ACUERDOS COMERCIALES DE MÉXICO

download ACUERDOS COMERCIALES DE MÉXICO

of 10

Transcript of ACUERDOS COMERCIALES DE MÉXICO

  • 8/3/2019 ACUERDOS COMERCIALES DE MXICO

    1/10

    Universidad Interamericana para el DesarrolloRelaciones Comerciales de Mxico

    Marisol Snchez Fierro

    ACUERDOS COMERCIALES DE MXICO

    Tratados Comerciales de Mxico5

    Mxico tiene firmados 11 tratadosCronologa

    Tratado de Libre Comercio Mxico-BoliviaPas Participante: BoliviaFecha de publicacin en el DOF: 11 de enero de 1995Entrada en vigor: 1 de enero de 1995

    Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (TLCPases Participantes: Colombia y Venezuela

    Fecha de publicacin en el DOF: 9 de enero de 1995Entrada en vigor: 1 de enero de 1995.

    Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN)Pases Participantes: Estados Unidos y CanadFecha de publicacin en el DOF: 20 de diciembre de 1993Entrada en vigor: 1 de enero de 1994.

    Tratado de Libre Comercio Mxico- Costa RicaPas Participante: Costa RicaFecha de publicacin en el DOF: 10 de enero de 1995Entrada en vigor: 1 de enero de 1995

    Tratado de Libre Comercio Mxico- NicaraguaPas Participante: NicaraguaFecha de publicacin en el DOF: 1 de julio de 1998Entrada en vigor: 1 de julio de 1998

    Tratado de Libre Comercio Mxico- ChilePas Participante: ChileFecha de publicacin en el DOF: 28 de julio de 1999Entrada en vigor: 1 de agosto de 1999

    Tratado de Libre Comercio Mxico- IsraelPas Participante: IsraelFecha de publicacin en el DOF: 28 de junio de 2000Entrada en vigor: 1 de julio de 2000

    Tratado de Libre Comercio Mxico- Unin Europea (TLCUEM)Pas Participante: Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia,Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suecia.

  • 8/3/2019 ACUERDOS COMERCIALES DE MXICO

    2/10

    Universidad Interamericana para el DesarrolloRelaciones Comerciales de Mxico

    Marisol Snchez FierroEl 1 de mayo de 2004 se incorporaron diez nuevos miembros a la Unin Europea:Chipre, Eslovenia, Malta, Repblica Checa, Hungra, Polonia, Estonia, Eslovaquia,Letonia y Lituania.Fecha de publicacin en el DOF: 26 de junio de 2000Entrada en vigor: 1 de julio de 2000

    Tratado de Libre Comercio Mxico- Triangulo del NortePas Participante: El Salvador, Guatemala y HondurasFecha de publicacin en el DOF: 14 de febrero de 2001Entrada en vigor: Con el Salvador y Guatemala: 15 de marzo de 2001. ConHonduras: 1 de junio de 2001

    Tratado de Libre Comercio Mxico- Asociacin Europea de LibreComercioPas Participante: Repblica de Islandia, Reino de Noruega, el Principado deLiechtenstein y la Confederacin Suiza.Fecha de publicacin en el DOF: 29 de junio de 2001

    Entrada en vigor: 1 de julio de 2001

    Tratado de Libre Comercio Mxico- UruguayPas Participante: UruguayFecha de publicacin en el DOF: 14 de julio de 2004Entrada en vigor: 15 de julio de 2004

    Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (Canad-EstadosUnidos-Mxico)

    El 1 de enero de 1994 entr el vigor el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN), entre Mxico, Estados Unidos y Canad.

    El TLCAN es un conjunto de reglas para fomentar el intercambio comercial ylos flujos de inversin entre los tres pases, mediante la eliminacin

    paulatina de los aranceles o impuestos que pagan los productos para entrara otro pas; el establecimiento de normas que deben de ser respetadas por

    los productores de los tres pases, y los mecanismos para resolver las

    diferencias que puedan surgir.

