Acuerdo de Asociciacion Transpacifico (TPP)

download Acuerdo de Asociciacion Transpacifico (TPP)

of 7

Transcript of Acuerdo de Asociciacion Transpacifico (TPP)

  • 8/16/2019 Acuerdo de Asociciacion Transpacifico (TPP)

    1/7

    “Año de la consolidación del Mar deGrau”.

    ESCUELA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOSINTERNACIONALES

    CURSO : Gerencia de Negocios Internacionales

    DOCENTE : Dr. Marco Zaata

    TEMA : Ac!erdo de Asociaci"n Transac#$ico%T&&'

    ALUMNAS : (!intana Castillo Mar#a Ga)riela

  • 8/16/2019 Acuerdo de Asociciacion Transpacifico (TPP)

    2/7

    Acuerdo de Asociación Transpacífco (TPP)2

    Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): La Negociación

    más ambiciosa del mundo

    En la actualidad contamos con una red comercial de 20 acuerdos (entre tratados y

    foros), que han sido claves para que las exportaciones pasen de US$7,! millones en

    2002 (a"o de la creaci#n del incetur) a US$ %&,'% millones en 20! *simismo, las

    exportaciones no tradicionales crecieron a una tasa promedio anual del !7+ en este

     periodo, mientras que las aro exportaciones no tradicionales lo hicieron a una tasa

     promedio del &+

    El equipo neociador de -er. lor# el cierre del acuerdo con el /loque comercial ms

    importante del mundo, el *cuerdo de *sociaci#n 1ranspacfico (1--) 3icho 4loque

    representa un !0+ del -45 mundial, tiene ms de &00 millones de ha/itantes, a/arca un

    2'+ y un 27+ de las exportaciones e importaciones lo/ales, respectivamente *dems,

    cuenta con un -45 per cpita promedio de US$%%000, es por esto que se le considera

    como la neociaci#n comercial ms am/iciosa del mundo

    En el 20', el 1-- fue el destino de un tercio de nuestras exportaciones totales y

     presenta un enorme potencial para las exportaciones no tradicionales del sector 

    aroindustrial, pesquero (conservas de pescado, conchas de a/anico) e industrial

    (6oyera, prendas de alod#n)

    (asque8, 20') El 1-- sure dentro de la visi#n de laro pla8o de las neociaciones

    comerciales peruanas 5nvolucra 2 economas del 9oro de :ooperaci#n Econ#mica

    *sia -acifico ; *-E:

  • 8/16/2019 Acuerdo de Asociciacion Transpacifico (TPP)

    3/7

    Acuerdo de Asociación Transpacífco (TPP)3

    Beneficios que trae consigo el TPP al Per

    • :on el 1-- anamos un protaonismo indiscuti/le en la 8ona *sia=

    -acifico, el rea comercial del presente y del futuro

    • >anamos me6oras en condiciones de acceso de 1?: existentes, por 

    e6emplo con :anad y @ap#n

    • >anamos conexi#n de la -AE peruanas con las cadenas de valor 

    lo/al

    • >anamos aili8aci#n de protocolos sanitarios para me6orar el acceso de

    los productos aropecuarios peruanos, as como incluir disposiciones

    coercitivas que aranticen su cumplimiento

    • >anamos en fomento del comercio electr#nico, que disparara la creciente

    oferta peruana de aplicaciones y productos diitales

    • >anamos mecanismos efectivos de cooperaci#n y asistencia tBcnica para

    la me6ora de capacidades

    • >anamos acceso a las compras p./licas de los otros pases miem/ros

    del 1--

    • >anamos iualdad de condiciones en los pases del 1-- para tBcnicos,

     profesionales y proveedores de servicios peruanosC es decir, proveedores

    de servicio de call center, consultora, dise"o, astronoma, moda

    softDare y turismo, entre otros, quienes podrn exportar servicios sin

    restricciones, incluyendo su provisi#n desde el -er.

