WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el...

35

Transcript of WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el...

Page 1: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo
Page 2: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo
Page 3: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo
Page 4: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

PROYECTO PLAN ESPECÍFICO

DE ORGANIZACIÓN DE LA

JORNADA ESCOLAR

Page 5: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

Índice1. Justificación.

1.1 Objetivos específicos.

a) Ámbito pedagógico.

b) Ámbito de convivencia.

c) Ámbito de coordinación.

d) Ámbito de la coeducación e igualdad de género.

e) Ámbito de conciliación de la vida familiar y laboral.

f) Ámbito de salud.

g) Otros.

2. Horario general del centro.

2.1. Horario del alumnado.

2.2. Horario lectivo del alumnado.

3. Planificación de la actividad de los docentes.

3.1. Docencia.

3.2. Otras horas de dedicación al centro.

4. Implicación del profesorado en actividades no lectivas.

5. Planificación de las actividades.

5.1. Desarrollo de las actividades.

5.2. Objetivos de las actividades extraescolares de carácter voluntario.

6. Planificación de los servicios complementarios de comedor y transporte.

7. Medidas para garantizar la atención al alumnado con necesidades de apoyo en las

actividades extraescolares.

8. Previsión de actuaciones formativas para la comunidad educativa.

9. Previsión del seguimiento y evaluación del plan específico de organización de la

jornada escolar.

10. Anexo: Programación de actividades propuestas.

Page 6: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

1. JUSTIFICACIÓN.

La conciliación familiar es uno de los grandes retos de la sociedad actual . Su

importancia va más allá de la mera organización de la familia y, sin lugar a dudas,

trasciende al propio desarrollo de la misma. Desde la escuela, siguiendo los cambios que se

producen en su entorno, se plantea este proyecto como un elemento vertebrador para

mejorar la calidad educativa desde una organización más adaptada y flexible de los tiempos

escolares, permitiendo al centro, en el marco de su autonomía pedagógica y organizativa,

desarrollar su proyecto educativo como respuesta a las necesidades del contexto escolar y

del alumnado.

Objetivos específicos:

1. Mejorar el rendimiento académico de los alumnos, aprovechando el horario matinal para

desarrollar las áreas del currículo.

2. Aumentar y potenciar el periodo de utilización del tiempo libre para realizar otras

actividades complementarias y formativas, atendiendo a sus propios intereses.

3. Unificar los horarios de Educación Primaria y Educación Secundaria, así como adaptarse

al horario laboral de madres/padres, favoreciendo así la conciliación familiar y el desarrollo

integral de nuestros alumnos.

4. Optimizar la utilización de las instalaciones y recursos escolares.

5. Contribuir a la creación de un nuevo marco de participación y colaboración con las

familias e instituciones de nuestro entorno.

a) Ámbito pedagógico.

El rendimiento escolar es, por norma general, superior durante la jornada matutina

que en las horas posteriores al mediodía. El hecho de que el alumnado conozca y asuma

psicológicamente que en horario de mañana tiene su periodo lectivo y que después de

comer realizarán otro tipo de actividades, influye de manera positiva en su desarrollo y

repercute mejorando su capacidad organizativa.

La dicotomía en la organización de las actividades que se llevan a cabo en el centro,

las estrictamente regladas y las formativas y complementarias por otro, contribuye a generar

Page 7: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

un aliciente de motivación para la participación en las segundas, al no poseer carácter

obligatorio. Además éstas favorecen y perfeccionan los propios intereses del alumnado y

complementan su educación integral, objetivo principal en todo proceso educativo.

Consideramos que, si la distribución de las áreas es la adecuada y los descansos están

bien distribuidos, se imparten las clases en el horario de máximo rendimiento del alumnado

y cuando su disponibilidad para el aprendizaje es mejor. Además, algunos estudios

realizados sobre el rendimiento escolar indican que los momentos de máximo

aprovechamiento del alumnado en las edades de 3 a 12 años, se producen

fundamentalmente por la mañanas, una hora después de levantarse.

