Acto inaugural a cargo de las autoridades universitarias ... · 10:30 Control social maya VS...

10
1 Comparte tus fotos, videos y lives usando #11cgygp #UQRooGyGP M IÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE 7:00 9:00 Registro de ponentes (patio de las aulas magnas) 9:00-9:30 Acto inaugural a cargo de las autoridades universitarias (Aula Magna “Dra Lourdes Castillo”) Dr. Angel Ezequiel Rivero Palomo Rector de la Universidad de Quintana Roo Dr. Alfredo Marín Marín Director de la División de Ciencias Políticas y Humanidades Dra. Natalia Consuelo Fiorentini Secretaria General de la Universidad de Quintana Roo C. Carmen Caudillo Navarrete Estudiante de la Lic en Gobierno y Gestión Pública C. Rubí Libertad Fernández Canto Maestra de ceremonias. Estudiante de la Lic en Gobierno y Gestión Pública Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva” 9:30 9:45 Pausa para café Mesa Mesa especial sobre problemas públicos de Quintana Roo y la etnia Maya Modera Hilario Chi Canul Universidad de Quintana Roo 9:45 Análisis del impacto social de la educación intercultural en las comunidades mayas de José María Morelos: la UIMQROO a los doce años de creación Martha Verónica Martínez Jesús Alberto Peraza Pech 10:00 Inseguridad en destinos turísticos consolidados: El caso de Cancún y Playa del Carmen Mónica Segovia Díaz Gerardo Hernández Hernández 10:15 El término “Maya” en el turismo de Quintana Roo, Gestión del patrimonio Maya en Quintana Roo Jorge Carlos Rosado Guerrero Cecilia del Socorro Medina Martínez 10:30 Control social maya VS Control social occidental : Un análisis para generar elementos integradores en la construcción de políticas públicas en materia de justicia para los mayas en Quintana Roo Kinuyo Esparza Yamamoto Javier Omar España Novelo Ignacio Zaragoza Ángeles 10:30- 10:50 Sesión de preguntas y respuestas Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez” Mesa 9 Políticas laborales, hacendarias y de competitividad Modera Eleazar Galván Saavedra - Universidad de Quintana Roo 9:45 Decrecer desde el sur: aportes al debate sobre el decrecimiento de México Domingo Rafael Castañeda Olvera 10:00 Criptomonedas, práctica de comercialización global actividad vulnerable a lavado de activos María de los Ángeles Velázquez Martínez 10:15 Armonización contable electrónica tercer periodo 2017, municipios oaxaqueños con más 25000 habitantes Epifania Sánchez Hernández Mauro Sánchez Hernández 10:30 Aplicación de minería de texto a la política de CTI de México Mario Alberto Morales Sánchez Victor Hugo Guadarrama Atrizco Francisco Manzano Mora Patricia Rivera Delgado 10:30- 10:50 Sesión de preguntas y respuestas 10:50 11:00 PAUSA PARA CAFÉ

Transcript of Acto inaugural a cargo de las autoridades universitarias ... · 10:30 Control social maya VS...

1

Comparte tus fotos, videos y lives usando #11cgygp #UQRooGyGP

M I É R C O L E S 5 D E S E P T I E M B R E

7:00 – 9:00 Registro de ponentes (patio de las aulas magnas)

9:00-9:30 Acto inaugural a cargo de las autoridades universitarias (Aula Magna “Dra Lourdes Castillo”)

Dr. Angel Ezequiel Rivero Palomo Rector de la Universidad de Quintana Roo Dr. Alfredo Marín Marín Director de la División de Ciencias Políticas y Humanidades Dra. Natalia Consuelo Fiorentini Secretaria General de la Universidad de Quintana Roo C. Carmen Caudillo Navarrete Estudiante de la Lic en Gobierno y Gestión Pública

C. Rubí Libertad Fernández Canto Maestra de ceremonias. Estudiante de la Lic en Gobierno y Gestión Pública

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva”

