ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y...

20
51 ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y EL MARCO ECONÓMICO COLOMBIANO* Ronald Becerra Rodríguez** Corporación Universitaria Republicana “Los Acuerdos de Asociación Económica AAE son más que un acuerdo comercial: traen consigo el potencial del compromiso – la región a cierta trayectoria de desarrollo. Aquella trayectoria es de una integración inequitativa y asimétrica del Caribe con el orbe; o incluso de más grande pérdida de autonomía, o incitar a la fragmentación”. Norman Girvan, enero de 2008. RESUMEN El presente artículo desarrolla una estima- ción de la normatividad y aspectos socio- económicos del Acuerdo de Asociación Económica de la Unión Europea con los paí- ses integrantes del CARIFORO suscrito en octubre de 2008. Así como también la aplica- ción de tales normas y políticas gubernamen- tales y su incidencia en la economía. El artículo aplica los métodos histórico, analí- tico y no experimental de investigación. Por esta razón, fue menester examinar los ante- cedentes del Acuerdo entre los países CARIFORO y la Unión Europea y los perfi- les económicos del CARIFORO y Colombia; con la finalidad de establecer las compara- ciones y repercusiones que puede originar la aplicación del Acuerdo de Asociación Eco- nómica en Colombia. Asimismo, se exami- naron los temas más sensibles del Acuerdo de Asociación Económica Unión Europea- CARIFORO y algunos comentarios sobre el Revista Republicana • ISSN: 1909 - 4450 No. 8, Enero - Junio de 2010, pp. 51-69 mismo, lo cual facilitó hallar una adecuada percepción jurídica, social y económica. Palabras clave: CARIFORO, Unión Euro- pea, Colombia, Asociación, Comercio, Internacional. ABSTRACT The present article develops an estimate to the norms and socioecomic aspects regarding the Economic Partnership Agreement bet- ween the European Union and CARIFORUM countries, which was subscribed in october 2008. Furthermore, this paper also observes the application of such norms and govern- ment policies, and their influence on the economy. The article applies the non-expe- rimental, analytical and historical methods of research. Therefore, it was necessary to examine the European Union-CARIFORUM Economic Partnership Agreement back- Fecha de recepción: 21 de marzo de 2010. Fecha de aceptación: 13 de abril de 2010. * Producto de la investigación terminada “El futuro rol de los Acuerdos de Asociación Económica Unión Europea-Comunidad Andina de Naciones en las relaciones comerciales colombianas”, que se desarrolló dentro de la línea de investigación de Derecho Comercial y Financiero del Grupo de Investigación Derecho Económico y Estado, avalado por la Corporación Universitaria Republicana. ** Abogado de la Universidad Libre Seccional Barranquilla; Master of Laws LL.M International Trade Law de London Metropolitan University (Inglaterra). Docente investigador de la Corporación Uni- versitaria Republicana. Correo electrónico: [email protected].

Transcript of ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y...

Page 1: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

51

Ronald Becerra RodríguezGrupo de Investigación Derecho Económico y EstadoLínea Derecho Comercial y Financiero

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICACARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y EL MARCOECONÓMICO COLOMBIANO*

Ronald Becerra Rodríguez**Corporación Universitaria Republicana

“Los Acuerdos de Asociación Económica AAE son más que un acuerdocomercial: traen consigo el potencial del compromiso – la región a cierta

trayectoria de desarrollo. Aquella trayectoria es de una integracióninequitativa y asimétrica del Caribe con el orbe; o incluso de más grande

pérdida de autonomía, o incitar a la fragmentación”. Norman Girvan, enero de 2008.

RESUMEN

El presente artículo desarrolla una estima-ción de la normatividad y aspectos socio-económicos del Acuerdo de AsociaciónEconómica de la Unión Europea con los paí-ses integrantes del CARIFORO suscrito enoctubre de 2008. Así como también la aplica-ción de tales normas y políticas gubernamen-tales y su incidencia en la economía. Elartículo aplica los métodos histórico, analí-tico y no experimental de investigación. Poresta razón, fue menester examinar los ante-cedentes del Acuerdo entre los paísesCARIFORO y la Unión Europea y los perfi-les económicos del CARIFORO y Colombia;con la finalidad de establecer las compara-ciones y repercusiones que puede originarla aplicación del Acuerdo de Asociación Eco-nómica en Colombia. Asimismo, se exami-naron los temas más sensibles del Acuerdode Asociación Económica Unión Europea-CARIFORO y algunos comentarios sobre el

Revista Republicana • ISSN: 1909 - 4450No. 8, Enero - Junio de 2010, pp. 51-69

mismo, lo cual facilitó hallar una adecuadapercepción jurídica, social y económica.

Palabras clave: CARIFORO, Unión Euro-pea, Colombia, Asociación, Comercio,Internacional.

ABSTRACT

The present article develops an estimate tothe norms and socioecomic aspects regardingthe Economic Partnership Agreement bet-ween the European Union and CARIFORUMcountries, which was subscribed in october2008. Furthermore, this paper also observesthe application of such norms and govern-ment policies, and their influence on theeconomy. The article applies the non-expe-rimental, analytical and historical methodsof research. Therefore, it was necessary toexamine the European Union-CARIFORUMEconomic Partnership Agreement back-

Fecha de recepción: 21 de marzo de 2010. Fecha de aceptación: 13 de abril de 2010.

* Producto de la investigación terminada “El futuro rol de los Acuerdos de Asociación Económica UniónEuropea-Comunidad Andina de Naciones en las relaciones comerciales colombianas”, que se desarrollódentro de la línea de investigación de Derecho Comercial y Financiero del Grupo de InvestigaciónDerecho Económico y Estado, avalado por la Corporación Universitaria Republicana.

** Abogado de la Universidad Libre Seccional Barranquilla; Master of Laws LL.M International TradeLaw de London Metropolitan University (Inglaterra). Docente investigador de la Corporación Uni-versitaria Republicana. Correo electrónico: [email protected].

Page 2: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

52

Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-UniónEuropea y el Marco Económico Colombiano

Revista Republicana

ground and the CARIFORUM and Colom-bian economic profiles; so as to establish thecomparisons and repercussions which mightoriginate the application of the EconomicPartnership Agreement in Colombia. Like-wise, it was examined the most sensiblesubjects of European Union-CARIFORUMEconomic Partnership Agreement and somecomments about it, which made possible tofind a suitable legal, social and economicperception.

Key words: CARIFORUM, European Union,Colombia, agreement, international, trade.

INTRODUCCIÓN

Colombia, en virtud de su política neolibe-ral de economía global y su pretensión deestar a la vanguardia de las principales eco-nomías del continente, acaba de firmar unTratado de Libre Comercio con el bloquede la Unión Europea –UE– en el marco dela Cumbre UE-América Latina y el Caribeen Madrid (España).

Después de un período de casi nueve nego-ciaciones y diversas oposiciones y divisio-nes entre la Comunidad Andina, Colombiay Perú decidieron embarcarse quizás en unode los proyectos comerciales más ambicio-sos de los últimos tiempos. Sin embargo, esteimportante hecho se ve truncado por duroscuestionamientos de países vecinos que loven como un afán de expansionismo de laUnión Europea en América Latina o las Or-ganizaciones No Gubernamentales, que localifican como una ostensible amenaza a losderechos humanos, la economía y el medioambiente.

Empero, ¿cuál será el verdadero trasfon-do de los Acuerdos de Asociación Econó-mica entre la Unión Europea y Colombia?Por esta razón, es considerado pertinenteanalizar otros acuerdos comerciales que hantenido cierta experiencia anterior con lafinalidad de extraer de éstos sus aspectospositivos y negativos que conlleven a de-

terminar las implicaciones de orden jurí-dico, social y económico que puedan suce-der en Colombia. Tal es el caso del Acuerdode Asociación Económica entre la UniónEuropea y los países que integran el grupodel CARIFORO, quienes ya suscribieron unacuerdo de libre comercio con Europa enoctubre de 2008 con entrada en vigenciaen enero de 2009 en la mayoría de los paí-ses contratantes.

El Acuerdo de Asociación Económica de laUnión Europea con los países del CARIFOROfue producto de una relación histórica co-mercial de vieja data dentro de los países deAsia, Caribe y Pacífico-ACP en razón de losAcuerdos de Lomé y Cotonou. Sin embar-go, ante la dificultad que generaba la hete-rogeneidad de situaciones y necesidades, laUnión Europea ve la necesidad de realizarlas negociaciones y acuerdos con grupos másreducidos. Es por esto que surge la posibili-dad de suscribir el Acuerdo con los paísesdel CARIFORO solamente.

Por presentar una economía y situación so-cio-cultural similar a la colombiana, se deci-dió emprender un estudio sobre lasimplicaciones que podría tener el ya pacta-do Acuerdo con la Unión Europea, para asíver las similitudes que podrían ocurrir enColombia. ¿Se puede decir que la situacióncomercial de Colombia y el Caribe es la mis-ma? ¿Colombia y el Caribe tienen las mis-mas necesidades, carencias y fortalezasdentro del contexto de las relaciones comer-ciales con el viejo continente?