Por último, las faltas injustificadas del alumnado suelen ser más numerosas en

horario de tarde que de mañana. Con este nuevo horario se reducirían dichas faltas al existir

solamente una única hora de entrada al centro.

b) Ámbito de convivencia.

Nuestra experiencia con el horario de jornada partida nos ha demostrado que,

durante el horario de comedor, se producen más conflictos de convivencia entre el

alumnado, que se trasladan al aula durante el horario curricular de tarde. Esto provoca que

tengamos que invertir o dedicar un tiempo significativo en la resolución de los conflictos en

detrimento del proceso de enseñanza-aprendizaje de las áreas curriculares.

Parte de nuestro alumnado procede de familias con un nivel socio-económico

medio-bajo, lo que le imposibilita el acceso a cualquiera de las actividades extraescolares

que supongan un coste añadido. Con este modelo se suplen estas carencias, ya que

nuestros alumnos y alumnas tienen acceso a la totalidad de actividades extraescolares que

se ofertan, puesto que todas ellas son de carácter gratuito. Estas actividades favorecen la

convivencia y las relaciones sociales, al haber diferentes espacios de encuentro con grupos

heterogéneos, es decir, diferentes a los establecidos en horario lectivo.

c) Ámbito de coordinación.

La reorganización de tiempos escolares podría ser un primer paso para incorporar

nuevas metodologías y modelos educativos, favoreciendo el perfeccionamiento y reciclaje

del profesorado en horario de tarde.

Page 8: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

Al aumentar el tiempo continuado del trabajo del profesorado de forma conjunta, se

consigue flexibilizar más su labor, permitiendo optimizar los tiempos dedicados a reuniones

conjuntas: Consejo Escolar, Claustro de profesores, Ciclo, Comisión de Coordinación

Pedagógica (COCOPE) …

d) Ámbito de la coeducación e igualdad de género.

La línea de actuación de nuestro centro favorece la coeducación e igualdad de

género tal y como viene reflejado en el PEC, y atendiendo a las directrices del Plan de

Convivencia.

A la hora de la agrupación del alumnado y durante la realización de las actividades

extraescolares de carácter voluntario, se hará una distribución equilibrada entre niños y

niñas fomentando la relación entre ellos, el respeto mutuo y la colaboración. Así mismo, se

dará especial importancia a que estos talleres ayuden a prevenir las posibles desigualdades

o actuaciones sexistas, posibilitando que los alumnos y alumnas de familias desfavorecidas

participen en este tipo de actividades de carácter gratuito.

e) Ámbito de conciliación de la vida familiar y laboral.

Este modelo de organización de la jornada escolar facilita la convivencia familiar, ya

que los horarios, tanto del alumnado como de sus progenitores pueden adaptarse mejor,

ajustando además el horario escolar al social, pudiendo evitar la duplicidad de

desplazamientos para llevar y traer a los alumnos/as al colegio. Esto incide positivamente

en el ámbito social, laboral y económico de las familias, donde los miembros de éstas

pueden intensificar la comunicación y favorecer la implicación activa en la educación de sus

hijos, en aspectos tan importantes como la planificación del ocio y del tiempo libre, el control

del trabajo autónomo, el juego, el descanso, la creación y encauzamiento de inquietudes

culturales, artísticas, deportivas, sociales y recreativas en general.

Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto,

pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo de esta forma una

convivencia más estrecha dentro del seno familiar y una mejora del desarrollo personal del

alumnado así como su educación en valores.

Con la implantación de este modelo de jornada contaremos con una flexibilidad que

Page 9: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

permitirá a las familias recoger a sus hijos en varias franjas horarias. De esta forma habría

una disminución del tiempo invertido en desplazamientos al igual que un aprovechamiento

más racional de los tiempos de trabajo y descanso tanto por parte del alumnado como del

profesorado (ahorro de tiempo en viajes del centro a casa y viceversa, eliminación de un

excesivo intervalo de tiempo entre la jornada lectiva de mañana y la de tarde, posibilidad,

por parte de las familias, de adelantar el horario de las actividades extraescolares que se

realizan fuera del recinto escolar ...).

f) Ámbito de salud.

