ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

24
Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA- ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL Rodríguez Yésica Sabrina; Catalano Marcelo Rubén; Denzoin Laura Mayo, 2017 Tandil

Transcript of ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

Page 1: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

Rodríguez Yésica Sabrina; Catalano Marcelo Rubén; Denzoin Laura

Mayo, 2017

Tandil

Page 2: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

Tesina de la Orientación Sanidad Animal, presentada como parte de los

requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante Rodriguez, Yésica

Sabrina.

Tutor: Médico Veterinario; Catalano Marcelo.

Director: Doctora M.V; Laura Denzoin.

Evaluador: Doctora, Cavilla Verónica

Page 3: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

AGRADECIMIENTOS

Especialmente a mis papás y sus respectivas parejas que me dieron la

posibilidad de poder formarme en esta hermosa profesión, a toda mi familia,

hermanos, tíos, primos, abuela, familia política, etc. A mis amigas de la infancia

y a aquellos que fui conociendo en el transcurso de este tiempo y a mi

compañero del día a día que desde el primer momento me apoyo en todo.

A los tutores de residencia, Walter Nasello y Marcelo Catalano, y a todo el

equipo de Hospital veterinaria Sanavis, Clínica Veterinaria Catalano y Clínica

Veterinaria Amaike, que me ayudaron, y ayudan a poder formarme cada día

más en esta profesión.

Page 4: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

RESUMEN

El término cáncer describe un gran número de enfermedades con

características comunes, crecimiento y proliferación celular incontrolable. Hoy

en día es una de las causas de muerte más común en perros y gatos

geriátricos. Los tumores primarios de pulmón se diagnostican a una edad

media de 12 años y generalmente es de forma accidental. Los signos clínicos

que predominan son la disnea, la cianosis y las efusiones pleurales. Los

métodos complementarios por imágenes juegan un papel fundamental como

herramienta diagnóstica de este tipo de patologías, así como también la

aspiración por aguja fina, biopsias y toracoscopía. El tratamiento de elección es

la resección quirúrgica, que dependiendo del tamaño tumoral, capacidad de

metástasis, etc. puede ir acompañado de quimioterapia. El pronóstico en la

mayoría de los gatos es desfavorable, debido al carácter avanzado de la

enfermedad en el momento de su diagnóstico. En este trabajo se presenta un

caso clínico de un felino macho, de 11 años, fue traído a la clínica veterinaria

con dificultad respiratoria grave, al día siguiente falleció a pesar de las

maniobras de compensación realizadas y se le practicó una necropsia en la

cual se encontró una masa pulmonar. El diagnóstico histopatológico confirmo

un Adenocarcinoma de epitelio bronquial. Dado que este tipo de neoplasias,

casi siempre son de hallazgo accidental, se resalta la importancia de realizar

controles periódicos preventivos en animales de edad media a avanzada, así

como también la correcta elección de los métodos complementarios en

pacientes que llegan con signología inespecífica, para arribar a un diagnóstico

definitivo que nos permita, de ser posible, actuar a tiempo.

Palabras claves: cáncer, pulmón, disnea, histopatología.

Page 5: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

Índice

Introducción…………………………………………...………………………..Pág. 1

Diagnóstico………………………………………..……………………………Pág. 3

Reseña……………………………………………..…………………………….Pág. 3

Hallazgos clínicos………………………...……………………………………..Pág. 4

Métodos complementarios……………………………………..………………Pág. 5

Hallazgos de laboratorio………………………………………………...……...Pág. 6

Diagnóstico diferencial…………………………………………………...…..Pág. 6

Tratamiento………………………...…………………………………...………Pág. 7

Pronóstico……………………………………………...……….……….……...Pág. 9

Descripción del caso………………………………………………………...Pág. 11

Discusión…………………………………………………………………...…Pág. 15

Conclusión………………………………………………………...…………..Pág. 15

Referencias bibliográficas………………………………….......................Pág. 17

Page 6: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

1

INTRODUCCION

El término cáncer describe un gran número de enfermedades con

características comunes, crecimiento y proliferación celular incontrolable. Los

tumores surgen de la acumulación de mutaciones que no pueden eliminarse

normalmente. Las mutaciones pueden aparecer tras la exposición a sustancias

mutagénicas como humo de cigarrillo y radiación ultravioleta, entre otras

(Modiano, 2013).

En el año 2000, Douglas Hanahan y Robert Weinberg describieron las 6

características necesarias para la transformación celular: (Ver Figura 1).