Este escrito, en el cual se utilizaron los mé-todos histórico, no experimental y analíticode investigación, se encuentra dividido encuatro partes: en la primera parte se descri-ben los antecedentes del actual Acuerdo deAsociación Económica AAE Unión Europea-CARIFORO desde el Tratado de Yaundé(Camerún) hasta el vigente Acuerdo deCotonou (Benín); en la segunda parte se haceuna descripción de los perfiles económicosde Colombia y el Caribe para luego termi-nar con una comparación de sus economías

Page 3: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

53

Ronald Becerra RodríguezGrupo de Investigación Derecho Económico y EstadoLínea Derecho Comercial y Financiero

detectando sus fortalezas y debilidades; enla tercera parte se hace una recopilación delas investigaciones que describen los princi-pales aspectos de orden legislativo, econó-mico, social y cultural que surgen de laaplicación del Acuerdo Comercial entre laUnión Europea y los países del CARIFORO;finalmente, la cuarta parte hace una breveenunciación de las prematuras reacciones queha generado el AAE en la República Domi-nicana, país que pertenece al CARIFORO eHispanoamérica a la vez.

PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

¿Podrá compararse la situación de los paísesdel CARIFORO con la de Colombia en vir-tud de la negociación, celebración y ejecu-ción del Acuerdo de Asociación Económicacon la Unión Europea? ¿Qué elementos sepueden tomar del Acuerdo de AsociaciónEconómica Unión Europea-CARIFORO paraser utilizados como referencia en el próximoAcuerdo Comercial entre Colombia y laUnión Europea?

METODOLOGÍA

El análisis de este estudio se hizo bajo unapropuesta tipo mixta, utilizando aspectostanto cualitativos como cuantitativos en lainvestigación. En primera instancia, se iniciacon una investigación histórica, pues en laprimera parte de este documento se recreanlos antecedentes de las relaciones comercia-les entre la Unión Europea y los países –ACP–para luego predecir lo que evidentementemás tarde ocurrió, la negociación entre blo-ques de países más reducidos.

Además, se empleó el método analítico deinvestigación, ya que se dividió el problemaobjeto de estudio en sus partes; en otras pa-labras, se estudió el Acuerdo en sus distin-tos componentes, tales como: la agricultura,la cooperación en el desarrollo, el rol de lasinstituciones, el sector servicios y las reglasde origen, entre otros.

También se puede decir que se utilizó elmétodo no experimental-descriptivo, debi-do a que se observan los acuerdos comercia-les tal y como se dan en su contexto natural,para luego analizarlos y recolectar datos entiempo único. A través de este método fueposible rescatar los impactos que puedengenerar los AAE en la economía, lo que esobjeto de estudio de esta investigación. Fi-nalmente, también se hicieron estudios decorrelación para determinar en qué medidala economía colombiana y la de los paísesdel CARIFORO se encuentran relacionadasentre sí. Este método permitió establecer lacapacidad de importación y exportación enmateria de tecnología, servicios y productosno manufacturados, entre otros.

RESULTADOS

1. Antecedentes de los Acuerdos de Aso-ciación Económica UE-CARIFORO

El origen de los Acuerdos de AsociaciónEconómica de Europa con los países ACP(Asia-Caribe-Pacífico) inició con la suscrip-ción del Tratado de Lomé (Togo) el día 28de febrero de 1975. En la primera versióndel tratado estuvieron 46 países, al cual lesubsiguieron otras tres versiones más: LoméII, en 1979 (con 58 países ACP); Lomé III, en1984 (con 65 países ACP) y finalmente, LoméIV, en 1989 (con 68 países ACP, ampliándoseen 1995 a 70 países ACP). De acuerdo a loestipulado por Geiser (1976), el Acuerdo deLomé pudo establecer dos resultados con-cretos: reunió un gran número de paísesindustrializados y en vía de desarrollo (untercio de los miembros que conforman lasNaciones Unidas) y también transformó unaserie de principios establecidos en las Re-soluciones de las Naciones Unidas en dis-posiciones contractuales específicas,constituyéndose así en los primeros inicios alos cambios en el orden económico mundialde finales del siglo XX.

Una de las principales características delTratado de Lomé fue la instauración, en su

Page 4: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

54

Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-UniónEuropea y el Marco Económico Colombiano

Revista Republicana

artículo 174 (versión IV), del principio deno-reciprocidad, el cual básicamente esta-blece que los países ACP no están en la obli-gación de implementar el sistema depreferencias para productos europeos. Enotras palabras, las Convenciones de Loméno colocaron a los países ACP en el mismopie de igualdad que a los Estados Miem-bros de la Comunidad Económica Europea(CEE) (Geiser, 1976). Según François XavierOrtolí, presidente de la Comisión de la Co-munidad Europea en 1975, este Acuerdoconstituiría “una nueva relación de solidaridaden la perspectiva del desarrollo”. Sin embargo,estas declaraciones se vieron opacadas porlas airadas reacciones de la comunidad in-ternacional, especialmente por el gobiernode los Estados Unidos cuando en 1995 de-nunció ante la Organización Mundial deComercio (OMC) los acuerdos de Lomé porviolatorios a las reglas establecidas por di-cha organización. Otros países como Chi-na, India, Tailandia e Indonesia recibentrato comercial discriminatorio en relacióncon los productos de África, el Caribe y elPacífico ACP (Environmental ProtectionAgency, 2009).

Debido a la presión internacional que se pro-dujo por el mencionado principio de no-re-ciprocidad, las relaciones comerciales deEuropa con los países del bloque ACP con-llevaron a un nuevo acuerdo comercial, co-nocido como el Acuerdo de Cotonou. ElAcuerdo de Cotonou (Benín) fue firmadoel 23 de junio de 2000. Éste fue establecidopara un periodo de veinte años desde mar-zo de 2000 hasta febrero de 2020. Entró envigencia el 23 de abril de 2003 y fue revisa-do por primera vez en junio de 2005 (Comi-sión europea, 2009). El principal objetivo delAcuerdo de Cotonou es reducir y eventual-mente erradicar la pobreza, como tambiénprocura obtener el desarrollo sostenible yla integración gradual de los países ACP enla economía mundial (Artículo 1, Acuerdode Cotonou). Sus tres pilares fundamenta-les son: la dimensión política, las estrate-gias de desarrollo y la cooperacióneconómica y comercial.

Sin embargo, jurídicamente hablando y comose anotó anteriormente, la finalidad delAcuerdo de Cotonou era desmontar la no-reciprocidad de Lomé, implementando asíla reciprocidad comercial con el propósito deencontrar compatibilidad con las reglas dela OMC. Esta disposición ha despertado con-troversia entre la comunidad internacional,que sumada a la ambigua y contradictoriaposición de la Comunidad Europea, le otor-ga a los Acuerdos de Cotonou un carácterlúgubre. Por ejemplo, autores como AbouAbass (2004), se refieren al Acuerdo deCotonou como que “claramente se aleja de lafilosofía de Lomé, dado a que su objetivo estipula-do no es el desarrollo como tal. Su propósito es laintegración de los países ACP en la economíamundial”.

De la misma manera, Organizaciones NoGubernamentales como “Action Aid” sugie-ren que de acuerdo a investigaciones reali-zadas en Ghana y Kenya, la reciprocidadconstituye una gran amenaza para el desa-rrollo y la reducción de la pobreza en Áfri-ca, generada principalmente por el acceso delmercado de la Unión Europea en dicho con-tinente. Esta cadena de discrepancias gene-ró reacciones por parte de la Unión Europea,la cual expresó a través de su Comisionadopara los asuntos de comercio, Peter Man-delson, que el desarrollo será el objetivo fun-damental de las negociaciones de losAcuerdos de Asociación Económica. Lo an-terior lo esclareció cuando dijo: “…Nosotrosestableceremos un nuevo mecanismo de revisiónpara asegurar que en cada etapa de las negociacio-nes colocaremos el desarrollo de primero”.(Nwobike, 2006).

La polémica de los Acuerdos de AsociaciónEconómica no sólo va de la mano de la reci-procidad comercial, sino que también ha co-brado gran preponderancia el papel de losderechos humanos. Autores como JusticeNwobike (2006) han manifestado que debidoal fenómeno económico de la globalización,la relación entre el comercio internacional ylos derechos humanos ha revestido gran im-portancia. Esto se encuentra en concordancia

Page 5: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

55

Ronald Becerra RodríguezGrupo de Investigación Derecho Económico y EstadoLínea Derecho Comercial y Financiero

con lo establecido en el Comité de la ONU(Organización de las Naciones Unidas) paralos derechos económicos, sociales y cultu-rales con ocasión de la Conferencia Minis-terial de la OMC en Seattle en 1999:

“La liberalización comercial debe ser enten-dida como los medios y no como la finali-dad. La finalidad de la liberalizacióncomercial es el beneficio de los seres huma-nos y son los instrumentos internacionalesde derechos humanos quienes le otorgan suexpresión legal.”

Como corolario de lo anterior, es posible afir-mar que las obligaciones de derechos huma-nos son consideradas un asunto de prioridaden las negociaciones internacionales.

Sin perjuicio de lo expuesto en el párrafoanterior, según lo investigado por Nwobike(2006) es discutible que los países ACP ylos que integran la Unión Europea hayanestablecido un compromiso legal para elcumplimiento de los derechos humanos.Según el Pacto Internacional de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales de 1969,las principales y mínimas obligaciones dederechos humanos son: el derecho a la ali-mentación adecuada, el cuidado de saludprimaria, el derecho de alojamiento y vi-vienda y el derecho a las más básicas for-mas de educación. Como es ampliamenteconocido, la mayoría de países del conti-nente africano y algunos del Caribe se en-cuentran en la lista de los países menosdesarrollados del orbe por tanto, estos paí-ses probablemente tendrán dificultades paracumplir con las obligaciones impuestas porlos organismos internacionales. El desequi-librio económico de la balanza comercial seacentúa aún más en virtud de que la UniónEuropea continúa otorgando generosos sub-sidios al sector agrícola y exigiendo altosestándares en salubridad y seguridad in-dustrial a los productos que ingresan a sumercado, haciendo más onerosa la inversiónpor parte de los países ACP. Sin duda, loanterior es cuestionable y genera un dete-rioro de los derechos humanos; al enervarse

la economía se perjudica el fortalecimientode las instituciones y los derechos funda-mentales como la salud, la educación, entreotros. ¿Se podría plantear que la misma si-tuación ocurriría en Colombia?

