Actualidad y Realidad Nacional

download Actualidad y Realidad Nacional

of 12

Transcript of Actualidad y Realidad Nacional

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    1/12

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    2/12

    REALIDAD NACIONAL

    #a $ealidad Nacional es una realidad limitada % referida a una naci&ndeterminada' inclu%endo lo (ol)tico' lo econ&mico' lo social' lo f)sico-natural % lo

    cultural % es(iritual' % dentro de este ru*ro' el Estado como forma or+ani,atia

    de la Naci&n.

    /*jetios:

    E0(licar el car1cter im(ortante que tiene estudiar la realidad nacional %

    su interrelaci&n con las ciencias econ&micas. Determinar nieles % 1m*itos que se lo+ran conocer con el estudio de la

    realidad nacional

    #a $ealidad Nacional toca as(ectos im(ortantes con res(ecto a las

    ituaciones' 3echos % Fen&menos de un a)s.

    #os As(ectos son:

    !. 5eo+r1fico2. Demo+r1fico6. Econ&mico4. ocial". ol)tico

    Conociendo la realidad nacional descu*rimos los elementos f)sicos' sociales %

    culturales que se dan en nuestro es(acio +eo+r1fico % que se interrelacionan'

    (roduciendo historia' costum*res' len+uajes % tradiciones' que dan cierta

    unidad % a la e, son la *ase (ara la formaci&n de la naci&n.

    IMPORTANCIA DE LA REALIDAD NACIONAL

    Tiene car1cter (rioritario eculiaridades % caracter)sticas de un (a)s recisan la (ro*lem1tica del (a)s

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    3/12

    NIVELES DE ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL

    AMBITOS DE LA REALIDAD NACIONAL

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    4/12

    NECESIDADES HUMANAS

    PRIMARIAS

    O VITALES

    SECUNDARI

    AS O

    SOCIALES

    SUNTUARIA

    S O

    SUPERFLUA

    S

    SE

    CLASIFICAN

    REALIDAD ECONOMICA PERUANA

    INDICADORES DE COMO MEDIR EL BIENESTAR ECONOMICO

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    5/12

    ACTUALIDAD NACIONAL

    ECONOMICA

    ara el 2!" los analistas coinciden en que retomaremos la senda del

    crecimiento % que el 78 crecer1 entre 4 % "9. #o que no est1 nada mal' so*re

    todo si tenemos en cuenta que' se+n el Fondo ;onetario 8nternacional 9' los EE.??. en 6'!' Alemania !'"9 % nuestra re+i&n'

    Am@rica #atina % el Cari*e' en 2'29' Chile !'>9 % 7rasil !'6.

    i *ien el roducto 7ruto 8nterno

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    6/12

    como las que tenemos en: A+ricultura' 5anader)a' Turismo

    5astronom)a' (or mencionar los (rinci(ales.c= Encausar los lanes de Desarrollo Concertado % los resu(uestos

    artici(atios a la mejora de o(ortunidades % al desarrollo de

    (otencialidades (roductias % de comercio en es(acios locales.d= 3acer una reforma tri*utaria que su(on+a que (a+uen m1s im(uestos

    los que ma%ores in+resos tienen % iceersa.e= Es erdad que esta a+enda' (ara su concreci&n' necesita articular el

    corto con el mediano (la,o al mismo tiem(o que dejar de +o*ernar o

    tomar decisiones (ara enfrentar s&lo (ro*lemas co%unturales (asando'

    de una e, (or todas' a (oner el acento en que la econom)a % la (ol)tica

    econ&mica de*en estar al sericio de ciudadanas % ciudadanos' de sus

    intereses % del desarrollo de sus ca(acidades % no al [email protected]= Cam*iar' (or lo tanto' el tim&n' el timonel' el sentido % el rum*o de la

    manera como hemos enido or+ani,ando la econom)a' desde !

    hasta ho%' es im(eratio % no de*e tener uelta atr1s. #a e0clusi&n %

    (oster+aci&n de quienes menos tienen es @tica % humanamente

    inace(ta*le.