Diferentes análisis sobre fatiga escolar y ritmos biológicos del alumnado señalan la

necesidad de fomentar hábitos de madrugar desde pequeños y empezar las clases lo más

temprano posible.

Además con esta jornada se pretende favorecer un pequeño descanso después de la

comida, tal y como recomiendan los médicos. Esto repercute significativamente en la etapa

de infantil, respetando los ritmos de descanso correspondientes a su etapa evolutiva.

La jornada partida implica una alteración de los ritmos de aprendizaje escolar así

como una interrupción de los mismos que se retoma por la tarde en pleno proceso digestivo

con la consiguiente pérdida de atención en el alumnado, incluso nuestra propia experiencia

docente, nos demuestra que el alumnado de menor edad puede presentar signos evidentes

de somnolencia.

La nueva jornada escolar favorece una mayor capacidad de aprendizaje en las horas

de la mañana. Normalmente la capacidad de atención y concentración del alumnado se

alcanza a partir de la media hora de inicio de la jornada y se mantiene durante tres horas,

que tras un pequeño descanso (recreo) se recupera a sus niveles iniciales.

g) Otros

Nuestro colegio es un centro de integración de alumnos y alumnas con diversidad

funcional motriz (movilidad reducida). Debido a esta particularidad, en ocasiones, nos

encontramos ante el hecho de que estos niños y niñas necesitan desplazarse en horario

lectivo para recibir atención externa con la finalidad de participar en actividades específicas

y necesarias para mejorar sus capacidades. Con una jornada que dé más posibilidades a

Page 10: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

las familias para optar a estos servicios podríamos evitar duplicidades y pérdida de horas

lectivas.

2. HORARIO GENERAL DEL CENTRO.

Septiembre y Juniode 9:00 a 13:00 horas.

de 13:00 a 15:00 horas (comedor)

Del 1 de Octubre al 31 de Mayo

de 9:00 a 14:00 horas

de 14:00 a 15:30 horas (comedor)

de 15:30 a 17:00 horas

Septiembre y Junio

● De 09:00 a 15:00 horas

De Octubre a Mayo

● De 09:00 a 17:00 horas

Page 11: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

El horario general del centro queda de la siguiente forma:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Horario de apertura 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

Horario de cierre 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00

Horario lectivo 9:00-14:00 9:00-14:00 9:00-14:00 9:00-14:00 9:00-14:00

H

N

L

*

Horario Comedor 14:00-15:30 14:00-15:30 14:00-15:30 14:00-15:30 14:00-15:30

Horario

de actividades

extraescolares de

carácter voluntario

15:30-17:00 15:30-17:00 15:30-17:00 15:30-17:00 15:30-17:00

Otro horario no

lectivo

8:00-9:00 8:00-9:00 8:00-9:00 8:00-9:00 8:00-9:00

17:00-18:00 17:00-18:00 17:00-18:00 17:00-18:00 17:00-18:00

*Horario no lectivo

Todas las instalaciones del Centro estarán disponibles para atender lo mejor

posible a las necesidades de espacios a la hora de realizar las actividades

extraescolares de carácter gratuito y voluntario.

Page 12: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

En el apartado que hace referencia al “otro horario no lectivo” se incluye la

posibilidad de continuar con la “Escola matinera” y actividades extraescolares

organizadas por el AMPA a partir de las 17:00, las cuales no tendrán el carácter

gratuito como las anteriores, y por tanto serán de pago.

2.1. Horario del alumnado.

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

09:00 – 14:00 Horario lectivo Horario lectivo Horario lectivo Horario lectivo Horario lectivo

14:00 – 15:30 Comedor Comedor Comedor Comedor Comedor

15:30 – 17:00Actividad

extraescolar

Actividad

extraescolar

Actividad

extraescolar

Actividad

extraescolar

Actividad

extraescolar

La jornada del alumnado, de 9:00 a 14:00 horas, incluye el tiempo que el alumnado

dedica a las áreas curriculares y todas aquellas actividades de carácter educativo que se

incluyen en la PGA (Programación General Anual).