    *mpliaci#n de cinco nuevos mercados< *ustralia, 4runei, alasia, ueva Felanda y ietnam

    Beneficios que trae consigo el TPP a la P!"#

    En cuanto a las microempresas y a las peque"as y medianas empresas (-AE),

    el 1-- es el primer acuerdo comercial que, a propuesta del -er., incorporar un

    captulo especfico so/re ellas El 1-- proveer instrumentos que promovern la

    comprensi#n, el fcil acceso y un mayor aprovechamiento del acuerdo por parte

    de las -AE (entre otros, una pina De/ con toda la informaci#n que necesiten

    so/re los mercados del 1-- escrita con un lenua6e apropiado) *simismo, el

    1-- crear un comitB a travBs del cual se podrn desarrollar proramas de apoyo

    a las -AE (incluidas las A-E) para el aprovechamiento de las nuevas

    oportunidades comerciales y su inserci#n en las cadenas lo/ales de

    a/astecimiento (lo/al supply chains) 3e esta manera, com/inando los

     /eneficios de este captulo con los de acceso a mercados y de relas de orien,

    las -AE peruanas que provean ciertos componentes e insumos para la

    industria metalmecnica o textil, por e6emplo, podrn interarse a la producci#n

    de otros pases del 1-- que venden productos finales a terceros pases

  • 8/16/2019 Acuerdo de Asociciacion Transpacifico (TPP)

    4/7

    Acuerdo de Asociación Transpacífco (TPP)4

    $alud pblica % medicamentos con el TPP

    *lunas pocas orani8aciones

    locales e internacionales vienen

    sosteniendo, en los medios de

    comunicaci#n, que el 1-- esconderaves peliros para el acceso

    universal a los medicamentos, lo

    que atentara contra la salud

     p./lica Este punto de vista se

     /asa en la afirmaci#n de que

    Estados Unidos estara haciendo

     planteamientos a/usivos a los

    otros pases del acuerdo y exiiendo artculos en el 1-- que van ms all de lo

    acordado en el 1?: que tenemos con dicho pas Se.n estos puntos de vista, la

    consecuencia de ello sera que, con el 1--, el acceso a medicinas y tratamientosmBdicos se reducir y encarecer para los peruanos Esta afirmaci#n, sin

    em/aro, no se condice con la realidad

    Se.n cifras o/tenidas del 5E5, mientras entre 200 y 20! la inflaci#n

    aument# %,%+ por a"o, los precios de los productos medicinales y farmacButicos

    solo crecieron 2,&+ *nte esta realidad, la oposici#n al 1-- alienta temores

    especficos so/re un encarecimiento o escase8 de los medicamentos y

    tratamientos contra el cncer o el 5G Estos temores son infundados -or otra

     parte, se.n un estudio reali8ado por el inisterio de Salud en 200, un a"o

    despuBs de la entrada en viencia del 1?: -er.=Estados Unidos, 20 de 2medicamentos oncol#icos redu6eron sus precios hasta en !7+ 3ado que es un

    asunto que involucra su poltica de salud p./lica, el -er. ha tenido especial

    cuidado en salvauardar los intereses y la co/ertura de salud de los peruanos o

    hay ra8#n para pensar que el 1-- encarecer los precios de estos productos ?os

     precios /a6an cuando hay competencia e innovaci#n, y el 1-- provee el marco

    de esta/ilidad para fomentarlas

    ?a estrateia neociadora del -er. ha sido promover el acceso a medicamentos y

     polticas de competencia en el sector salud, a la ve8 que se proteen los derechos

    de propiedad intelectual o hay contradicci#n entre una cosa y la otra s

     productos farmacButicos nacionales 6unto con ms productos farmacButicos de

    afuera son iual a ms acceso a una mayor diversidad de medicamentos por 

     parte de los peruanos

    Libertad de e&presión % acceso a la información

    ?os compromisos que se neocian en el 1-- no restrinirn la li/ertad de los

    usuarios en 5nternet Es verdad que el captulo de propiedad intelectual contiene

    elementos referidos a la promoci#n y protecci#n de tales derechos, pero estos no

    se refieren a las li/ertades civiles de los usuarios de 5nternet o de cualquier otro

    medio de difusi#n Si /ien se ha se"alado que alunas de las disposiciones del

    captulo podran atentar contra la li/ertad de expresi#n en las redes, ello no es

  • 8/16/2019 Acuerdo de Asociciacion Transpacifico (TPP)