9:30 – 9:45 Pausa para café

Mesa Mesa especial sobre problemas públicos de Quintana Roo y la etnia Maya Modera Hilario Chi Canul – Universidad de Quintana Roo

9:45 Análisis del impacto social de la educación intercultural en las comunidades mayas de José María Morelos: la UIMQROO a los doce años de creación

Martha Verónica Kú Martínez Jesús Alberto Peraza Pech

10:00 Inseguridad en destinos turísticos consolidados: El caso de Cancún y Playa del Carmen

Mónica Segovia Díaz Gerardo Hernández Hernández

10:15 El término “Maya” en el turismo de Quintana Roo, Gestión del patrimonio Maya en Quintana Roo

Jorge Carlos Rosado Guerrero Cecilia del Socorro Medina Martínez

10:30 Control social maya VS Control social occidental : Un análisis para generar elementos integradores en la construcción de políticas públicas en materia de justicia para los mayas en Quintana Roo

Kinuyo Esparza Yamamoto Javier Omar España Novelo Ignacio Zaragoza Ángeles

10:30-10:50

Sesión de preguntas y respuestas

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

Mesa 9 Políticas laborales, hacendarias y de competitividad Modera Eleazar Galván Saavedra - Universidad de Quintana Roo

9:45 Decrecer desde el sur: aportes al debate sobre el decrecimiento de México

Domingo Rafael Castañeda Olvera

10:00 Criptomonedas, práctica de comercialización global actividad vulnerable a lavado de activos

María de los Ángeles Velázquez Martínez

10:15 Armonización contable electrónica tercer periodo 2017, municipios oaxaqueños con más 25000 habitantes

Epifania Sánchez Hernández Mauro Sánchez Hernández

10:30 Aplicación de minería de texto a la política de CTI de México Mario Alberto Morales Sánchez Victor Hugo Guadarrama Atrizco Francisco Manzano Mora Patricia Rivera Delgado

10:30-10:50

Sesión de preguntas y respuestas

10:50 – 11:00 PAUSA PARA CAFÉ

2

Comparte tus fotos, videos y lives usando #11cgygp #UQRooGyGP

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva”

Mesa 11

Políticas para el fortalecimiento de la democracia Modera Mario Alberto Chuc– Universidad de Quintana Roo

11:00 Sociedad Civil, un ente para el desarrollo de políticas Públicas Jaqueline Díaz Sánchez 11:15 Uso de datos abiertos y la importancia en políticas nacionales de datos Ludwing Llamas Álvarez 11:30 ¿Democracia directa en Jalisco: consulta sobre la ciclovía de Marcelino

García, Guadalajara? Rigoberto Soria Romo Iván Salas Durazo

11:45 ¿Arreglos institucionales para el fortalecimiento de la democracia: el premio a la innovación gubernamental en transparencia. Aproximación a cuatro casos en Sonora, México?

Marisol Bárbara Calzada torres

12:00-12:20

Sesión de preguntas y respuestas

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

Mesa 1

Política de género y empoderamiento de grupos vulnerables Modera Citlalli Lucely Olvera Calderón - Universidad de Quintana Roo

11:00 La institucionalización de la política de género en México Tania Libertad Camal Cheluja 11:15 Desarrollo de estrategias y acciones para abatir la violencia de

género Jean Odimba On'etambalako Wedshoko

11:30 Gobierno municipal y género en Yucatán. Carolina Burgo Suárez Wendy de Jesús Góngora Caballero

11:45 Presupuesto basado en resultados: Arista para la igualdad de género y empoderamiento femenino refrendado

Edgar Arciniega Cobian

12:00-12:20

Sesión de preguntas y respuestas

12:20-12:30 PAUSA PARA CAFÉ

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva”

Mesa 1 Política de género y empoderamiento de grupos vulnerables Modera Tania Libertad Camal Cheluja - Universidad de Quintana Roo

12:30 Análisis con perspectiva de género de las políticas públicas deportivas mexicanas.

