Adenohipofisis

14
Adenohipófisis INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT. NO. 15 T.V “DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY” BILOGÍA HUMANA

Transcript of Adenohipofisis

1. Adenohipfisis INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL CECYT. NO. 15 T.V DIDORO ANTNEZ ECHEGARAY BILOGA HUMANA 2. La adenohipfisis es el lbulo anterior de la glndula hipfisis. Recordar que presenta un origen ectodrmico al venir de la bolsa de Rathke que se encontraba en el techo del paladar. Trasladndose posteriormente a un nivel ms profundo lo que provocar que no slo sea difcil acceder a ella sino tambin realizar un estudio de la misma 3. Se encuentra formada por cordones epiteliales anastomosados rodeados de una red de sinusoidades. Segrega seis tipos de hormonas, cuya hiposecrecin origina el enanismo por atrofia de las gnadas y dems glndulas que regula. La hipersecrecin de una de sus hormonas, la STH (hormona del crecimiento), es responsable del gigantismo en los nios y de la acromegalia en los adultos. 4. CLULAS De la adenohipofis 5. Se segregan muchas hormonas de las cuales seis son relevantes para la funcin fisiolgica adecuada del organismo, las cuales, son segregadas por 5 tipos de clulas diferentes. Estas clulas son de origen epitelial y como muchas glndulas endocrinas, estn organizadas en lagunas rodeadas de capilares sinusoides fenestrados a los cuales se vierte su secrecin hormonal. Los tipos de clulas se clasificaban antes de acuerdo a su tincin, y eran acidfilas (clulas alfa), basfilas (clulas beta) y cromfobas (clulas de reserva), estas no se tien. Pero en la actualidad se cuenta con tcnicas de inmunohistoqumica, y se han podido identificar 5 tipos celulares 6. Somattropas Las clulas somattropas tienen unos grandes grnulos acidfilos, tindose de color naranja intenso con eosina, y se encuentra gran cantidad de ellas en la parte distal de la adenohipfisis. Secretan somatotropina u hormona del crecimiento. Ncleo central, mitocondrias en bastn, abundante reticulo rugoso. 7. Mamtropas Estas clulas se encuentran individuales al contrario que las otras acidfilas, las somattropas, que se encuentran en racimos; Pequeas, poligonales, con granulos de prolactina pequeos que se tornan grandes durante la lactancia. Despus del nacimiento aumenta su nmero, el cual se normaliza al terminar la lactancia. La liberacin de sus grnulos est determinada por su estimulante, el factor liberador de prolactina, y su inhibidor, el factor inhibidor de prolactina. 8. Cortictropas Estas son cromfobas, redondas a ovoides, con un ncleo excntrico y pocos orgnulos. Secretan ACTH, hormona adrenocorticotrpica, y LPH, hormona lipotrpica. Sus granulos se extretan con el estmulo de la hormona liberadora de corticotropina CRH. 9. Gonadtropas Clulas basofilas, son redondas, abundante reticulo rugoso y mitocondrias. Secretan las gonadotropinas LH, y FSH. An no se aclara por completo si existen dos poblaciones de clulas gonadtropas, unas que producen la luteinizante y otras la foliculoestimulante, o si una clula produce ambas hormonas en diferentes fases de un mismo ciclo secretor. 10. TIRTROPAS Secretan la TSH (basfila). La sntesis y secrecin de TSH estimuladas por el tirpptido hipotalmico, hormona liberadora de tirotropina (TRH): -Respuesta a concentraciones bajas de hormonas tiroideas circulantes. -las concentraciones elevadas de T3 Y T4 suprimen su produccin. Se encuentran cerca de los cordones, a cierta distancia de los sinusoides. Se distinguen por sus grnulos pequeos de TSH, tirotropina. Tambin estimulan la liberacin de Prolactina. 11. CROMOFOBAS Las clulas cromfobas son clulas cromfilas inactivas, clulas desgastadas. No se tien, tienen poco citoplasma; Ests clulas nos las encontraremos en medio de los cordones que formarn las clulas cromoflilas. tienen grandes cantidades de poliribosomas (este hecho singular ha llevado a creer que posiblemente sean clulas de sostn aunque se plantea la probabilidad de que sea de renovacin de las clulas glandulares. 12. FOLICULARES Constituyen una poblacin grande en la parte distal, tienen prolongaciones largas con las que forman uniones hermticas entre ellas pero que se encontraran en medio de las clulas de secrecin. Se caracterizan por no presentar grnulos. 13. Efectos de la prdida de la adenohipfisis La prdida de la adenohipfisis provocar: Detencin del crecimiento. Atrofia de las glndulas suprarrenales. Atrofia de los testculos y ovarios. Atrofia de la tiroides. Trastorno en el metabolismo de lpidos, glcidos y protenas. 14. Botello Das Mara de los ngeles Gomez Matlalcuatzi Axochil Aide Meza Snchez Hazel YanitziaGracias Por su atencin