Autosuficiencia en señales de crecimiento: el evento más importante en la

transformación neoplásica es la capacidad de sostener la proliferación en el

tiempo. Los genes que promueven el crecimiento y proliferación de células

normales se denominan proto-oncogenes, la versión mutada de estos, permite

la autosuficiencia en señales de crecimiento y son llamados oncogenes

(Modiano, 2013).

Insensibilidad a las señales anti crecimiento: las señales de stop son

usualmente liberadas e integradas por los productos de los genes supresores

de tumores. La insensibilidad a estas señales facilita la formación tumoral. La

pérdida de función de uno o más genes supresores de tumores ocurre

prácticamente en todos los tipos de cáncer, con inactivación de algún proto-

oncogen como ser el p-53, RB1, PTEN o CDKN2A (Modiano, 2013).

Evasión de la muerte celular: la apoptosis o muerte celular programada está

impresa en todas las células de los organismos multicelulares. La evasión de la

apoptosis es una característica esencial de todos los tipos de cáncer y es el

resultado de la pérdida de genes supresores pro-apoptóticos como son el p-53,

PTEN, entre otros (Modiano, 2013).

Potencial replicativo ilimitado: la inmortalización es otra característica esencial

del cáncer. Las células son capaces de replicarse continuamente debido a que

mantienen la integridad de los telómeros. Los tumores sólidos adquieren la

inmortalización gracias al sistema enzimático telomerasa, que se encarga de

mantener la integridad del telómero (Modiano, 2013).

Page 7: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

2

Angiogénesis sostenida: el proceso de angiogénesis requiere de la acción

coordinada de una variedad de factores de crecimiento, moléculas de adhesión

endotelial y células estromales. El factor-A de crecimiento vacuolar endotelial

(VEGF) y los receptores para la molécula comprenden la mayor característica

en la angiogénesis tumoral (Modiano, 2013).

Capacidad para invadir tejidos y metástasis. El modelo clásico de metástasis

propuesto por Fidler sugiere varias etapas que permiten a las células del tumor

primario viajar a través de la sangre o linfa, invadiendo estroma y sitios

favorables, permitiendo restablecerse en sitios distantes (Modiano, 2013).

Figura 1: Características necesarias para la transformación celular.

Fuente: “Hallmarks of Cancer. The next generation”. Hanahan y Weinberg, (2011).

A los 11 años Hanahan y Weinberg publicaron una nueva revisión sobre el

tema, incorporando 4 características más, implicadas en la transformación

celular, que se resumen en la siguiente imagen: (Ver figura 2).

Page 8: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

3

Figura 2: Las 4 nuevas características necesarias para la transformación celular.

Fuente: “Hallmarks of Cancer. The next generation”. Hanahan y Weinberg, (2011)

Hoy en día el cáncer es una de las causas de muerte más comunes en perros y

gatos geriátricos. Se lo ha reclasificado como una enfermedad crónica así

como se hizo con la hipertensión, la falla renal crónica y la enfermedad

cardiaca valvular (Ogilvie, 2008).

Los tumores primarios de pulmón son raros en perros y gatos. Sin embargo, la

incidencia comunicada de carcinomas pulmonares ha aumentado por lo menos

en un 100% durante los últimos 20 años. Esto se atribuye a un aumento en la

esperanza de vida media, a la mejor detección, a más conocimientos, o

posiblemente, a la creciente exposición a carcinógenos ambientales (Merk,

2007).

Generalizando, se puede decir que las neoplasias en felinos son

eminentemente de naturaleza maligna (alrededor del 87%) (Pajot y Matamoro,

2002)

DIAGNOSTICO:

-Reseña: La mayoría de los tumores pulmonares primarios se diagnostican a

una edad media de 12 años en los felinos. No hay una preferencia constante

por raza o sexo. Las neoplasias pulmonares primarias pueden derivar de

Page 9: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

4

diferentes tejidos pulmonares, siendo la gran mayoría de origen epitelial. El tipo