Francisco Javier Mendoza Farías Rocío Ivonne Quintal López Jesús Enrique Pinto sosa

12:45 Cambios en el uso del tiempo femenino derivado de la prohibición del trabajo infantil. Vulnerabilidad de los más pobres.

Julio Ulises Morales López

13:00 La participación política de la mujer Yucateca (2001-2018). Lucelly Carolina Burgos Suárez Rafael Ortíz Pech

13:15 Una mirada de género desde la universidad Gabriela Areli Cruz Sotelo Elizabeth Castañón García

13:30-13:50

Sesión de preguntas y respuestas

3

Comparte tus fotos, videos y lives usando #11cgygp #UQRooGyGP

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

13:50 – 15:30 PAUSA PARA COMER

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva”

Mesa 3

Políticas de seguridad pública Modera Nitza Carvajal Corro – Universidad de Quintana Roo

15:30 Políticas públicas en materia de seguridad, la importancia del sentimiento ciudadano para su efectividad: el caso Othón P. Blanco Quintana Roo.

Luis Germán Sánchez Méndez Nancy Quintal García Jacqueline Ganzo Olivares Monserrat Sansores Ramírez

15:45 Efecto del gasto en seguridad sobre la participación ciudadana en la elección del partido en poder.

Luis Antonio Andrade Rosas

16:00 Los homicidios en los estados fronterizos de México. Cambios y tendencias.

Maritel Yañez Pérez Raúl Sergio González Ramírez

16:15 La certificación policial en Tijuana y Mexicali ante la Ley de Seguridad Gerardo Hernández Hernández 16:30 El síndrome del sobreviviente ante los downsizing: Un tema para

atender. María Eugenia Reyes Pedraza María Delia Téllez Castilla Janet García González

16:45-17:05

Sesión de preguntas y respuestas

Mesa 1 Política de género y empoderamiento de grupos vulnerables Modera Sergio Ceballos Pérez – El Colegio del Estado de Hidalgo

12:30 Políticas de vivienda en México: herramientas de vulneración de derechos humanos.

Eduardo Hernández Hernández Cesar Barrada Hernández

12:45 Reconfiguraciones de la violencia en el Cauca y hegemonías simbólicas en un gobierno de pos-conflicto.

Kelly Muñóz

13:00 Perfil de un grupo de niños y adolescentes de abuso sexual ¿qué hacer con los grupos de riesgo?

Claudia Bueno Castro

13:15 La necesidad de capacitar a organizaciones no gubernamentales para promover el respeto de la equidad de género en las comunidades indígenas.

Susana Madrigal Guerrero

13:30-13:50

Sesión de preguntas y respuestas

4

Comparte tus fotos, videos y lives usando #11cgygp #UQRooGyGP

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

Mesa 10

Política agropecuaria, rural y para la sustentabilidad Modera Alan García O´Reilly– Universidad de Quintana Roo

15:30 Políticas De Agrointensificación Sustentable: Una Necesidad Social

Marycruz Álvarez Jiménez Eduardo Hernández Hernández Darío Fabián Hernández González

15:45 Política pública y desarrollo territorial. Un estudio de caso de los pequeños productores de aguacate. San Juan Guivini, Oaxaca

Arturo Cesar López García

16:00 Programas gubernamentales y la inserción del pequeño productor agrícola en la economía abierta

Ana Belem Sánchez Mancila Leticia Isabel Mejía Guadarrama

16:15 Gestión pública y el desarrollo local sustentable de las ciudades de Oaxaca

Christian Martínez Olivera Karina Martínez García Julita Moreno Avendaño Maribel Pérez Pérez

16:30-17:05

Sesión de preguntas y respuestas

17:05 – 17:15 PAUSA PARA CAFÉ

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva”

Mesa 6 Política Migratoria y de frontera Modera Lázaro Marín Marín – Universidad de Quintana Roo