Page 13: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

2.2. Horario lectivo del alumnado.

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

09:00 – 09:45 Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular

09:45– 10:30 Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular

10:30 – 11:15 Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular

11:15 – 11:35* Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

11:35 – 12:20 Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular

12:20 – 13:05 Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular

13:05 – 13:15Recreo

saludable **

Recreo

saludable **

Recreo

saludable **

Recreo

saludable **

Recreo

saludable **

13:15 – 14:00 Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular Área curricular

* En la etapa de Educación Infantil este período de patio será de 30 minutos.

** Recreo saludable. Coincidiendo con la finalización de la 5º sesión de la jornada se

propone realizar un descanso de 10 minutos para Primaria y 15 minutos para Infantil, en la

Page 14: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

que los/as alumnos/as acompañados por el profesor correspondiente, tomen una pieza de

fruta de temporada o similar. En esta sesión se trabajan hábitos saludables de alimentación.

3. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS DOCENTES.

Horario del personal docente.

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

09:00 – 14:00 Horario lectivo Horario lectivoHorario

lectivo

Horario

lectivo

Horario

lectivo

14:00 – 15:00Coordinación

docente

Coordinación

docente

Atención a

padres

15:00 – 16:00Coordinación

docente

16:00 – 17:00

Coordinación

de actividades

extraescolares

Coordinación

docente

Coordinación

de actividades

extraescolares

Coordinación

de actividades

extraescolares

Coordinación

de actividades

extraescolares

3.1. Docencia.

La jornada del profesorado en Educación Primaria incluye las cinco horas diarias de

docencia con alumnos/as para desarrollar las áreas curriculares, de 9:00 a 14:00 horas.

Este horario también es extensible para los docentes de Educación Infantil.

3.2. Otras horas de dedicación al centro.

El desempeño de las tareas no lectivas por las tardes, como programación de

actividades, será de 14:00 a 15:00 horas los lunes y miércoles, los jueves estarán

destinados a la atención de madres/padres, y los martes tendrán la tarde pedagógica de

Page 15: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

15:00 a 17:00, donde el profesorado realizará tareas de Coordinación (área, ciclos,

transición, etc), Claustro de profesores, preparación de actividades complementarias,

reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica (COCOPE), participación en

proyectos de formación, etc.

A pesar de que en el horario del centro la atención a las familias está fijada los jueves

de 14:00 a 15:00 horas, la realidad es que este horario es “flexible” ya que tanto el

profesorado como el gabinete psicopedagógico siempre han mostrado su predisposición a

adaptarse a las necesidades de cada familia.

Por otra parte, el centro continuará manteniendo un horario de atención de

secretaría, jefatura y dirección.

4. IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO EN ACTIVIDADES NO LECTIVAS.

El profesorado asume, además de su rol como docente, una nueva función: la de

coordinación y seguimiento de las actividades extraescolares de carácter voluntario. Para

ello se establecen turnos de permanencia de un miembro del claustro de profesores,cómo

mínimo y otro del equipo directivo durante el desarrollo de las actividades extraescolares de

15:30 a 17:00 horas, una vez finalizado el periodo de comedor.

El claustro, a la hora de elaborar y aprobar el presente proyecto de actividades

extraescolares de carácter voluntario, además de comprometerse a colaborar y ayudar en la

organización de las mismas, acuerda también dejar constancia de que éstas deben cumplir

las expectativas que toda la comunidad educativa espera de ellas y que velará por su

normal funcionamiento y desarrollo.

En cumplimiento de este requisito, para cada actividad se nombrará a un grupo de

maestro/as responsables. Sus funciones serán las siguientes:

➢ Informar al equipo directivo de aquellas incidencias a tener en cuenta mientras dure la

actividad.

➢ Coordinar la planificación de actividades con los monitores del comedor asignados al

taller, supervisando que la programación se cumple acorde a los plazos establecidos.

➢ Evaluar las actividades llevadas a cabo en el taller correspondiente.

➢ Hacer un seguimiento de la asistencia del alumnado.