histológico más frecuente en el gato es el adenocarcinoma pulmonar (60-70%),

seguido por el carcinoma bronquioalveolar y el carcinoma de células

escamosas (Fox y King, 2002; Baez y Sorenmo, 2004). Otras neoplasias

pulmonares menos comunes son los hemangiosarcomas, fibrosarcomas e

histiocitomas fibrosos, clasificadas como malignas y algunas benignas como

los adenomas, fibromas, condromas, plasmocitomas y hemangiomas (North y

Banks, 2009). La difusión metastásica de estos tumores generalmente ocurre

en otras áreas diferentes del pulmón, tales como ganglios linfáticos traqueo-

bronquiales, huesos y cerebro (Merk, 2007). La incidencia de metástasis de las

neoplasias pulmonares primarias en el gato es aproximadamente de un 75%,

aunque varía en función de la tipología tumoral, siendo de un 50-70% en el

caso del adenocarcinoma pulmonar, 83% en el carcinoma bronquioalveolar y

60-90% en el carcinoma de células escamosas. Estos porcentajes sugieren

que las neoplasias pulmonares primarias tienen un elevado potencial

metastásico y que su detección es tardía, debido a la sintomatología ausente o

inespecífica (Carothers y Alvarez, 2006).

-Hallazgos clínicos: Todo signo crónico o recidivante es sospechoso de

cáncer. Pueden estar ligados a la destrucción parcial o total del órgano

afectado o ser efecto a distancia, de origen metastásico o paraoncológico

(Pajot y Matamoro, 2002). Los tumores pulmonares primarios presentan

manifestaciones variables, que dependen de la localización del tumor, de la

rapidez de crecimiento tumoral y de la percepción que tenga el dueño para

observar cambios en su mascota. Los signos más comunes incluyen anorexia,

pérdida de peso, intolerancia al ejercicio, letargia, taquipnea, disnea,

sibilancias, vómitos y cojeras. En felinos la tos es infrecuente (Merk, 2007)

siendo más relevante la disnea, asociada a la invasión neoplásica del

parénquima pulmonar, hemotórax, neumotórax y/o efusión pleural, como signo

respiratorio más observado en la clínica diaria (Fox y King, 2002; Baez y

Sorenmo, 2004). En un gran porcentaje de felinos, la enfermedad es

descubierta de forma accidental, por tal motivo es importante entender, que

junto con la edad aparecen desórdenes y enfermedades complejas, que

aumentan el riesgo de contraer cáncer. Por esto, es fundamental informar al

Page 10: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

5

propietario de la importancia de los controles periódicos preventivos en los

pacientes, principalmente en aquellos mayores a 7 años, que incluyan:

-Historia clínica completa al menos cada 6 meses.

-Examen físico completo al menos cada 6 meses.

-Evaluación del peso y la condición corporal.

-Hemograma, bioquímica sérica, perfil tiroideo, análisis de orina.

-Presión sanguínea.

-Radiografías y electrocardiogramas.

-Métodos complementarios:

Radiografía: Cuando se sospecha de una neoplasia pulmonar se debe realizar

una radiografía de tórax, utilizando tres proyecciones, dos laterales y una

ventro- dorsal. Un tercio o más de los tumores pulmonares primarios se

reconocen inicialmente al tomarse radiografías por otros problemas o durante

la necropsia (Merk, 2007). El patrón radiológico puede clasificarse como

nodular aislado, nodular múltiple o infiltrativo diseminado. Las lesiones aisladas

múltiples, en un único lóbulo o en varios representan, normalmente, una

metástasis más que una neoplasia (Ballegeer et al., 2002). También, se debe

evaluar en las radiografías la posible existencia de linfadenopatía esternal o

hiliar; derrame pleural, o ambos. Puede ser difícil diferenciar una neoplasia

pulmonar metastásica debida a un tumor pulmonar primario (Fosumm, 2009).

Ultrasonografía: Si bien en estos pacientes tan pequeños, no es el método de

elección, la ecografía se considera un método complementario vital en

medicina veterinaria. La ultrasonografía es ideal para el estudio de todas las

estructuras de tejidos blandos, incluidas las estructuras mediastinales y el

corazón (Ogilvie, 2008). Permite definir la arquitectura interna de las masas

como solidas o quísticas, localizar las estructuras vasculares en relación con la

masa. En muchos casos la ecografía puede ser de utilidad guiando el

instrumental de biopsia o la aguja directamente dentro del tejido, con mínimo

daño en órganos circundantes y alto grado de precisión (Besso et al., 1997;

Hoerauf y Reusch, 1999).

Aspiración con aguja fina: Como los signos radiológicos de las neoplasias

pulmonares en los gatos son inespecíficos (muchas enfermedades

inflamatorias causan los mismos signos), el aspirado con aguja fina puede ser

Page 11: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

6

el método complementario más eficaz ya que nos permite el estudio citológico

de la masa, lo que nos puede orientar o sugerir un diagnóstico (Ballegeer et al.,

2002). Es aconsejable hacerla eco-guiada para introducir la aguja directamente

dentro de la masa, evitando daño excesivo en el tejido.

