidos, quiere decir que eseprimer tiene acido, 9cmo funciona esto: #l mismo primer con los monmeros hidrfobos que hacenel cambio tienen tambin unos monmeros hidrfilos, porque todo acido tiene que estar diluido enagua, quiere decir que el solvente de esa botellita e agua en los otros el solvente puede ser acetona,etanol, o alguna me(cla de estas, normalmente el solvente es agua, #ntonces los monmeros quevan a hacer este cambio son cidos entonces ellos mismos hacen el proceso de grabado por sumisma condicin de acide( del propio monmero y despus le colocbamos el mismo frasquito de

    impermeabili(ante que era el adhesivo hidrfobo

    #ntonces si nos damos cuenta la *ta y la

  • 7/25/2019 Adhesin 2da Clase

    3/7

    pegada o el paciente esta anestesiado y aumentan la temperatura de la pulpa y recuerden d que lalu( de lmpara con una longitud de onda de *'? nanmetros que es la longitud donde se activan lasfluoroquinonas que es la molcula que esto polimerice, #ntonces el agua tambin vibra a esalongitud de onda y 9cul es la longitud de onda: 4a lu( a(ulita que ustedes ven es porque hay unosfiltros ya que la lu( inicial es una lu( blanca hay un filtro que filtra todas la luces y la que queda esesa la a(ul y esta lu( visible por el ojo humano tiene una longitud de onda especifica entre

  • 7/25/2019 Adhesin 2da Clase

    4/7

    ventajoso porque hay que dejarlo mucho tiempo para que funcione y adems sino tenemos aislacin,mientras ms tiempo tengo mayores posibilidades de contaminacin

    #ntonces acondicionamiento acido saco el barro dentinario y tambin estoy sacando dentinaintertubular y peritubular que estaba sana y cuando saco estos elementos queda algo e2puesto queno se diluye con el cido que es el 54+#0 !recuerden el tropocolgeno la triple hlice de las 7protenas" y esta triple cadena de colgeno queda e2puesta, como es material orgnico y estsometido al agua se HC.>4CI+ desaparece por consecuencia se rompe la adhesin #ntonces ese

    colgeno que yo e2pongo lo tengo que cubrir y lo cubro con los !on!eros del siste!a ad'esivoy 95mo lo cubro: (rot)ndolo#

    J#ntonces el adhesivo no es poner la gotita y decir miren como brillaK ienes que frotarlo porque esecolgeno queda e2puesto y queda con agua de los t)bulos y del agua proveniente de lavar el cido,entonces Uds necesitan un solvente que saque esa agua que queda como burbujas por tanto tengoque cubrir las fibras con los monmeros si son hidrofilicos se van a despegar en alg)n momento poreso los monmeros hidrfobos son los mejores cubriendo ese colgeno

    2# $%cnica de *odi+icacin del "arro:=ue es cuando yo utili(o los autogra"adoresque vimos en

  • 7/25/2019 Adhesin 2da Clase

    5/7

    tiempo de grabado entonces tendramos que hablar3 es diferente el cido de 7'D del 7@D pasa esetipo de lesiones pero ese es otro cuento,

    Pri!era t%cnica &e!ocin total del "arro dentinario/i nos damos cuenta tenemos que empe(ar a discriminar lo que estamos haciendo, entonces losque remueven totalmente el barro dentinario son los ad'esivos de gra"ado total y e2isten los$

    8 **PE$E5:=ue vienen en un solo frasco ya sea en una presentacin de unasola dosis o en lpices dispensadores,

    *7$8*PE$E5$ =ue tenemos primer y adhesivo a parte

    +dhesivos de grabado total que la estrategia de grabado es remocin total del barro dentinario B#/+/ #/ 4+ 1>#U0+ .#4 #M+G#0$ 95ules /0 4+/ #/>+#C+/ .# +.H#/C0 +.#0C0+:

    #sta estrategia se basa en la remocin total del barro dentinario y como la promovemos con cidofosfrico de cualquier concentracin del 7?D o *?D