Page 16: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

➢ Mediar y resolver los posibles conflictos que pudieran surgir en las mismas y tomar las

medidas oportunas en caso de que éstos pusieran en riesgo las normas de convivencia del

centro.

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE

CARÁCTER VOLUNTARIO

Se realizarán de acuerdo con la programación y distribución que se especifica en

cada una de ellas, según propuesta, estudio, acuerdo y aprobación del Claustro de

Profesores y Consejo Escolar y una vez escuchadas las propuestas realizadas desde el

AMPA del centro, el cual también colaborará en la planificación y organización de las

mismas en la medida de lo posible.

5.1. Desarrollo de las actividades.

✓ Serán actividades extraescolares de carácter voluntario no necesarias para el logro de los

objetivos curriculares.

✓ La participación en estas actividades es totalmente libre, voluntaria y gratuita.

✓ Las actividades serán organizadas y coordinadas por maestros/as y la psicopedagoga de

la empresa del comedor e impartidas por los monitores del mismo. No supondrá ningún

coste adicional en el precio del comedor a los comensales ni al alumnado no usuario de

este servicio.

La ratio se ajustará a la normativa, según se especifica en el apartado 4e de la Orden✓

25/2016 de 13 de Junio, no siendo superior cada grupo a los establecidos por aula en

nuestro centro, grupos de máximo 20 alumnos.

✓ La oferta de actividades de nuestro Centro para el horario de tarde intentará acomodarse

a las posibilidades reales del centro, teniendo en cuenta sus características y ajustándose a

la normativa. En este sentido hemos previsto la realización de actividades que podemos

incluir bajo la denominación genérica de culturales, artísticas, recreativas, saludables y

deportivas.

✓ La temporalización y realización del taller estará en función de la aceptación de cada uno

de ellos por parte del alumnado. Su horario se refleja en la propuesta que se hace en cada

actividad. La duración de cada actividad será de 45 minutos, siendo dos talleres por día

desde las 15:30 a las 17:00 horas.

Page 17: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

✓ La realización de los talleres en horario de tarde no debe impedir otras actividades

complementarias que pueda organizar el centro, como por ejemplo las excursiones

programadas para el día completo.

5.2. Objetivos de las actividades extraescolares de carácter voluntario.

1. Complementar el trabajo de las aulas en un entorno diferente, más distendido y flexible,

donde el alumno vea la posibilidad de hacer en el Centro aquello que le gusta.

2. Estimular y potenciar actitudes relacionadas con la creatividad, expresión corporal y

artística, autoestima, autonomía personal, desarrollo físico e intelectual... y actitudes de

compañerismo, ayuda, cooperación, trabajo en equipo, convivencia, orden, coeducación,

hábitos de comportamiento, responsabilidad...

3. Posibilitar las relaciones de amistad y cooperación entre los alumnos, al compartir

actividades por las que tienen afinidad y en las que van a tener que colaborar.

4. Ofertar actividades acordes con los intereses del alumnado del Centro.

5. Fomentar la convivencia entre alumnado de diferentes grupos y niveles..

6. PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE

COMEDOR Y TRANSPORTE.

El centro escolar no cuenta con servicio de transporte, mientras que el servicio de

comedor continuaría su funcionamiento sin apenas cambios significativos.

7. MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON

NECESIDADES DE APOYO EN LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

La modificación de este horario no implicará cambios en la atención al alumnado con

necesidad de apoyo educativo por parte de las educadoras de educación especial que

atenderán a dichos alumnos junto con los monitores del comedor, satisfaciendo sus

necesidades (de aseo, traslados e integración social) dentro de dicho horario no lectivo,

teniendo en cuenta que todas las actividades son inclusivas debido a las características del

centro. Por tanto se realizarán atendiendo a este principio de inclusión y a la filosofía del

centro.

Page 18: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

8. PREVISIÓN DE ACTUACIONES FORMATIVAS PARA LA COMUNIDAD

EDUCATIVA.