Biopsia: Es uno de los procedimientos más importantes realizados cuando se

evalúa al paciente oncológico. Nos permite abordar a un estudio

histopatológico de la masa para obtener un diagnóstico definitivo. También se

recomienda que sea eco-guiada.

Toracoscopia: Permite la obtención de biopsias en procesos mediastínicos,

cardiacos, pulmonares y pleurales, brindando la posibilidad de observar la

muestra a extraer para su posterior estudio histopatológico y, en ocasiones se

podrá extirpar el tejido lesionado (Pérez, 2010).

-Hallazgos de laboratorio:

Los perfiles hematológicos y bioquímicos a menudo son normales. La

evaluación clinicopatológica puede detectar anemia no regenerativa,

leucocitosis e hipercalcemia (Besso et al.; 1997; Hoerauf y Reusch, 1999).

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial comprende a las restantes neoplasias que causen

signos clínicos similares, así como también a aquellas que se localicen en el

pulmón, tales como:

-Carcinoma de células escamosas

-Carcinosarcoma.

-Carcinoma adenoescamoso.

-Tumor pulmonar metastásico.

De acuerdo a la localización anatómica, también deben incluirse aquellas

neoplasias que afecten estructuras adyacentes, como:

-Tumores traqueales.

-Tumores esofágicos.

-Linfoma mediastìnico: Tiene su origen en los ganglios linfáticos o en el tejido

tímico en el mediastino craneal. El linfoma mediastínico se asocia

frecuentemente a derrame pleural, que puede impedir la visualización

Page 12: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

7

radiográfica del tumor. La edad de presentación del linfoma es bimodal: el

primer pico ocurre hacia los 2 años, normalmente gatos Vilef positivos y el

segundo pico hacia los 10-12 años, generalmente Vilef negativos (Couto,

2005). Los signos clínicos y hallazgos físicos observados más frecuentemente

son: disnea o taquipnea, debido al tamaño tumoral y debido al derrame pleural

asociado, disfagia, regurgitación, aumento de los ganglios linfáticos de la

cabeza, cuello y axilas, dificultad al comprimir la cavidad torácica anterior o

palpación de una masa torácica y atenuación de los sonidos respiratorios

craneales (Ogilvie, 2001 A; Couto, 2005).

-Timoma: Son tumores poco frecuentes que afectan sobre todo a gatos

mayores de 8 años y Vilef negativos. Se trata de la malignización tumoral de

las células epiteliales del timo mediante la proliferación de linfocitos maduros.

El timoma suele ser de hallazgo incidental si no hay signos clínicos evidentes.

La mayoría de los gatos muestran signos clínicos relacionados con la cavidad

torácica o signos asociados a síndrome paraneoplásico. La disnea es el signo

clínico más frecuente, que puede estar presente desde unos días hasta 1 año

antes del diagnóstico. También pueden observarse vómitos, regurgitación y

anorexia (Ogilvie, 2001 B).

La neoplasia pulmonar primaria debe diferenciarse también de abscesos o

granulomas (Ej.: fúngicos o dirofilariosis) (Ballegeer et al., 2002).

Las linfoadenopatias también deben tenerse en cuenta, ya que pueden afectar

a ganglios linfáticos del mediastino craneal (ventrales a la tráquea), esternal y

traqueo bronquial (Moore y Biller, 2007).

TRATAMIENTO

El tratamiento de elección para cualquier tipo de neoplasia es la extirpación

quirúrgica (Fosumm, 2009). Le sigue como segundo tratamiento la

quimioterapia, aunque ésta puede ser utilizada como tratamiento primario,

cuando se emplea para el control de neoplasias sistémicas. Se la considera

primaria también, cuando se la utiliza para el control de enfermedades

oncológicas malignas que han metastatizado o de tumores no resecables

(Maminska, 2010).

Page 13: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

8

A los quimioterápicos se los puede utilizar también, como tratamiento

neoadyuvante cuando se usan previos a una cirugía para disminuir el tamaño

tumoral en neoplasias anatómicamente dificultosas de extirpar,

transformándolas en resecables.

Por último, se puede utilizar la quimioterapia como tratamiento adyuvante luego

de una cirugía para tratar neoplasias de alto poder metastásico, recidivante, o

con compromiso sistémico y linfoadenopatía positiva (Maminska, 2010).