17:15 Michoacán, política migratoria inconclusa Ricardo Guadarrama Domínguez 17:30 La política migratoria de Belice y la geopolítica regional (1982-

2017) Leonardo Rioja Peregrina

17:45 Las fronteras de olvido, el miedo y el hambre: una mirada comparativa de las fronteras de Colombia con Ecuador, Venezuela, Panamá y Brasil

Guillermo Alejandro Dabbraccio Krentzer

18:00-18:15

Sesión de preguntas y respuestas

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

Mesa 10

Política agropecuaria, rural y para la sustentabilidad Modera Germán Koyoc Kumul – Universidad de Quintana Roo

17:15 Potencialidades y desafíos de un programa social para la gestión de residuos sólidos urbanos en el caribe mexicano

Armando Alberto León López Inocente Bojórquez Báez Alfonso González Damian

17:30 El uso de HMA y los solubilizadores como alternativa agroecológica para reducir la aplicación de fertilizantes químicos en cultivos de maíz y café

Legnara Padrón Rodríguez Sandra Enríquez López Diana Amaro Hernández Darío Hernández González

17:45 La experiencia de Costa Rica en la conservación y aprovechamiento de los servicios ecosistémicos y ambientales

Sergio Gabriel Ceballos Pérez Leopoldo Martínez Rómulo

18:00-18:15

Sesión de preguntas y respuestas

5

Comparte tus fotos, videos y lives usando #11cgygp #UQRooGyGP

18:15 – 18:30 pausa para café

Presentación de libros. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo villanueva”

18:30 – 19:30

Presentación del libro Estudios de los problemas y realidad urbana actual en México Autores: Dr. Sergio Gabriel Ceballos Pérez – El Colegio del Estado de Hidalgo Comenta: Dr. Pedro Chargoy Lostanau – Instituto Tecnológico de Chetumal Modera: Daniela Guadalupe Flota Loeza – Universidad de Quintana Roo

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

Mesa 1 Política de género y empoderamiento de grupos vulnerables Modera Carol Ríos Díaz – Universidad Autónoma de Manizales

18:30 La lucha por el reconocimiento de los derechos de población en situación de calle dentro del marco de las políticas públicas en México: Caso de Hermosilla, Sonora.

Georgina Salas Gómez

18:45 El matrimonio igualitario en Quintana Roo: Dos matrimonios, misma política

Fernando Olvera Tec

19:00 Estado del arte de los programas públicos de difusión de los derechos humanos en la Huasteca Baja Veracruzana.

Imelda Torres Sandoval Luis Alberto Montejo Sánchez Carlos Alberto Cruz González

19:15-19:30

Sesión de preguntas y respuestas

6

Comparte tus fotos, videos y lives usando #11cgygp #UQRooGyGP

J U E V E S 6 D E S E P T I E M B R E

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva”

Mesa 7 Política de salud pública, deporte y bienestar Modera Francisco Javier Mendoza – Universidad Autónoma de Yucatán

9:15 Universalización de los servicios de salud en México, una tarea pendiente

María Delia Téllez Castilla Janet García González María Eugenia Reyes Pedraza

9:30 Insalubridad y cultura. Los percances sanitarios de la venta de carne en el municipio de Huehuetla

Luis Roberto Canto

9:45 Acciones y estrategias de prevención de la obesidad y el sobrepeso infantil como problemas de salud pública en México: una revisión de la literatura

Laura Alejandra Flota García Salma Patricia Euan Pool Elizabeth Balcázar Rueda Armando Alberto León López

10:00 Evaluación de la política pública en salud: caso la práctica médicas de prevención en el primer nivel de atención en México

Janet García González María Delia Téllez Castilla María Eugenia Reyes Pedraza

10:15- Tratamiento del ocio, tiempo libre y deporte en los planes estatales de desarrollo

