Acuerdo del Concurso Bandera del Municipio Sucre (Miranda)

5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO SUCRE ACUERDO N° XXXX BASES Y LLAMADO A CONCURSO: ELABORACIÓN DE LA BANDERA DEL MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA El Concejo Municipal del Municipio Sucre En uso de sus atribuciones legales conferidas por el artículo 54 numeral 2 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en concordancia con el artículo 2 dela Ordenanza sobre Instrumentos Jurídico del Concejo Municipal del Municipio Sucre. Considerando Que El Municipio es la unidad político – administrativa primaria dentro del Estado, en él coexisten las fuerzas que dan vida y dinamizan la actividad cotidiana de un país. Vecinos, productores, comerciantes, industriales, trabajadores, diversidad de ideologías y religiones, forman parte de su diario quehacer y desde allí por siglos, se han generado costumbres, tradiciones e historia que forman parte del patrimonio local; Considerando Que cada Municipio tiene su propia identidad, plasmada en lo que son sus formas más representativas, es decir, sus símbolos: el escudo, el himno y su bandera, en ellos se evidencia la idiosincrasia de cada comunidad, sus riqueza sus luchas, sus valores. En nuestro caso particular, contamos con un escudo y un himno municipal, que recogen parte de nuestra identidad, en los que además se evidencia el intelecto de los hijos de esta comunidad, no ocurre así con su pabellón o bandera, hasta ahora sustituido por un pendón que sólo representa nuestro escudo . Considerando Que el Municipio Sucre cuenta con un escudo, obra que le fue encomendada al artista y cronista gráfico petareño, Francisco Rodríguez Rivas, el cual consideró que en homenaje a nuestro excelso héroe epónimo el Gran Mariscal Antonio José de Sucre, se acogiera la heráldica de su familia Sucre. Siendo adoptado como emblema del Municipio por acuerdo de Cámara N° 22 de f echa 17 de junio de 1976. Considerando De igual forma que el Municipio Sucre cuenta con un himno propio desde el 28 de mayo de 1966, por un acuerdo de Cámara del Cabildo del entonces Distrito Sucre. El himno letra es de Urbano E.

description

Acuerdo del Concurso de la Bandera del Municipio Sucre (Miranda)

Transcript of Acuerdo del Concurso Bandera del Municipio Sucre (Miranda)

Page 1: Acuerdo del Concurso Bandera del Municipio Sucre (Miranda)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO SUCRE

ACUERDO N° XXXX

BASES Y LLAMADO A CONCURSO: ELABORACIÓN DE LA BANDERA DEL MUNICIPIO SUCRE DEL

ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

El Concejo Municipal del Municipio Sucre

En uso de sus atribuciones legales conferidas por el artículo 54 numeral 2 de la Ley Orgánica del

Poder Público Municipal, en concordancia con el artículo 2 dela Ordenanza sobre Instrumentos

Jurídico del Concejo Municipal del Municipio Sucre.

Considerando

Que El Municipio es la unidad político – administrativa primaria dentro del Estado, en él coexisten

las fuerzas que dan vida y dinamizan la actividad cotidiana de un país. Vecinos, productores,

comerciantes, industriales, trabajadores, diversidad de ideologías y religiones, forman parte de su

diario quehacer y desde allí por siglos, se han generado costumbres, tradiciones e historia que

forman parte del patrimonio local;

Considerando

Que cada Municipio tiene su propia identidad, plasmada en lo que son sus formas más

representativas, es decir, sus símbolos: el escudo, el himno y su bandera, en ellos se evidencia la

idiosincrasia de cada comunidad, sus riqueza sus luchas, sus valores. En nuestro caso particular,

contamos con un escudo y un himno municipal, que recogen parte de nuestra identidad, en los

que además se evidencia el intelecto de los hijos de esta comunidad, no ocurre así con su pabellón

o bandera, hasta ahora sustituido por un pendón que sólo representa nuestro escudo.

Considerando

Que el Municipio Sucre cuenta con un escudo, obra que le fue encomendada al artista y cronista

gráfico petareño, Francisco Rodríguez Rivas, el cual consideró que en homenaje a nuestro excelso

héroe epónimo el Gran Mariscal Antonio José de Sucre, se acogiera la heráldica de su familia

Sucre. Siendo adoptado como emblema del Municipio por acuerdo de Cámara N° 22 de f echa 17

de junio de 1976.

Considerando

De igual forma que el Municipio Sucre cuenta con un himno propio desde el 28 de mayo de 1966,

por un acuerdo de Cámara del Cabildo del entonces Distrito Sucre. El himno letra es de Urbano E.

