ADEMA TXT - 4

8
4 TXT

description

Boletín informativo de ADEMA

Transcript of ADEMA TXT - 4

Page 1: ADEMA TXT - 4

Nº4

TXT

Page 2: ADEMA TXT - 4

TXT

Estimados asociados, antes que nada esperamos que hayan tenido un muy buen comienzo de año en lo fa-miliar y laboral

Volvemos a encontrarnos en un 2014 cargado de infor-mación, novedades, propuestas, noticias y mucho más...

Como siempre decimos, estar informado es la mejor herramienta para lograr el crecimiento de la industria

Además queremos ofrecerle este espacio para que us-ted lo use como canal de comunicación, hacia el resto de las empresas. Es por eso, que podrán llamarnos para publicar sus noticias o actividades que crean importan-tes y que quieran compartir

Este es uno de los beneficios que tendrá por ser nuestro asociado

Puede contactarnos por las siguientes vías: e-mail: administració[email protected] teléfono: 5243604

Y recuerde que puede seguirnos en: www.adema.org.ar

facebook/adema.mendoza

Lo estaremos esperando!!

2

Page 3: ADEMA TXT - 4

Número 4

TXT

Reunión Amplia de Comisión Directiva y AsociadosSe comenzó el año invitando a todos los asociados a participar de una reunión que se realizó junto con los miembros de Comisión Directiva en la sede de ADEMA. En la misma se estuvo tratando la problemática socioe-conómica por la que esta atravesando el País y la forma en la que afecta al sector de la madera. Con la presencia de muchos interesados se discutieron las posibles sali-das a los puntos planteados.

También se habló de la realización del Congreso Ma-derero que después de 10 años se vuelve a realizarse en Mendoza, este hecho es importante para ADEMA, ya que las cámaras de todo el País nos visitarán en el mes de Julio, a fin de discutir y analizar los lineamientos estratégicos que tiene el sector a nivel nacional, y Men-doza podrá plantear las necesidades que tiene nuestro sector a nivel regional.

Por otro lado también se definió en la reunión, trabajar como ejes estratégicos: la capacitación de los Recursos Humanos, tanto ocupada como desocupada, para ello se gestionará ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, parte de los recursos económicos necesarios. Continuar trabajando en la tarea de gestionar un Centro Tecnoló-gico para la región, de manera tal que podamos agre-garle valor a nuestros productos y articular más eficien-temente los distintos eslabones en la cadena foresto industrial y analizar la participación en diferentes ferias con el objeto de conocer las nuevas tendencias.

Además se planteó estudiar con el Gobierno Provincial la posibilidad de disminuir el pago al Impuesto de Sellos.

Acuerdo Paritario FAIMA-USIMRAEl pasado 27 de diciembre de 2013, se firmó entre la UNIÓN de SINDICATOS de la INDUSTRIA MADERERA de la REPÚBLICA ARGENTINA (USIMRA) y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA MADERERA Y AFINES (FAIMA), un acuerdo que establece una suma única a liquidar en concepto de gratificación extraordinaria no remunerativa a los empleados con contrato vigente a la fecha de pago que cumplan íntegramente la jornada normal y habitual de trabajo durante el mes completo, la suma de $350 e incluye a todas las ramas del CCT 335/75, como lo son Muebles, Aberturas, Carpinterías y demás manufacturas de madera y afines, Aserraderos, Envases y Afines, Aglomerados y Maderas Terciados incluyendo todas sus categorías.

Así mismo se acordó que la suma se dividirá en 2 cuotas:

1. de $150, conjuntamente con los salarios de la se-gunda quincena de enero de 2014.

2. de $200, conjuntamente con los salarios de la se-gunda quincena del mes de abril de 2014.

Como con todo nuevo acuerdo, al principio surgen algu-nas dudas que aprovechamos por este canal a aclarar.

