ACTO 1 DE MAYO

6
ACTO: 1° DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES Y EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL I - Introducción Hoy nos reunimos para conmemorar dos hechos importantes: EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES Y EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL . El trabajo es una de las características que distinguen al hombre del resto de las criaturas, solamente el hombre es capaz de trabajar, solamente él puede llevarlo a cabo, llenando con el trabajo su existencia sobre la Tierra. II - Entrada de la Bandera Hace su entrada la Bandera Argentina portada por: Su abanderada: Abatti, Antonella de 5° A. Y sus escoltas: Miño, Brian de 5° B y Ávila, Jezabel de 5 C. Y la Bandera de Santa Fe portada por: Su abanderada: Gómez, Débora de 5° A. Y sus escoltas: Arostegui, Aimé de 5° C y Vrech, Fernando de 5° A. La recibimos con un gran aplauso . III - Himno La estrofas de nuestro Himno Nacional acompañan cada acto escolar que realizamos por eso ahora lo entonamos con fervor. IV - Reseña histórica El 1ro de Mayo se conmemora el “Día Internacional del Trabajo”, esa fecha remite a las luchas de los trabajadores norteamericanos de fines del siglo XIX. El 1ro de Mayo de 1886 los trabajadores de la ciudad de Chicago solicitaron a las autoridades el respeto de la jornada laboral de 8 horas y amenazaron con la huelga si no se cumplía. Este reclamo desató una serie de revueltas y huelgas que

description

Glosas del Acto para el 1° de mayo

Transcript of ACTO 1 DE MAYO

Page 1: ACTO 1 DE MAYO

ACTO: 1° DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES Y EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

I - Introducción

Hoy nos reunimos para conmemorar dos hechos importantes: EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS

TRABAJADORES Y EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.

El trabajo es una de las características que distinguen al hombre del resto de las criaturas, solamente

el hombre es capaz de trabajar, solamente él puede llevarlo a cabo, llenando con el trabajo su

existencia sobre la Tierra.

II - Entrada de la Bandera

Hace su entrada la Bandera Argentina portada por:

Su abanderada: Abatti, Antonella de 5° A. Y sus escoltas: Miño, Brian de 5° B y Ávila, Jezabel de 5 C.

Y la Bandera de Santa Fe portada por:

Su abanderada: Gómez, Débora de 5° A. Y sus escoltas: Arostegui, Aimé de 5° C y Vrech, Fernando

de 5° A.

La recibimos con un gran aplauso.

III - Himno

La estrofas de nuestro Himno Nacional acompañan cada acto escolar que realizamos por eso ahora lo

entonamos con fervor.

IV - Reseña histórica

El 1ro de Mayo se conmemora el “Día Internacional del Trabajo”, esa fecha remite a las luchas de los

trabajadores norteamericanos de fines del siglo XIX. El 1ro de Mayo de 1886 los trabajadores de la

ciudad de Chicago solicitaron a las autoridades el respeto de la jornada laboral de 8 horas y

amenazaron con la huelga si no se cumplía. Este reclamo desató una serie de revueltas y huelgas que

fueron brutalmente reprimidas hasta que se apresó y ejecutó a cuatro líderes anarquistas, los

“mártires de Chicago”. La comunidad obrera internacional repudió estos hechos y en la Segunda

Internacional de Trabajadores, realizada en París en 1889, se decidió conmemorar/celebrar el Día del

Trabajador todos los años.

A partir de 1890, la mayoría de las comunidades de trabajadores organizadas de los países de

América y Europa se sumaron fuertemente tanto a los festejos como a las movilizaciones y reclamos

que cada 1° de Mayo convocaban a mayor cantidad de gente.

Han trascurrido ya 128 años desde esa jornada de 1886, hoy estos trabajadores se morirían de

asombro al ver la situación por la que atraviesan millones de trabajadores en el mundo globalizado,

Page 2: ACTO 1 DE MAYO

muchos sin trabajo, otros con bajísimo sueldos, miles con trabajos en negro, sin obra social, sin

atención médica, sin ayuda social, jubilados con sueldos magros sin derecho a un futuro digno y a

una vejez feliz.

Ahora veremos el audiovisual “Día del trabajador” de Canal Encuentro.

A continuación, vamos a escuchar el tema musical de Rafael Amor “Olor a goma quemada” que

fuera compuesto en el año 2001 y vamos a mostrar algunas consignas que aún debemos conquistar

como trabajadores.

