ACUERDO 717.pptx

17
25 de julio de 2014. ACUERDO No. 717 POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Transcript of ACUERDO 717.pptx

ACUERDO 717

25 de julio de 2014.ACUERDO No. 717 POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIN ESCOLARDIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN

Considerando:Que el Art. 3 de la Constitucin Poltica establece la obligacin del Estado de garantizar la calidad en la educacin obligatoria de manera que los materiales y mtodos educativos, la organizacin escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticen el mximo logro de aprendizaje de los educandos; Que la Ley General de Educacin dispone que todo individuo tiene derecho a recibir educacin de calidad, entendida sta como la garanta del mximo logro de aprendizaje de todos los educandos, a partir de lacongruencia entre los objetivos, resultados y procesos del sistema educativo, conforme a las dimensiones deeficacia, eficiencia, pertinencia y equidad; Que de conformidad con el artculo 28 Bis de la Ley General de Educacin, las autoridades educativasFederal, locales y municipales, en el respectivo mbito de sus atribuciones, debern ejecutar programas yacciones tendientes a fortalecer la autonoma de gestin de las escuelas, para cuyo efecto la Secretara deEducacin Pblica debe emitir los lineamientos para formular dichos programas, mismos que tendrn comoobjetivos: Usar los resultados de la evaluacin como retroalimentacin para la mejora continua en cada cicloescolar;Desarrollar una planeacin anual de actividades, con metas verificables y puestas en conocimientode la autoridad y la comunidad escolar,yAdministrar en forma transparente y eficiente los recursos que reciba para mejorar su infraestructura,comprar materiales educativos, resolver problemas de operacin bsicosypropiciar condiciones departicipacin para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucrenen la resolucin de los retos que cada escuela enfrenta.Queel fortalecimiento de la autonoma de gestin de las escuelas contribuir a alcanzar lo consignado enel Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND)en su Meta Nacional"Mxico con Educacin de Calidad",Objetivo 3.2."Garantizar la inclusin y la equidad en el Sistema Educativo", en los que se propone la disminucin del abandono escolar, el impulso de la eficiencia terminal, la inclusin y equidad en el sistema educativo, especialmente de los nios indgenas, as como la ampliacin de los apoyos a nios y jvenes en situacin de desventaja o vulnerabilidad Que el Programa Sectorial de Educacin 2013-2018 en su Objetivo 1"Asegurar la calidad de losaprendizajes en la educacin bsica y la formacin integral de todos los grupos de la poblacin",establece,entre otras,las siguientes estrategiasdirectamente relacionadas con el fortalecimiento de la autonoma degestin de las escuelas:Crear condiciones para que las escuelas ocupen el centro del quehacer del SistemaEducativo y reciban el apoyo necesario para cumplir con sus fines, fortalecer las capacidades de gestin de las escuelas, en el contexto de su entorno, para el logro de los aprendizajes, as como fortalecer la relacin de la escuela con su escuela con su entorno para favorecer la educacin integral. Qu se debe entender por Autonoma de Gestin Escolar y cul debe ser su orientacin?

Capacidad de la escuela de educacin bsica para tomar decisiones orientadas a mejorar la capacidad del servicio educativo que ofrece. Esto es, que la escuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cada uno de los estudiantes que atiende; El desarrollo de sta, est orientada a la mejorar la calidad y equidad de la enseanza a travs de un mayor compromiso de los docentes y de la comunidad educativa, por lo que debe evitar las situaciones que incrementen las desigualdades y la exclusin. Qu se debe hacer para fortalecer la Autonoma de Gestin Escolar?

