actualizacion gerencial

4
Anuncios Google Recursos Humanos Empresa Colombiana Cursos De Empresa Asesoría Empresas Gerencia Proyectos Contenidos Inicio Miembros Registro Secciones Editoriales Cursos y manuales Solicita tu Constancia Directorio de Cursos, Manuales y Tutoriales Libros digitales gratis Capsulas del Saber Tests Online Servicios Foros de Discusión Descarga Software Enlaces de Interes Enciclopedias y Diccionarios Diccionario Traductor Web accesible Conexión PDA Enlázanos Contacto Ayuda Información Patrocinadores Registro de dominios Más visitados - La narración y el grupo nominal - Sismo - Como hacer papel reciclado - MyVoc - Una Navidad diferente - Base de Datos - Derecho y Leyes - Idiomas - Medicina y Salud - Programación - Sistemas Operativos - Hardware - Ingenierías - Medicina alternativa - Multimedia y Diseño - Ofimática - Redes - Educación - Electricidad - Formación - Webmaster - Negocios, Economía y Turismo - Ciencias Sociales - Curso Ventas por teléfono - Diccionario de los sueños Actualización Gerencial Objetivo del Curso: Al finalizar el curso la persona podrá aplicar los conocimientos adquiridos en su empleo o profesión. Índice 1. Gerencia 2. Tipos de gerencia 3. La Necesidad de la Gerencia 4. Las Funciones de la Gerencia 5. Objetivos de la Gerencia 6. La gerencia por objetivos 7. Tipos de Objetivos 1. Gerencia La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos. Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresa que: El término (gerencia) es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo...” De allí que, en muchos casos, la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempeña el rol de gerencia tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, etc. De allí la dificultad de establecer una definición concreta de ese término. 2. Tipos de gerencia En la gerencia existen tres tipos los cuales son: La Gerencia Patrimonial. Este tipo de gerencia es aquella que en la propiedad, los puestos principales de formulación de principios de acción y una proporción significativa de otros cargos superiores de la jerarquía son retenidos por miembros de una familia extensa. La Gerencia Política. La gerencia política es menos común y al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son débiles en las sociedades industrializan tes modernas, ella existe cuando la propiedad, en altos cargos decisivos y los puestos administrativos claves están asignados sobre la base de la afiliación y de las lealtades políticas. La Gerencia por Objetivos. La gerencia por objetivos se define como el punto final (o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de un objetivo es en efecto, la determinación de un propósito, y cuando se aplica a una organización empresaria, se convierte en el establecimiento de la razón de su existencia. 3. La Necesidad de la Gerencia En una empresa siempre se da la necesidad de una buena gerencia y, para ello, se nos hace necesario la formulación de dos tipos de preguntas claves tales como ¿por qué y cuándo la gerencia es necesaria? La respuesta a esta pregunta define, en parte, un aspecto de la naturaleza de la gerencia La gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. La afirmación de que la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocionos dice por qué necesitamos una gerencia, pero no nos indica cuándo ella es requerida. Siempre que algunos individuos formen un grupo, el cual, por definición, consistede más de una persona, y tal grupo tiene un objetivo, se hace necesario, para el grupo, trabajar unidos a fin de lograr dicho objetivo. Los integrantes del grupo deben subordinar, hasta cierto punto, sus deseos individuales para alcanzar las metas del grupo, y la gerencia debe proveer liderato,dirección y coordinación de esfuerzos para la acción del grupo. De esta manera, la cuestión cuándo se contesta al establecer que la Página 1 de 4 Conocimientos - La divisa del nuevo milenio 19/06/2007 http://www.conocimientosweb.net/portal/html.php?file=cursos/curso82.htm

description

ACT GERENCIAL

Transcript of actualizacion gerencial

  • Anuncios Google Recursos Humanos Empresa Colombiana Cursos De Empresa Asesora Empresas Gerencia Proyectos

    Contenidos

    Inicio Miembros Registro

    Secciones

    Editoriales Cursos y manuales Solicita tu Constancia Directorio de Cursos,

    Manuales y Tutoriales Libros digitales gratis Capsulas del Saber Tests Online

    Servicios

    Foros de Discusin Descarga Software Enlaces de Interes Enciclopedias y

    Diccionarios Diccionario Traductor Web accesible Conexin PDA Enlzanos Contacto Ayuda Informacin

    Patrocinadores

    Registro de dominios

    Ms visitados

    - La narracin y el grupo nominal - Sismo - Como hacer papel reciclado - MyVoc - Una Navidad diferente - Base de Datos - Derecho y Leyes - Idiomas - Medicina y Salud - Programacin - Sistemas Operativos - Hardware - Ingenieras - Medicina alternativa - Multimedia y Diseo - Ofimtica - Redes - Educacin - Electricidad - Formacin - Webmaster - Negocios, Economa y Turismo - Ciencias Sociales - Curso Ventas por telfono - Diccionario de los sueos