La droga más utilizada para el tratamiento quimioterápico de los carcinomas es

la doxorrubicina. Esta es un antibiótico antitumoral que inhibe la síntesis de

ADN y ARN. Se metaboliza principalmente en hígado eliminándose un 50% por

bilis (Ogilvie, 2016). La dosis en gatos es 1 mg/kg o 20-25 mg/m2 intravenoso

cada 3 semanas. La dosis acumulada no debe superar los 180-240 mg/m2,

debido a que se ha comprobado que esta droga produce cardiomiopatía

dilatada, por este motivo la auscultación cardiaca debe ser un procedimiento de

rutina en aquellos pacientes que estén recibiendo un tratamiento a base de

doxorubicina, así como también debe ser examinado mediante un

ecocardiograma y un electrocardiograma periódicamente, para evaluar la

fracción de acortamiento del músculo cardiaco y ritmo cardiaco

respectivamente (Ogilvie, 2016).

Si bien la doxorubicina es la droga de elección, se pueden utilizar diferentes

protocolos, que se detallan a continuación:

-PROTOCOLO VAC: Ciclo de 28 días. Se utiliza Vincristina endovenoso, 0,5

mg/m2 los días 8-15 y 22; Doxorubicina endovenoso, 1 mg/kg día 1;

Ciclofosfamida vía oral, 50 mg/m2 los días 15- 16- 17- 18 (Couto, 2000).

Repetir los ciclos cada 3 o 4 semanas.

-PROTOCOLO AC: Ciclo de 21 días. Se administra 1 mg/kg de Doxorubicina

endovenoso el día 1 y Ciclofosfamida 200-300 mg/m2 al día 10 (Couto, 2005).

Otra alternativa de tratamiento que se está utilizando actualmente, es la

administración a dosis bajas de fármacos citostáticos de forma constante y se

la conoce como TERAPIA METRONOMICA. El origen de esta terapia lo

encontramos en la evidencia demostrada de que los tumores necesitan de un

aporte sanguíneo para proliferar. Así, hace 40 años Folkman. J dijo: “un tumor

no puede crecer más de 3-4 mm si no es capaz de generar nuevos vasos

Page 14: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

9

sanguíneos que lo alimenten”. Para que el tumor haga que esta angiogénesis

comience, debe secretar algunas sustancias a las que él llamo factor de

angiogénesis tumoral y si se pudiera bloquear esa sustancia, se podría

controlar el crecimiento del tumor (Clemente, 2011) Han tenido que pasar los

años y ocurrir una serie de descubrimientos, para que esta idea inicial se

convierta en uno de los campos de investigación más activos de la oncología

actual.

Está demostrado también que los antiinflamatorios no esteroides (AINES)

poseen factores antiangiogénicos dirigidos a receptores específicos (Couto,

2013). Es por eso que se están combinando este tipo de drogas con

antitumorales. La inmunomodulación, también parece desempeñar un papel

fundamental en este tipo de tratamiento, se ha demostrado que dosis bajas de

Ciclofosfamida aumentan la respuesta inmune antitumoral (Couto, 2013). A

continuación se detalla el protocolo más utilizado en este tipo de terapias:

-Toceranib (Paladia) 2,5 mg/kg, vía oral los días lunes, miércoles y viernes,

más Ciclofosfamida 10 mg/m2 los días martes jueves y sábado, o Clorambucilo

2-4 mg/m2 los mismos días. A su vez se le agrega un antiinflamatorio no

esteroide a dosis terapéuticas, que puede ir acompañado de un antiácido como

por ejemplo: Famotidina 0,5-1 mg/kg vía oral cada 24 horas (Couto, 2013).

PRONOSTICO

El pronóstico dependerá principalmente del tipo de tumor, grado de

diferenciación y grado de afectación.

En la mayoría de los gatos es desfavorable, debido al carácter avanzado de la

enfermedad en el momento de su diagnóstico y al gran poder metastatizante de

estos tumores. Al igual que los perros, los gatos con tumores moderadamente

bien diferenciados tienen un periodo de supervivencia superior que los gatos

con tumores diferenciados (Besso et al., 1997; Hoerauf y Reusch, 1999).

Page 15: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

10

Objetivos del estudio: Presentar un caso de adenocarcinoma pulmonar

primario felino, resaltando la importancia de los controles periódicos

preventivo en animales de edad media a avanzada para su detección

temprana y, la selección apropiada de métodos complementarios para

arribar a un diagnostico definitivo y adoptar el tratamiento apropiado.

