Acto 25 de Mayo 2015

download Acto 25 de Mayo 2015

of 3

description

acto

Transcript of Acto 25 de Mayo 2015

Acto del 25 de mayo

Directivos, Profesores, Personal no docente y Alumnos:Con motivo de celebrarse un Aniversario ms de la Revolucin de Mayo, se los invita a participar del acto el martes 26 de mayo .

__________________________Acto del 25 de Mayo

Introduccin

Estamos reunidos el da de hoy para recordar una serie de sucesos muy especiales en la historia de nuestro pas, los cuales marcaron el presente y el futuro del mismo. Pero que no sea tan solo el recuerdo de ese hecho el que nos una hoy, sino que esto se convierta en el smbolo y en la excusa para recordar a tantos otros en los que, ciudadanos comprometidos lucharon por la patria y lo siguen haciendo cotidianamente, y que este espacio nos sirva para reflexionar acerca nuestro propio papel como ciudadanos y constructores de nuestra Patria.

ENTRADA DE BANDERAS

Son colores de lucha, libertad e igualdad los que conforman nuestra Bandera Nacional y son esos los que esperamos iluminen y cobijen el camino de nuestros jvenes para que puedan construir una sociedad ms justa. Yo te saludo bandera de mi patriaSublime ensea de libertad y honorRecibimos con un fuerte aplauso a nuestras banderas de ceremonias.

HIMNO NACIONAL

Cancin que nace con el viento,Inspiracin cuando te doy un versoEntonemos las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino.

La conmemoracin de la Revolucin de Mayo constituye para la sociedad argentina una oportunidad de celebracin y encuentro, y al mismo tiempo impulsa un proceso de reflexin crtica, de cara al futuro en la definicin y construccin de una sociedad cada vez ms justa.Durante todos estos aos que transcurrieron desde aquel suceso, Argentina ha vivido todo tipo de acontecimientos. Desde el crecimiento y desarrollo de un pas riqusimo, hasta la explotacin ms feroz de sus principales bienes. Presidencias ejemplares, y gobiernos nefastos. Violentas guerrillas y terrorismo de Estado. La inestabilidad econmica, las polticas de ajuste, la corrupcin enquistada en las esferas del poder, entre otras cosas han producido en stos ltimos aos, una grave crisis social. Sin dudad vivimos una situacin, casi similar, bastante parecida a la que vivieron los pobladores e iniciadores de aquella revolucin. Hoy a diferencia de lo que ocurri en 1810, la amenaza no slo est dada por un poder imperial externo, o por potenciales dueos extranjeros que pugnan por el poder.Si bien el pueblo argentino logr independizarse del poder de Espaa, la mayor parte de la poblacin cay bajo la dominacin de otro tipo de poder. Primero el poder de los hacendados y terratenientes y despus de inversores y multinacionales.

Video

Cuando la memoria colectiva convoque nuevamente la historia de nuestro pas, all se har presente con gozo otra vez nuestra insignia nacional, que seguida por nuestra fiel e inseparable mirada se despide partiendo hacia su cotidiano descanso, luego de habernos acompaado en una nueva evocacin del nacimiento de la patria, a la cual representa.

Contagiados del espritu que moviliz a quienes iniciaron a nuestra Nacin como Patria libre, seamos responsables de cuidarla y protegerla, siendo hbito cotidiano el ser personas de bien, de compromiso y de justicia, adoptando el valor de la libertad, con todo lo que esto significa, como prioridad en nuestras decisiones y construyendo, desde nuestro lugar, una ARGENTINA independiente.