No obstante, el Acuerdo de Cotonou parecepredecir el futuro de las controversias inci-pientes y establece que el período de 2002 a2008 será un período de transición para lasrelaciones comerciales ACP-UE. El Acuerdode Cotonou determina que a partir del año2002 los países ACP que lo deseen podrániniciar negociaciones, ya sean por países opor regiones, para concretar un Acuerdo deLibre Comercio. Cotonou, además, deja enclaro que los países menos adelantados(PMA) que lo manifiesten podrán seguir bajolas condiciones del extinto Acuerdo de Lomé.Es decir, que en el año 2008 se empezó a con-solidar un escenario comercial distinto: paralos PMA no será factible establecer un Acuer-do de Asociación Económica en virtud de lareciprocidad económica y por tanto, debenacogerse a las disposiciones de Lomé o alSistema General de Preferencias Arancela-rias de la Unión Europea. En opinión de ex-pertos de la ACICI (Agencia para laCooperación y la Información para el Comer-cio Internacional) (2001) a partir del 2008 sesuscitará una compleja relación comercialentre los países ACP y la Unión Europea:deberán establecerse uniones aduaneras y senecesitarán reforzar los controles fronteri-zos para salvaguardar las reglas de origen,entre otras medidas.

La cantidad de países ACP (77 en total) queplanean suscribir Acuerdos de AsociaciónEconómica con la Unión Europea permitióque las negociaciones se dividieran en seisgrupos: grupo del Caribe (incluyendo Re-pública Dominicana); grupo de África Cen-tral; grupo de África del Este y del Sur;grupo del Pacífico; grupo de la Comuni-dad del desarrollo del Sur de África y elgrupo de África Occidental. Este documen-to únicamente se ocupará de estudiar lasnegociaciones y acuerdos con el grupo delCaribe.

Page 6: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

56

Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-UniónEuropea y el Marco Económico Colombiano

Revista Republicana

Finalmente, es importante puntualizar queantes del Convenio de Lomé fue celebra-do el Convenio de Yaundé (20 de julio de1963), que aunque no incluía a los paísesdel Pacífico y el Caribe, sí incluía a los paí-ses de los Estados Africanos Asociados yMadagascar junto con los seis miembrospioneros de la Comunidad Europea (Ale-mania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgi-ca y Luxemburgo). El tratado, aunque fueel punto de partida para las relaciones co-merciales actuales, no logró continuar suvigencia debido a la inclusión de más so-cios a la Comunidad Económica Europea(Gran Bretaña, Dinamarca e Irlanda), laerosión de las preferencias aduaneras y lainclusión de los países del Pacífico y elCaribe. El Convenio de Lomé reemplazóen todas sus disposiciones al Convenio deYaundé (Camerún) (Wikter, J.).

2. Perfil comercial de los países delCARIFORO y su comparación conColombia

2.1 Cariforo1

Previo análisis del perfil comercial de lospaíses del CARIFORO, es necesario hacer unabreve descripción del marco geopolítico delos países que lo integran. Investigadorescomo Sandner (1988) afirman que el procesocultural del Caribe ha sido resultado de unagran transformación y una heterogeneidadincomparable compuesta por elementos lati-noamericanos, norteamericanos, europeos yafricanos. Esto, sumado a un sinnúmero deconflictos limítrofes y políticos, conlleva ainferir que la integración económica entre lospaíses del CARIFORO pudo ser bastante len-ta y compleja.

En este orden de ideas, desde el punto devista económico en Centroamérica y el Cari-be dominaron una serie de políticas queatentaban contra la libre competencia hastala década de los ochenta. Entre ellos, los ele-vados aranceles a las importaciones, la fija-ción de precios de una serie de productos yel otorgamiento de subsidios. Sin embargo,el advenimiento de los procesos deprivatización de las empresas públicas en laseconomías de los pequeños países de Amé-rica Latina y el Caribe, propició la aperturade los mercados e hizo evidente la ineficaciade las políticas de competencia vigentes(Schatan & Avalos, 2006).

A pesar de que no se puede afirmar que lapostura económica de los países caribeñossea la misma a la existente en los años ochen-ta; la actividad comercial de los países delCARIFORO sigue siendo muy insignificanteen comparación con otros bloques económi-cos del mundo. En virtud de la investiga-ción expuesta por Nurse, Francis y Niles(2008) se observa que el crecimiento econó-mico de los países del Caribe en las dos últi-mas décadas ha tenido un promedio de 1.8%por año, comparado al crecimiento anual del3.5% en la economía mundial y 4.3% parapaíses en vía desarrollo. Esto se refleja en eldeclive de la participación de los paísesCARIFORO en la economía mundial. Porejemplo, en el período de 1985 a 2002 la par-ticipación del comercio del Caribe en losmercados de la Unión Europea y el Tratadode Libre Comercio de América del Norte(TLCAN) descendió de 0.15% a 0.10% y de0.71% a 0.27%, respectivamente.

En otras palabras, la mayoría de países queintegran el CARIFORO han reportado défi-cit en sus balanzas comerciales con excepción

1 El CARIFORO es un espacio de diálogo político creado en octubre de 1992 con el propósito decoordinar la ayuda económica proveniente de la Unión Europea a los países caribeños signatariosde la Convención de Lomé, mientras que el CARICOM es la unión política y comercial de los paísesdel Caribe, fundada en 1973. República Dominicana es parte del CARIFORO más no del CARICOM.Fuente: Ministerio de Industria y Comercio República Dominicana.

Page 7: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

57

Ronald Becerra RodríguezGrupo de Investigación Derecho Económico y EstadoLínea Derecho Comercial y Financiero

de Trinidad y Tobago. A propósito de loanterior, vale la pena ilustrar la opinión delBanco Interamericano de Desarrollo al res-pecto del tema (Ramesh Chaitoo, 2006):

“Acerca de las exportaciones externas, las ex-portaciones a la Unión Europea mostraronsu peor desempeño, creciendo en un prome-dio anual de tan solo el 3.9%, las exporta-ciones a los Estados Unidos crecieron muchomás rápido, a 8.7% por año, principalmentepor el auge de las exportaciones de petróleode Trinidad y Tobago a este destino. Exclu-yendo las exportaciones Trinitenses duranteeste período, las exportaciones extra-regionalesdel CARIFORO crecieron tan solo 3% poraño, lo que es relativamente un pobre desem-peño siendo que el crecimiento anual de lasexportaciones de los países menos desarrolla-dos fue del 10% por año”.

En materia de comercio de mercancías losresultados no son alentadores, sobre tododesde 1980. Sin embargo, durante los últi-mos cinco años las exportaciones en este as-pecto han tenido una modesta mejoría de3.080 a 3.830 millones de dólares america-nos. Las exportaciones de mercancías hanexperimentado dramáticas variaciones yreversas en las últimas tres décadas. Una delas más relevantes variaciones ocurrió en latransición de exportaciones primarias a ma-nufacturadas en el período de 1970 a 1995.En este período de tiempo, la participaciónde exportaciones primarias en el total delcomercio de mercancías cayó de 82% a 42%,mientras que las exportaciones manufactu-radas tuvieron un alza de un 20% hasta lle-gar a un máximo de 58% durante el mismoperíodo. El crecimiento de las exportacionesmanufacturadas tuvo una corta duración;experimentando una rápida decadencia enlas ventas de mercancías de 25% en el pe-ríodo de 1995 a 2005. Las exportacionesprimarias recuperaron sus ganancias aproxi-madamente en un 75% para el año 2005. Estepanorama es atribuido al debilitamiento delvalor de los productos manufacturados, asícomo al aumento del valor de los productosprimarios o no manufacturados, principal-

mente los hidrocarburos de Trinidad yTobago. De hecho, Trinidad y Tobagoincrementó sus dividendos en las exportacio-nes en hasta un 100%, lo que contrasta con lacaída de otras exportaciones primarias comoel azúcar, las bananas y el arroz, los cualeshan sufrido una merma en las preferenciascomerciales de la Unión Europea originadapor la liberalización de la Organización Mun-dial de Comercio (OMC) (Nurse et al., 2008).A manera de ejemplo, la industria del azúcarpodría verse gravemente afectada por loscambios en las reglas de importación de laUnión Europea. Estas normas reducen losprecios garantizados en casi cerca de un 40%a partir del año 2006 (Salas, 2005).

Vale la pena traer a colación que según la in-vestigación de Nurse et al. 2008, existe unaumento en la utilización de alta tecnologíapor parte de las industrias, generando la ex-portación de productos con contenidos demayor tecnología, lo cual sugiere, así, un levemejoramiento en la competitividad. No obs-tante, aún queda mucho por hacer, puesto queen lo referente a la exportación de productosde alta tecnología y productos de valor agre-gado, la mayoría de países del CARIFOROexportaron menos del 10%, indicando que laregión tiene falencias en este aspecto.

