ADENOMIOSIS

30
ADENOMIOSIS POLIPOS ENDOMETRIALES Dr. Edwin Bravo R2 G-O

description

patologia

Transcript of ADENOMIOSIS

ADENOMIOSIS POLIPOS ENDOMETRIALES

ADENOMIOSISPOLIPOS ENDOMETRIALESDr. Edwin Bravo R2 G-OADENOMIOSISHipertrofia uterina por resencia de islotes de tejido endometrial en el espesor del miometrio

EPIDEMIOLOGIALa prevalencia de la adenomiosis vara entre el 5 y el 70%Afecta sobre todo a mujeres de 35-50 aosEPIDEMIOLOGIAEtiologa y patogeniaInvaginacin endometrial provocada por:Traumatismos uterinos:CesreaLegradoMiomectomaMetaplasia mllerianaFactores hormonalesPRESENTACIN CLINICAAsintomtica: > Edad

Sintomtica: MenometrorragiaDismenorrea secundariatero agrandado y doloroso a la presin

OTROS SNTOMAS:

DispareuniaDolor plvico crnicoHipermenorrea

Nodular Quistica Al examen fsico:

Aumento de volumen uterino difusoConsistencia variable (blanda o firme)Sensible a la palpacin

PRUEBAS DIAGNOSTICAS Signo denominado caracterstico en la histerografa en 1959, consistente en mltiples espculas, de 1-4 mm de largo, que se extendan desde el endometrio al seno del miometrioDivertculos endometriales y defectos en panal de abejas

Histerosalpingografia:EcografaEcografa transabdominaltero grande regular, en ocasiones asimtrico, heterogneo sin miomas individualizables y con posibles imgenes qusticas de 5-7 mm intramiometriales.Sensibilidad (30%)Especificidad (97%)

EcografaEcografa endovaginal:Criterios ecogrficos: tero voluminoso no explicado por la presencia de leiomiomasAsimetra de las paredes miometriales anterior o posteriorZona heterognea mal delimitada, asociada en ocasiones a una ausencia de efecto masa sobre la mucosa endometrialPresencia de una zona de hiperecogenicidad del msculo uterino. La heterogeneidad miometrial

reas de baja intensidad en T2

reas de baja intensidad de seal corresponden a hiperplasia del msculo liso que acompaa las glndulas endometriales ectpicas

Focos brillantes en T1, corresponden a reas de hemorragia

Sensibilidad 100%Especificidad 80%RESONANCIA MAGNTICA

PLIPO ENDOMETRIAL