    El TLCAN tiene los siguientes objetivos:

  • 8/3/2019 ACUERDOS COMERCIALES DE MXICO

    3/10

    Universidad Interamericana para el DesarrolloRelaciones Comerciales de Mxico

    Marisol Snchez Fierro

    y Integrar una regin en donde el comercio de bienes y servicios y las

    corrientes de inversin sea ms intenso, expedito y ordenado parabeneficio de los consumidores e inversionistas de la regin.

    y Eliminar barreras al comercio de bienes y servicios y auspiciar

    condiciones para una competencia justa.y Incrementar las oportunidades de inversin.

    y Proteger la propiedad intelectual.

    y Establecer procedimientos efectivos para la aplicacin del Tratado yla solucin de controversias.

    y Fomentar la cooperacin trilateral, regional y multilateral.

    Tratado de Libre Comercio Mxico-BoliviaEl Tratado de Libre Comercio entre Mxico y Bolivia entr en vigor el 1 de

    enero de 1995. Este tratado establece una rpida apertura en el comerciode bienes. A partir de su entrada en vigor, quedaron exentas de arancel el

    97% de las exportaciones mexicanas a ese pas y el 99% de lasexportaciones bolivianas a Mxico.

    Desde que entr en vigor del TLC Mxico Bolivia, en 1995, el comercio

    bilateral ha aumentado 35 por ciento en sus primeros ocho aos deoperacin segn el Banco de Mxico. En el 2002, el intercambio comercial

    alcanz 44 millones de dlares, 14 por ciento superior al comparado con el2001. Esta cifra es modesta, pero representa una gran rea de oportunidad

    para los empresarios mexicanos que deseen incursionar en este mercado

    sudamericano.

    Tratado de Libre Comercio Mxico-Costa Rica

    El Tratado de Libre Comercio entre Mxico y Costa Rica entr en vigor el 1de enero de 1995. El tratado con Costa Rica establece normastransparentes, promueve el comercio de bienes y servicios, facilita el

    desarrollo de inversiones y atiende las relaciones con una regin estratgicapara Mxico, reconociendo los sectores sensibles de cada pas.

  • 8/3/2019 ACUERDOS COMERCIALES DE MXICO

    4/10

    Universidad Interamericana para el DesarrolloRelaciones Comerciales de Mxico

    Marisol Snchez Fierro

    El calendario de desgravacin pactado en este tratado establece que el

    70% de las exportaciones mexicanas no agropecuarias a Costa Ricaquedaron exentas de aranceles a partir de su entrada en vigor; 20%

    concluir su desgravacin el 1 de enero de 1999; y el 10% restante el 1 de

    enero del ao 2004.

    En los primeros ocho aos de operacin del tratado de libre comercioMxico - Costa Rica, de acuerdo a cifras del Banco de Mxico, el

    intercambio de bienes se ha multiplicado por cinco al sumar 760 millones de

    dlares en 2002, registrando una tasa promedio anual de crecimiento de 25por ciento, el ms alto entre nuestros socios comerciales con los que en ese

    periodo tenamos tratados de libre comercio.

    Las exportaciones de Mxico a Costa Rica sumaron 344 millones dedlares, 2 por ciento ms que en 2001.

    Las importaciones mexicanas de ese pas sumaron 416 millones de dlares,

    126 por ciento superior a las registradas en el 2001.

    El 4 de julio de 2001 se llev a cabo la IV. Reunin de la ComisinAdministradora del Tratado, en dicha reunin se destac el crecimiento del

    comercio y la inversin, en materia de inversiones se resalt que Costa Rica

    es el principal inversionista centroamericano en Mxico con 9.2 millones dedlares en el periodo 1994-2000.

    Adicionalmente, se revisaron asuntos de implementacin e inters comercialentre las Partes. Con el fin de facilitar el aprovechamiento de las

    oportunidades del Tratado e impulsar el intercambio comercial y los flujos de

    inversin entre los pases integrantes del TLC, los representantes de laComisin Administradora acordaron un plan de trabajo que arranc el 21 de

    septiembre de 2001, con la realizacin de un seminario sobreOportunidades Comerciales del TLC, al cual asistieron alrededor de 300

    empresarios de ambos pases.

    Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (Colombia-Venezuela-Mxico)

  • 8/3/2019 ACUERDOS COMERCIALES DE MXICO

    5/10

    Universidad Interamericana para el DesarrolloRelaciones Comerciales de Mxico

    Marisol Snchez Fierro

    El Tratado del Grupo de los Tres (G-3), integrado por Mxico, Colombia yVenezuela, se firm en junio de 1994 y entr en vigor el 1 de enero de 1995.

