Adaptación curricular

10
Alumno/a:________________________________ REGULACIÓN: Según el artículo 15 apartado 5 de la Orden de 25 de julio de 2008 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado (BOJA, de 22-08, nº 167) esta Adaptación Curricular Significativa comprende, entre otros aspectos: 1.- DATOS PERSONALES Y ESCOLARES 2.- INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2.1.-DATOS PERSONALES Y ESCOLARES 2.2.-VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2.3.-VALORACIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR. 3.- DETERMINACIÓN DEL CURRICULUM ADAPTADO. A. OBJETIVOS B. CONTENIDOS C. ACTIVIDADES D. METODOLOGÍA E. CRITERIOS DE EVALUACIÓN F. ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS EDUCATIVOS G.MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR. H. SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS PROGRESOS REALIZADOS POR EL ALUMNADO. DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNFICATIVA ADAPTACIÓN CURRICULAR EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Transcript of Adaptación curricular

Page 1: Adaptación curricular

Alumno/a:________________________________

REGULACIÓN:

Según el artículo 15 apartado 5 de la Orden de 25 de julio de 2008 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado (BOJA, de 22-08, nº 167) esta Adaptación Curricular Significativa comprende, entre otros aspectos:

1.- DATOS PERSONALES Y ESCOLARES

2.- INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2.1.-DATOS PERSONALES Y ESCOLARES2.2.-VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES2.3.-VALORACIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR.

3.- DETERMINACIÓN DEL CURRICULUM ADAPTADO.

A. OBJETIVOS

B. CONTENIDOS

C. ACTIVIDADES

D. METODOLOGÍA

E. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

F. ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS EDUCATIVOS

G.MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR.

H. SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS PROGRESOS REALIZADOS POR EL ALUMNADO.

DOCUMENTO DEADAPTACIÓN CURRICULAR

SIGNFICATIVA

ADAPTACIÓN CURRICULAR EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Page 2: Adaptación curricular

1.- DATOS PERSONALES Y ESCOLARES.

2.- INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

2.1.-DATOS PERSONALES Y ESCOLARES .

Estudia Educación Secundaria Obligatoria en el IES._________________. Desde el primer trimestre de 1er curso de Ed. Secundaria, asiste al aula de apoyo a la integración. En septiembre de 2013 inicia sus estudios de la ESO en el IES.______________. En el informe de tránsito se indica que presenta dificultades de aprendizaje, asistía al aula de apoyo a la integración en lengua y matemáticas. Su expresión y comprensión oral es inadecuada, no sigue las explicaciones. La exactitud lectora, velocidad y comprensión son muy bajas. Además presenta problemas de ortografía, expresión escrita, numeración, operaciones fundamentales, planteamiento y resolución de problemas, etc. No desarrolla las competencias de Primaria.

Su retraso pedagógico es considerable y se decide realizarle una adaptación curricular en casi todas las áreas y realizar una intervención para favorecer su motivación hacia los estudios. Esta adaptación curricular se trabajará en el aula ordinaria y en el aula de apoyo a la integración.

2.2.-VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Según informe de evaluación psicopedagógica presenta necesidades educativas asociadas a dificultades de aprendizaje (DIA) por presentar inteligencia límite y dificultades en la lectoescritura junto con un ambiente social desfavorecido. Todas estas variables han hecho que el retraso de M. sea cada vez mayor junto con su desmotivación.

Apellidos y nombre

F. Nacimiento

Nivel 1º ESO

Tutor/a

Profesorado de apoyo

Centro

Page 3: Adaptación curricular

o INTELIGENCIA

Los resultados de las pruebas de inteligencia realizadas se pueden calificar por debajo de la media en sus capacidades verbales siendo considerado por la OMS como inteligencia límite o borderline. Sus habilidades perceptivas son normales.

o CAPACIDADES DE ATENCIÓN- RETENCIÓN DE INFORMACIÓN

Su atención es dispersa.

Memoria verbal baja.

o CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN

Inferiores para su edad debido a sus problemas verbales tanto expresivos como comprensivos.

o ESTILO DE APRENDIZAJE:

Problemas de atención, falta de constancia y aparición rápida de la fatiga, lentitud en el aprendizaje. Motivada por los refuerzos materiales. Distraída e impulsiva. No sabe planificar sus tareas escolares.

o ADAPTACIÓN

Baja integración en el grupo-clase.

2.3.-VALORACIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR .

ÁREA DE LENGUA

• Su capacidad para producir mensajes orales es inadecuada.