En otros sectores de la economía como el deservicios, la situación es totalmente diferen-te. El sector servicios representa el 47% deltotal de las exportaciones del CARIFORO.Es decir, que los países CARIFORO se hanmovido progresivamente de un comercio deproductos básicos y manufacturados al co-mercio de servicios. La región ha reportadoexcedentes en las exportaciones del sectorservicios, principalmente por la industria deviajes y turismo, con ganancias netas que hanido desde 2,083 a 2,872 millones de dólaresamericanos entre 1993 y 2003. Sin perjuiciode lo anterior, se observa que existe unamarcada dependencia y dominio del sectordel turismo en los países del Caribe, mien-tras que hay otros sectores, como el serviciode transporte, de los que aún los paísesCARIFORO siguen siendo importadores ne-

Page 8: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

58

Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-UniónEuropea y el Marco Económico Colombiano

Revista Republicana

tos (Nurse et al., 2008). Esto, sumado a queel sector turismo podrá sufrir un gran revéscomo resultado de las medidas adoptadaspor Estados Unidos, puesto que desde el 1ºde enero de 2006 todos los ciudadanos esta-dounidenses que visiten el Caribe deben via-jar con pasaporte para poder regresar al país,conllevaría a un detrimento en el flujo deviajeros y, por ende, una reducción en losempleos del sector turístico (Salas, 2005).

Un renglón de la economía que también con-trasta con el débil papel del comercio demercancías es la inversión extranjera. Segúnreportes del Mercado Común del Caribe –CARICOM– en el año 2005, se estima que elpromedio de Inversión Extranjera Directa ala formación de Capital Fijo Bruto fue el do-ble que el de países latinoamericanos y cua-tro veces más que el mundial y el de paísesen vía de desarrollo: países como Jamaica yTrinidad y Tobago mostraron altas tasas deInversión Extranjera Directa sobre Produc-to Interno Bruto (IED/PIB). Las inversionesse fundamentan principalmente en la indus-tria química, petrolera y minera; destacán-dose Jamaica, Trinidad y Tobago y RepúblicaDominicana. Sin ninguna intención de restaránimo a las cifras positivas descritas con an-terioridad, el incremento en la inversión ex-tranjera no alcanza a ser suficiente paraconsolidar un desarrollo en la exportaciónde bienes con valor agregado. Como se enun-ció en detalle en la publicación del BancoMundial, ‘Time to choose’:

“El enfoque ha estado en una baja intensi-dad de actividades de tecnología. La Inver-sión Extranjera Directa ha contribuido pocoa la exportación de productos con valor agre-gado debido a la limitada transferencia detecnología y conocimiento, a una débil in-vestigación y el desbordamiento del desa-rrollo. La relativa baja calidad deproducción regional y las exportaciones seven reflejadas en la intensidad de las expor-taciones tecnológicas”.

La anterior afirmación muestra que la indus-tria de los países del Caribe aún no alcanza

los estándares exigidos por la competitividadglobal. Por esta razón, uno de los objetivosprimordiales con la celebración de los Acuer-dos de Asociación Económica es la diversifi-cación de las exportaciones (Nurse et al.,2008).

Un factor que se distingue en el perfil econó-mico de los países que integran el CARIFOROes sus disparidades en los tamaños. La eco-nomía más grande es la de República Domi-nicana (60 veces más grande) que la máspequeña, Saint Kitts y Nevis. El país más po-bre es Haití, con una tasa de ingreso per cápitade 418 dólares americanos en el 2002 y el paísmás rico es Las Bahamas siendo 38 veces másrico con un ingreso per cápita de 16083 dólaresamericanos, lo cual refleja una alta probabili-dad de variedad de necesidades y objetivosdentro del proceso de implementación delAAE (Evans et al., 2006).

Cabe destacar que los Estados Unidos y laUnión Europea constituyen los principalesdestinos de las exportaciones caribeñas. Parael año 2000, según lo expuesto por Evans, etal. (2006), los principales socios comercialesde los países del CARIFORO son: EstadosUnidos, con 40.8%; la Unión Europea, con14.6%; Canadá, con 5.3%; México, con 4.9%;Japón, con 2.5%; Suiza, con 1.4%; Noruega,con 1.1%; Antillas Holandesas, con 1%; Ve-nezuela, con 0.8% y Guatemala, con 0.8%.

En términos generales, los aspectos funda-mentales de la situación comercial del Cari-be son: 1) la problemática esencial delcomercio del CARIFORO es que tiene queenfrentar las contradicciones de tener quenegociar acuerdos de liberalización comer-cial a nivel bilateral, regional o multilateral,cuando ya tienen preferencias arancelariasen la mayoría de sus productos y en sus prin-cipales mercados; 2) la inhabilidad de lamayoría de los países del CARIFORO de to-mar la mayor ventaja de las actuales prefe-rencias arancelarias para acceder a losmercados de los países industrializados, re-fleja que los aspectos estructurales en las eco-nomías del Caribe se mantendrán; 3) existe

Page 9: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

59

Ronald Becerra RodríguezGrupo de Investigación Derecho Económico y EstadoLínea Derecho Comercial y Financiero

un gran futuro potencial en el crecimientodel sector servicios; sin embargo, se necesi-tan nuevas inversiones de gran importanciaen este sector para otorgarles a losexportadores del CARIFORO mayorcompetitividad, inclusive más allá del sectordel Turismo; 4) carencia en la inversión derecursos humanos que conlleve a mejorar lacalidad de los trabajadores en esta región y5) la reestructuración del régimen de inver-siones del CARIFORO en virtud de la des-proporción frente a la estructura cultural dela región (Chaitoo, 2006).

2.2. Colombia

En concordancia con los datos históricos dela economía colombiana, el país suramericanoacogió para 1945 la política de sustitución deimportaciones y un marcado proteccionismoa la industria nacional, como el resto deLatinoamérica. (Becerra, 2009). Sin embar-go, esto se encuentra en contraposición a lasituación que se refleja en la actualidad, don-de Colombia se ha convertido desde 2004en uno de los centros económicos con mayorpotencialidad de inversión en Latinoamérica.Cabe anotar que esto se debe, en parte, a laspolíticas de liberalización de mercados y lainquietud de obtener un puesto notable enla economía global impulsada por la mayo-ría de los países del continente americano,incluyendo Colombia y con excepción de lasposturas radicales de intervención estatal depaíses como Venezuela, Bolivia y Nicaragua,entre otros (Isbell, 2008).

Colombia, a nivel de la región latinoameri-cana, se ubica como la quinta economía másimportante y sus principales productos son:café, petróleo, níquel, esmeraldas, textiles,plátanos y flores. Además, Colombia poseelas reservas más grandes de carbón deAmérica Latina y junto con Brasil es el paíslatinoamericano con mayor potencial hidro-eléctrico. Además, Colombia tiene una de lasdeudas externas más bajas de la región y esportador de un acceso privilegiado a losmercados internacionales. No obstante, ladistribución de la riqueza es bastante des-

igual, manteniendo a un 49.2% de la pobla-ción viviendo por debajo de la línea de po-breza nacional; esto, sumado a una tasa dedesempleo alta y en constante aumento(10.6% en 2008) (Believa, 2009).

En el período 2003-2007 el aumento total delas exportaciones de Colombia fue de un 20%,promedio anual. Su principal socio fue Esta-dos Unidos, con un 35.4%; seguido de Ve-nezuela, con 17.4% y Ecuador, con un 4.3%.Aunque el volumen de las exportaciones seha venido desacelerando debido a la crisiseconómica mundial y el profundo deteriorode las relaciones diplomáticas con Venezue-la (Believa, 2009). Los principales productosde exportación fueron aquellos con valoragregado como combustibles minerales, acei-tes minerales y productos de destilación, querepresentaron un 36.3% del valor total ex-portado; seguidos por fundición, hierro yacero, con un 6.2%. En total, la exportaciónde bienes no tradicionales fue superior a lade bienes tradicionales como el café, el pe-tróleo, el carbón y el ferroníquel. Los bienesno tradicionales –la mayoría, productos devalor agregado– representaron un 52.6% deltotal de exportaciones, mostrando un creci-miento de 25.5% mayor que los bienes tra-dicionales, que incrementaron en un 20.3%.

En cuanto a las exportaciones de tecnología,existen datos que indican que para 1982 lasexportaciones latinoamericanas de los paísesandinos representaban la cuarta fuente deimportancia en suministro de tecnología yrecursos técnicos en la región latinoamerica-na. Las exportaciones estaban dadas así: 44%,ventas de servicios de ingeniería, conveniosde licencias y contratos de asistencia técni-ca; 28%, proyectos de construcción civil ex-cluida la energía eléctrica; 20%, proyectos deenergía eléctrica y 8%, plantas industrialesllave en mano ‘turn-key contract’. Los princi-pales destinos de exportación de tecnologíapara este período fueron América Central yel Caribe (Teitel & Sercovich, 1982).

Para julio de 2008, datos aportados por elMinisterio de Comercio de Colombia y

Page 10: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

60

Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-UniónEuropea y el Marco Económico Colombiano

Revista Republicana

PROEXPORT revelan que las exportacionescolombianas de productos con alta tecnolo-gía tuvieron un aumento de 47.4%, entre lasque se destacaron las partes de aviones dis-tintas de las hélices, trenes de aterrizajes,pilas y acumuladores eléctricos, transforma-dores eléctricos, suturas quirúrgicas y vacu-nas. No obstante, estas exportaciones sólorepresentaron el 1.4% del total exportado.Estas cifras de alguna manera reflejan lo es-tipulado por el Global Competitiveness Report,producido por el Foro Económico Mundial(Lora, 2001):

“En su versión de 2001, que incluye 20 delas economías latinoamericanas, nueve deellas consideradas, por primera vez, lacompetitividad se evalúa según la calidaddel ambiente macroeconómico y de las ins-tituciones públicas y por la capacidad tec-nológica. Según este indicador, la mayoríade las economías latinoamericanas se ubi-can en posiciones muy bajas en el conciertointernacional. Solamente Chile y Costa Ricaestán por encima de la mediana y siete delos 11 últimos puestos están ocupados porpaíses latinoamericanos (...)