    El tratado busca un acceso amplio y seguro a los respectivos mercados, atravs de la eliminacin gradual de aranceles, reconociendo los sectores

    sensibles de cada pas. Establece disciplinas para asegurar que la

    aplicacin de las medidas internas de proteccin a la salud y la vidahumana, animal y vegetal, del ambiente y del consumidor, no se conviertan

    en obstculos innecesarios al comercio. Igualmente fija disciplinas para

    evitar las prcticas desleales de comercio y contiene un mecanismo gilpara la solucin de las controversias que puedan suscitarse en la relacin

    comercial entre los pases.

    Intercambio comercial Mxico Venezuela (cifras Banco de Mxico)En 2002, el comercio Mxico-Venezuela sum 1,119 millones de dlares, 7por ciento menos que en 2001 y 137 por ciento ms que en 1994, ao

    previo a la entrada en vigor del tratado de libre comercio.

    Las exportaciones de productos mexicanos a Venezuela sumaron 586millones de dlares, 16 por ciento menos que en el mismo periodo de 2001.

    Nuestras compras de productos venezolanos superaron 532 millones dedlares, 6 por ciento ms que en el mismo periodo de 2001.

    Intercambio comercial Mxico Colombia (cifras Banco de Mxico)

    En 2002, el comercio con Colombia sum ms de 908 millones de dlares,7 por ciento ms que en 2001 y 113 por ciento ms que en 1994.

    Las exportaciones de Mxico a Colombia sumaron 556 millones de dlares,10 por ciento ms que en el mismo periodo del ao anterior. Las

    importaciones mexicanas de bienes colombianos sumaron 352 millones de

    dlares, 2 por ciento ms que en el mismo periodo de 2001.

    El da 28 de septiembre del 2001, se llev a cabo en la ciudad de Mxico, la

    IV Reunin de la Comisin Administradora del Tratado de Libre Comercio

  • 8/3/2019 ACUERDOS COMERCIALES DE MXICO

    6/10

    Universidad Interamericana para el DesarrolloRelaciones Comerciales de Mxico

    Marisol Snchez Fierro

    del Grupo de los Tres (TLC-G3), dicha reunin fue presidida, por la Ministra

    de Comercio Exterior de Colombia, Marta Luca Ramrez de Rincn, laMinistra de la Produccin y el Comercio de Venezuela, Luisa Romero

    Bermdez, y el Secretario de Economa de Mxico, Luis Ernesto Derbez.

    Los Ministros, destacaron los beneficios que representan los encuentros

    empresariales como los llevados a cabo los das 27 y 28 de septiembre de

    2001 en Mxico, en los cuales participaron alrededor de 250 empresas delos tres pases, ya que estos eventos promueven las exportaciones, y con

    ello la generacin de empleos en cada uno de los pases, as mismo, se

    pronunciaron por la continuacin de este tipo de eventos.

    Los tres Ministros realizaron un recuento de los acuerdos de los presidentesen la reunin cumbre del mes de abril de 2001 y reiteraron su compromiso

    de continuar realizando las acciones necesarias para darles cumplimiento a

    corto y largo plazo. En este sentido, resaltaron el ofrecimiento de Mxicopara que las PYMES de Colombia y Venezuela hagan uso de unas

    bodegas, con la finalidad de facilitar la distribucin y comercializacin de sus

    productos de exportacin en las distintas regiones del pas, lo anterior comola finalidad de promover en cada pas centros de acopio que sirvan para

    propiciar una mayor participacin de las PYMES en la complementacin

    econmica trilateral, ya que este sector es el que mayor difusin de losbeneficios de los tratados realiza y tambin es el mayor generador de

    empleos.

    Cabe destacar algunos de los acuerdos de los Ministros durante la reunin,

    referentes a la puesta en marcha de la 2 aceleracin en la desgravacinentre Mxico y Venezuela, la adhesin de Venezuela al protocolo de

    servicios financieros entre Mxico y Colombia, el retiro de la reserva de

    Colombia en materia de expropiacin a la inversin, as como los acuerdosa los que llegaron Mxico y Colombia para llevar a cabo la 1 aceleracin en

    la desgravacin arancelaria.

