ACUERDO POR EL RECONOCIMIENTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA COMUNIDAD AFRO EN EL VALLE DEL CAUCA

1
ACUERDO POR EL RECONOCIMIENTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA COMUNIDAD AFRO EN EL VALLE DEL CAUCA Como candidato a la Gobernación del Valle quiero comprometerme ante ustedes a llevar a cabo una serie de acciones para promover el reconocimiento de la comunidad afro vallecaucana, así como también mejorar las condiciones de vida de este sector tan importante de nuestra población. De quedar elegido este 25 de octubre realizaré junto a ustedes lo siguiente: 1. El Museo de la Afrocolombianidad, el cual será un lugar para concentrar y divulgar el gran acervo que la comunidad afrocolombiana posee en términos culturales, sociales y políticos. Será un importante centro para el fomento del reconocimiento histórico y cultural de la comunidad afro, en donde abriremos una biblioteca especializada en temas afro, se promoverá la etnoeducación, se difundirán expresiones culturales como la artesanía, la música y la gastronomía, y se fomentarán espacios de discusión como foros, charlas e intercambios culturales. 2. Un plan educativo especial para garantizar la enseñanza de la etnoeducación, como parte del currículo de formación en educación básica primaria de las instituciones públicas del Estado. Apoyando la formación docente y todas aquellas iniciativas que permitan fortalecer tal conocimiento en nuestros jóvenes. 3. Un programa de fortalecimiento y acompañamiento para el ingreso y permanencia de los jóvenes afro en la educación superior, el cual permita reducir la deserción y garantizar un apoyo efectivo para quienes en la comunidad afro decidan adelantar estudios en educación superior. 4. Construir centros de atención medica en comunidades vulnerables que se encuentren por fuera del perímetro urbano. 5. Realizar un convenio con el sector privado para promover fuentes de empleo dignas para la población afro en el Valle del Cauca. 6. Brindar un apoyo especial para el emprendimiento a mujeres afro en condición vulnerable. 7. Crear el Parque Industrial de Productos Afro en Buenaventura, a través del cual se realicen y den a conocer al mundo productos autóctonos realizados por la comunidad afro en el Valle del Cauca. 8. Fortalecer la mesa de concertación afro, contribuyendo para que trabaje de manera permanente en la articulación y vigilancia de las disposiciones que están vigentes respecto a la comunidad afro, entre ellas el compromiso aquí adquirido. Santiago de Cali, 12 de octubre de 2015. CHRISTIAN GARCÉS ALJURE Candidato a la Gobernación del Valle Movimiento Ciudadano Despierta Valle

description

 

Transcript of ACUERDO POR EL RECONOCIMIENTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA COMUNIDAD AFRO EN EL VALLE DEL CAUCA

Page 1: ACUERDO POR EL RECONOCIMIENTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA COMUNIDAD AFRO EN EL VALLE DEL CAUCA

ACUERDO POR EL RECONOCIMIENTO HISTÓRICO Y CULTURAL

DE LA COMUNIDAD AFRO EN EL VALLE DEL CAUCA

Como candidato a la Gobernación del Valle quiero comprometerme ante ustedes a llevar a cabo una

serie de acciones para promover el reconocimiento de la comunidad afro vallecaucana, así como también

mejorar las condiciones de vida de este sector tan importante de nuestra población.

De quedar elegido este 25 de octubre realizaré junto a ustedes lo siguiente:

1. El Museo de la Afrocolombianidad, el cual será un lugar para concentrar y divulgar el gran acervo que

la comunidad afrocolombiana posee en términos culturales, sociales y políticos. Será un importante

centro para el fomento del reconocimiento histórico y cultural de la comunidad afro, en donde

abriremos una biblioteca especializada en temas afro, se promoverá la etnoeducación, se difundirán

expresiones culturales como la artesanía, la música y la gastronomía, y se fomentarán espacios de

discusión como foros, charlas e intercambios culturales.

2. Un plan educativo especial para garantizar la enseñanza de la etnoeducación, como parte del currículo

de formación en educación básica primaria de las instituciones públicas del Estado. Apoyando la

formación docente y todas aquellas iniciativas que permitan fortalecer tal conocimiento en nuestros

jóvenes.

3. Un programa de fortalecimiento y acompañamiento para el ingreso y permanencia de los jóvenes afro

en la educación superior, el cual permita reducir la deserción y garantizar un apoyo efectivo para quienes

en la comunidad afro decidan adelantar estudios en educación superior.

4. Construir centros de atención medica en comunidades vulnerables que se encuentren por fuera del

perímetro urbano.

5. Realizar un convenio con el sector privado para promover fuentes de empleo dignas para la población

afro en el Valle del Cauca.

6. Brindar un apoyo especial para el emprendimiento a mujeres afro en condición vulnerable.

7. Crear el Parque Industrial de Productos Afro en Buenaventura, a través del cual se realicen y den a

conocer al mundo productos autóctonos realizados por la comunidad afro en el Valle del Cauca.

8. Fortalecer la mesa de concertación afro, contribuyendo para que trabaje de manera permanente en la

articulación y vigilancia de las disposiciones que están vigentes respecto a la comunidad afro, entre ellas

el compromiso aquí adquirido.

Santiago de Cali, 12 de octubre de 2015.

CHRISTIAN GARCÉS ALJURE

Candidato a la Gobernación del Valle

Movimiento Ciudadano Despierta Valle