    5/7

    Acuerdo de Asociación Transpacífco (TPP)5

    as, pues lo que se /usca es la protecci#n del derecho de autor y de los derechos

    conexos en el entorno diital tal como sucede en el mundo anal#ico En este

    sentido, no se esta/lecen o/liaciones mayores a las ya esta/lecidas en el 1?:

    con Estados Unidos s /ien el 1-- incluye disposiciones que permiten

    esta/lecer excepciones y limitaciones a tales o/liaciones, que de6an espacio

     para el desarrollo de polticas internas con relaci#n al acceso a la informaci#n

    #mpresas Peruanas % TPP

    *nte un escenario tan transcendental, los >erente de/en poner Bnfasis en

    una esti#n que promueve la competitividad y la asociatividad articulando

    el mercado con comprador aseurado

    El enfoque es posicionar nuestros productos oriinarios en cadenas

     productivas con mercado lo/al, para llear a ellas con altos estndares de

    calidad, denominaci#n de orien y certificaci#n, siuiendo aprendi8a6es

    exitosa como los de la exportaci#n de arndanos, quinua o palta

    1am/iBn, innovar y enerar valor areado para ser atractivos en los

     pases que ser aliados, randes consumidores de productos no

    tradicionales que pueden convertirse en destino de propuestas

    industriali8adas de nuestros ranos andinos, auaymanto, fi/ra de alpaca,

    quesos madurados, trucha o /am/.

    :onfiamos y tra/a6aremos entonces para que el acuerdo de *sociaci#n

    1ranspacfico, que acercara

    civili8aciones a travBs del comercio,

    sea un mecanismo que sepamos

    aprovechar para avan8ar en la

    li/eraci#n comercial que nos

     permitir enerar oportunidades y

    crear rique8a

  • 8/16/2019 Acuerdo de Asociciacion Transpacifico (TPP)

    6/7

    Acuerdo de Asociación Transpacífco (TPP)6

    A FAVOR

    Los beneficios del TPP

    - Jessica Luna -

    Gerenta general de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex)El TPP es el bloque comercial más dinámico del mundo. Representa al 40% del PBI

    mundial. Con más de 800 millones de habitantes abarca un !"% # un !$% de las

    eportaciones e importaciones &lobales respecti'amente. (demás cuenta con un PBI per

    cápita promedio de )*+,,.000.

    En el !0-" el TPP ue el destino de un tercio de nuestras eportaciones totales # presenta

    un enorme potencial para las eportaciones no tradicionales del sector a&roindustrial

    pesquero /conser'as de pescado conchas de abanico e industrial /1o#er2a prendas de

    al&od3n.

    Con el TPP no solo &anamos un prota&onismo en la ona de (sia5Pac2ico tambi6n

    obtenemos me1oras en condiciones de acceso de T7C eistentes por e1emplo con

    Canadá # ap3n. 9os beneiciamos con la conei3n de las p#mes peruanas con lascadenas de 'alor &lobal a tra'6s de la acumulaci3n de ori&en entre los -! pa2ses.

     (&iliamos protocolos sanitarios para me1orar el acceso de los productos a&ropecuarios

    peruanos. Incluimos disposiciones coerciti'as que &aranticen su cumplimiento. Tambi6n

    omentamos el comercio electr3nico.

     (demás alcanamos mecanismos eecti'os de cooperaci3n # asistencia t6cnica para la

    me1ora de capacidades. 7o&ramos la protecci3n de la biodi'ersidad # de los conocimientos

    tradicionales del pa2s # el acceso a las compras p:blicas de los otros -- pa2ses miembros

    del TPP.

    ; inalmente &anamos i&ualdad de condiciones en los pa2ses del TPP para t6cnicos

    proesionales # pro'eedores de ser'icios peruanos que podrán eportar ser'icios sin

    restricciones incluida su pro'isi3n desde el Per:.

    En cuanto a la ampliaci3n de mercados trae beneicios inmediatos con (ustralia Brun6i

  • 8/16/2019 Acuerdo de Asociciacion Transpacifico (TPP)

    7/7

    Acuerdo de Asociación Transpacífco (TPP)7

    - Jaime Delgado -

    Congresista de la República

    El TPP es una oportunidad para ampliar mercados a nuestros productos pero la

    eperiencia nos demuestra lo contrario. 7a poca capacidad producti'a sumada a los

    estándares del mercado mundial limitan nuestras posibilidades de sacar pro'echo de

    estos tratados. ( dierencia del trato que se da a nuestros productos de eportaci3n en el etran1ero en el

    Per: no solicitamos casi nin&:n requisito a las mercanc2as que in&resan a nuestro

    mercado.