    Actualizacin Gerencial

    Objetivo del Curso: Al finalizar el curso la persona podr aplicar los conocimientos adquiridos en su empleo o profesin.

    ndice

    1. Gerencia 2. Tipos de gerencia 3. La Necesidad de la Gerencia 4. Las Funciones de la Gerencia 5. Objetivos de la Gerencia 6. La gerencia por objetivos 7. Tipos de Objetivos

    1. Gerencia

    La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus mltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a travs del proceso de planeamiento, organizacin direccin y control a fin de lograr objetivos establecidos.

    Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresa que: El trmino (gerencia) es difcil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinnimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo... De all que, en muchos casos, la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempea el rol de gerencia tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, etc. De all la dificultad de establecer una definicin concreta de ese trmino.

    2. Tipos de gerencia

    En la gerencia existen tres tipos los cuales son:

    La Gerencia Patrimonial. Este tipo de gerencia es aquella que en la propiedad, los puestos principales de formulacin de principios de accin y una proporcin significativa de otros cargos superiores de la jerarqua son retenidos por miembros de una familia extensa.

    La Gerencia Poltica. La gerencia poltica es menos comn y al igual que la direccin patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son dbiles en las sociedades industrializan tes modernas, ella existe cuando la propiedad, en altos cargos decisivos y los puestos administrativos claves estn asignados sobre la base de la afiliacin y de las lealtades polticas.

    La Gerencia por Objetivos. La gerencia por objetivos se define como el punto final (o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de un objetivo es en efecto, la determinacin de un propsito, y cuando se aplica a una organizacin empresaria, se convierte en el establecimiento de la razn de su existencia.

    3. La Necesidad de la Gerencia

    En una empresa siempre se da la necesidad de una buena gerencia y, para ello, se nos hace necesario la formulacin de dos tipos de preguntas claves tales como por qu y cundo la gerencia es necesaria? La respuesta a esta pregunta define, en parte, un aspecto de la naturaleza de la gerencia La gerencia es responsable del xito o el fracaso de un negocio. La afirmacin de que la gerencia es responsable del xito o el fracaso de un negocionos dice por qu necesitamos una gerencia, pero no nos indica cundo ella es requerida. Siempre que algunos individuos formen un grupo, el cual, por definicin, consistede ms de una persona, y tal grupo tiene un objetivo, se hace necesario, para el grupo, trabajar unidos a fin de lograr dicho objetivo. Los integrantes del grupo deben subordinar, hasta cierto punto, sus deseos individuales para alcanzar las metas del grupo, y la gerencia debe proveer liderato,direccin y coordinacin de esfuerzos para la accin del grupo. De esta manera, la cuestin cundo se contesta al establecer que la

    Pgina 1 de 4Conocimientos - La divisa del nuevo milenio

    19/06/2007http://www.conocimientosweb.net/portal/html.php?file=cursos/curso82.htm

  • - Cmo hacer jabones en casa? - Intervalo de acumulacin - Certificacin de Depsito - Navegalis. El buscador hispano

    Foros populares

    - Informtica - Consejos Informtica - Mi pgina en Internet - Educativos - Pedagoga - Arte - Humanidades - Tus conocimientos - Novedades Cientficas - Ciencias Matemticas - Familia - Embarazo Maternidad - Mi Negocio - Cultura - Actividades Hogar - Comer y Beber - Actualidad Social - Polmicas y Debates - Preguntas del Mes

    gerencia es requerida siempre que haya un grupo de individuos con objetivos determinados.

    4. Las Funciones de la Gerencia

    Cuando estudiamos la Gerencia como una disciplina acadmica, es necesaria considerarla como un proceso. Cuando la gerencia es vista como un proceso, puede ser analizada y descrita en trminos de varias funciones fundamentales. En la prctica, un gerente puede (y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar simultneamente, o al menos en forma continuada, todas o algunas de las siguientes cuatro funciones: planeamiento, organizacin, direccin y control.

    - Planeamiento: el planeamiento es la primera funcin que se ejecuta cuando la gerencia se ve como un proceso. Una vez que los objetivos han sido determinados, los medios necesarios para lograr estos objetivos son presentados como planes. Los planes de una organizacin determinan su curso y proveen una base para estimar el grado de xito probable en el cumplimiento de sus objetivos. Los planes se preparan para actividades que requieren poco tiempo, aos a veces, para completarse, as como tambin son necesarios para proyectos a corto plazo.

