Adalia bipunctata

2
Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias Zoología Agrícola. Serie Fichas Técnicas de Artrópodos Adalia bipunctata (L.) Por Ing.Agr.Eduardo Merluzzi Clasificaciòn : Orden Coleoptera Familia Coccinellidae Alimentación : Vaquita predadora. Insecto considerado benéfico para la agricultura. Los adultos y las formas jóvenes se alimentan de pulgones, entre ellos se mencionan Aphis gossypii, Diuraphis noxia, Macrosiphum euphorbiae, Rhopalosiphum maidis, Schizaphis graminum, Sipha maydis, Sitobion avenae, Toxoptera aurantii , etc. Descripción: Adultos de forma ovalada y de color anaranjado con dos manchas oscuras. De medio centímetro de longitud. Pronoto (primer segmento del cuerpo al lado de la cabeza) color crema con una mancha negra central. Elitros (primer par de alas coriáceas) anaranjados con una mancha oval negra al centro de cada uno de ellos. Caminan y vuelan. Como variante, en los ejemplares más pigmentados, la mancha negra puede cubrir casi todo el pronoto dejando solo una delgada línea lateral. La mancha negra de los élitros se puede convertir en una franja negra, que puede o no alcanzar el borde lateral o tener una mancha rojiza y otra posterior en la mitad de los élitros. Las larvas son alargadas, algo comprimidas dorso ventralmente con manchas típicas sobre el cuerpo. Colocan huevos amarillos, afinados en el extremo, en grupos compactos. Distribución : Está distribuida en casi todo el mundo y en Argentina se la cita en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, San Luís. Se la puede encontrar en plantas hortícolas,

Transcript of Adalia bipunctata

Page 1: Adalia bipunctata

Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias

Zoología Agrícola. Serie Fichas Técnicas de Artrópodos

Adalia bipunctata (L.)Por Ing.Agr.Eduardo Merluzzi

Clasificaciòn : Orden Coleoptera Familia Coccinellidae

Alimentación: Vaquita predadora. Insecto considerado benéfico para la agricultura.Los adultos y las formas jóvenes se alimentan de pulgones, entre ellos se mencionan Aphis gossypii, Diuraphis noxia, Macrosiphum euphorbiae, Rhopalosiphum maidis, Schizaphis graminum, Sipha maydis, Sitobion avenae, Toxoptera aurantii, etc.

Descripción: Adultos de forma ovalada y de color anaranjado con dos manchas oscuras. De medio centímetro de longitud. Pronoto (primer segmento del cuerpo al lado de la cabeza) color crema con una mancha negra central. Elitros (primer par de alas coriáceas) anaranjados con una mancha oval negra al centro de cada uno de ellos. Caminan y vuelan.

Como variante, en los ejemplares más pigmentados, la mancha negra puede cubrir casi todo el pronoto dejando solo una delgada línea lateral. La mancha negra de los élitros se puede convertir en una franja negra, que puede o no alcanzar el borde lateral o tener una mancha rojiza y otra posterior en la mitad de los élitros.

Las larvas son alargadas, algo comprimidas dorso ventralmente con manchas típicas sobre el cuerpo. Colocan huevos amarillos, afinados en el extremo, en grupos compactos.

Distribución : Está distribuida en casi todo el mundo y en Argentina se la cita en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, San Luís. Se la puede encontrar en plantas hortícolas, cereales, forestales, ornamentales, alimentándose de pulgones y su actividad se manifiesta durante casi todo el año.

Monitoreo y localización:

Los adultos, las larvas y los huevos pueden ser observados sobre las hojas, próximos a colonias de pulgones.