Acto de Comercio

5
Antes de abordar lo que es el acto de comercio es importante recordar que como tal, no es otra cosa que un acto jurídico, por lo que se mencionará brevemente lo que es el Acto Jurídico, para posteriormente entrar de lleno a la materia que nos ocupa. El acto jurídico es la exteriorización de la voluntad para producir consecuencias de derecho estando presente el ser humano para producirlas. De lo anterior, se concluye que el acto de comercio no es otra cosa que un acto jurídico enfocado en el ámbito mercantil. Para lo cual distintos autores nos dan su opinión al respecto. Felipe de J. Tena (1977) dice que: "El acto de comercio serán los actos que pertenecen a dicha industria y habrán de consistir en operaciones de interposición o mediación, por las que se adquiere de una persona para transmitirlo a otra, un bien en donde se ve que el concepto de interposición son dos operaciones diversas: una inicial de adquisición y otra final de enajenación, siendo tan comercial la una como la otra, puesto que ambas se hayan ligadas entre sí por un vínculo lógico, estrechísimo por la unidad del propio intento económico. Se infiere que el acto de comercio es ante todo un acto jurídico, ya que para adquirir y enajenar necesita el comerciante entrar con otras personas en relaciones de derecho". Estos actos jurídicos se encuentran expresamente reglamentados, de manera enunciativa, en la

description

acto juridico de comercio

Transcript of Acto de Comercio

Antes de abordar lo que es el acto de comercio es importante recordar que como tal, no es otra cosa que un acto jurdico, por lo que se mencionar brevemente lo que es el Acto Jurdico, para posteriormente entrar de lleno a lamateriaque nos ocupa.

El acto jurdico es la exteriorizacin de la voluntad para producir consecuencias de derecho estando presente el ser humano para producirlas.

De lo anterior, se concluye que el acto de comercio no es otra cosa que un acto jurdico enfocado en el mbito mercantil. Para lo cual distintos autores nos dan su opinin al respecto. Felipe de J. Tena (1977) dice que:

"El acto de comercio sern los actos que pertenecen a dichaindustriay habrn de consistir enoperacionesde interposicin o mediacin, por las que se adquiere de unapersonapara transmitirlo a otra, un bien en donde se ve que elconceptode interposicin son dos operaciones diversas: una inicial de adquisicin y otra final deenajenacin, siendo tan comercial la una como la otra, puesto que ambas se hayan ligadas entre s por un vnculo lgico, estrechsimo por la unidad del propio intento econmico. Se infiere que el acto de comercio es ante todo un acto jurdico, ya que para adquirir y enajenar necesita el comerciante entrar con otras personas en relaciones de derecho".

Estos actos jurdicos se encuentran expresamente reglamentados, de manera enunciativa, en la regulacin mercantil; as como en otro tipo deleyesque sin ser mercantiles, contemplan tal tipo denormas, a mencionar:

Cdigode Comercio,LeyGeneral deSociedadesMercantiles, Ley General de Ttulos y Operaciones deCrdito, Ley deInstitucionesde Fianzas, Ley de Instituciones de Crdito, Ley delPetrleoy Ley deMinera entre otras.

Respecto a los conceptos antes enunciados, se puede decir que el Acto de Comercio, no es otra cosa que un acto jurdico en el que hay una manifestacin de voluntad expresada por comerciantes, ya sea por una personafsicaomoral, y que su consecuencia es producir efectos jurdicos dentro de la esfera mercantil, por ello, uno de ellos enajena y el otro adquiere mercancas oservicios.

"Actos Mercantiles Subjetivos:

Esta categora tiene una explicacin jurisdiccional, esto es, en laEdad Media, poca de las primeras codificaciones comerciales, las controversias de los comerciantes se diriman ante el Tribunal Consular nacido en el seno de las corporaciones de los mismos, sin injerencia de laautoridadestatal.

Es materia de comercio todo negocio jurdico regulado por las leyes particulares de los comerciantes consistentes en un conjunto de reglas para sugobiernoy para las transacciones que podan realizar, cuyo contenido proviene de los usos y de las costumbres, por lo que se deca que era un derecho subjetivopersonaly privilegiado.

Actos de ComercioObjetivos.

Aprincipiosdel siglo XIX se abandona esecarctersubjetivo con el nacimiento de los grandes Estados Nacionales que asumen para si lafuncinlegislativa mercantil, cuya columna vertebral se forma por los actos de comercio, por lo que alsistemamercantil que declara expresamente, como lo hace nuestroCdigo de Comercioen su artculo primero:

"Las disposiciones de este Cdigo son aplicables slo a los actos comerciales", se le denominaobjetivopor que ya no se requiere ser comerciante para estar protegido por las leyes mercantiles, sino que basta accidentalmente, con establecimiento fijo o sin l, una persona realice una operacin o un acto de comercio, para quedar sujeto a las leyes mercantiles. De manera tal que los actos cuya mercantilidad proviene de la ley, independientemente de las personas que los realicen, se les denomina "objetivos".

Actos de Comercio Absolutos.

Se denominan de esta manera en virtud de ser siempre mercantiles y se subdividen enatencinal sujeto que los realiza; al objeto en turno al cual se realizan y la forma que para determinados actos exige la ley. En este orden de ideas, tenemos:

1. Forman parte de esta categora los enumerados en el artculo 75, fraccin XIV del cdigo de comercio, que se refiere a las operaciones bancarias, como por ejemplo los diversos depsitos bancarios: deahorro(a.18, LIC); en cuenta de cheques (a. 269 , LGTOC); de dinero que puede ser regular o irregular, a la vista, a plazo o con previo aviso (aa 267-275, LGTOC); de ttulos, que puede ser igualmente regular o irregular, simples o de custodia o de depsitos de ttulos enadministracin(aa 276-279, ibid), descuento de crdito enlibros(a.288, ibid); crdito confirmado (a.317, ibid), yfideicomiso(aa.346-359, ibid).

Asimismo, se incluyen en esta clasificacin a los depsitos en almacenes generales (a. 75, fr. XVIII, Cdigo Comercio), en virtud de que el sujeto que los recibe es una institucin auxiliar de crdito, a ms de que sus operaciones se encentran documentadas con ttulo de crdito, como son los certificados de depsito y bonos e prenda, operaciones que son siempre mercantiles, segn lo establece el a. 1. De la LGTOC.

Por ltimo, tenemos a las fianzas otorgadas por instituciones autorizadas que sern siempre mercantiles para todas las partes que intervengan, ya sea como beneficiarias, solicitantes, fiadoras, contrafiadoras u obligadas solidarias, excepcin hecha de la garanta hipotecara (a.12,LIF).

2. Actos de comercio absolutos por el sujeto.

La mercantilidad de estos actos se deriva del objeto sobre el que recae la voluntad de las partes, por lo que en esta categora se comprenden a las negociaciones sobre cosas mercantiles, esto es, buques, empresas, ttulos de crdito (a.1. LGTOC), patentes ymarcas, el nombre comercial, el emblema, el rtulo y demssignosdistintivos de mercancas o del establecimiento, las partes sociales, lascartasde porte, la pliza de fletamento, la pliza de seguros, etc.

Igualmente se comprenden todos los contratos relativos a la navegacin, interior y exterior (art. 75 fraccin XV, Cdigo de Comercio) y, por ltimo, las operaciones sobrepetrleoygas(a. 12 Ley del Petrleo).

3. Actos de Comercio Absolutos por el objeto.

4. Actos de Comercio Absolutos por la Forma.