Joel Pedroza Mandujano

10:30 Evaluación de la capacidad institucional del instituto de deportes de la ciudad de México para el fomento del deporte social 2012-2017

Regina Moreno Guerrero

10:45-11:05

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

Mesa 8

Políticas para la mejora de la administración pública Modera Iván Villagómez Cobos – Universidad de Quintana Roo

9:15 Las dinámicas de la gestión pública municipal : El involucramiento de las esferas organizacionales con la acción gubernamental

Diego Paul Álvarez Montes Carlos Adrián Jiménez Ruíz

9:30 Políticas públicas para la evaluación de la calidad de los servicios públicos del gobierno local en México

Isabel Lagunes Gómez

9:45 Transparencia en el municipio de Othón P. BLanco Citlalli Lucely Olvera Calderón 10:00 Las reformas al artículo 115 constitucional y los pendientes en la

autonomía municipal Juan Carlos Arriaga Rodríguez

10:15- De la sanción administrativa a la rendición de cuentas en la gestión pública de lo social

Rosa María Pérez Vargas Fátima Amairani Valles huerta Andrea Jacobo Cruz

10:30 La ausencia de división de poderes en el municipio, una debilidad en el federalismo mexicano

Saúl Moises Ríos Luviano

10:45-11:05

Sesión de preguntas y respuestas

11:05 -11:15 PAUSA PARA CAFÉ

7

Comparte tus fotos, videos y lives usando #11cgygp #UQRooGyGP

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva”

Mesa 4 Política educativa, de ciencia, e innovación y tecnología Modera Juan Carlos Centeno – Universidad Autónoma de Coahuila

11:15 Financiamiento público, ¿privatización? Y exclusión en las universidades públicas estatales en México

Evangelina Zepeda García

11:30 La educación como herramienta de inclusión y movilidad social: análisis de la experiencia del. Programa de apoyo escolar, municipio De Garupá (Misiones, Argentina)

José Garzón Maceda

11:45 Ciudades universitarias en México. La experiencia de Miahuatitlán de Porfirio Díaz

Evangelina Zepeda García Rocío Bravos Salazar

12:00 La política educativa del nivel superior en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible

Rafael Ignacio Romero Mayo

12:15 Análisis de la educación agropecuaria de posgrado en México Lorenzo Reyes Reyes Oscar Iván Reyes Maya

12:30-12:50

Sesión de preguntas y respuestas

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

Mesa 5 Política social y de combate a la pobreza Modera Yolima Olvera León – Universidad Tecnológica de Chetumal

11:15 Notas metodológicas sobre la medición de la pobreza en México, Centroamérica y el Caribe

Miguel Angel Barrera Rojas

11:30 Prácticas de desarrollo en los países del Sur Global. Una comparación de Kerala-India y Cuba

Prasanth Saseendran Concepción Martínez Rodríguez

11:45 Programa de reducción de Pobreza. Un marco para el empobrecimiento de los hogares, desde el Proyecto Medellín solidario

Lina María Saldarriega Escobar

12:00 Pobreza energética y construcción de políticas metropolitanas Jaime Uribe Cortez 12:15 Prácticas y racionalidad en las organizaciones gubernamentales.

Prospera en una localidad indígena de Hidalgo. Diana Laura León Calixto Israel Cruz Badilo Benito León Corona

12:30-12:50

Sesión de preguntas y respuestas

12:50 – 13:00 pausa para café

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva”

Mesa 8 Políticas para la mejora de la administración pública Modera Carol Díaz Ríos – Universidad Autónoma de Manizales

13:00 La gobernanza y la hechura de la política. El caso del comité de las playas limpias de Tijuana, Baja California

Mariana Trejo Sánchez

13:15 Uso de las TIC para el análisis de las macroregiones de México, mediante el contraste de indicadores para fomentar el desarrollo de la sociedad en Oaxaca