(...) El reducido tamaño de las empresas la-tinoamericanas no es resultado de una es-trategia semejante, sino el producto de ladeficiente provisión de recursos producti-vos claves, como lo son el crédito, o la in-fraestructura de transporte, energía ytelecomunicaciones”.

En términos generales se puede decir queuna minoría de las empresas colombianasexportan (sülo el 19,4%) y aquellas que sededican a esta actividad son únicamente lasgrandes empresas y exportan una fracciónpequeña de su producción (menos del 20%),evidenciando que la capacidad de exporta-ción de las Pequeñas y Medianas EmpresasPYMES en Colombia es bastante incipiente(Wengel, Ardila, Ferreira & Suárez, 2007).

La Inversión Extranjera Directa IED es unfactor importante dentro de la economía co-lombiana, aunque no a tal nivel como lo es

para otros países de América Latina. En Co-lombia, la IED representa apenas el 2.9% delPIB nacional, mientras que en Nicaragua, el10.6%; en Panamá, 6.1%; en Brasil, 5.5% y enChile y Ecuador, 5.2%. Como en la mayoríade países de América Latina, la InversiónExtranjera Directa en Colombia ha sufridoun leve declive; sin embargo, no ha alcanza-do el grado de otros países latinoamerica-nos. Por ejemplo, según datos aportados porla UNCTAD (Conferencia de las NacionesUnidas para el Desarrollo y el Comercio) laIED descendió casi 60% en los Estados Uni-dos y Europa, 71% en Argentina, 31% enBrasil y 24% para Venezuela, mientras queen Colombia obtuvo una disminución de tansolo 15%. La IED en Colombia está concen-trada primordialmente en el sector de lamanufactura; también se destacan el sectorfinanciero, las empresas de electricidad, gasy agua, transporte y comunicaciones. A pe-sar de inversiones recientes en el sector mi-nero (v. gr. Cerrejón, Cerromatoso) y en elsector comercio (v. gr. Carrefour, Makro),la IED es aún baja (7%).

Otro renglón importante de la economía co-lombiana a examinar es el sector de la ex-portación de servicios. Según cifrasaportadas por el CEPAL –Comisión Econó-mica para América Latina y el Caribe– en2006 las exportaciones en servicios repre-sentaron el 11.8% del comercio externo to-tal del país. Aunque en estas ventas sedestaca la categoría de viajes, es interesan-te observar el incremento en la categoría“otros servicios” y en particular, la secciónde servicios empresariales, cuyo comerciose cuadruplicó en el periodo 1980-2005(CEPAL, 2006). En relación con el sectorturismo, según cifras del DANE (Departa-mento Administrativo Nacional de Estadís-tica) en el 2005 el turismo contribuyó con el2.3% del PIB nacional. Esta cifra es muy bajacomparada con la contribución del sectorturismo a la economía internacional: a nivelmundial el turismo aporta en promedio el10.6% del PIB y el 8.3% del total de losempleos generados (Aguilera, Bernal &Quintero, 2005).

Page 11: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

61

Ronald Becerra RodríguezGrupo de Investigación Derecho Económico y EstadoLínea Derecho Comercial y Financiero

La información que antecede revela que lascausas que podrían enervar el crecimientodel comercio exterior colombiano son las si-guientes: 1) la política exterior es ejecutadaprincipalmente por el gobierno, 2) la pocaidoneidad profesional en los funcionarios queejercen el comercio exterior (Galán, 2007); 3)los problemas de información asimétrica en-tre el núcleo decisor de la política exterior,actores gubernamentales, los actores priva-dos y los interlocutores de otros países en lanegociación de acuerdos comerciales; 4) lafalta de coordinación en el decision-makinggubernamental; 5) la inexistencia de innova-ción en las políticas de comercio exterior queincentiven la participación del sector priva-do; 6) el funcionamiento burocrático de lasinstituciones encargadas de la promocióncomercial y 7) la escasa participación del par-lamento y de los gobiernos locales y regio-nales en las políticas de comercio exterior,entre otros (Jordana & Ramió, 2002).

2.3. Comparación

La comparación de los perfiles económicosdel CARIFORO y Colombia arroja los si-guientes resultados:

a. La mayoría de la parte de los produc-tos que son exportados por Colombia ylos países del Caribe son aquellos decarácter primario; es decir, no manufac-turados. De otra parte, las exportacio-nes de tecnología tanto para elCARIFORO como para Colombia repre-sentan el renglón del comercio de me-nor proporción.

b. En general, en comparación con los paí-ses del CARIFORO existe mayor poten-cialidad de exportaciones de tecnologíao productos con valor agregado en Co-lombia que en los países del CARIFORO.

c. Las pequeñas y medianas empresas tan-to en Colombia y los países del Caribeno se encuentran preparadas para en-frentar acuerdos comerciales de granenvergadura.

d. Sin perjuicio del preponderante incre-mento de la Inversión Extranjera tan-to en Colombia como en los paísesque integran el CARIFORO, este au-mento no es suficiente para generarexportación de productos de alta tec-nología. Además, existen sectores dela economía donde el volumen de In-versión Extranjera es muy escaso,como en el sector salud, la minería yel comercio.

e. El sector turismo implica el mayor rubrode la economía de servicios para lospaíses CARIFORO, mientras que enColombia la productividad del turismoes muy baja y la infraestructura es muymínima en comparación con los paísesdel CARIFORO. Aunque es de resaltarque la región del Caribe colombiano esla que mayor aporta a la economía delturismo en Colombia.

3. Acuerdo de Asociación EconómicaUnión Europea-CARIFORO: principa-les aspectos

El Acuerdo de Asociación Económica entrela Unión Europea y los países del CARICOMfue firmado el 15 de octubre de 2008, cuyoobjetivo primordial fue reforzar las relacio-nes comerciales y promocionar la integraciónentre ambas regiones. Guyana firmó elAcuerdo de Asociación Económica AAE conel CARIFORO el 20 de octubre de 2008. El10 de diciembre de 2009, Haití suscribió elAAE uniéndose a los 14 estados caribeñosque lo hicieron en octubre de 2008. Las par-tes contratantes del AAE son los 15 estadosmiembros del CARIFORO, la Comisión Eu-ropea y los 27 estados miembros de la UniónEuropea. El Acuerdo de Asociación Econó-mica AAE está compuesto por seis partes(Parte I: Asociación Comercial para un desa-rrollo sostenible, Parte II: Comercio y cues-tiones relacionados con el comercio, Parte III:Prevención y solución de diferencias, ParteIV: Excepciones generales, Parte V: Disposi-ciones Institucionales y Parte VI: Disposicio-nes Generales y Finales). El Acuerdo incluye

Page 12: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

62

Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-UniónEuropea y el Marco Económico Colombiano

Revista Republicana

también Anexos, Protocolos y DeclaracionesConjuntas (Girvan, 2008).

Liberación de aranceles

La eliminación de tarifas por un país de AsiaCaribe Pacífico ACP en la mayoría de lasmercancías importadas de la Unión Europeacrea la oportunidad de disminuir el preciointerno de esas mercancías y de los produc-tos que compiten localmente. Esta rebaja deprecios beneficia a consumidores de produc-tos fabricados y productores que compranproductos importados (Mc Queen, 1999).

Sin embargo, en cuanto a la liberación deimportaciones surgen muchos interrogantes.Según Girvan (2008), en materia del sectorservicios los países del CARIFORO van aestar enfrentados directamente y en igual-dad de condiciones con cientos de empresaseuropeas dotadas financieramente y con tec-nología mucho más sofisticada. Entoncesqueda la puerta abierta para ciertos reparos,como: ¿qué productos deben ser liberaliza-dos?, ¿cuáles productos deben liberalizarsepaulatinamente?, ¿la decisión de liberalizarpaulatinamente debe ir relacionada con losniveles de competitividad y efectividad delas compañías locales con respecto a ese pro-ducto que se quiere liberalizar?, ¿qué efec-tos produce la liberalización de impuestosfrente al ingreso y gasto público?, etc. Otroscomo Brewer et al. (2008) aseguran que laliberalización en importaciones de un 82.7%de Europa dentro de 15 años conlleva a rea-lizar una evaluación detallada en temas comorecaudo de impuestos, ingreso, produccióny empleos. Si se llegan a detectar efectosnegativos sobre la economía, se debe pro-poner una extensión sobre el periodopreestablecido de 15 años.

Aunque los defensores de los AAE se refie-ren a los indiscutibles beneficios que traenpara los consumidores e importadores losacuerdos de libre comercio y el supuesto in-cremento en la diversificación de las expor-taciones, uno de los impactos de mayorrelevancia desde la implementación de los

AAE ha sido la merma de preferencias aran-celarias. Esta merma se origina en el hechode que las preferencias arancelarias que go-zaban los países del Caribe van estar sujetasa un alto grado de competencia en el merca-do. Por ejemplo, en lo que se refiere a la abo-lición de los cupos de importación para elazúcar y el banano, los exportadores de es-tos productos se verán enfrentados a unafuerte competencia de la República Domini-cana, otros países ACP (países africanos) sus-critos a los AAE, países menos adelantadosPMA que gozan de la iniciativa EBA ‘todomenos armas’ y países latinoamericanos quegozan del sistema de preferencias arancela-rias SGP plus (+) (Girvan, 2008).

Asimismo, la introducción de la liberaciónde las tasas arancelarias arrastra consigo lainevitable reducción en el recaudo de im-puestos, el ajuste de los costos tanto en ladestinación de recursos para productoresafectados por los bajos costos de importa-ción como para el desarrollo de estrategiasalternativas de recaudos de impuestos. Esindudable que habrá efectos negativos en elárea fiscal, sobre todo en el caso de los pe-queños países del Caribe Oriental, puesto queéstos dependen fuertemente en los recaudospor tasas de importación (Mc Queen, 1999).