Page 2: Acuerdo del Concurso Bandera del Municipio Sucre (Miranda)

Alemán y la música del maestro petareño Jermán Ubaldo Lira, fue originalmente un canto en

honor al Mariscal de Ayacucho.

ACUERDA:

PRIMERO:Establecer las bases normativas relativas a la planificación, organización, ejecución

y evaluación del Concurso de elaboración de La Bandera del Municipio Sucre del Estado

Bolivariano de Miranda.

SEGUNDO:Se establecen como las Bases y Condiciones del Concurso las siguientes:

DE LOS OBJETIVOS

1º.- Que sea de carácter inductivo, que estimule el sentimiento de identidad y pertenencia,

creatividad y expresión artística, a través de la creación de la Bandera del municipio Antonio José

de Sucre como un emblema. Que sea de carácter ancestral, que represente los elementos más

significativos dentro de la historia y vida de esta comunidad, al tiempo de revalorar las diversas

manifestaciones propias de nuestra jurisdicción. Que sea de carácter representativo, que

contemple un significado y una simbología expresada en términos adecuados al entendimiento del

receptor, sea este especializado o no. Que mostraremos -junto a la Bandera de Venezuela y del

estado Miranda- atendiendo las exigencias protocolares en todas y cada una de las actividades

oficiales a realizarse, con orgullo, respeto y dignidad.

2º.- Involucrar a los estudiantes del Municipio Antonio José de Sucre, en la elaboración,

producción y difusión del pabellón local. Despertar su sentido de pertenencia, compromiso con

nuestro Municipio, su historia y su futuro.

DE LOS PARTICIPANTES

1º.- Podrán participar todos los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos: a) que para el

momento de la apertura del concurso estén estudiando 5to o 6to grado de educación básica, b)

sean estudiantes regulares de centros educativos –público o privados- ubicados dentro del

Municipio, y c) vivan del Municipio según los datos contentivos en los centros educativos

correspondientes.

2º.- La participación en este Concurso, implica la aceptación de todos los puntos y cualquiera de

ellos que no sea respetado, originara la anulación del trabajo respectivo.

3º.- El jurado tendrá la autoridad suficiente para declarar a este Concurso, desierto- en caso

necesario- dado la importancia y magnitud del fin que se pretende.

TERCERO

Page 3: Acuerdo del Concurso Bandera del Municipio Sucre (Miranda)

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

1º.- El concurso de composición de la Bandera del municipio Antonio José de Sucre, es un evento

que convoca la participación de todos los niños y niñas, a fin de que presenten una propuesta que

determine los colores y símbolos de la Bandera para que a través de los años sea considerada

como emblema de identificación oficial en las ceremonias del ámbito de Sucre y sus parroquias.

2º.- La Comisión de Cultura y Turismo del Concejo Municipal, La Cronista Municipal y la Dirección

de Educación de la Alcaldía, se encargarán de proyectar, organizar, convocar, coordinar y evaluar

el fiel cumplimiento de la realización del presente concurso, bajo la coordinación general de la

Comisión de Cultura y Turismo y asesoría permanente de la Cronista Municipal.

3º.- El diseño de una bandera se ha de basar fundamentalmente en los siguientes principios: debe

ser sencillo, de fácil lectura visual, que garantice la óptima reproducción al momento de su

aplicación gráfica (ampliación o reducción), simbolismo distinción y singularidad, no debe incluir

inscripciones, escudos ni sellos. Las propuestas deberán entregarse envuelto en papel de seda

color azul oscuro y remitido con el nombre del plantel educativo en el exterior de la cubierta en la

parte inferior izquierda.

4º.- La técnica a utilizar en pintura y dibujo será libre. Los trabajos deberán realizarse en papel

blanco (cartulina, hoja canson, etc.). El diseño de la bandera deberá medir 30 cm. de alto, por 40

cm. de ancho, presentado sobre un cartón de color gris que no supere los 40 cm. de alto, por 50

cm. de ancho. Además, se deberá acompañar el trabajo con el fundamento que explique el porqué

de cada elemento y color, escrito en hoja blanca, en computadora. Identificado con el nombre del

plantel, nombre del alumno y grado, tamaño 14 cm x 6 cm, ubicado en la esquina inferior derecha

del cartón gris.

5º.- Una vez recibido los trabajos, los sobres serán mantenidos en custodia por la Comisión de

Cultura y Turismo. La apertura de los sobres se hará a los 5 días hábiles luego de que la Comisión

de Cultura y Turismo reciba de parte de la Coordinadora de Biblioteca todos los trabajos

postulados.