    Presentacin:/on Gultibote, 1C;0 E4 de la Nerr el mejor de todos los tiempos este es el oldstandar de todos los adhesivos que salen de esta familia se comparan con el 5uando los resultados

    de las pruebas de laboratorio a finales de los a%os O? cuando fue patentado esto, ese adhesivocostaba 7?P cuando este adhesivo mostr todas las ventajas que tiene usarlo y es el gold standarque todos se comparan vale como 7'?P no saban que era bueno y todos los dems gabricantes nosuperaron esta tecnologa los dos mejores de esta serie son3 Exi$E /9ivadent0 y ,ti"ont#

    #ntonces qu es lo que ocurre en es!altey que ocurre en dentinacuando yo hago tcnica degrabado total de cido para la remocin total del barro dentinario

    Qu% sucede en es!alte;#n esmalte ocurre3 el profesor da un ejemplo$ relleno de la resina,esmalte, prismas de esmalte, estoes un corte de prismas del esmalte !diapositiva" y dentro de los prismas que hay cristales observen&,' micrones &??nm !6 micron tiene 6???nm" esta barrita mide &'??nm y esta otra &??nm, si uds

    ven esto$ esto es lo que ocurre el adhesivo penetra y endurece y donde endurece: #ntre prima yprisma y si aumento la resolucin son los cristales de hidro2iapatita y entre ellos endurece eladhesivo entre esos cristales, entonces micro traba mecnica que ocurren por dos elementosestructurales$ los macrota2s y microta2s de resina son proyecciones de ese adhesivo en esasuperficie condicionada, #n general habamos que el esmalte podra generar mucha energasuperficial porque los tomos superiores quedan e2puestos e los elementos que yo grabo y tienenalta energa y todo lo que sea liquido puede humedecer y en el momento en que endure(co hagoesto!no se qu hi(o" #ntonces la unin a esmalte es predecible tenemos que ser muy malos paraque esto no ocurra

    Qu% sucede en dentina;

    9+qu tengo la dentina esto es el smear layer barro dentinario que es la moledura que hemoshablado, cuando yo grabo la dentina est el smear plus que es la proyeccin del barro dentinariodentro del t)bulo, cuando grabo colgeno el agente grabador yo desminerali(o la dentina porque ladesminerali(o: 1orque le quito 5alcio y Eosfato al colgeno !malla de colgeno" y si aumentan ac 7micrones aqu hay '??nm una fibra de colgeno mide de

  • 7/25/2019 Adhesin 2da Clase

    6/7

    Ba entienden el problema y porque ocurre cuando a Uds le dicen seque, pero no reseque es porquecuando Uds a ese colgeno le quitan el e2ceso de agua colapsa

    5uando yo seco y reseco la dentina, el esmalte tiene que estar sequito pero la dentina no porque sitrato de colocarle adhesivo a esa superficie el adhesivo se me queda arriba y no penetra en la partems profunda del colgeno y al no penetrar los monmeros se va a degradar se abre una brechasensibilidad post operatoria, caries de recidiva, entonces ese paso tan peque%o es s)per critico ensistema de adhesivos de grabado total,

    #l otro rollo aqu es el tipo de solvente hay adhesivos con solvente etanol, solvente +gua o +cetona,para no hacer esto complicado los que contienen$

    8El solvente aguason los peores o malos3 porque yo quiero sacar el e2ceso de agua8 El solvente acetona tiene otro problema es que se evapora muy rpido y si no tengo

    solvente quien se va a me(clar con el agua porque yo quiero el solvente para que me sirva devehculo de los monmeros y otra funcin para que se me(cle con el agua que queda en la dentinaparcialmente desminerali(ada que no reseque y el error ocurre por eso por no saber lo que estamoshaciendo y lo cometemos sistemticamente y eso es lo que no debemos cometer, !saca el solvente ylos monmeros quedan alla abajo eso es todo ese es el 2ito de la tcnica" el otro problema de laacetona es muy hidrofilica es decir nunca termina de sacar toda la en agua