Page 16: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

11

DESCRIPCION DEL CASO

El paciente es un felino macho, de 11 años, 6 kg común europeo de manto

colorado y atigrado. Fue traído a la clínica con dificultad respiratoria grave, con

mucosas cianóticas, y una condición corporal buena, sin particularidades. En el

examen físico particular se pudo percibir a la auscultación sonidos respiratorios

anormales. La temperatura era de 36º. En ese momento mientras se procedía

con las maniobras semiológicas básicas, se llevó a cabo oxigenoterapia, y se

lo dejo internado (Ver foto 1).

Foto 1: Foto tomada al momento de la internación.

Se le realizó una toracocentesis en la cual se extrajo un líquido amarillento,

seguido de sangre (Ver foto 2).

Foto 2: Foto tomada al momento de la toracentesis.

Page 17: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

12

Al día siguiente, una vez estabilizado el paciente, se procedió a la sedación del

mismo para realizar una radiografía torácica, latero- lateral derecha y ventro

dorsal, en la que se visualizó la presencia de un balín de aire comprimido. Se

observó también una imagen radiológica compatible con una masa por delante

del corazón (Ver foto 3).

Foto 3: Foto tomada de la radiografía realizada al día siguiente de la internación.

En ese momento también se realizó una laringoscopia en la que se pudo

observar sangre en laringe con disminución de la luz traqueal, lo que explicaba,

en parte, la dificultad respiratoria del paciente.

Una vez recuperado de la sedación, el paciente se encontraba en buenas

condiciones, se lo alimento y al ver que comía por sus propios medios, se

decidió que siga el reposo en su casa, para una mejor recuperación y que

volviera al otro día a control.

Al día siguiente el gato fue traído en iguales condiciones que el día anterior, el

propietario relató que no noto ninguna diferencia negativa en cuanto a su

mascota hasta el momento en que lo sujeto para colocarlo en el gatil y

trasladarlo a la veterinaria para su respectivo control.

Se estabilizó nuevamente al paciente mediante la administración de oxígeno,

pero sin resultados favorables. El paciente falleció ese mismo día a las pocas

horas.

Con el consentimiento del propietario, se lleva a cabo una necropsia en la que

se visualizó una masa en tórax, ubicada en el lóbulo craneal del pulmón

Page 18: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

13

izquierdo adherido al mediastino pre cardiaco, de 10 cm de diámetro, 1,5 de

ancho y 3 cm de alto, se extendía hasta la entrada al tórax. La masa era de

forma irregular de consistencia firme, color blanco (Ver foto 4).

Foto 4: Foto tomada al momento de la necropsia, donde se puede observar la masa.

Técnica de necropsia

Se efectuó una incisión abdominal a través de la línea alba desde el cartílago

xifoides al borde craneal del pubis para permitir la exploración completa del

abdomen. Se observó especialmente el tórax debido a la signología respiratoria

del paciente. El pulmón izquierdo se encontraba congestionado y existía una

masa en el lóbulo craneal que abarcaba todo el mediastino y se extendía hasta

la entrada al tórax. Se tomó una muestra representativa para su estudio

histopatológico, y una impronta para citología. Finalmente se realizó la síntesis

con una sutura continua de surget, para que el animal sea devuelto a su

propietario en condiciones aceptables

A la muestra recolectada se la colocó en un frasco con formol al 10% y se la

envió al servicio de laboratorio histopatológico de la facultad de ciencias

veterinarias de la universidad del centro de la provincia de buenos aires.

Page 19: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

14

HISTOPATOLOGIA

Descripción microscópica: Se observó un tejido neoplásico bien delimitado y

parcialmente encapsulado. Las células neoplásicas se encontraban formando

acinos pequeños sin contenido, las cuales estaban dispuestas en lóbulos

separados por bandas anchas de tejido formado por fibroblastos y fibras

colágenas (desmoplasia). Las células eran de forma cuboidal con el citoplasma

eosinofilico parcialmente distinguible, frecuentemente se observaron

descamadas hacia el interior de los acinos y poseían un citoplasma

hipereosinofilico con núcleo fragmentado (cariorrexis) interpretado como

necrosis celular. Los núcleos eran redondos con un puntillado de cromatina y

algunos hasta con dos nucléolos redondos basofilicos pequeños. Se visualizó

anisocitosis y anisocariosis moderada. Las mitosis eran raras. Había áreas

multifocales de necrosis con abundante cantidad de fibrina y hemorragia. De

forma multifocal había grandes infiltrados de linfocitos y escasas células

plasmáticas. Se visualizaron células neoplásicas en los bordes quirúrgicos.