Requiera de la atencin permanente de lasautoridades educativas locales y municipales; del liderazgo del director; del trabajo colegiado del colectivodocente; de la supervisin permanente de los procesos de enseanza y de aprendizaje que se producen enlas aulas; de la asesora y apoyo para el desarrollo escolar y del involucramiento de los padres de familiay dela comunidad en general para que de manera colaborativa participen en la toma de decisiones y secorresponsabilicen de los logros educativos.Acuerdo Secretarial No. 717 Captulo Lineamientondice IPrimero y Segundo Disposiciones GeneralesIITercero, Cuarto, Quinto y Sexto Del fortalecimiento de la autonoma de gestin escolar de las escuelas de educacin bsicaIIISptimo, Octavo y NovenoDel uso de los resultados de la evaluacin como retroalimentacin para la mejora escolarIVDcimo, Decimoprimero, Decimosegundo, Decimotercero y Decimocuarto Del desarrollo de una planeacin anual de actividades VDecimoquinto y DecimosptimoDe la administracin, transparencia y rendicin de cuentas de los recursosVIDecimoctavo, Decimonoveno y VigsimoDe las condiciones de participacin de docentes, padres de familia y alumnos en la resolucin de los retos que cada escuela enfrentaPara que la escuela de educacin bsica logre sus propsitos formativos, la autoridad educativa debe: Dar los apoyos necesarios para que la escuela asegure la normalidad mnima de operacin: plantillas de personal completas desde el inicio del ciclo escolar; materiales disponibles continua y oportunamente, aprovechamiento ptimo del tiempo escolar. Establecer normas y dispositivos que promuevan una mejor convivencia escolar y la participacin informada y eficaz de los Consejos Escolares de Participacin Social en el logro de un servicio educativo de calidad.Para que la escuela de educacin bsica logre sus propsitos formativos, la autoridad educativa debe: Aligerar la carga administrativa de la escuela: evitar que los directivos dediquen la mayor parte de su tiempo a la atencin de trmites administrativos; promover que se concentren en el apoyo a los docentes en la mejora de los procesos de enseanza y aprendizaje No involucrar a la escuela en programas o iniciativas pblicas, sociales o privadas que la distraigan y desven del cumplimiento de sus objetivos educativos. Se regulan los concursos, convocatorias, programas y acciones que llegan de manera desarticulada a las escuelas, en cualquier momento del ciclo escolar y que interrumpen sus planes de mejoraPara que la escuela de educacin bsica logre sus propsitos formativos, la autoridad educativa debe: Informar con toda anticipacin a la escuela de los programas de gestin autorizados. Antes del inicio de cada ciclo escolar, la autoridad debe notificar a los planteles educativos los programas disponibles. Una vez iniciado el ciclo, no podrn hacerse llegar nuevos programas o iniciativas Fortalecer el cuerpo de supervisin escolar , a fin de que su funcin se concentre en vigilar y asegurar la calidad del servicio educativo que se presta en las escuelasPara que la escuela de educacin bsica logre sus propsitos formativos, la autoridad educativa debe: Orientar y brindar apoyos para que cada escuela, en su contexto particular, elabore y desarrolle una Ruta de Mejora continua enfocada en el logro de resultados educativos Impulsar el empleo de los resultados de evaluaciones internas y externas como insumo bsica para el diseo y monitoreo de sus Rutas de Mejora Para que la escuela de educacin bsica logre sus propsitos formativos, la autoridad educativa debe: Reconocer de manera gradual mayores niveles de autonoma a las escuelas que acrediten mejores resultados educativos, medidos en funcin de su contexto, y de gestin a partir de los parmetros e indicadores que se establezcan para la autonoma y gestin escolar y de un sistema de incentivos para las mismas. Que los programas y acciones deben garantizar que los miembros de la comunidad escolar tengan acceso a los resultados de las evaluaciones externas que se desarrollen, y debern desplegar acciones de asistencia tcnica y brindar herramientas al Consejo Tcnico Escolar para apoyar la compresin y sistematizacin de los resultados de las evaluaciones, adems de mecanismos y estrategias para atender sus procesos de evaluacin internos. Para que la escuela de educacin bsica logre sus propsitos formativos, la autoridad educativa debe: Garantizar la administracin transparente y eficaz de los recursos financieros que reciban las escuelasImpulsar acciones de compensacin focalizadas en aquellas escuelas, localidades, municipios y regiones donde se concentra el rezago educativo para garantizar que stas cuenten con las condiciones para que todos sus educandos permanezcan, progresen y reciban un servicio educativo de calidad. Para que la escuela de educacin bsica logre sus propsitos formativos, la autoridad educativa debe: Involucrar a las comunidades escolares en la toma de decisiones en favor de los alumnos y generar compromisos con los Padres de Familia para que la escuela se concentre en sus objetivos centralesLa escuela es el centro del sistema educativo. ste sirve a la escuela y le brinda los apoyos necesarios para el cumplimiento de su misin Gracias