• Su capacidad para comprender mensajes orales es inadecuada debido a que

no diferencia las ideas principales de las secundarias.• La exactitud y velocidad lectora son inadecuadas a su grupo clase. la

comprensión lectora es baja respondiendo a preguntas memorísticas pero no inferencia les y valorativas.

• La caligrafía y pulcritud son adecuadas, pero no domina la ortografía natural y

reglada.• La capacidad para crear textos es inadecuada escribiendo solo frases

normalmente simples.• No diferencia con seguridad géneros literarios como narración, descripción y

diálogo.• Desconoce los tipos principales de oraciones.

• Completa frases a las que le falta palabras clave.

• En ocasiones, identifica y nombra categorías de palabras.

• Posee algunos conocimientos gramaticales.

• Conjuga verbos en presente, pasado y futuro.

Page 4: Adaptación curricular

Su Nivel de competencia curricular es del inicio del tercer ciclo de Primaria con algunas lagunas de aprendizaje

ÁREA DE MATEMÁTICAS

• Lee y escribe números hasta el 99999.

• Suma, resta y resuelve problemas con dichas operaciones

• Realiza multiplicaciones y divisiones con varias cifras.

• Está aprendiendo a leer y escribir números romanos.

• Está aprendiendo a escribir con cifras cantidades y aproximarlas a la centena

de millar, millar y millón más cercano.• Está aprendiendo a desarrollar el cálculo mental.

• Está aprendiendo a establecer relaciones de mayor que, menor que, igual que.

• Está aprendiendo a descomponer un número en unidades, decenas, centenas,

unidad de millar, decena de millar, centena de millar.• Está aprendiendo a realizar sumas y restas combinadas con paréntesis.

• Está aprendiendo a saber utilizar medidas de longitud, masa y superficie

• Está aprendiendo a calcular áreas y perímetros de figuras sencillas de la vida

cotidiana.• Está aprendiendo a interpretar el enunciado de un problema y resolverlo.

Su Nivel de competencia curricular es del tercer ciclo de Primaria con algunas lagunas de aprendizaje

3.- DETERMINACIÓN DEL CURRICULUM ADAPTADO.

Se realiza la Adaptación Curricular en las áreas siguientes:• Lengua Castellana y Literatura.

• Matemáticas.

• Ciencias Naturales.

• Ciencias Sociales.

• Inglés.

• Música

• Tecnología

Page 5: Adaptación curricular

A. OBJETIVOS

1. Analizar y comentar (oralmente y por escrito) textos o orales y escritos 2. Expresar con detalle, oralmente y por escrito, sentimientos,

experiencias y opiniones propias y ajenas, de forma clara y ordenada.3. Producir textos orales y escritos aplicando las normas ortográficas.4. Leer textos literarios y no literarios, identificando su idea principal y

elaborando el resumen de los mismos.5. Reflexionar sobre la lengua, sus formas, unidades y estructuras; las

regularidades sintácticas, morfológicas, semánticas y ortográficas…6. Experimentar el placer de la lectura de textos literarios y el interés por

las posibilidades de crecimiento y desarrollo personal que ofrecen los textos literarios y no literarios.

B. CONTENIDOS

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

1.1. Observación, escucha atenta, comprensión, análisis y comentario de textos orales.

1.2. Identificación y comentario de sentidos implícitos en textos orales.1.3. Producción de textos orales de forma estructurada y adecuación a las

diferentes formas textuales. Bloque 2. Leer y escribir.

2.1. Elementos del texto escrito: las marcas gráficas de los signos de puntuación (puntos, coma punto y coma, guión, dos puntos, signos de entonación…).

2.2. Comprensión, análisis, resumen y comentario de textos escritos literarios y no literarios (narrativos, descriptivos, expositivos, etc.)

2.3. Producción de textos escritos sencillos, con corrección, adecuación, coherencia y cohesión, a partir de un plan inicial establecido por el alumno, el profesor o el grupo.

Bloque 3. Educación literaria.

3.1. Utilización eficaz de diferentes fuentes escritas (diccionarios, enciclopedias, prensa, etc.) para satisfacer necesidades de información.

3.2. Valoración de la lengua escrita como medio de información.

ADAPTACIÓN CURRICULAR EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Page 6: Adaptación curricular

3.3. Valoración de la lectura como fuente de placer y diversión y formación de criterios y gustos personales en la selección de libros de lectura.

3.4. Sensibilidad y disfrute con la lectura de textos literarios de distintas características.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua.