Salarios dignos

Ocho horas de trabajo

Prohibición del trabajo infantil

Condiciones de seguridad e higiene en los lugares de trabajo

Basta de trabajo en negro

Jubilaciones dignas

Obra social que garantice una correcta atención

Acceso a vacaciones y descanso

Derecho a una vivienda digna

V - La Constitución de la Nación Argentina, que rige actualmente fue aprobada por una asamblea

constituyente el 1º de mayo de 1853 y reformada en diversas oportunidades y, por última vez, en

1994. Nuestra Constitución tuvo como modelos a las constituciones de Estados Unidos, de la

monarquía española, de Suiza, de Chile, y de Francia. Además se tuvo muy en cuenta el libro Bases de

Juan Bautista Alberdi.

La redacción de la Constitución finalizó en los últimos días del mes de abril de 1853 y el proyecto fue

aprobado el 1º de mayo. Su aprobación puso fin a las guerras civiles y sentó las bases de la

Organización Nacional. En el artículo 14 Bis hace mención a los derechos de los trabajadores, que

lamentablemente no siempre se respetan:

Jornada de trabajo limitada con horas de descanso.

Descanso y vacaciones pagas.

Igual remuneración por igual tarea.

Salario mínimo, vital y móvil.

Protección contra el despido arbitrario.

Seguro social obligatorio, atención médica.

Organización sindical libre y democrática.

Derecho a huelga.

Jubilaciones y pensiones que alcancen para una vida digna.

Page 3: ACTO 1 DE MAYO

Condiciones dignas de trabajo.

VI - Todos tenemos derecho a desarrollar nuestras actividades diarias para nuestro bien y el del

prójimo, para ello debemos realizarlas poniendo todo nuestro empeño, nuestro cariño y nuestro

respeto. No, permitamos que quienes más necesitan trabajar se sientan discriminados por su raza,

su sexo o su religión. Mientras el trabajo se realice con dedicación, debe ser valorado.

Transformemos nuestra sociedad en la medida de lo necesario para que todos alcancen la felicidad a

través del sano ejercicio de sus derechos. A continuación el alumno Giménez, Leandro de 3° C leerá

la poesía de Rubén Sada, “El trabajo”.

EL TRABAJO

¡Qué  vital es cumplir con el trabajo

que dignifica y eleva al ser humano!

Conviene madrugar y levantarse temprano

para no andar mendigando en andrajos.

Trabajo, yugo esclavo, laburo,

no importa como tu lo denomines

lo que importa es que lo termines

para tener un próspero futuro.

Que el trabajo no llegue a ser tu cruz

hazlo con la máxima eficiencia

hazlo con coraje y con conciencia

porque el trabajo honrado es salud.

Cuando tengas mucho no te quejes

pues están los que poco tienen.

Piensa en los que se mantienen

con las sobras de lo que tú dejes.

Solo cuando el campo sea regado

con el sudor del trabajo humano,

y no con la sangre de un soldado

solo así el mundo habrá avanzado.

Aprende a valorizar tu trabajo

y disfruta luego del descanso,

merecerás disfrutar de tu salario,

y de tu familia obtendrás el agasajo.

Page 4: ACTO 1 DE MAYO

Lamentablemente en la historia de nuestro país, hemos visto muchas veces desatendidas las

conquistas laborales y el reclamo de los trabajadores desocupados. Para hacer un poco de memoria.

En el año 1919 durante la llamada “Semana Trágica” donde los obreros de los talleres Vasena

en Provincia de Buenos Aires fueron masacrados.

En el año 1920 y 1921 en la lejana Patagonia 1500 obreros que trabajaban en las grandes

estancias esquilando ovejas, fueron fusilados por orden del presidente Irigoyen.

Muchos obreros fueron detenidos y asesinados en la última dictadura militar 1976/1982 por

reclamar y desear un país libre y justo para todos.

En el año 2007, los trabajadores de la educación neuquinos vivían una situación de lucha

permanente por mejoras laborales. El saldo de un operativo fue la muerte del maestro Carlos

Fuentealba, asesinado por el disparo de una granada de gas lacrimógeno disparada por las

fuerzas de seguridad.

A los obreros fallecidos en San Lorenzo y Rosario cuando trabajaban en obras.

A los albañiles que mueren constantemente por las faltas de medidas de seguridad cayendo

de los altos edificios y torres que se construyen en Rosario.

Y a tantos otros trabajadores que día a día exponen su vida.

Por ello hoy recordamos a todos los trabajadores que día a día con su esfuerzo hacen que el

país crezca y avance, sin enterrar los sueños de dignidad.

VII – Reflexiones sobre el día del trabajador por los alumnos

- Presentación sobre las conclusiones de la Encuesta sobre el día del trabajador

- Audiovisual ¿Estudiar es un trabajo?

¡Feliz día de los trabajadores! Y que no sólo sea un día feriado, no laborable, Sino un día para

repensar la historia de los trabajadores con memoria y reflexionar sobre los deberes y derechos de

nuestra Constitución Nacional.

VIII - Despedida de la bandera

Despedimos en silencio a nuestra bandera.