    - Organizacin: para poder llevar a la prctica y ejecutar los planes, una vez que estos han sido preparados, es necesario crear una organizacin. Es funcin de la gerencia determinar el tipo de organizacin requerido para llevar adelante la realizacin de los planes que se hayan elaborado. La clase de organizacin que se haya establecido, determina, en buena medida, el que los planes sean integralmente apropiados. A su vez los objetivos de una empresa y los planes respectivos que permiten su realizacin, ejercen una influencia directa sobre las caractersticas y la estructura de la organizacin.

    - Direccin: esta tercera funcin gerencial envuelve los conceptos de motivacin, liderato, gua, estmulo y actuacin. A pesar de que cada uno de estos trminos tiene una connotacin diferente, todos ellos indican claramente que esta funcin gerencial tiene que ver con los factores humanos de una organizacin. Es como resultado de los esfuerzos de cada miembro de una organizacin que sta logra cumplir sus propsitos de ah que dirigir la organizacin de manera que se alcancen sus objetivos en la forma ms ptima posible, es una funcin fundamental del proceso gerencial.

    - Control: la ltima fase del proceso gerencial es la funcin de control. Su propsito, inmediato es medir, cualitativamente y cuantitativamente, la ejecucin en relacin con los patrones de actuacin y, como resultado de esta comparacin, determinar si es necesario tomar accin correctiva o remediar que encauce la ejecucin en lnea con lar normas establecidas. La funcin de control es ejercida continuadamente, y aunque relacionada con las funciones de organizacin y direccin, est ms ntimamente asociada con la funcin de planeamiento. La accin correctiva del control da lugar, casi invariablemente, a un replanteamiento de los planes; es por ello que muchos estudiosos del proceso gerencial consideran ambas funciones como parte de un ciclo continuo de planeamiento-control planeamiento.

    5. Objetivos de la gerencia

    Nombrando algunos de los objetivos de la gerencia, tenemos los siguientes: -Posicin en el mercado. -Innovacin. -Productividad. -Recursos fsicos y financieros. -Rentabilidad (rendimientos de beneficios). -Actuacin y desarrollo gerencial. -Actuacin y actitud del trabajador. -Responsabilidad social.

    6. La gerencia por objetivos

    La fijacin de los objetivos, la utilizacin de stos en el proceso gerencial y la medicin de la ejecucin, tanto individual como de la organizacin en su conjunto, comparada con estos objetivos se conocen como gerencia por objetivos (GPO). La GPO implica, adems, que los objetivos se fijan conjunta o participativamente por superiores y subordinados y que el desempeo de los subordinados se aprecia o mide en trmino del grado de cumplimiento o logro de tales objetivos. Para comprender los fundamentos de la GPO, es necesario definir un objetivo y destacar su importancia en forma precisa y concisa.

    Definicin: administrar una empresa sin objetivos predeterminados es tan frustrante y sin sentido como navegar un navo sin destino. Para la gerencia no hay direccin para sus esfuerzos o efectiva coordinacin de los recursos, ni tampoco puede haber la necesaria direccin y efectiva coordinacin hasta que no se cuente con una meta o propsito establecido. As, un objetivo puede ser definido como el punto final (o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de un objetivo es, en efecto, la determinacin de un propsito, y cuando se aplica a una organizacin empresaria, se convierte en el establecimiento de la razn de su existencia. Para lograr el mximo de efectividad de su fijacin de objetivos, una organizacin debe determinarlos antes de iniciar el proceso gerencial de plantear, organizar, dirigir y controlar. El fijar un objetivo puede requerir intensa investigacin, pero ello no lo hace parte del proceso de planeamiento. La funcin de planear se realiza conjuntamente con los tres procesos gerenciales, con el propsito de cumplir objetivos predeterminados.

    Pgina 2 de 4Conocimientos - La divisa del nuevo milenio

    19/06/2007http://www.conocimientosweb.net/portal/html.php?file=cursos/curso82.htm

  • 7. Tipos de Objetivos

    No hay un nico o particular objetivo para una organizacin empresaria. Algunos objetivos son primordialmente de inters para las personas y organizaciones, y no una parte de la organizacin misma. Otros objetivos son de especial inters para la organizacin y les concierne slo a aquellos que son miembros o propietario de la firma. No es, sin embargo, cuestin de determinar qu objetivos son ms importantes -los externos o los internos a la empresa-, pero s, ms bien, cmo lograr cada conjunto de objetivos al mximo grado.

    Objetivos externos: la compaa mnibus Nacional declara que su objetivo es tener lucro y, a juzgar por la accin tomada, la implicacin es lucro a toda costa. Sin embargo, un grupo de ciudadanos que se rebela ante ellos solicitando que se revoque la licencia o permiso por el cual la mnibus Nacional operaba la Compaa de Transporte de El Paso. La solicitud es hecha no porque el grupo objete a que la mnibus Nacional obtenga lucro, sino porque sta ha ignorado su funcin primordial, que es proveer servicio adecuado a los usuarios. Por lo tanto, parecera que en esta ocasin el servicio a los usuarios es el objetivo principal, y la obtencin de lucro es un objetivo secundario o subsidiario. Debe admitirse, por cierto, que una empresa de transporte de pasajeros es un caso especial, puesto que se trata de un servicio pblico.

