Acumulativa 1

2
1) A lo largo de todo el territorio nacional es posible distinguir variadas y distintas características del relieve, esto se manifiesta en I. El Norte Grande con presencia de extensas pampas, desiertos y salares. II. La Zona Central, donde existen lugares aptos y amplios para el asentamiento humano III. La Zona Austral, que tiene un Litoral de costa continua que facilita la construcción de Puertos, y el asentamiento de ciudades. a) Solo I b) Solo II c) I y II d) II y III e) I, II y III 2) El Norte Chico desde el punto de vista de la disposición y características de su relieve constituye una zona atípica. Esto por cuanto a) La cordillera andina se ramifica en cordones que avanzan de este a oeste b) La depresión intermedia forma un llano central continúo y bien irrigado c) Las planicies costeras son estrechas y continuas, formando acantilados d) La cordillera de la costa alcanza sus principales cumbres e) La depresión intermedia tiene la forma de una extensa cuenca 3) La importancia de la cordillera de los Andes en el territorio chileno se verifica en su I. Comportamiento como biombo climático II. Atractivo turístico y deportivo III. Riqueza mineral a) Solo I b) Solo II c) I y III d) II y III e) I, II y III 4) Chile se encuentra expuesto a una serie de situaciones que generan riesgos naturales muchos de los cuales son provocados por la acción del clima, entre estos se encuentran: a) Terremotos b) Sequias c) Tsunamis d) Temblores e) Erupciones volcánicas 5) Diversos son los factores que inciden en la variedad climática en el territorio chileno. De acuerdo a esta situación es posible mencionar que I. La zonas ubicadas a mayor latitud, mayores son las precipitaciones II. Las ciudades ubicadas en las Planicies Litorales presentan una mayor amplitud térmica con relación a las ciudades de la depresión intermedia. III. A lo largo de Chile, la cordillera de la costa permite el desarrollo de un clima de Hielo en Altura. a) Sólo I b) Solo II c) I y II d) II y III e) I, II y III 6) Entre las características físicas de Chile se destaca su diversidad de paisajes y climas, en este sentido entre los rasgos más representativos del país, desde un punto de vista climático, se puede (n) destacar. I) El incremento de las temperaturas con el aumento de la latitud. II) El aumento de las precipitaciones a mayor latitud. III) El aumento constante de las temperaturas a mayor altitud a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) II y III e) I, II y III 7) El clima Templado Mediterráneo que afecta a la región central de Chile implica una importante presencia de:

Transcript of Acumulativa 1

Page 1: Acumulativa 1

1) A lo largo de todo el territorio nacional es posible distinguir variadas y distintas características del relieve, esto se manifiesta en

I. El Norte Grande con presencia de extensas pampas, desiertos y salares.II. La Zona Central, donde existen lugares aptos y amplios para el asentamiento humanoIII. La Zona Austral, que tiene un Litoral de costa continua que facilita la construcción de Puertos, y el

asentamiento de ciudades.a) Solo I b) Solo II c) I y II d) II y III e) I, II y III

2) El Norte Chico desde el punto de vista de la disposición y características de su relieve constituye una zona atípica. Esto por cuanto

a) La cordillera andina se ramifica en cordones que avanzan de este a oesteb) La depresión intermedia forma un llano central continúo y bien irrigadoc) Las planicies costeras son estrechas y continuas, formando acantiladosd) La cordillera de la costa alcanza sus principales cumbrese) La depresión intermedia tiene la forma de una extensa cuenca

3) La importancia de la cordillera de los Andes en el territorio chileno se verifica en suI. Comportamiento como biombo climáticoII. Atractivo turístico y deportivoIII. Riqueza minerala) Solo I b) Solo II c) I y III d) II y III e) I, II y III

4) Chile se encuentra expuesto a una serie de situaciones que generan riesgos naturales muchos de los cuales son provocados por la acción del clima, entre estos se encuentran:

a) Terremotosb) Sequiasc) Tsunamisd) Temblorese) Erupciones volcánicas

5) Diversos son los factores que inciden en la variedad climática en el territorio chileno. De acuerdo a esta situación es posible mencionar que

I. La zonas ubicadas a mayor latitud, mayores son las precipitaciones II. Las ciudades ubicadas en las Planicies Litorales presentan una mayor amplitud térmica con relación a las

ciudades de la depresión intermedia.III. A lo largo de Chile, la cordillera de la costa permite el desarrollo de un clima de Hielo en Altura.

a) Sólo I b) Solo II c) I y II d) II y III e) I, II y III

6) Entre las características físicas de Chile se destaca su diversidad de paisajes y climas, en este sentido entre los rasgos más representativos del país, desde un punto de vista climático, se puede (n) destacar.I) El incremento de las temperaturas con el aumento de la latitud.II) El aumento de las precipitaciones a mayor latitud.III) El aumento constante de las temperaturas a mayor altituda) Solo I b) Solo II c) Solo III d) II y III e) I, II y III

7) El clima Templado Mediterráneo que afecta a la región central de Chile implica una importante presencia de:I. Temperaturas moderadas, con estaciones diferenciadasII. Precipitaciones concentradas en invierno con aumento hacia el surIII. Las oscilaciones térmicas diarias y anuales son mayoresa) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) I y III e) I, II y III

8) C9) a) las frecuentes erupciones volcánicas.

b) la evolución de la Cordillera de la Costa. c) el hundimiento progresivo de la Depresión Central. d) los plegamientos de la Cordillera de los Andes. e) la fricción entre las placas tectónicas

Page 2: Acumulativa 1

10) Observación de Climogramas

Los climogramas adjuntos corresponden a las estaciones de Iquique y Rancagua, permiten observar los tipos de climas en dos ciudades, de su análisis se infiere que las diferencias climáticas entre ambas ciudades, pueden explicar por diversos factores, siendo la principal de ellos

a) La diferencia de altitudb) La presencia de zonas desérticasc) La influencia de la latitudd) La existencia de distintos relievese) La variedad vegetacional