6º.- Se llevará a cabo un primer proceso de selección, dentro de cada Institución Educativa donde

se escogerá 1 participante de cada grado. Esta primera selección será evaluada por un jurado

calificador integrado por el Alcalde del Municipio Antonio José de Sucre, la Cronista Municipal, la

Directora del Centro de Historia Regional, un integrante del Concejo Municipal, un experto en

confección y elaboración de banderas, un representante de una organización social , el

representante de Protocolo y Ceremoniales, dos personalidades de reconocida trayectoria en el

ámbito cultural e histórico nacional.

7º.- El jurado calificador escogerá 10 preseleccionados que irán luego a una consulta pública. Esta

se hará por medio de exposiciones en las 5 parroquias del Municipio Sucre.

8º.- Sumados los votos de las 5 exposiciones, será seleccionado el que mayos puntuación obtenga

de la votación popular. En caso de empate, se hará una segunda vuelta dentro de las instalaciones

Page 4: Acuerdo del Concurso Bandera del Municipio Sucre (Miranda)

de la Comisión de Cultura y Turismo en presencia del Concejal, la Cronista Municipal, la

Coordinadora de Biblioteca y el Coordinador de Cultura de la Dirección de Educaciónquienes serán

los encargados de contabilizar los votos.

CUARTO

DE LAS FECHAS DE INSCRIPCIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS

1º.- El concurso iniciará el día lunes 16 de junio. La recepción de las propuestas se registrará desde

el mismo lunes 16 de junio hasta el viernes 04 de julio de 2014, sin prórroga. Las propuestas se

recibirán en cada una de la Instituciones Educativas participantes durante 3 semanas bajo la

custodia de la Coordinación de Biblioteca y la Coordinación de Cultura de la Dirección de

Educación.

QUINTO

DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1º.- Para el criterio de calificación el jurado observará los siguientes aspectos: valores de

identidad, pertenencia, creatividad y originalidad; simbología; contenido histórico, diseño,

combinación y expresividad del color y/o colores, con valoración del 1 al 10.

2º.- Cualquier símbolo que no contemple o deje de lado alguno de los aspectos antes

mencionados a la hora de su concepción, representación y/o interpretación, tarde o temprano

quedará desnaturalizado, deformado e incluso, anulado por efecto de otro que si los haya tomado

en cuenta.

SEXTO

DE LA PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

1º.- El jurado entregará a la comisión organizadora el acta debidamente firmada declarando al

ganador absoluto, a quien se le comunicará la decisión en un acto de entrega de premios en la

Comisión de Cultura y Turismo. El resultado que arroje la consulta pública será publicado en los

medios de comunicación regional, así como en la página de la Alcaldía y la Comisión de Cultura y

Turismo.

2º.- El Concejo Municipal del Municipio Antonio José de Sucre, tendrá todos los derechos legales

sobre la propuesta ganadora de la Bandera, en el entendido de que los proyectos no seleccionados

pasarán a formar parte del acervo cultural municipal con el agradecimiento del pueblo, y

resguardados en el Centro de Historia del municipio con copia en el archivo de la Cronista del

Page 5: Acuerdo del Concurso Bandera del Municipio Sucre (Miranda)

Municipio Sucre, mientras que la obra ganadora se convertirá en símbolo of icial del Gobierno

Municipal de Sucre, previa emisión de la norma correspondiente y será considerada patrimonio

regional perpetuo para orgullo, honor y gloria de los habitantes del Municipio.

3º.- Los autores aceptan conocer el contenido y alcance de estas Bases y Condiciones en toda su

extensión y por tanto, también aceptan como última cláusula que la bandera elegida formará

parte del patrimonio del Municipio Antonio José de Sucre y por tal motivo renuncian a cualquier

reclamo jurídico de derechos de autoría y propiedad intelectual.

SEPTIMO

DE LA PREMIACIÓN

1º.- El ganador o ganadora del concurso, se hará acreedor de un reconocimiento y un premio en

metálico de Bs. 10.000,00. También se hará acreedor de un reconocimiento la escuela ganadora.

Los 9 participantes restantes se harán acreedores de un reconocimiento y un premio en metálico

de Bs. 1.000,00

2º.- La premiación se llevará a cabo en acto público 5 días hábiles luego de la escogencia del

ganador.

OCTAVO: Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Municipal del Municipio Sucre del Estado

Bolivariano de Miranda.

Dado, firmado y sellado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio Sucre del

Estado Bolivariano de Miranda, a los XXX (XX) días del mes de junio del año dos mil catorce (2014).

Año 203 de la independencia y 154 de la Federación.