En relación a las dificultades planteadas por algunos asociados, le informamos que:

El convenio paritario habla de que para ser acreedor de la gratificación no remunerativa, el trabajador debe cumplir con 2 condiciones:

Cumplir con la Jornada habitual y normal de trabajo

Haber trabajado el mes completo

El mes que se tiene que tomar en cuenta para ser acreedor es el mes de diciembre de 2013. Una cosa es el cumplimiento de la obligación por parte del trabajador - referida al mes de diciembre – y otra cosa es la fecha de liquidación, como mencionamos anteriormente, con vencimiento a la 2º quincena de enero y la 2º quincena de abril de 2014.

Por lo tanto:

Un empleado que trabaja hasta el 15 de enero de 2014 ¿Corresponde pagarle los $150?.

Si le corresponde, si ha trabajado jornada normal y habitual durante el mes de diciembre y si trabajó todo el mes.

Un empleado tiene dos llegadas tardes de más de 15 minutos. ¿Le corresponde cobrar los $150?.

Si corresponde, una cosa es no trabajar y otra cosa es llegar tarde.

Un empleado ingresa a trabajar el 15 de diciembre. ¿Cobra los $ 150?.

No le corresponde ya que no trabajó el mes completo.

Si bien el convenio paritario no es del todo claro, lógi-camente se debe interpretar de la manera señalada, porque de contrario si se tomara el mes de enero de 2014, tendríamos que esperar la finalización del mes para saber si trabajó jornada completa o no. Es induda-ble que se está refiriendo al mes de diciembre de 2013.

También cabe recordar que el presente acuerdo es un complemento del acuerdo paritario suscripto con fecha 12 de abril de 2013. Al día de la fecha, este acuerdo, aún NO ESTA HOMOLOGADO.

3

Page 4: ADEMA TXT - 4

Nuevas enfermedades ProfesionalesSe ha informado desde FAIMA, que hay nuevas dispo-siciones sobre el Decreto 49/2014, Riesgos del Trabajo, con relación a tres nuevas enfermedades profesionales que pasarán a integrar el listado de enfermedades pro-fesionales de las ART.

A partir de la sanción del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 49/2014, el sistema de riesgos del trabajo dará cobertura a tres enfermedades que hasta el mo-mento no se encontraban incluidas en el listado de en-fermedades profesionales, en la medida que las mismas hubieran sido causadas u ocasionadas en actividades laborales desarrolladas por el trabajador.

El decreto 49/2014, prevé la inclusión de:

1. Hernias Inguinales: AGENTE: AUMENTO DE LA PRE-SIÓN INTRAABDOMINAL.

2. Várices: AGENTE: AUMENTO DE LA PRESIÓN VENO-SA EN MIEMBROS INFERIORES

3. Hernias de Disco Lumbosacra: AGENTE: CARGA, POSICIONES FORZADAS y GESTOS REPETITIVOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL LUMBOSACRA.

A continuación le dejamos unas referencias de las acti-vidades que pudieran causar dichas dolencias.

Por último, el Ministerio de Trabajo, ha expresado que estas tres nuevas enfermedades que han sido incorpo-radas al sistema de ART, serán admitidas como enferme-dad laboral, en la medida que hubieran correspondido a tareas desempeñadas al menos durante (3) tres años continuos o discontinuos, y darse las circunstancias que al respecto prevé ésta nueva norma.

El decreto también incluye, en uno de sus anexos, (el Anexo II) un nuevo listado ordenado de la tabla de determinación de incapacidades físicas.

Curso de Posgrado Semipresencial de la PYME de la Madera y el MuebleDirector ejecutivo: Lic. Alejandro Rivello (FAIMA)

Coordinador académico: Ing. Fernando Cusolito (IdeI- UNGS)

El Curso está pensado para personas interesadas en especializarse profesionalmente en la dirección de empresas de la industria PYME en Maderas y Muebles, profesionales vinculados con los diversos eslabones de la cadena industrial; propietarios y gerentes de peque-ñas y medianas empresas industriales y de servicios; personal directivo de empresas; funcionarios públicos y especialistas de organismo y ONGs nacionales e in-ternacionales; docentes universitarios y profesionales de carreras afines que se desenvuelvan en el sector y consultores independientes.

Duración y modalidad de cursado

La modalidad del curso es semipresencial.

La duración total del Curso es de 7 meses.