Diagnóstico histopatológico: Adenocarcinoma de epitelio bronquial (tipo

acinar) (Ver foto 5).

Foto 5: Foto donde se puede observar la histología de la muestra.

Fuente: García Jorge Pablo. Médico Veterinario. Especialista en Sanidad Animal.

Page 20: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

15

-Interpretación integradora de todos los métodos complementarios

En el camino hacia la aproximación diagnóstica podemos mencionar a los

estudios radiográficos más simples que son de utilidad para verificar la

presencia de aire o masas en tórax, como en nuestro caso. Además se realizó

una laringoscopia que permitió observar una disminución de la luz traqueal.

Finalmente en el presente caso clínico el paciente falleció y se realizó la

necropsia. Esta técnica nos permitió observar in situ la masa y tomar una

muestra para histopatología, lo que nos permitió llegar al diagnóstico definitivo.

DISCUSION

Teniendo en cuenta los hallazgos del presente caso clínico, los tumores

primarios de pulmón deben ser considerados dentro de las posibles causas

compatibles con la signología respiratoria, junto a otras patologías de mayor

frecuencia, como por ejemplo, peritonitis infecciosa felina, cuerpos extraños,

adherencias, abscesos, granulomas, entre otras. Debe tenerse en cuenta que

en las primeras etapas del proceso oncológico, los perfiles hematológicos y

bioquímicos pueden dar valores normales. Por lo cual, es fundamental una

selección criteriosa de los métodos complementarios, que nos permita arribar al

diagnóstico definitivo, actuar con inmediatez y seleccionar el tratamiento más

apropiado (resolución quirúrgica y/o quimioterapia), evitando de esta manera la

aparición de metástasis.

CONCLUSION

Dado que este tipo de neoplasias, mayormente son de hallazgo accidental

cuando la enfermedad ya es de carácter avanzado, se resalta la importancia de

realizar controles periódicos preventivos en animales de edad media a

avanzada. La rápida detección a través de métodos complementarios

correctamente seleccionados en pacientes con signos respiratorios, permitirá

un diagnóstico temprano que posibilite la resolución completa de la patología, o

en su defecto, mejore la calidad de vida del paciente. Finalmente, resulta de

Page 21: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

16

suma importancia destacar que la histopatología permite arribar al diagnóstico

definitivo, establecer el tipo de tumor y de esta manera instaurar el tratamiento

correcto.

Page 22: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

17

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Báez, J.L.; Sorenmo, K.U. (2004). En L. Albert; N. Majó; J. Pastor; M.

Planellas. Carcinoma Pulmonar Primario en Gatos: 10 casos (1998-

2011). Disponible en el URL:

https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/clivetpeqani_a2012v32n4/clivetpeqa

niv32n4p247.pdf .Consutada el 25/01/2017.

Ballegeer, E.A.; Forrest, L.J.; Stepien, R.L. (2002). Parte II. Capítulo 29:

Cirugía del Aparato Respiratorio Inferior, pulmones y pared torácica. En

Fossum, T.W. Cirugía en Pequeños Animales. Ed Intermedica. Pp 882-

885.

Besso, J.G; Penninck, D.G; Gliatto, J.M. (1997). Capítulo 11.

Imagenología del cáncer veterinario. En Ogilvie K.G; Moore S.A. Manejo

del paciente oncológico canino. Ed intermedica. Pp 57-68.

Carothers, M.A.; Álvarez, F.J. (2006). En L. Albert; N. Majó; J. Pastor; M.

Planellas. Carcinoma Pulmonar Primario en Gatos: 10 casos (1998-

2011). Disponible en el URL:

https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/clivetpeqani_a2012v32n4/clivetpeqa

niv32n4p247.pdf Consutada el 25/01/2017.

Clemente, F.V. (2011). Charla: formación continuada A.V.E.P.A.

“Quimioterapia Antiangiogénica Metronomica”. Disponible en el URL:

http://www.avepa.org/pdf/proceedings/MEDICINA%20INTERNA_PROC

EEDING.pdf . Consultada el 08/02/17.

Couto, C.G. (2000). Volumen 4. 2da edición. Capítulo 84. Neoplasias

seleccionadas del perro y el gato. En Couto, C.G.; Nelson, R.W.

Medicina Interna de Animales Pequeños. Ed Intermedica. Pp 1236.