Gracias a esta distribución horaria de la jornada continua, podemos ofrecer, impartir

y/o asistir a ciertas actividades formativas para toda la comunidad educativa. Algunas de

éstas podrían ser: cursos sobre nuevas tecnologías, dificultades de aprendizaje, educación

emocional, resolución de conflictos, atención a alumnado con NEE (necesidades educativas

especiales), escuela de padres/madres, charlas y conferencias orientativas impartidas por

asociaciones sin ánimo de lucro sobre temas de interés para la comunidad educativa, como

por ejemplo APNADAH (Asociación de Padres para Niños y Adolescentes con Déficit de

Atención e Hiperactividad), ASPAU (Asociación proyecto autismo), Save the Children, Cruz

Roja (campañas de concienciación sobre medio-ambiente, salud, consumo, higiene,

alimentación, etc.), YMCA España, etc.

9. PREVISIÓN DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR.

¿QUIÉN EVALÚA?

Cada año debemos realizar las evaluaciones pertinentes que la Conselleria

d'Educació solicita. Además, desde el Claustro de profesores y desde el Consejo Escolar se

realizarán otras evaluaciones, a partir de las consideraciones del Equipo Directivo, para

analizar el grado de satisfacción de esta jornada escolar.

¿QUÉ EVALUAMOS?

El Proyecto educativo de la organización de la jornada escolar será evaluado

atendiendo a los siguientes aspectos:

a) Aspectos generales:

- Grado de adecuación de los horarios a las necesidades educativas según la atención y

rendimiento del alumnado.

Page 19: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

- Grado de satisfacción de la nueva jornada entre los diferentes miembros de la Comunidad

educativa: padres, alumnos y profesorado.

- Nivel de aprovechamiento de espacios, instalaciones, recursos y tiempos en el centro.

b) Aspectos relacionados con a los alumnos:

- Participación de los alumnos en las actividades extraescolares de carácter voluntario y

gratuito.

- Responsabilidad y continuidad del alumnado en las actividades elegidas.

- Evaluación en cuanto a la adquisición de otros conocimientos: hábitos y destrezas.

- Adecuación de las actividades extraescolares atendiendo a las necesidades educativas

especiales.

c) Aspectos relacionados con los padres:

- Grado de implicación de los padres en la vida del centro.

- Mejora de comunicación entre maestros y familias.

- Evaluación de las actividades formativas para la comunidad escolar: profesorado y

familias; tanto la participación como el resultado.

d) Aspectos organizativos:

- Evaluación del funcionamiento de comedor en cuanto a los hábitos saludables.

- Organización de la jornada docente atendiendo a las necesidades del entro.

¿CUÁNDO EVALUAMOS?

Consideramos que es importante realizar una evaluación trimestral para detectar las

posibles carencias de este proyecto y así adecuarlo a nuestras necesidades. Además

necesitamos evaluar el proyecto al finalizar el curso escolar para plantear propuestas de

mejora.

¿CÓMO EVALUAMOS?

- Encuestas elaboradas por el Claustro y supervisadas por el Equipo Directivo para las

familias.

- Aprovechando la relación familia-tutor, recoger las impresiones y propuestas de mejora de

padres/madres.

Page 20: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

- Realizar reuniones de delegados donde se recojan las impresiones de los alumnos y sus

propuestas de mejora.

- Realización de plantillas con diversos ítems específicos para cada aspecto evaluable

dirigidas al Claustro de profesores.

Page 21: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

PROYECTO EDUCATIVO

JORNADA CONTINUA

Página 1

Page 22: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

INFANTIL

Página 2

Page 23: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

INFANTILLUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

15:30-16:15h

TALLERES DEEXPRESIÓNCORPORAL

RECICLARTE JUEGOSCOOPERATIVOS

JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES

TALLERES CON ARTE

16:15-17:00h

CUENTACUENTOS RISOTERAPIA YRELAJACIÓN

TALLERPSICOMITRICIDAD YDE LOS SENTIDOS

TALLER DE YOGA YRELAJACION

CUENTACUENTOS

Página 3

Page 24: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

PROPUESTA ACTIVIDADES INFANTIL

TALLER DE YOGA Y RELAJACIÓN:

En este taller los niños aprendan a relajarse mediante recursos lúdicos de una forma agradable, se les inculcara hábitos de vida saludables y asiconseguiremos desarrollar su inteligencia emocional.