    SOCIAL

    En lo que res(ecta al escenario social' el +o*ierno ha se+uido constru%endo

    (ro+ramas m1s que (ol)ticas sociales' queriendo con (aliatios dar res(uesta a

    temas % (ro*lemas de lar+a data como' (or ejem(lo' el retroceso de lo (oco

    lo+rado en materia am*iental en aos anteriores. Con ello (one no solo en

    ries+o la sustenta*ilidad en la e0(lotaci&n de los recursos' sino' lo que es (eor'

    (one en tela de juicio la ida' salud % la (realencia del ecosistema de

    im(ortantes (orciones del territorio % con @l la cultura' historia % h1*itat

    construidos (or mujeres % hom*res (ro(ios de las comunidades' (ara muchas

    de las cuales la Brique,a (odr)a ser m1s *ien una fatalidad.

    or otro lado' los or+anismos e instituciones rectoras de la ol)tica ocial

    si+uen en el jue+o' que (arece de nunca aca*ar' entre la focali,aci&n % la

    uniersali,aci&n de sericios' so*re todo en A#?D G ED?CAC8HN' (ero sin

    rum*o claro. Con lo que el (anorama (ara 2!"' es s&lo m1s de lo mismo.

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    7/12

    3o% (or ho% en el er necesitamos articular una (ro(uesta (ol)tica que

    refuerce las acciones desarrolladas (or los j&enes quienes - a (artir de ha*er

    conse+uido la dero+atoria de la #e% m1s conocida como B(ul()n - han

    demostrado ser la real o(osici&n al +o*ierno de turno. El concurso de fuer,as

    democr1ticas % (ro+resistas % la (artici(aci&n de todas % todos' desde d&nde

    nos encontremos' an a constituirse en las nicas )as (ara (oder escri*ir la

    historia desde otro (incel. Necesitamos otra manera de or+ani,ar la econom)a'

    ejercer la (ol)tica % desarrollar lo social. No hacerlo (odr)a ser tan irres(onsa*le

    como (oner en tela de juicio la (ro(ia ia*ilidad del a)s.

    POLITICA

    #os datos del ltimo sondeo de o(ini&n reali,ado (or 5FI en enero del 2!"

    nos dicen que el (anorama (ol)tico a de +ris a oscuro. 7aste sealar que la

    a(ro*aci&n de la +esti&n del residente de la $e(*lica est1 en 2J9. areciera

    que este resultado tiene que er con la manera como se ha +o*ernado en el

    (er)odo actual. #as acciones han (asado hasta ho% (or dos raseros:

    El (rimero' el dejar hacer' dejar (asar en temas que (odr)an resque*rajar los

    (ostulados del modelo econ&mico neo li*eral %' con ellos' men+uar las in+entes

    +anancias de los +ru(os de (oder dom@sticos

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    8/12

    decirle' en o, alta' a quien ho% detenta el (oder (ol)tico que en el er el dejar

    hacer' dejar (asar % la im(osici&n' no tienen es(acio.

    A+lutinar a los l)deres % lideresas de sectores democr1ticos % (ro+resistas es

    clae' en la (ers(ectia de construir la (lataforma % el lidera,+o que (ermita al

    (ue*lo una re(resentaci&n adecuada (ara el (r&0imo (er)odo electoral.

    PROBLEMTICA PERUANA

    INSEGURIDAD NACIONAL

    e+n una encuesta del 7ar&metro de las Am@ricas del ro%ecto de /(ini&n

    *lica de Am@rica #atina (a)ses de Am@rica

    #atina entre enero del 2!6 % fe*rero del 2!4 % desel& la triste realidad' er

    ocu(a el (rimer lu+ar en inse+uridad (ues 6.J9 de (ersonas ase+uraron

    ha*er sido )ctimas de la delincuencia.

    En el se+undo lu+ar est1 Ecuador con 2L."9 % le si+ue Ar+entina con 24.49.

    Estos resultados son las m1s resaltantes en com(aratia con e0(eriencias

    como cr)menes' inse+uridad' econom)a % corru(ci&n en la re+i&n.

    Entre los ti(os de delincuencia m1s comunes est1n:

    $o*o al (aso $o*o a mano armada 9=

    $o*o de iiendas

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    9/12

    $o*o se+uido de e0torci&n 9=

    $/?ETA DE /#?C8/N

    Fi+ura el uso de un solo sistema de comunicaci&n' de un solo escudo' el

    uso de un mismo color en el uniforme % unidades ehiculares que

    utili,an los cerca de die, mil serenos que e0isten en #ima metro(olitana.

    Tam*i@n se (lantea que en el nueo r@+imen se esta*le,ca la creaci&n

    de un sistema unificado de datos que (ermita conocer los antecedentes'

    (erfil % e0(eriencia de los que inte+ran el serena,+o de cualquier distrito

    % los que as(iran a desem(ear dicha la*or

    CORRUPCION

    #a corru(ci&n se halla de manera consistente entre las (reocu(aciones m1s

    +raes de los (eruanos. e+n 8(sos' en el 2!' (ara el 4L9 de ciudadanos

    era uno de los tres (rinci(ales (ro*lemas del (a)s el (orcentaje su*i& a "29

    cinco aos des(u@s. #a sensaci&n de que se (uede encontrar el +ermen de la

    corru(ci&n detr1s de cada licitaci&n' licencia' tr1mite *urocr1tico' concesi&n

    (riada % funcionario (*lico es cada e, m1s e0tendida.