    8 El solvente de etanol: lo que han demostrado todas las investigaciones es que el mejorsolvente es este porque es el que mejor se me(cla y la sacada de agua es ms lenta entoncespermite un mejor intercambio y adems no tiene la hidrofilicidad

    5egunda t%cnica !odi+icacin de "arro dentinario+qu el rollo no son los solventes, ni si se me paso el tiempo !algo que no haba comentado3 eltiempo en esmalte lo puedo e2ceder el tiempo en dentina lo limito a 6' segundos sino el colgenosufre de denaturali(acin de las protenas y esa malla se pierde, entonces en el momento en quetracciona el material al endurecer se reduce de tama%o tracciona esa adhesin y el colgeno serompe"

    Entonces existen 2 ti,os de ad'esivos:

    6 Pri!er )cidos:se llaman as porque el primer es el que graba y son dos botellas una esala que graba y prime la otra es el adhesivo hidrfobo .igamos que primer acido seria

  • 7/25/2019 Adhesin 2da Clase

    7/7

    profundidad de interaccin de 7 micrones esto es ms o menos ocurre con los adhesivos , /inembargo las pruebas dicen que los adhesivos que utili(amos con cido fosfrico previo los valoresde adhesin son un poco inferiores, #n la cabe(a de muchos cuando esto empie(a a evolucionar noconceban poner cido fosfrico, y en el pH suave la interaccin es mucho ms suave y Uds dirnbueno Qesto tiene menos fuer(a de adhesinQ /i las fuer(as son un poco inferiores, pero laestabilidad de la capa hibrida es mucho mejor, se pigmenta muy poco y poca microfiltracin

    Qu% ocurre en dentina;

    /i utili(o un adhesivo de pH fuerte se parece a la tcnica de remocin total del barro entonces eproblema de clasificacin del barro es que no tienen lo mejor de este mundo sino lo peor del otromundo es que e2pongo toda la fibra de colgeno y tengo que colocar el monmero para evitar quese degrade y miren lo que ocurre cuando el ph es suave de alguna manera lo que estoy quitando esla suciedad pero a la fibra de colgeno no le quito toda la hidro2iapatita que la cubre y que ventajae2iste en eso en que es mejor la fibra que est cubierta por hidro2iapatita a una fibra cuenta pormonmeros de se degrada con el agua entonces estoy integrando la integridad de la fibra y si logroun adhesivo que tiene capacidad bioqumica a esa hidro2iapatita va a ser un adhesivo que me depoca sensibilidad poca filtracin !esto lo colocas y no lo lavas"

    8nteraccinEibras de colgeno e hidro2iapatita cubiertas con monmeros B esto se reclasifico en el a%o &?6&en 7 ph

    -d'esivo d+ /U+L# &,' C0#>+55C0 #/ .# 7??0G8 1H /U+L# C0#>+55C0 #/ .# '??0G8 1H EU#># !/>0" 7-* GC5>0#/ #s por esto que estos adhesivos han fallado tanto3

    1# 5on 'idro+.licosporque los monmeros tienen que estar en agua $ienen un ,= tan +uerteque no tiene como cubrir las fibras de colageno3# o ,resentan los valores ideales de ad'esin que otros tipos de adhesivo #ste sistema gustabastante si manejamos los pH

    B para finali(ar esto cuando el adhesivo entra en contacto con la hidro2iapatita que cubre las fibrasde colgeno e2puestas e interact)a pueden ocurrir dos cosas$

    ->escalci+icacin de las +i"ras!salida del calcio" queda la fibra de colgeno e2puesta y ocurren losproblemas

    -7a +i"ra no queda total!ente descu"ierta ,or el calcio reacciona con la 'idroxia,atita con

    unos monmeros de esos adhesivos especficos !ima, G.1, etc" y son capaces de unirse al calcioy son similares a lo que ocurre con el ionmero, pero ac en estos grupos funcionales son & o 7 porcada molcula la interaccin e2iste, pero es mucho menor a la que ocurre con el ionmero, peroporque no la habamos podido obeserva porque no tenamos los instrumentos de medicin parapoder verlos y B+

    @