Aumenta la confianza en uno mismo Mejora la memoria, la concentración y la calidad del aprendizaje Permite distender el organismo y disminuir el estrés muscular y mental. Canaliza las energías del niñ@ Ayuda a vencer la timidez

TALLER DE CUENTACUENTOS:

Son numerosos los beneficios de contar cuentos a un niño desde edad temprana, tanto en casa como en la escuela. Es una herramienta estupenda para estimular, por ejemplo, el desarrollo del lenguaje oral, la imaginación y la creatividad, además de transmitir y enseñar valores morales, de comportamiento y convivencia.

Introducir al niño en el mundo del cuento.

Fomentar la lectura.

Adquirir capacidades cognitivas.

Página 4

Page 25: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

Habituar al niño en el uso de la biblioteca

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD Y DE LOS SENTIDOS:

Es un acercamiento a la experimentación con los cinco sentidos, el juego es el eje central en esta actividad. Cada día se realizará una propuesta deactividad diferente a través de talleres donde manipular distintos materiales, visualizar diferentes escenas, escuchar música de diferentes partesdel mundo, descubrir olores nuevos y degustar sabores hasta entonces desconocidos. Se harán juegos y dinámicas que permitan el desarrollo de lacreatividad y expresión.

JUEGOS COOPERATIVOS:

A partir de estos talleres los niños aprender a compartir, a relacionarse con otros, a preocuparse por los sentimientos de los demás y a trabajarjuntos por un único objetivo. Con estas actividades se trabajaran habilidades motrices , expresión corporal… pero también otros más sutiles comofomentar la igualdad y evitar la discriminación para conseguir aprendizajes significativos.

Mejorar el clima escolar

Promover el sentimiento de pertenencia al grupo, tanto por parte de los monitores como posteriormente por parte de los niños queparticiparán en las actividades.

RECICLARTE:

Página 5

Page 26: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

Llamamos residuos coloquialmente a aquellos productos que ya hemos utilizado y han dejado de tener valor para nosotros. En muchos casos, estos residuos contienen materiales valiosos que pueden ser recuperados y reciclados. En estos talleres utilizando materiales de desecho casero, se construirán objetos artísticos, instrumentos musicales y accesorios de utilidad domestica, fomentando en los participantes nuevas conductas con conciencia ambiental y sostenibilidad.

Desarrollar en cada participante la capacidad creativa de re-utilización de materiales.

Ampliar la conciencia con respecto a las 3R´s (Reducir, Reutilizar y Reciclar).

TALLER DE RISOTERAPIA Y RELAJACIÓN :

Se conoce como Risoterapia a la técnica que logra beneficios terapéuticos a nivel físico, mental y social mediante la risa. Su principal objetivo seráel de aprender a reír para tomarnos la vida con más sentido del humor y afrontar los problemas cotidianos con positividad.

Fomentar la comunicación y el contacto físico. Potenciar el pensamiento y la actitud positiva

Página 6

Page 27: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL:

A través de la expresión corporal, el niño podrá disfrutar del movimiento y mejorar sus capacidades físicas, desarrollando su creatividad, sus competencias sociales, la imaginación, percepción, memoria, además fomentaremos la capacidad espacial con ejercicios libres sin estereotipos motores.

TALLERES CON ARTE:

Estos talleres fomentan la expresión, lo lúdico, lo imaginativo, lo artesanal y lo creativo. En ellos la actividad se convierte en juego y generan un ociolibre y creativo. Con el objetivo de estimular las capacidades de los alumnos, desarrollar la creatividad y favorecer las relaciones humanas entre losmiembros del grupo, facilitando la comunicación y el dialogo. Favorecemos la creatividad y la imaginación