    Tratado de Libre Comercio con el Tringulo del Norte.Mxico - Guatemala-Honduras-El Salvador

  • 8/3/2019 ACUERDOS COMERCIALES DE MXICO

    7/10

    Universidad Interamericana para el DesarrolloRelaciones Comerciales de Mxico

    Marisol Snchez Fierro

    El Tratado de Libre Comercio suscrito entre Mxico, El Salvador, Guatemala

    y Honduras entr en vigor para Mxico - El Salvador y Guatemala el 15 demarzo de 2001, mientras que con Honduras dicha entrada inici el 1 de

    junio de 2001.

    El comercio total de Mxico con los pases del Tringulo del Norte durante

    los ltimos 8 aos mostr un crecimiento importante de 123%, alcanzandoen el 2002 ms de 1,166 millones de dlares. El 6 de julio de 2001 se llev

    a cabo la I Reunin de la Comisin Administradora del Tratado de Libre

    Comercio Mxico Tringulo Norte, en dicha reunin se destac laadopcin del Reglamento de Operacin del Comit de Integracin Regional

    de Insumos (CIRI), segundo instrumento de estas caractersticas que se

    encuentra en operacin con Pases de Amrica Latina, el cual facilitar losflujos de comercio entre las Partes, Adicionalmente se adoptaron decisiones

    mediante las cuales se fijan los montos para los cupos otorgados por

    Mxico a Guatemala y El Salvador en materia textil y del vestido. Con el finde facilitar el aprovechamiento de las oportunidades del Tratado e impulsar

    el intercambio comercial y los flujos de inversin entre los pases integrantes

    del TLC, los representantes de la Comisin Administradora acordaron unplan de trabajo que arranc los das 17, 18 y 19 de septiembre del 2001, en

    Guatemala, El Salvador y Honduras, respectivamente con la realizacin de

    seminarios sobre Oportunidades Comerciales del TLC a los cualesasistieron alrededor de 300 empresarios en cada seminario.

    El Memorndum de Cooperacin de Entendimiento sobre Cooperacin

    Tcnica en Materia Comercial entre Mxico y el Tringulo del Norte se

    suscribi el 29 de junio del 2000 e incluy un Plan de Actividades, quearranc en el mes de septiembre del mismo ao. Mediante este

    instrumento:

    Mxico presto asistencia tcnica para ampliar y fortalecer las capacidadesinstitucionales relacionadas con el comercio exterior, a fin de aplicar y

    aprovechar plenamente el TLC.

    Mxico, Guatemala Honduras y El Salvador promovieron las ventajas que

    ofrece el TLC, a fin de reforzar las relaciones comerciales y de inversinentre sus integrantes.

  • 8/3/2019 ACUERDOS COMERCIALES DE MXICO

    8/10

    Universidad Interamericana para el DesarrolloRelaciones Comerciales de Mxico

    Marisol Snchez Fierro

    Mxico y Guatemala negociaron un nuevo Memorndum de Cooperacin

    Tcnica en materia comercial el cual fue firmado por el Ministro deEconoma de Guatemala, El Secretario de Economa de Mxico y el Director

    General de Bancomext, en el marco de la Visita de Estado del Presidente

    de Guatemala a Mxico en el mes de febrero del 2002.

    Tratado de Libre Comercio Mxico-Nicaragua

    El TLC Mxico- Nicaragua, firmado por los presidentes de ambos pases en

    diciembre de 1997, entr en vigor el 1 de julio de 1998 y es segundotratado de libre comercio de Mxico con un pas de Centroamrica. A partir

    de esa fecha, el 45% de las exportaciones de Mxico a Nicaragua quedaronlibres de aranceles y el 77% de las exportaciones nicaragenses a Mxicofueron liberadas de inmediato.

    El Tratado de Libre Comercio entre Mxico y Nicaragua representa un pasoms en el fortalecimiento de la integracin entre Mxico y Centroamrica.

    Es un instrumento moderno que otorga transparencia y certidumbre a los

    agentes econmicos de ambos pases, toda vez que contiene no slocompromisos de desgravacin arancelaria y reglas para el desarrollo del

    comercio y el fomento de los flujos de la inversin, sino tambin disciplinasen materia de propiedad intelectual, servicios y compras gubernamentales,

    as como un mecanismo de solucin de controversias.