El mismo está constituido por diez seminarios.

Cada seminario, está conformado por cinco clases en total, cuatro clases virtuales (que se habilitan en el Moodle durante cuatro semanas consecutivas) y una clase presencial de una duración de 4 horas.

Evaluación y acreditación del curso

Se otorgarán certificados de aprobación del Curso de Posgrado Semipresencial de la PYMES de Madera y Muebles a quienes hayan presentado y aprobado los trabajos de evaluación requeridos en los distintos semi-narios que conforman el mismo.

La instancia de evaluación de cada seminario es a partir de los trabajos que plantee cada docente y que cada estudiante deba realizar. La interacción de los mismos puede darse a través de las herramientas que posee el Moodle, o bien en la jornada presencial

Enfermedades

Hernias Iguinalesdirectas y mixtas(excluyendolas indirectas)

Tareas en cuyo desarrollohabitual se requiera cargafísica, dinámica o estática,con aumento de la presiónintraabdominal al levantar,trasladar, mover o empujarobjetos pesados

Váricesprimitivasbilaterales

Hernia DiscalLumbo-Sacra, cono sin compromisoradicular que afectea un solo segmentocolumnario

Tareas en cuyo desarrollohabitual se requiera lapermanencia prolongadaen posición de pie, estáticay/o con movilidad reducida

Tareas que requieren demovimientos repetitivos y/oposiciones forzadas de lacolumna vertebral lumbosacraque en su desarrollo requierenlevantar, trasladar, mover o empujar objetos pesados

Actividades laborales que pueden generar exposición

4

Page 5: ADEMA TXT - 4

Número 4

TXT

Certificación

Se otorgarán certificados de aprobación del Curso de Posgrado Virtual en Gestión de la Mejora Continua a quienes hayan presentado y aprobado los trabajos de evaluación requeridos en los distintos seminarios que conforman el mismo.

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL 2014 PARA AMBOS CURSOS

Desde febrero hasta el 30 de abril del 2014

INFORMES

[email protected]

[email protected]

Teléfono: (54-11) 4469-7500 interno: 7160

Aumento de PreciosLa reflexión hecho por el Sr. Pedro Reyna, Presidente de FAIMA y Vicepresidente de CAFYDMA.

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afi-nes (F.A.I.M.A.), durante su reunión de Comisión Directi-va, emitió un llamado a la reflexión a los empresarios de toda la cadena de valor de la madera y el mueble, a fin de mantener prudencia respecto de las últimas modifi-caciones en los aspectos cambiarios y su traslado hacia los precios.

Es así que la Federación Argentina de la Industria Made-rera y Afines ha expresado su firme decisión de convocar a los empresarios del sector a resguardar los niveles de precios sin, por ello, perder rentabilidad pero basados en una estructura de costos reales y no especulativos.

Asimismo, la Federación mantendrá el diálogo con la Secretaría de Comercio a fin de aportar al análisis y/o re-visión de costos en aquellos casos que así lo requieran.

Al respecto, Pedro Reyna Presidente de la Federación opinó: “Quienes integramos la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines mostramos nuestro com-promiso más firme de defender la industria nacional y el nivel de empleo del sector de la madera y el mueble y, por esto, reforzamos el llamado a la reflexión. Vamos a disponer de todas las herramientas necesarias para evaluar detalladamente aquellos costos asociados, por ejemplo por insumos importados, que puedan afectar la estructura de costos”

Para asesoramiento, apoyo y más información puede comunicarse con CAFYDMA, quien por intermedio de su gerente, Juan Garat, queda a su disposición.

5

Page 6: ADEMA TXT - 4

Madera Plastificada como Panel LivianoSi bien el panel de aglomerado es extremadamente resistente y versátil, también posee la desventaja de ser relativamente pesado. Ahora la empresa BASF acaba de desarrollar una innovación. Se trata de la tecnología de plastificar material de paneles de madera de peso ligero para su aplicación en organizadores, armarios y mue-bles en general: Kaurit Light. Los paneles de madera producidos con esta nueva tecnología pesan un 30% menos que los tableros de partículas convencionales, ofreciendo la misma resistencia y pudiendo utilizar las instalaciones existentes para su elaboración.