4.1. El lenguaje y las lenguas; características del lenguaje verbal; diversidad de lenguas, familias lingüísticas en el mundo.

4.2. Diversidad lingüística de España: lenguas y culturas del territorio (castellano, catalán, valenciano, gallego, vasco).

4.3. Estructuras básicas de la lengua y su funcionamiento en el discurso; el enunciado y la oración; sujeto y predicado; los complementos del sujeto y predicado.

4.4. Palabras antónimas, sinónimas, homónimas y parónimas. 4.5. Uso de la “b”, “v”, “g”, “h”.4.6. Uso correcto de la coma, punto y coma, dos puntos.4.7. Clases de palabras, características, formas y relaciones: sustantivo y

adjetivo; determinantes; verbo, pronombres personales; el adverbio, la preposición y la conjunción.

C. ACTIVIDADES

Leer un texto evitando errores de identificación, omisión, sustitución...

Lectura en voz alta de textos sencillos.

Buscar la idea principal.

Diferenciar el protagonista de otros personajes secundarios.

Responder a preguntas sencillas sobre el texto.

Búsqueda en el diccionario de palabras sencillas, de antónimos y sinónimos.

Añadir sufijos y prefijos a partir de lexemas.

Formación de familias léxicas y campos semánticos.

Dictado sencillo donde aparezcan palabras homónimas y parónimas.

Realizar tablas en las que ordene palabras agudas, llanas y esdrújulas.

Colocar tildes en las palabras de la actividad anterior.

Redacción de textos sencillos en los que use signos de puntuación.

Realización de diversos ejercicios en los que aparezcan las grafías b/v, g/j, cc/c…

Lectura de textos en los que señale e identifique: sustantivos, adjetivos y verbos.

Formar con distintos sustantivos su plural y su femenino o masculino.

Reconocer en un texto escrito los artículos, pronombres personales y verbos.

Dada una serie de sustantivos elegir un artículo y un adjetivo que concuerde con cada uno de ellos.

Separar en oraciones simples sujeto y predicado.

Lectura comprensiva de textos sencillos en los que subraye la idea principal.

Estructuración a través de llaves o guiones del texto leído previamente.

Page 7: Adaptación curricular

Realizar descripciones de: compañeros, amigos, su lugar de estudio, etc.

Narrará un hecho ocurrido en su vida cotidiana.

Redactar de forma abreviada y haciendo uso del lenguaje básico, un cuento ya conocido.

D. METODOLOGÍA

En el Área de Lengua Castellana, centraremos la intervención, fundamentalmente, en el desarrollo de las habilidades de comunicación oral y escrita, siempre a través de apoyos graduales y partiendo de la realidad más inmediata de la alumna.

• Hay que dividir el trabajo en pasos pequeños para hacerle ver que va

cubriendo metas y consiguiéndolo ya que su motivación y autoconcepto académico es muy bajo.

• Hay que repasar constantemente lo aprendido y anticiparse al error ya

que aprenderá más si le ayudamos a que él mismo anticipe el error que pueda cometer

• Corregir de inmediato e informar sobre los resultados de aprendizaje

sobre todo en la ortografía.• Luchar contra la pasividad y la desmotivación teniendo a la alumna

informada de lo que se espera de ella, lo que va a aprender cuando realiza unos ejercicios concretos y utilizando actividades motivadoras y atrayentes. etc.

• Utilizar programas informáticos en la mejora de la lectoescritura.

Además se tendrá en cuenta las siguientes orientaciones:

- Estructuración y secuenciación. Cuando se le plantee la tarea de los nuevos contenidos se hará de forma estructurada siguiendo una secuencia en la que se especifiquen y detallen los diferentes pasos que se deben cumplir para realizarla.

- Ayudas visuales. La información visual será la principal vía de captación y previsión para este alumnado. Por ello, será imprescindible el apoyo en imágenes para facilitar la comprensión de la finalidad de la tarea.

- Agendas. Se utilizará una agenda escrita en la que se organizará la jornada escolar de la alumna.

- Textos adaptados. Tanto a la hora del trabajo de la lectura como en las instrucciones para la realización de las actividades, se hace imprescindible partir de un código escrito fácil, accesible a la alumna y, en la medida de lo posible, apoyados en ayudas visuales que le faciliten su comprensión.

- Asegurar el éxito – Aprendizaje sin error. No se esperará a que la alumna fracase para entregarle la ayuda, sino que se le anticipará.

E. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Construir textos orales y escritos sencillos con coherencia, corrección y propiedad.

Page 8: Adaptación curricular

2. Comprender textos actuales y de la tradición literaria.3. Captar el sentido global de los textos escritos de uso habitual.4. Consultar el diccionario para facilitar la comprensión del texto.5. Utilizar diversas fuentes de información (biblioteca, folletos, libros de

consulta).6. Incorporar a las propias producciones las normas ortográficas.7. Producir textos empleando articuladamente la imagen y el lenguaje verbal

(carteles, comics…).8. Comprender e interpretar textos narrativos, descriptivos y dialogados.9. Formar sustantivos y adjetivos a partir de otra clase de palabras.10. Identificar en los textos los sustantivos, adjetivos y verbos.11. Aplicar las reglas de ortografía mediante ejercicios al dictado (b, v, h, ll, y, g, j,

uso de mayúsculas y signos de puntuación).12. Formar familias de palabras.13. Analizar oraciones simples.14. Distinguir oraciones compuestas.15. Conocer la realidad lingüística de España a través de los textos.16. Esfuerzo del alumno y trabajo cooperador desarrollado en el aula.

Herramientas o Instrumentos de Evaluación

El seguimiento y evaluación de los logros se hará con material referido a los OBJETIVOS y CONTENIDOS desarrollados en esta A.C.I.S.

Pruebas orales y escritas (adaptadas a su nivel de contenidos) donde el alumno pueda reflejar los avances obtenidos.

Material de aula.

Observación diaria.

Observación del trabajo de la alumna que desarrolla en clase.

Para realizar el seguimiento, se realizarán los ejercicios programados de forma semanal y se controlará que el alumno lleve el material necesario para la realización de sus tareas.

Análisis de tareas y actividades recomendadas.

Comprobación de trabajos escritos.

Actitud diaria

Esfuerzo para superar problemas.

F. ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS EDUCATIVOS

El apoyo a esta alumna se llevará a cabo en el aula de apoyo a la integración para trabajar en área de Lengua Castellana durante 4 horas semanales. Esta aula será atendida por la maestra de pedagogía terapéutica.

G. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR.

Page 9: Adaptación curricular

o Material de Aula y el propio del alumno.

o Ordenador y programas informáticos educativos.

o Diccionario.

o Material especifico para la alumna:

Libro de Lengua de Refuerzo, Nivel 2 de Ed. Oxford.

Libros de lectura del Departamento de Lengua.

Cuadernillos de Lengua (Primaria) (nº 1 al nº 18). Edit. Edebé.

Clic, programa de ordenador.

Programa informático de refuerzo, “Haz clic y aprende”, multimedia primaria, ed. Edebé, para el 2º ciclo de E.P.

Lecturas comprensivas para EP. Adhara S.L. Ediciones.

Diccionario. Oxford Pocket, OUP. (2006).

H. SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS PROGRESOS REALIZADOS POR EL ALUMNADO.

Además de la valoración que diariamente se realizará en el desarrollo de las tareas efectuadas por la alumna para la adquisición de los contenidos curriculares, se establecerá una secuencia mayor de tiempo para valorar un incremento de conocimientos y poder comprobar la consistencia de los trabajados.

Las revisiones y seguimiento del A.C.I.S. se harán trimestralmente, coincidiendo con las sesiones de evaluación del resto del alumnado. En ella participará todo la maestra de pedagogía terapéutica y el profesor del área de lengua castellana y literatura. Esta evaluación supone detectar donde se encuentran las dificultades de aprendizaje y de enseñanza, modificándose los aspectos del A.C.I.S. que se consideren pertinentes tras el análisis de la intervención educativa en el período transcurrido desde la anterior revisión.

Es fundamental la comunicación para llevar a cabo este seguimiento, entre la tutora, la profesora del área de lengua castellana y literatura y la maestra de pedagogía terapéutica, tanto en el proceso de elaboración como de valoración y análisis. Por tanto, al finalizar cada trimestre, coincidiendo con la evaluación, la maestra de P.T. junto con el equipo educativo y orientadora determinará el progreso alcanzado por la alumna, así como las modificaciones que se propongan.

Se informará a la alumna y a su familia de estas valoraciones con una periodicidad trimestral, por parte de su tutora mediante boletines, informes, etc.

Fecha: __/__/____

Maestro/a de PT Profesor/a Tutor/a Orientador/a

Page 10: Adaptación curricular

Fdo. Fdo. Fdo. Fdo.