    #a im(resi&n no es del todo injustificada: (ara la rocuradur)a Anticorru(ci&n'

    hace un ao' el 29 de los alcaldes del (a)s 4!= esta*an

    siendo inesti+ados (or (resuntos actos de corru(ci&n inculados a los delitos

    de (eculado de uso' malersaci&n de fondos' ne+ociaci&n incom(ati*le %

    colusi&n.

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    10/12

    MC&mo afecta la corru(ci&n a la econom)a del (a)s

    1. Debilita el ambiente de neg!i" # di"t$"ina l" in!enti%".#a econom)a de mercado se *asa en el su(uesto de que las em(resas

    que ofre,can un mejor sericio al menor costo ser1n (remiadas con

    ma%ores entas % mejores in+resos. Cuando los acuerdos dejan de

    de(ender de este mecanismo % m1s *ien de(enden de qui@n sea el

    ami+o o (ariente del alcalde de turno' la econom)a deja de funcionar %

    las em(resas (ierden el incentio (ara com(etir.

    &. Gene$a mala" de!i"ine".

    Cuando un alcalde corru(to (lanea el tra,o de una carretera de un modoineficiente (ero que le (ermite co*rar una comisi&n o contrata con una

    em(resa constructora que usar1 materiales deficientes (ero que le

    ase+ura una tajada del ne+ocio' el erdadero costo de la corru(ci&n no

    est1 en el monto que a(arece en la cuenta del *ur+omaestre' sino en los

    defectos de la carretera.

    Estos es el Bto( ten de los deudores (or corru(ci&n en el er:

    !. Kladimiro ;ontensinos Torres. Adeuda al Estado (eruano un total de

    O. "4.J millones.

    2. Puan Kalencia $osas. Testaferro del e0asesor ;ontesinos % de*e O.

    !"4. 6 millones.

    6. Puenal ;endiil D1ila. rimo hermano de la c&n%u+e de Puan

    Kalencia. u deuda alcan,a los O. !4. millones.

    4. ;ar)a Trinidad 7ecerra. Es(osa de ;ontesinos acumula una deuda de

    O. !4>.J millones.

    ". Pos@ Enrique Crousillat. El e0em(resario de teleisi&n le de*e al

    Estado O. L. millones. e descontar1 lo que se o*tuo recientemente

    (or la su*asta de un inmue*le de su (ro(iedad.

    J. Pos@ Francisco Crousillat. 3ijo de Pos@ Enrique' tiene una deuda de

    O. L.> millones.

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    11/12

    L. 3um*erto $o,as 7onuccelli. Fue jefe nominal del e0 ericio de

    8nteli+encia Nacional % adeuda O. 6".L millones.

    >. Pos@ Killanuea $uesta. E0ministro del 8nterior fujimorista. u deuda

    es de O. 66.> millones.

    . Elesan 7ello. El e0comandante de la FA de*e (a+ar O. 6!.L

    millones.

    !. Al*erto Fujimori Fujimori. El e0mandatario tiene una deuda con el

    Estado (or O. 2L.4 millones (or su condena (or corru(ci&n' acusaci&n

    (or la cual se declar& cul(a*le.

    CON'LICTOS SOCIOAMBIENTALES

    El (rimer conflicto nueo se re+istr& en el de(artamento de ;adre de Dios'

    donde los (o*ladores de las comunidades de 7oca ;anu' Diamante' 8sla de los

    Kalles % otras' e0i+en la reha*ilitaci&n de un camino ecinal. in em*ar+o' el

    ericio Nacional de reas Naturales rote+idas . El otro conflicto (or la (rotesta de or+ani,aciones ind)+enas que (iden al

    Estado atender los temas que consideran (endientes' lue+o del (roceso de

    consulta (reia del lote !2.

    El ltimo caso nueo tuo lu+ar entre las re+iones Ama,onas' #a #i*ertad %

    Cajamarca. o*ladores % autoridades manifestaron su o(osici&n a la ejecuci&n

    del (ro%ecto hidroel@ctrico $)o 5rande' (ues consideran que afectar)a ,onas

    a+r)colas u comunidades natias.

  • 7/24/2019 Actualidad y Realidad Nacional

    12/12