    El deseo de obtener beneficios y la esperanza de compartirlo motiva a todos los empleados, particularmente, a los gerentes; pero para crear un beneficio una organizacin debe ser bien a sus clientes. De ah, que el objetivo primario de toda organizacin es un objetivo de servicio: satisfacer las necesidades del cliente.

    Otra implicacin que podemos extraer del caso de la Compaa de Transporte de El Paso es que el comercio y la industria son sancionadas por la sociedad en que existen y se desenvuelven. En efecto, en el caso de que nos ocupe, ello es perfectamente claro, ya que la ciudad otorg la concesin a la compaa, y por la misma va la ciudad puede revocar tal permiso cuando ellas fallen en cumplir consus obligaciones. En muchos tipos de negocios que estn vedados por la ley; por ejemplo, la mayora de los pases o subdivisiones polticas prohben el juego bancado o de apuestas, as como legislan para restringir la prctica de negocios que atentan contra el inters pblico, tales como: Los consorcios y monopolios. En consecuencia, otro objetivo de los negocios es prestar un servicio controlado y sancionado por la sociedad. Los objetivos de una organizacin deben estar de acuerdo con los deseos de la sociedad, de lo contrario a esa organizacin no se le permite continuar operando.

    Objetivos internos: Los dos objetivos, servicios al cliente y servicios a la comunidad, con objetivos externos de la empresa. Al propio tiempo que estos objetivos son cumplidos, una organizacin necesita satisfacer ciertos objetivos que son de su particular inters. Estos son objetivos internos. El primero de ellos es la cabal posicin de la empresa en relacin con sus competidores; una compaa puede desear ser la ms importante, la ms lucrativa, la de mayor crecimiento a la que produzca el mayor nmero de nuevos productos.

    En segundo lugar, hay objetivos que se relacionan con el personal de la firma. As como sta puede desear atraer y mantener el tipo de empleado dotado de las mejores calificaciones posibles o, dependiendo de la naturaleza del negocio y los objetivos gerenciales, puede buscar personal con calificaciones mnimas. A su vez, grupos de empleados pueden obtener sub. objetivos propios, como el deseo de ciertos niveles de salarios y beneficios marginales.

    Un tercer grupo de objetivos est dirigido hacia la satisfaccin de los accionistas, y se les consideran internos pues los accionistas, como tales, son parte de la empresa y no necesariamente los clientes o representantes de la sociedad que la sanciona.

    Estos objetivos usualmente definen al lucro como meta, de manera que los accionistas puedan recibir dividendo de sus inversiones en la compaa. El lucro es tambin necesario para proveer los fondos financieros que permitan el logro del primero de los objetivos internos, la deseada posicin relativa de la empresa respecto a sus competidores.

    En resumen, los objetivos de una firma los podemos clasificar en externos e internos. Los primeros son objetivos de servicios; las empresas comerciales deben, si desean mantenerse en el mercado, proveer un producto o servicio aceptable para los clientes y sancionados por la sociedad. Los objetivos internos definen la posicin de una firma respecto de sus competidores y seala metas especficas para distintos empleados, individual o colectivamente en grupo. Existen tambin objetivos internos dirigidos a satisfacer a los accionistas o propietarios inversionistas. El lucro, nervio vital de una organizacin comercial, acta como objetivo y como motivacin, pero no es alcanzable o realizable al menos que las necesidades de los consumidores y usuarios sean satisfechas adecuadamente y que sus objetivos sean sancionados por la sociedad.

    Fuente: www.unocorporativa.com

    Solicitar Constancia

    [ Volver Atrs ]

    Pgina 3 de 4Conocimientos - La divisa del nuevo milenio

    19/06/2007http://www.conocimientosweb.net/portal/html.php?file=cursos/curso82.htm

  • Agrguenos a favoritos - Pgina de inicio - Recomindanos

    Si buscas algn curso manual gua recurso definicin libro ebook gratis este es tu lugar.

    Sindicar contenidos ConocimientosWeb - Diario Tecnolgico - Curso Manual Tutorial - Red del Conocimiento

    Todos los logos y nombres mencionados de marcas que se publican en este sitio son de sus respectivos dueos.

    Condiciones de Uso

    Pgina 4 de 4Conocimientos - La divisa del nuevo milenio

    19/06/2007http://www.conocimientosweb.net/portal/html.php?file=cursos/curso82.htm