    Desde que entr en vigor del TLC Mxico Nicaragua, en 1998, el comercio

    bilateral ha aumentado 66 por ciento en sus primeros cuatro aos de

    operacin segn Banco de Mxico.

    Las exportaciones de Mxico a Nicaragua sumaron 91 millones de dlares,1 por ciento menos que en el 2001. Las importaciones mexicanas de ese

    pas sumaron 27 millones de dlares, 14 por ciento menos que en 2001.

    El da 5 de julio en la ciudad de Managua, se llev a cabo la I Reunin de

    la Comisin administradora del TLC, en dicha reunin se destac la

    creacin del Comit de Compras del Sector Pblico, el cual facilitar los

  • 8/3/2019 ACUERDOS COMERCIALES DE MXICO

    9/10

    Universidad Interamericana para el DesarrolloRelaciones Comerciales de Mxico

    Marisol Snchez Fierro

    trabajos tendientes a la implementacin de este captulo del TLC,

    adicionalmente se inform sobre la superacin de algunos asuntosdelicados cmo: el comercio de carne y ganado en pie y la realizacin de

    las reuniones de los Comit de Medidas Sanitaria y Fitosanitaria y Comit

    de Bienes Agropecuarios realizadas el 2 y 3 de abril, respectivamente en laque se destac el libre acceso del frijol nicaragense a Mxico y otros

    temas de inters de ambos pases. Con el fin de facilitar el aprovechamiento

    de las oportunidades del Tratado e impulsar el intercambio comercial y losflujos de inversin entre los pases integrantes del TLC, los representantes

    de la Comisin Administradora acordaron un plan de trabajo que arranc el

    20 de septiembre del 2001, con la organizacin de un seminario sobreOportunidades Comerciales para exportadores de Nicaragua en el mercado

    de Mxico, al cual asistieron alrededor de 100 empresarios de ambosPases.

    Tratado De Libre Comercio Entre Los Estados Unidos Mexicanos y LosEstados De La Asociacin Europea De Libre Comercio

    1. Los Estados de la AELC y Mxico establecen un rea de Libre Comerciode conformidad con las disposiciones de este Tratado.

    2. Los objetivos de este Tratado son:

    (a) la liberalizacin progresiva y recproca del comercio de bienes, de

    conformidad con el artculo XXIV del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (en lo sucesivo GATT de 1994);

    (b) establecer condiciones de competencia leal en el comercio entre las

    Partes;(c) la apertura de los mercados de contratacin pblica de las Partes;

    (d) la liberalizacin del comercio de servicios, de conformidad con el artculo

    V del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC ( enadelante AGCS); (e) la liberalizacin progresiva de la inversin;

    (f) asegurar una adecuada y efectiva proteccin de los derechos de

    propiedad intelectual, de conformidad con las normas internacionales msexigentes; y (g) contribuir de esta manera, mediante la eliminacin de

    barreras al comercio, al desarrollo armnico y a la expansin del comerciomundial.

  • 8/3/2019 ACUERDOS COMERCIALES DE MXICO

    10/10

    Universidad Interamericana para el DesarrolloRelaciones Comerciales de Mxico

    Marisol Snchez Fierro

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MXICO ISRAEL.

    El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Estado deIsrael, DECIDIDOS a: FORTALECER sus relaciones econmicas y

    promover su desarrollo econmico; CREAR un mercado ms extenso yseguro para los bienes producidos en sus territorios;

    ESTABLECER reglas claras y de beneficio mutuo para su intercambio

    comercial; CREAR un marco para la promocin de la inversin ycooperacin; ALENTAR el desarrollo de su comercio tomando en cuenta las

    condiciones favorables de competencia; REAFIRMAR el inters mutuo del

    Gobierno deI

    srael y el del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos en elcumplimiento del sistema comercial multilateral reflejado en la OMC;

    ESTABLECER una zona de libre comercio entre los dos pases a travs de

    la eliminacin de barreras comerciales; CREAR nuevas oportunidades deempleo y mejorar los niveles de vida en sus respectivos territorios;

    DECLARAN estar preparados para explorar otras posibilidades para ampliar

    sus relaciones econmicas en otras materias que no abarque este Tratado.