Couto, C.G (2005). Volumen 2. 3ra edición .Capitulo 82. Linfoma felino y

canino. En Couto, C.G.; Nelson, R.W. Medicina Interna de Animales

Pequeños. Ed Intermedica. Pp 1191-1201.

Couto, C.G. (2013). Parte 11. 5ta edición. Capítulo 74: Practical

Chemotherapy. En: Couto, C.G.; Nelson, R.W. Internal Medicine of Small

Animals. Ed Elsevier. Pp 1138-1142.

Page 23: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

18

Fosumm, W.T. (2009). 3ra edición. Parte II. Capítulo 29: Cirugía del

Aparato Respiratorio Inferior, pulmones y pared torácica. En Fossum,

T.W. Cirugía en Pequeños Animales. Ed Intermedica. Pp 882-885.

Fox, L.E.; King, R.R. (2002). En L. Albert; N. Majó; J. Pastor; M.

Planellas. Carcinoma Pulmonar Primario en Gatos: 10 casos (1998-

2011). Disponible en el URL:

https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/clivetpeqani_a2012v32n4/clivetpeqa

niv32n4p247.pdf . Consultada el 25/01/2017

Hanahan, D; Weinberg, R.A. “Hallmarks of cancer: The next generation.

Disponible en el URL: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21376230.

Consultada el 09/02/2017

Hoerauf, A; Reusch, C. (1999). Capítulo 11. Imagenología del cáncer

veterinario. En Ogilvie K.G; Moore S.A. Manejo del paciente oncológico

canino. Ed intermedica. Pp 57-68.

Maminska, E.M. (2010). Parte 2. Capítulo 11. Oncología. En Gómez,

N.V.; Feijoó, S.; Lalia, J.C. Clínica médica de animales pequeños 2. E.D

Royal Cánin Argentina S.A. Pp 352-358.

Manual Merk (2007). Aparato Respiratorio. Ed Merial. Pp 1219-1220.

Modiano, F.J. (2013). Part 1. Chapter 1. The etiology of cancer. En

Whitrow, S.J.; Vail, D.M.; Page, R.L. Small animal clinical oncology. Ed

Elsevier. Pp 1-29.

Moore, L.E.; Biller, D.S. (2007). Volumen 2. Capítulo 26. Enfermedades

mediastinícas. En Etinger S.J. y Feldman E. Tratado de medicina interna

veterinaria, enfermedades del perro y el gato. Ed Elsevier. Pp 1266-

1271.

North, S.; Banks, T. (2009). En L. Albert; N. Majó; J. Pastor; M.

Planellas; Carcinoma Pulmonar Primario en Gatos: 10 casos (1998-

2011). Disponible en el URL:

https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/clivetpeqani_a2012v32n4/clivetpeqa

niv32n4p247.pdf

Ogilvie, K.G. (2001) A. Chapter 36. Linfoma. En Moore, A.D and Ogilvie,

K.G. Feline oncology a comprehensive guide to compassionate care. Ed

Veterinary learning sistems. Pp 131-219.

Page 24: ADENOCARCINOMA DE EPITELIO BRONQUIAL

19

Ogilvie, K.G. (2001) B. Chapter 49. Thymoma, mesothelioma and

histiocitosis. En Moore, A.D and Ogilvie, K.G. Felino oncology a

comprehensive guide to compassionate care. Ed Veterinary learning

sistems. Pp 389-395.

Ogilvie, K.G (2008). Capítulo 19. Citología clínica y neoplásica. En

Ogilvie, K.G.; Moore, S.A. Manejo del paciente oncológico canino. Ed

intermedica. Pp 131-132.

Ogilvie, K.G. (2016). Capítulo 56. Tumores de las vías respiratorias en

gatos. En Ogilvie, K.G. Fundamentos para la atención compasiva del

paciente con cáncer. Ed intermedica. Pp 402-404.

Pajot, M.S.; Matamoro, B.L. (2002). Parte 1. Capítulo 14. Enfermedades

neoplásicas. En Minovich, G.F.; Paludi, E.A.; Rossano, M.J. Libro de

medicina felina práctica. Ed Aniwa S.A. pp 254-269.

Pérez C.V (2010). Masas mediastínicas en el gato: Diagnóstico y

tratamiento. Disponible en el URL:

http://www.gattos.net/images/Publicaciones/Vanesa/Conferencias/MASA

SMEDIASTINICASENELGATO.pdf .Consultada el 23-11-2016