Óscar Valencia López

13:30 Del gobierno abierto al parlamento abierto en Coahuila Juan Carlos Centeno Maldonado 13:45 Sistemas de indicadores para las políticas de gestión de riesgo de

desastres : una estrategia del BID Lázaro Marín Marín Eleazar Santiago Galván Saavedra

14:00-14:20

Sesión de preguntas y respuestas

14:20 – 16:15PAUSA PARA COMER

8

Comparte tus fotos, videos y lives usando #11cgygp #UQRooGyGP

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva”

Mesa 6

Políticas laborales, hacendarias y de competitividad Modera Kelly MuñozBalcazar – Fundación Universitaria Popayán

16:15 La implementación de la política laboral en las escuelas normales de Aguascalientes.

Mario Gutiérrez Reyes Mayela Legaspi Lozano

16:30 Precariedad laboral y capacidad de contención de la inseguridad en México.

Iván Alejandro Salas Durazo Rigoberto Soria Romo

16:45 Percepción social e integración industrial en Aguascalientes Fernando Padilla Lozano Brisa Campos Aceves Juventino López García Pablo Gutiérrez Castorena

17:00 Precariedad laboral juvenil en Chetumal, Quintana Roo. Diana Gabriela Tapia Hernández Miguel Angel Barrera Rojas

17:15-17:35

Sesión de preguntas y respuestas

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

Mesa 2 Política turística Modera Miguel Angel Barrera Rojas - Universidad de Quintana Roo

16:15 Política de marca territorial aplicada al turismo: Un enfoque desde la nueva geografía económica

Martha Cecilia Méndez Prada Lydia María López Barraza

16:30 La implementación de Gestión de coadyuvancia para la protección del patrimonio arqueológico

José Israel Herrera Lilia Lizama Aranda Luis Pantoja Díaz Oscar Frausto Martínez

16:45 Modelo económico de evaluación social de proyectos turísticos Cesar Mirafuentes de la Rosa 17:00 El city marketing como estrategia para impulsar el turismo en la

localidad de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, México. Aurelia Gómez Gómez Lauro Domingo Santiago Diana Ramírez Rojas Jesús García Santiago

17:15-17:35

Sesión de preguntas y respuestas

17:35 – 17:45 PAUSA PARA CAFÉ

Presentación de libros. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo villanueva”

17:45 – 18:45

Presentación del libro Percepciones e impactos socioeconómicos y culturales de la planeación turística en poblaciones locales de México Autores: Dr. Leonardo Rioja Peregrina- Universidad de Quintana Roo Dra Jazmín Benítez López – Universidad de Quintana Roo Dra. Maribel Osorio García – Universidad Autónoma del Estado de México Comenta: Mtra. Cecilia del Socorro Medina Martín – Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo Modera: David Humberto Arreola Méndez – Universidad de Quintana Roo

9

Comparte tus fotos, videos y lives usando #11cgygp #UQRooGyGP

V I E R N E S 7 D E S E P T I E M B R E

Aula Magna “Dra. Lourdes Castillo Villanueva”

9:30 – 11:15 Conferencia Magistral. Mtro. Pablo Yanes Rizo CEPAL-México

Modera: Dr Leonardo Rioja Peregrina Universidad de Quintana Roo

11:15-11:30 PAUSA PARA CAFÉ

11:30 – 13:15 Conferencia Magistral. Dr. Luis Federico Aguilar Villanueva Universidad de Guadalajara

Modera: Dr Miguel Angel Barrera Rojas Universidad de Quintana Roo

13:15 -15:15 pausa para comer

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva”

Mesa 6

Política de Migración y Frontera Modera Zayra Padilla Yaa – Universidad de Quintana Roo

15:15 Política migratoria y remesas en México Teodoro Aguilar Ortega 15:30 Transformaciones de la política migratoria de Honduras: los retos

ante el nuevo escenario regional Jazmín Benítez López Miguel Angel Barrera

15:45 Análisis de la migración hacia Estados Unidos de América en la región tradicional de México