Conocer las distintas técnicas como la expresión plástica, la musical, la oral…

Página 7

Page 28: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

PRIMARIA

Página 8

Page 29: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

Página 9

Page 30: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

PRIMARIA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

15:30-16:15h

CLUB DE ESTUDIO

RECICLARTE CLUB DE ESTUDIO TALLER DE AJEDREZ CLUB DE ESTUDIO

16:15 -17:00 h

TALLERES DEEXPRESIÓN CORPORAL

CINE FÓRUM JUEGOS COOPERATIVOS

JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES

JUEGOS PREDEPORTIVOS

Página 10

Page 31: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

PROPUESTA ACTIVIDADES PRIMARIARECIClARTE :

En este taller trabajaremos diversas técnicas plásticas creando de deshechos diferentes objetos creativos. Los objetivos que trabajaremos serán los siguientes:-Fomentar y estimular la creatividad de los niños.-Utilizar la actividad para desarrollar la personalidad creativa y como medio de expresión- Aprender la importancia del reciclaje para crear objetos nuevos.

JUEGOS COOPERATIVOS:

A partir de estos talleres los niños aprender a compartir, a relacionarse con otros, a preocuparse por los sentimientos de los demás y a trabajarjuntos por un único objetivo. Con estas actividades se trabajaran habilidades motrices , expresión corporal… pero también otros más sutiles comofomentar la igualdad y evitar la discriminación para conseguir aprendizajes significativos.

Mejorar el clima escolar

Promover el sentimiento de pertenencia al grupo, tanto por parte de los monitores como posteriormente por parte de los niños queparticiparán en las actividades

Página 11

Page 32: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

JUEGOS PREDEPORTIVOS:

En este taller pondremos en práctica diversas modalidades lúdico-deportivas en la que se enseñaran destrezas y habilidades deportivas básicas (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.), que les servirá como base para iniciarse a la práctica de cualquier disciplina deportiva. El juego, por su parte, es una actividad recreativa donde participan uno o más jugadores, cuya función principal es la diversión y entretenimiento.

Dominar las capacidades motrices básicas Formar en valores en relación al juego.

Crear hábitos saludables en la ocupación del tiempo libre.

Fomentar el juego como trabajo en equipo.

CINE FÓRUM:

El cine fórum es una actividad grupal en la que a partir del cine, y a través de una dinámica interactiva o de comunicación entre sus participantes, sepretende llegar al descubrimiento, la interiorización y la vivencia de unas realidades y actitudes latentes en el grupo o proyectadas en la sociedad

El visionado de una película es una experiencia individual, pero el objetivo del cine fórum es completar esta experiencia individual mediante el diálogo posterior , estimulando la expresión de las emociones suscitadas y las ideas sugeridas.

Página 12

Page 33: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

CLUB DE ESTUDIO:

En este taller se facilitara a los alumnos un espacio donde poder realizar los deberes y la creación de un ambiente relajado donde poder fomentarla lectura.

Fomentar la adquisición de las estrategias y habilidades necesarias para mejorar cualitativamente el proceso de aprendizaje dotandoles de seguridad y autonomía en la ejecución de las distintas actividades.

JUEGOS POPULARES:

En estos talleres les enseñaremos aquellos juegos que se han ido transmitiendo de generación en generación, nos divertiremos aprendiendo juegos, canciones y retahílas.

Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se establezcan. Valorar el juego como un medio para realizar actividad física, como medio de disfrute, de relación y como recurso para aprovechar el tiempo

libre.

Página 13

Page 34: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo

TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL:

A través de la expresión corporal, el niño podrá disfrutar del movimiento y mejorar sus capacidades físicas, desarrollando su creatividad, sus competencias sociales, la imaginación, percepción, memoria, además fomentaremos la capacidad espacial con ejercicios libres sin estereotipos motores.

TALLER DE AJEDREZ:

En este taller trabajaremos que los alumnos aprendan a pensar antes de actuar, a planificar y tomar decisiones, mientras se divierten, se relacionan, aprenden a competir, a ganar y a perder.

Inculcar la importancia de valores tan necesarios como el respeto a las reglas y a los oponentes. Aprender a gestionar las emociones negativas cuando perdemos.

Página 14

Page 35: WordPress.com€¦ · Además, las familias que tienen hijos o hijas en el colegio y también en el instituto, pueden unificar los horarios a la hora de las comidas, consiguiendo