Además, esta tipo de fabricación muestra algunos be-neficios como:

• Los fabricantes no solo reducen los costos de logística en general, si no que al poder aumentar el número de tableros por envío, también se reduce el costo de transporte por tablero.

• Se logra un saldo ecológico positivo.

• Pueden producirse utilizando la maquinaria existen-te, sin necesidad de realizar inversiones adicionales en nuevas maquinas.

• Tiene usos potenciales como los que surgen en todas aquellas aplicaciones donde el peso es impor-tante, tales como en stands de ferias comerciales, interiores de casa rodantes, contenedores o cual-quier tipo de producción de muebles., etc

Para conocer más acerca de esta nueva tecnología, visitar la página www.vetas.com

Bisagras de Cierre Suave: Un Avance en Tecnología de Puertas para ArmariosUno de los avances más destacados en la industria de los armarios para el hogar – con respecto a la forma en que operan sus puertas – es la bisagra de cierra suave. Este innovador producto retarda el proceso de cierre de la puerta a un punto tal que en el lugar de tradicional sonido del “portazo” no existe, aún cuando la puerta se cierre con fuerza. Este mecanismo funciona cuando la puerta o cajón alcanza los últimos 25 grados del pro-ceso de cierre, es ahí cuando se activa la bisagra y hace que la puerta o cajón se mueva de una forma más lenta y finalmente cierra gradual y silenciosamente. Uno de los beneficios más importantes de este sistema es que reduce el desgaste al mismo tiempo que se contribu-ye al mantenimiento y la longevidad de los armarios con menos esfuerzo por parte de bisagras y placas de montaje a lo largo de los años, extendiendo así la vida útil de la cocina.

Para conocer más beneficios visite la página: www.vetas.com

Bisagras de Cierre Suave:

Page 7: ADEMA TXT - 4

Número 4

TXT

La Madera: El mejor aliado del Medio AmbienteComo material renovable por excelencia, el mayor uso de productos de madera provenientes de plantaciones forestales gestionadas con responsabilidad, nos garan-tiza que no solo el suministro de madera sea sosteni-ble, sino además que los bosques estén en continuo crecimiento, razón por la cual, el concepto de gestión forestal sostenible resulta de vital importancia.

Decimos que la madera es el material del futuro por que para fabricar el mismo peso de hormigón se pre-cisa 4 veces más energía que para la madera; y esta relación sube a 60 en el caso del acero. En el ele-mento constructivo esta relación se atenúa a veces, gracias al diseño estructural de cada material, pero en todo caso la madera da lugar a soluciones 10 veces más económicas en consumo de energía.

Teniendo en cuenta que uno de de los sistemas constructivos en madera más difundidos es el de entramados, es importante resaltar que se deben incorporar materiales aislantes a las envolventes de las edificaciones. Un adecuado aislamiento térmico contri-buye a la disminución de la demanda de energía para la calefacción y refri-geración, reduce el impacto ambiental y genera una mejor calidad de vida de los moradores. El reducido costo adicional que esto implica es recuperado en un corto plazo por los menores consumos de energía destinados a calefacción y refrigeración, llegando a un ahorro de hasta un 65%.

La madera es el único material que reduce las emisio-nes de dióxido de carbono hacia la atmósfera. Existen evidencias de que un 60% de las causas del efecto invernadero tienen su origen en la gigantesca emisión de CO2 procedente de la actividad humana. Este efecto, principal causante del cambio climático, consiste en la fijación de este gas en las capas altas de la atmósfe-ra, produciendo la retención de la radiación solar. La consecuencia inmediata de ello es el notable aumento de la temperatura del planeta. Por la razón, mientras los productos y estructuras construidas con madera man-tengan su vida útil, son depósitos de CO2, mitigando el cambio climático. Fuente APICOFORM

7

Page 8: ADEMA TXT - 4

danos ME GUSTA y seguinos

Publiquesu anuncio aquí

(comuníquese al 5243604o a [email protected])