Lorenzo Reyes Reyes Oscar Iván Reyes Maya

16:00 Criminalización y migración masiva de mexicanos hacia Estados Unidos: una visión desde la Emif-norte

Emmanuel Arrazola Ovando

16:15-16:35

Sesión de preguntas y respuestas

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

Mesa 11 Políticas para el fortalecimiento de la democracia Modera Lázaro Marín Marín – Universidad de Quintana Roo

15:15 Arreglos Institucionales Para El Fortalecimiento De La Democracia: El Premio A La Innovación Gubernamental En Transparencia. Aproximación A Cuatro Casos En Sonora, México

Marisol Calzada Torres Víctor Manuel Peña Mancillas

15:30 Influencia de los organismos de la sociedad civil en las políticas públicas y sociales

Edgar Arciniega Cobián Juan Carlos Flores

15:45 La planeación del municipio de León, Guanajuato: Un análisis a partir de la participación ciudadana de los comités de colonos

Oscar Francisco Ortega Ramírez

16:00 Efectos del comportamiento político en las organizaciones: un caso de estudio

José Sahuí Maldonado

16:15-16:35

Sesión de preguntas y respuestas

10

Comparte tus fotos, videos y lives usando #11cgygp #UQRooGyGP

16:35 – 16:45 PAUSA PARA COMER

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo Villanueva”

Mesa 6 Política Social y de combate a la pobreza Modera Oscar Iván Reyes Maya-Universidad Autónoma Metropolitana

16:45 Instrumentos para realizar Políticas Públicas en México: La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental.

María Concepción Martínez Prasanth Saseedran

17:00 La política de atención a la pobreza en el gobierno de Enrique Peña Nieto: una revisión a través de las etapas del proceso presupuestal

Gabriela Barajas Martínez

17:15 ¿Cohesión social entre los tseltales de San Juan Cancuc, una alternativa para la medición de la pobreza extrema

Effabiel Miranda Carrasco

17:30 Apuntes sobre pobreza y desigualdad en México Pablo Galindo Rodríguez 17:45 Comparación de políticas de combate a la pobreza energética en

Quintana Roo e Hidalgo Jaime Uribe Cortés

18:00- 18:20

Sesión de preguntas y respuestas

Mesas redondas. Aula Magna “Dra Luz del Carmen Vallarta Vélez”

Mesa 8 Políticas para la mejora de la administración pública Modera Arturo Montejo – Universidad de Quintana Roo

16:45 Evaluación del programa nacional de evaluación del proceso de implementación del sistema nacional de transparencia en México

Juan Carlos Centeno

17:00 Políticas Públicas para atender la proliferación de los asentamientos irregulares en Baja California

Manuel Zabaleta Suárez Rosario Hernández de Dios Genivera Obeso Osuna

17:15 Políticas Públicas para el desarrollo: agendas, actores e instituciones Arantxa Villeda Castillo Omar Vielma

17:30 Ciudad productiva, del conocimiento e inteligente: EI E- government en la ciudad de Villa mercedes- San Luis, Argentina

Martín Gil Klampachas Hector Flores Fassano Bettina Camiletti Mondino

17:45-18:05

Sesión de preguntas y respuestas

18:20 – 18:30 PAUSA PARA CAFÉ

Presentación de libros. Aula Magna “Dra Lourdes Castillo villanueva”

18:30 – 19:30

Presentación del libro El Golfo de Fonseca como un punto geoestratégico en Centroamérica. Origen histórico y evolución del conflicto territorial: del siglo XVI al siglo XXI Autora: Dra Jazmín Benítez López – Universidad de Quintana Roo Comenta: Mtro. Lorenzo Reyes Reyes – Universidad Autónoma Chapingo Modera: María Andrea Martín Cerón – Universidad de Quintana Roo

19:30 Clausura a cargo de Miguel Angel Barrera – Universidad de Quintana Roo