Agricultura

Las exportaciones del CARICOM y Repúbli-ca Dominicana están primordialmente con-centradas en las bananas y el azúcar; laspreferencias de acceso al mercado europeodependen del mantenimiento de los Proto-colos preestablecidos, puesto que la granparte de estos productos son consideradoscomo poco competitivos. Al entrar en vigen-cia el Acuerdo de Asociación Económica seretiran los Protocolos, lo que puede generarreducciones en las exportaciones de estosproductos agrícolas (Mc Queen, 1999).

A propósito de productos como el azúcar eldebate ha sido muy agitado en el comerciointernacional acerca de las graves repercu-siones que podría traer para los países ACP

Page 13: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

63

Ronald Becerra RodríguezGrupo de Investigación Derecho Económico y EstadoLínea Derecho Comercial y Financiero

–particularmente los del CARIFORO– lasactuales condiciones del mercado actual delazúcar. Organizaciones No Gubernamenta-les e instituciones de carácter supranacionalcomo la Organización de las Naciones Uni-das para los alimentos y la agricultura –FAO–(2006) se han pronunciado al respecto pro-poniendo una urgente e inmediata reducciónde los precios, una abolición de la interven-ción del Estado y una baja en la produccióneuropea de azúcar, entre otros.

El papel de las instituciones y la regulación

La excesiva regulación por parte de algunospaíses del Caribe como Haití y RepúblicaDominicana se puede presentar como unaspecto negativo para la adecuada imple-mentación de los AAE. El caso de RepúblicaDominicana llama la atención debido a quea pesar de no hacer parte de los países me-nos adelantados –PMA– su sistema legal seencuentra sobresaturado de formalismos.Particularmente, las regulaciones que nece-sitarían de reforma con la finalidad de obte-ner excelentes resultados en la ejecución delAAE con la Unión Europea podrían ser: de-rechos de propiedad, ley de competencia (fi-jación de precios, adquisiciones, fusiones),tributación (nivel y estructuras de incenti-vos fiscales), regulación del mercado finan-ciero (protección a los acreedores) y apertura(leyes de comercio, servicios financieros)(Borrmann & Busse, 2007).

Otro inconveniente que existe frente a la bajacalidad de las instituciones es la escasez detiempo para la construcción de institucionessólidas. Los países del CARIFORO tienen unperíodo de 2008 a 2020 para la reestructura-ción y construcción de instituciones. La cons-trucción de instituciones toma tiempo, esobvio que los países en vía de desarrollo es-tán en riesgo al ser sobrecargados en un pe-ríodo de tiempo tan estrecho. La imitación oimportación de instituciones de países desa-rrollados no producen resultados positivosen países de bajos ingresos con muy pocainterrelación institucional, capacidades ad-ministrativas debilitadas, capital humano con

nivel muy bajo y diferentes percepciones decorrupción. Sin embargo, en caso de ocurririmportación de estructuras institucionales alos países del CARIFORO, ésta debe com-plementar las ya existentes. Varios ejemplosdan muestra de ello, como la historia de laestructuración institucional en Europa o losmás recientes cambios en China; estos casosilustran que las instituciones funcionan biensi sirven de apoyo al marco institucional exis-tente y se adecúan a los recursos humanos ytecnológicos disponibles. Las reflexionesanteriores pueden encontrar su conclusiónen el siguiente párrafo expuesto por Borr-mann y Busse (2007), que precisaron:

“La calidad institucional juega un papelpreponderante en una liberación comercialexitosa. De hecho, solo los países con insti-tuciones de alta calidad, en parte por labuena regulación del gobierno, tendrán pro-babilidades de beneficiarse del comercio”.

Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto,se estima que la calidad de las institucionesen los países del CARIFORO es relativamen-te buena, salvo República Dominicana y Hai-tí, donde han ocurrido algunas deficienciasen las regulaciones. (Borrmann & Busse,2007).

Cooperación en Desarrollo

La primera parte del AAE se refiere a la co-operación en desarrollo. Aunque está reple-to de ayudas por parte del Fondo Europeodel Desarrollo para los países CARIFORO,es cuestionable hasta qué punto las partesestán comprometidas a cumplirlas legalmen-te. De igual forma, es ampliamente criticadoque el texto del AAE en materia de agricul-tura, innovación y desarrollo empresarialhaya sido especificado en términos muy ge-nerales; mientras que áreas como la admi-nistración de aduanas, facilidades decomercio y el fortalecimiento de la protec-ción de derechos de propiedad intelectualse encuentran claramente especificadas, pues-to que son de gran interés para los exporta-dores europeos.

Page 14: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

64

Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-UniónEuropea y el Marco Económico Colombiano

Revista Republicana

Aunado a lo anterior, es necesario que se déuna reforma a los engorrosos y burocráticosprocedimientos del Fondo Europeo del De-sarrollo; esto no se explica dentro del AAE,lo que refleja la asimetría dentro de la estruc-tura del AAE (Girvan, 2008). En armonía conlo anterior, es pertinente mencionar lo ex-puesto por Bewer, Girvan & Lewis (2008):

“(…) la transferencia de recursos propor-cionada por el Fondo de Desarrollo Europeo(EDF) no es solo lenta de negociar y desem-bolsar, también es deplorable e inadecuada.El fondo cuantifica 165 millones para sercompartido entre 15 países por cinco años,lo que equivale a 2.2 millones para cadapaís por año”.

A propósito del tema, algunos autores comoHenry-Bernard Solignan (2001) afirman quedentro de este paquete de cooperación esevidente encontrar distintas predisposicio-nes por parte de la Unión Europea, talescomo: 1) países donantes (países desarrolla-dos) se encuentran renuentes a ofrecer ayu-das en áreas en las que pueden verseafectados sus propios intereses, v. gr. capa-citación frente a medidas anti-dumping; 2)los países donantes otorgan prioritariamenteayudas a proyectos que respaldan restriccio-nes impuestas por ellos mismos, v. gr. lasayudas otorgadas a la industria pesquera enSenegal para que cumpla con las normas sa-nitarias que se exigen en el mercado de laUnión Europea y 3) es el caso de actividadesde promoción entre el país donante y el re-cipiente, que son presentados como proyec-tos de desarrollo pero que en realidad el paísrecipiente debe adquirir cierta cantidad deproductos del país donante para obtener elapoyo económico requerido.

Compatibilidad con las reglas de la OMC

Diversos estudiosos del comercio internacio-nal como Heron (2009) y Girvan (2008) han

encontrado que algunas disposiciones dentrodel AAE son ‘OMC- plus’. Lo que significa quecontiene obligaciones más exigentes que las delrégimen multilateral de la OMC (OrganizaciónMundial de Comercio)2 . Es decir, que la com-patibilidad del AAE UE-CARIFORO con lasreglas de la OMC, de la cual casi todos los es-tados contratantes son miembros, se encuen-tra en un alto grado de tela de juicio, así comolos compromisos adquiridos en materia deservicios, propiedad intelectual, comercio elec-trónico, competencia de mercados, finanzaspúblicas e inversión. Brewer et al. (2008) reco-miendan que estas disposiciones sean corregi-das, ya sea dentro del marco de la OMC o almenos dentro del Mercado Común del Caribe–CARICOM–. Aunque la Comisión Europea haprometido todo el apoyo en este aspecto, noexiste un período de tiempo ni una evaluaciónal respecto.

Sector servicios

Se observa que en el sector servicios el pro-vecho que se puede obtener del AAE porparte de los países CARIFORO es relativa-mente reducido.

“Aunque la Unión Europea abrirá 29 sec-tores de servicios y 11 sectores profesionalesa los productores de servicios del CARI-FORO e individuos trabajando para con-tratistas dentro de este sector, hay muchascondiciones”. (Brewer et al., 2008).

Las empresas del sector servicios sólo pue-den tener contratos de máximo un año, mien-tras que sus empleados deben haber estadotrabajando con esas empresas por lo menosun año. Los profesionales que quieran prac-ticar su carrera requieren acuerdos de mu-tuo reconocimiento suscritos entre sus paísesde origen y el país o los países de la UniónEuropea en el(los) cual(es) desean practicar.Los profesionales del entretenimiento paraejercer en Europa deben ahora registrarse

2 CARIBBEAN DEVELOPMENT CENTRE. http://www.cpdcngo.org, 2010.

Page 15: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

65

Ronald Becerra RodríguezGrupo de Investigación Derecho Económico y EstadoLínea Derecho Comercial y Financiero

en sus países de origen, incluso si ya han tra-bajado previamente en algún país de la UE(Brewer et al., 2008).

Reglas de origen

De otra parte, el texto del Protocolo I delAAE UE-CARIFORO en lo referente a las re-glas de origen es bastante complejo de en-tender para un exportador promedio. Lasreglas de origen parecen ser más flexibles paralas prendas de vestir, derivados del tabaco,harina y productos derivados de la harina.Sin embargo, los productos derivados delazúcar tienen reglas de origen más exigentes(Girvan, 2008). Las reglas de origen del AAEse aplicarán aunque no de forma idéntica perosí muy similar a las que cubren los países so-metidos al Sistema General de Preferencias(SGP) (Evans et al., 2006).

Otros aspectos relevantes

Armonización frente a otros acuerdos de comerciovigentes. Una de las reservas más grandesque enfrenta el CARICOM es la coordina-ción y armonización del Acuerdo de Asocia-ción Económica UE-CARIFORO con el restode negociaciones comerciales que previo ala firma del acuerdo ya hacían parte del mar-co comercial del CARICOM, verbigracia, laspreferencias arancelarias con los mercadoscanadienses y estadounidenses y otros conColombia, Venezuela, Costa Rica, México,entre otros. (Mc Queen, 1999).

Desinformación e Incertidumbre. Según Girvan,2008 la mayoría de las disposiciones estable-cidas en los AAE no han sido divulgadas alpúblico. Entre estas estipulaciones se encuen-tran las que se refieren a la Inversión, Políti-cas de Competencia, Finanzas Públicas;asuntos en los cuales todos los países en víade desarrollo, incluyendo los del Caribe, hanrechazado dentro de las negociaciones de laOrganización Mundial de Comercio (OMC).El Acuerdo de Asociación Económica UE-CARIFORO incluye también una marcadaprotección de los derechos de propiedad in-telectual que va más allá de los acuerdos

TRIPS –Trade Related Intellectual PropertyRights–. Asuntos que tampoco están dentrodel alcance del actual acuerdo de la OMCson: el medio ambiente, la cooperación cul-tural y aspectos sociales.

Otro hecho de considerable importancia esque los AAE contienen varios asuntos que aúnno han sido establecidos dentro del MercadoComún del Caribe –CARICOM– o no han sidoimplementados totalmente dentro del mismo.Este es el caso de Otros servicios, Inversio-nes, Competencia, Finanzas Públicas, Comer-cio Electrónico, Propiedad Intelectual, Librecirculación de mercancías y medio ambiente(Girvan, 2008). Igualmente, investigadorescomo Evans et al. (2006), aseveran que aspec-tos como Leyes de Aduana, Protección alConsumidor, Etiquetamiento de Alimentos yMedicinas, se encuentran aún en proyectosde ley y todavía no han sido implementadasdentro del CARICOM.

Tampoco se especifica dentro del AAE unacapacitación a los productores del CARI-FORO en lo que respecta a estándares sani-tarios y fitosanitarios para la exportación deproductos a Europa, así como las barrerastécnicas para comercializar productos. Tam-bién se encuentran deficiencias en la regu-lación de la mano de obra calificada, lasupranacionalidad del Acuerdo de Asocia-ción y existe una importante ventaja por partede la Unión Europea en cuanto a la coopera-ción de desarrollo (Girvan, 2008).

CONCLUSIONES

Examinando los antecedentes de los Acuer-dos de Asociación Económica AAE entre elgrupo CARIFORO y la Unión Europea, seobserva que el gran motor de la transforma-ción de estas relaciones comerciales fue laOrganización Mundial Comercio –OMC–. Esdecir, el papel que ejerce el marco interna-cional de la OMC hoy en día es mucho másvigoroso, situación que Colombia debe te-ner en cuenta para que el Acuerdo UniónEuropea-Colombia sea jurídicamente viable.

Page 16: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

66

Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-UniónEuropea y el Marco Económico Colombiano

Revista Republicana

Atención merecen también, dentro de losAcuerdos comerciales con la Unión Europea,los derechos humanos. Inicialmente, lo queocasionó trabas por parte de las ONG y al-gunos países europeos fue precisamente laviolación a los derechos humanos, tal comolo anotó Abou Abass (2004). En este caso,los compromisos que se adquieren en mate-ria de derechos humanos dentro de los tra-tados comerciales con la Unión Europeapueden ser tan exigentes que podrían gene-rar un incumplimiento casi inmediato porcualquiera de las partes contratantes.

Del estudio realizado a los perfiles econó-micos tanto del CARIFORO como de Colom-bia se deduce que presentan un estatussimilar en cuanto a la escasa tecnología e in-fraestructura ya que la poca preparación desu capital humano e instituciones guberna-mentales limitan su capacidad de diversifi-car aún más sus exportaciones. Aquí sesuprimió parte del párrafo, ya que mencio-naba el acuerdo con Colombia, el cual no fuepuntualmente mencionado en el artículo.

Empero, sin perjuicio de lo anterior, el Acuer-do de Asociación Económica CARIFORO-UEes una gran oportunidad de negocio para lasdos partes y también es un modelo a seguirpara Colombia. Los análisis de autores comoGirvan, conducen a pequeñas pistas que tantocomerciantes como el sector público colom-biano deben seguir con lupa. Es fundamen-tal para los grandes, medianos y pequeñosempresarios caribeños una capacitación fren-te a los nuevos modelos aduaneros y tribu-tarios que se impondrían desde la entradaen vigencia del citado Acuerdo. Además,debe existir la construcción de una políticaeconómica de Estado donde se estimen in-versiones a la infraestructura para fortale-cer la competitividad.

Es evidente que hay desinformación en lamayoría de los sectores de la sociedad delos países caribeños frente a las implicacionesde un Tratado de Libre Comercio, situaciónque podría suceder en Colombia. Esto aca-rrearía un desequilibrio inicial en el Acuer-

do y la pérdida de tiempo valioso en el pro-ceso de adaptación. El gobierno colombianodebe tomar este ejemplo que acontece en elCaribe para evitar inconsistencias que con-duzcan a desajustes en la creciente pero frá-gil economía colombiana.

Cabe anotar que en el Acuerdo de Asocia-ción Económica entre el CARIFORO-UE exis-ten temas delicados como las reglas deorigen, propiedad intelectual, agricultura ylas disposiciones OMC plus; cuyas reglas deljuego no han sido definidas claramente. Estopodría agregarle al desarrollo del Acuerdocierto grado de incertidumbre, el cual no esconveniente para el flujo de los mercadosbursátiles de capital. En el caso colombianose puede observar en temas como la agricul-tura, el cual será estudiado en detalle en unpróximo informe de investigación. Otra mo-dificación.

En este orden de ideas, el Acuerdo de Aso-ciación Económica Unión Europea- CARI-FORO ha sido un gran cambio para laeconomía del Caribe, y sin duda, una funda-mental oportunidad para ganar protagonismocomercial en un mundo ya globalizado. Sinembargo, existen puntos del acuerdo quedeben ser tratados con cautela e inteligencia,puesto que podrían conllevar a consecuenciasnegativas para la economía del Caribe. Estasituación podría asemejarse a Colombia, te-niendo en cuenta que este país posee las mis-mas desventajas en cuanto a competitividady regulación que el bloque CARIFORO.

REFERENCIAS

ABASS, A. The Cotonou Trade Regime andWTO Law. The European Law Journal 2004 10(4) 439-462.

AGENCIA DE COOPERACIÓN Y DE IN-FORMACIÓN PARA EL COMERCIO IN-TERNACIONAL ACICI. (2001) Notainformativa ‘El Acuerdo de Asociación ACP-CE (Acuerdo de Cotonou) Medidas Comer-ciales’. Recuperado el 30 de enero de 2010:

Page 17: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

67

Ronald Becerra RodríguezGrupo de Investigación Derecho Económico y EstadoLínea Derecho Comercial y Financiero

http://www.acici.org/acici/documentos/notas/download/nota1_ esp.pdf

AGUILERA M, BERNAL C & QUINTEROP. (2006, Noviembre) “Turismo y Desarro-llo en el Caribe Colombiano”. Documentos deTrabajo sobre Economía Regional Banco de la Re-pública 79 recuperado el 13 de marzo de 2010:http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/documentos/DTSER-79.pdf

BANCO MUNDIAL. Time to choose: CaribbeanDevelopment in the 21st Century. Washington:Abril, 2005, p. 48.

BECERRA, R. Antecedentes históricos de lasrelaciones comerciales Comunidad Andina-Unión Europea. Revista Republicana 2009 (7)83-97.

BELIEVA, I. (2009, Julio) Colombia Perfileconómico y comercial Recuperado el 4 demarzo de 2010 de la página web de la Secre-taría de Estado de Industria y Comercio dela República Dominicana: http://www.seic.gov.do/ comercioexterior/ Documentos%20comercio%20exterior/Colombia%20Perfil%20y%20Desemnpe%C3%B1o%20Comercial%20con%20la%20RD.pdf

BORRMANN A & BUSSE M. (2007) Theinstitutional challenge of the ACP/EUEconomic Partnership Agreements. Recupe-rado el 13 de marzo de 2010: http://www.fes.de/aktuell/focus_europa/7/Docs/DPR_offprint_July2007.pdf

BREWSTER H, GIRVAN N & LEWIS V.(2008, Febrero) Renegotiate the CariforumEPA Secretaría General del Commonwealth.Recuperado el 19 de marzo de 2010 http://www.thecommonwealth.org/files/177301/FileName/Girvan-HB-VL-Rev Renegotiate_the_EPA-VH-NG-clean1.pdf

CARIBBEAN COMMUNITY CARICOM(2005). Reporte de Inversión y Comercio del Cari-be: Integración Corporativa y DesarrolloTransfronterizo. Georgetown: p.144.

CHAITOO R. (2006, Mayo 1-3). Trade,Development and Financial Services Issuesin CARICOM. Recuperado el 2 de marzo de2010 de la página Web de Caribbean Regio-nal Negotiating Machinery (CRNM):w w w . c r n m . o r g / i n d e x . p h p ? o p t i o n =com_docman&task=doc...5...

COMISIÓN EUROPEA (2009) Overview ofACP-EC-Partnership Agreement (“TheCotonou Agreement”). Recuperado el 14 deenero de 2010 de la página web oficial de laComisión Europea: http://ec.europa.eou/development/ geographical/cotonouintro_en.cfm

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICALATINA Y EL CARIBE, CEPAL (2006). CO-LOMBIA: Perfil de las exportaciones de ser-vicios comerciales, 1980-2006. Recuperado el7 de marzo de 2010 de la página web oficialde la Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe: http://www.eclac.org/comercio/noticias/paginas/5/34445/COLOMBIA_perfil.pdf

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICALATINA Y EL CARIBE, CEPAL (2006, Fe-brero). Report of the third meeting of thestatistical conference of the americas of theeconomic commission for Latin America andthe Caribbean. Recuperado el 10 de marzode 2010 de http://www.eclac.org/scaeclac/documentos/lcl2501i.pdf

COMISIÓN EUROPEA, (2010). Overview ofACP-EC-Partnership Agreement (“TheCotonou Agreement”) Recuperado el 14 deenero de 2010 de: http://ec.europa.eu/development/geographical/cotonouintro_en.cfm

DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN EURO-PEA EN REPÚBLICA DOMINICANA YCUBA. El comercio en favor del desarrolloAcuerdo de Asociación Económica Europa-Caribe. Recuperado el 22 de octubre de 2009:www.deldom.ec.europa.eu/es/eu_and.../AAE%20UE-Caribe.pdf

Page 18: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

68

Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-UniónEuropea y el Marco Económico Colombiano

Revista Republicana

ENVIRONMENTAL PROTECTION AGEN-CY, (2009). “Q & A: EPAS will provide ‘betterexport opportunities’. Global InformationNetwork. Recuperado el 17 de enero de 2010:http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1830556931&sid= 1&Fmt= 3&clientId=18446&RQT=309&VName=PQD

EVANS D, GASIOREK M, HOLMES J,HAYES-PREMPEH M, IACAVONE L,IWANOW T, JACKSON K, ROBINSON S &ROLLO J. (2006, Marzo). Assessing Regio-nal Trade Agreements with DevelopingCountries: Shallow and Deep Integration,Trade, Productivity, and Economic Perfor-mance. Recuperado el 13 de marzo de 2010:http://190.0.19.4:8080/progress?pages&id=3430003669&sp2&fileName=c2hhbGxsb3dhbmRkZWVwLnBkZg==&url=aHR0cDovL3d3dy5lbGRpcy5vcmcvZnVsbHRleHQvc2hhbGxsb3dhbmRkZWVwLnBkZg==&referer=aHR0cDovL3NjaG9sYXIuZ29vZ2xlLmNvbS9zY2hvbGFyP3N0YXJ0PTAmcT1FY29ub21pYytQYXJ0bmVyc2hpcCtBZ3JlZW1lbnQrYmV0d2VlbitDQVJJQ09NK0V1cm9wZWFuK1VuaW9uKyZobD1lbiZhc19zZHQ9MjAwMA==&foo=4

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZA-TION (FAO). (2006). The Agriculturaldimension of the ACP-EU EconomicPartnership Agreements. Recuperado el 22de octubre de 2009: http://www.fao.org/docrep/009/a0676e/a0676e00.htm

GALÁN J. (2007, Enero-Junio) “Diagnósticode la política exterior colombiana: una visióndesde el Senado de la República” Revista Co-lombia Internacional 65. Recuperado el 13 demarzo de 2010: http://www.scielo.org.co/scielo. php?pid=S012156122007000100009&script=sci_arttext&tlng=en

GEISER, H. (1976). “La Convención de Loméy la integración del Caribe: una primera eva-luación”. Revista Integración Latinoamericana.Recuperado el 7 de enero de 2010 de la pági-na web oficial del Banco Interamericano deDesarrollo: http://www.iadb.org/intal/intalcdi/integracion_latinoamericana/docu-mentos/003-Estudios_3.pdf

GIRVAN, N. (2008, Enero). “Implications ofthe Cariforum-EC EPA” Caribbean PolicyDevelopment Centre. Recuperado el 13 de mar-zo de 2010: http://www.cpdcngo.org/IMG/pdf/girvanimplicationsepa21jan.pdf

HERON, T. (2009, Diciembre). Understan-ding the Cariforum-European UnionEconomic Partnership Agreement. Univer-sidad de Sheffield, Inglaterra. Recuperadoel 19 de marzo de 2010: http://www.open.ac.uk/socialsciences/bisa-africa/confpapers/2009/bisa-2009-heron.pdf

HORNBECK, J.F. (2008). CARICOM:Challenges and Opportunities for CaribbeanEconomic Integration. Recuperado el 22 deenero de 2010 de la página web oficial delSistema Internacional de Comercio Extran-jero (SICE): www.sice.oas.org/TPD/CAR.../CRSCARICOM_Challenges_e.pdf

ISBELL, P. (2008, Febrero) Energía ygeopolítica en América Latina. Recuperado6 de marzo de 2010 de la página web de laOrganización Colombia Internacional: http://www.colombiainternacional.org/grupos/seguridad/ articulo%20academicos/energia-geopolitica.pdf

JORDANA J. & RAMIÓ C. (2002, Junio).“Diseños institucionales y gestión de lapolítica exterior en América Latina”. Docu-mento de Investigación No. 15 Banco Intera-mericano de Desarrollo Instituto para laIntegración de América Latina y el CaribeINTAL, Washington.

LORA, E. (2001). Competitividad: El motor delcrecimiento: Informe de Progreso Económico ySocial en América Latina. Washington D.C.:Banco Interamericano de Desarrollo.

MC QUEEN, M. (1999, Marzo). The ImpactStudies on the effects of REPAs between theACP and the EU. Universidad de ReadingMinisterio de Relaciones Exteriores de Sue-cia. Recuperado el 13 de marzo de 2010:http://domino. ecdpm.org/Web_ECDPM/W e b / C o n t e n t / D o w n l o a d . n s f / 0 /

Page 19: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes

69

Ronald Becerra RodríguezGrupo de Investigación Derecho Económico y EstadoLínea Derecho Comercial y Financiero

2A5303BBD50E283CC1256CAA004D8473/$FILE/99-003E-Mcqueen.pdf

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIAY TURISMO/ PROEXPORT (2008). Exporta-ciones colombianas Julio 2008. Recuperadoel día 7 de marzo de 2010 de la página weboficial de la Embajada de Colombia en Rusiahttp://www.colombia.ru/spa/images/stories/news/Col/Estadisticas/informe%20exportaciones%20mayo%20de%202008.pdf

NURSE K., FRANCIS A. & NILES K. (2008).“The Economic Partnership Agreement andBeyond: The case for Innovation and Indus-trial Policy”. Journal Eastern Caribbean Studies33 (2) 70-104.

NWOBIKE, J. (2006). “The Emerging TradeRegime Under the Cotonou PartnershipAgreement: Its Human Rights Implications”.Journal of World Trade, 40, (2) 291-315. Recu-perado el 17 de enero de 2010: http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1326689391&sid=1&Fmt=3&clientId=18446&RQT=309&VName=PQD

REVISTA DINERO. (Mayo, 2010). “Leche-ros protestan el TLC con Europa”. Bogotá.Recuperado el 27 de mayo de 2010: http://www.dinero.Com/actualidad/ pais/leche-ros-protestan-tlc-europa_72050.aspx

SALAS, G. (2005, Octubre). “COLOMBIA:Relaciones con la Asociación de Estados delCaribe y Caricom”. Serie: Análisis Instituto deEstudios Geoestratégicos (14) Universidad Mi-litar Nueva Granada. Recuperado el 10 demarzo de 2010: http://www.umng.edu.co/www/resources/analisis14.pdf

SANDNER, G. (1988). “Límites e Inter-relaciones Geopolíticas en el Caribe”. RevistaAnálisis Político 3. Enero-Abril. Recuperadoel 28 de febrero de 2010 de la página weboficial del Instituto de Estudios Políticos yRelaciones Internacionales de la Universidad

Nacional de Colombia (IEPRI): http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/c o l o m b i a / a s s e t s / o w n / a n a l i s i s %20politico%2003.pdf

SCHATAN C. & AVALOS M. (2006). Condi-ciones y Políticas de Competencia Economías pe-queñas de Centroamérica y el Caribe. México D.F.:Comisión Económica para América Latina yel Caribe CEPAL y Fondo de Cultura Eco-nómica.

SOLIGNAC, H. (2001, Octubre). “Effec-tiveness of developing countries participa-tion in ACP-EU negotiations” OverseasDevelopment Centre ODC Londres recupera-do el 13 de marzo de 2010: http://www.odi.org.uk/ resources/download/3619.pdf

TEITEL S. & SERCOVICH F. (1984, Mayo).“Exportaciones de tecnología de AméricaLatina”. Revista Integración Latinoamericana.Recuperado el 7 de marzo de 2010 de la pá-gina web oficial del Banco Interamericanode Desarrollo: http://www.iadb.org/intal/intalcdi/integracion_latinoamericana/docu-mentos/090-Estudios_Economicos_1.pdf

WENGEL J, ARDILA L, FERREIRA B ySUÁREZ L. (2007, Noviembre). El ComercioInternacional en Colombia: Una perspectivaDiferente del TLC. Pontificia UniversidadJaveriana, Bogotá. Recuperado el 11 de mar-zo de 2010: http://www. javeriana.edu.co/fcea/area_economia/inv/documents/Elcomerc io in ternac iona lenco lombiaunaperspectivadiferentedeltlc. pdf

WIKTER, J. La Convención de Lomé y suimpacto en el comercio de productos bási-cos. Recuperado el 20 de febrero de 2010 dela página web oficial de la Biblioteca Jurídi-ca Virtual del Instituto de InvestigacionesJurídicas de la Universidad Autónoma deMéxico UNAM: http://www.bibliojuridica.org/ libros/2/887/5.pdf

Page 20: ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORO-UNIÓN EUROPEA Y ...revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/... · implicaciones que podría tener el ya pacta- ... ben los antecedentes