Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm

9
RESEÑA DE CATALOGOS EDI, REDES Y FEDI PRESENTADO POR: JOHON ALEXANDER GUTIERREZ MONTOYA PRESENTADO A: INSTRUCTOR JUAN CAMILO AREVALO PARRA SENA CIDE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS, SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD

Transcript of Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm

Page 1: Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm

RESEÑA DE CATALOGOS EDI, REDES Y FEDI

PRESENTADO POR:

JOHON ALEXANDER GUTIERREZ MONTOYA

PRESENTADO A:

INSTRUCTOR JUAN CAMILO AREVALO PARRA

SENA CIDE

EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS, SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD

SIBATE

NOVIEMBRE DE 2010

Page 2: Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm

BIBLIOGRAFIA

Documentos consultados para el desarrollo de la reseña:

curso_suministro_de_informacion_EDI_1[1]

curso_suminstro_CAPTURA_DE_DATOS_POR_RADIOFRECUENCIA_4[1]

PALABRAS CLAVE:

EDI: intercambio electrónico de documentos

TELEX: combinación de teléfono y telégrafo

PASSWORD: contraseña

CONITT (Invitation to Tender El cliente expone sus necesidades a los Message) proveedores y los invita a que hagan sus ofertas. CONTEN: (Tender Message) Mensaje que contiene la oferta del proveedor. ORDERS: (Purchase Order Message) Contiene la información sobre el pedido. ORDRSP:(Purchase Order Response Respuesta del proveedor al cliente sobre el message) pedido. DESADV: (Despatch Advice Message) Aviso de expedición. INVOIC: (Invoice Message) Mensaje de factura, en el que figuran cantidades, precios, cantidades, etc. CURRAC: (Current Account Message) Mensaje de estado de cuenta en el que figuran los pagos pendientes. PAYORD:(Payment Order Message) Mensaje de orden de pago enviado al propio banco del proveedor. CREADV:(Credit Advice Message) Cuando el banco del proveedor recibe los fondos, envía un mensaje de notificación de abono en el que se detallan las facturas que han sido pagadas. COITON:(Container Inland Mensaje que envía quien solicita el Transport Order Notice) transporte, al transportista. COITOS:(Container Inland Respuesta del transportista.Transport Order Response) COITOR: (Container Inland Solicitud de la reserva de transporte en Transport Order) firme. CUSDEC:(Customs Declaration Declaración aduanera del declarante Message) (exportador o importador). CUSCAR: (Customs Cargo Report Declaración aduanera del transportista. Message)

Page 3: Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm

Resumen:

El edi es la transferencia de información comercial atraves de medios electrónicos que utiliza un formato estándar para ser entendido en cualquier mercado. El edi nació en 1945 con el fin de organizar información de la mercancía que llegaba al puerto de desembarque durnate la segunda guerra mundial, por que esta era confusa y demorada con los métodos de papeleo comunes.

El edi evoluciona entonces como un sistema interconectado , inicialmente a traves de una red denominada telex, que permitia una rápida respuesta de la información en los procesos logísticos con respuesta sincronica mejorando relativamente el proceso.

Para la implementación de edi, no se necesita mas que una red de sistemas bien diseñada con un base de datos en donde se encuentre el registro único de la información de cada producto. El otro factor que se necesitara para el desarrollo de este sistema es una red telefónica por donde se transportan diversidad y cantidad de datos que interconectan la red con otros sistemas de interés.

Se elige trabajar bajo un sisteme edi, porque brinda mayor velocidad en el transporte de datos y permite una moyor cobertura de información,además de que aumenta la seguridad en el manejo de mercanciasy brinda un easpacio comercial mas abierto que soporta mayores niveles de control.utilizar edi brinda mayor productividad y competitividad en una empresa , convirtiéndose en un factor que afecta los medidores de desempeño de una empresa, es decir, que si una empresa no utiliza sistemas de información para procesar sus datos se puede custionar de forma directa su nivel de desempeño, de eficiencia y eficacia.

Implementar el sistema edi no se realiza de la noche a la mañana, debe haber un compromiso de toda la empresa, empezando desde la mas alta gerencia , hasta el compromiso y concientización de los operarios . además deben realizar estudios previos de factibilidad, pues no siempre resulta productivo implementar el sistema que entre otras cosas a su paso debe realizar una evaluación operacional que le permite saber a la compañía que tan factible es la implemetacion.Antes de realizar cualquier proceso dentro de la compañía, es recomendable realizar una prueba piloto para ver como seria el funcionamiento de de este método antes de ponerlo en fuincionamiento, reduciendo costos y posibles perdidas generadas por este sistema, en caso de que no resulte conveniente o prudente su implementación.

Page 4: Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm

Después de desarrollado o implementado la estrategia EDI dentro de una compañía, se procede con la segunda face que es la de la numeración o código EAN.este código esta compuesto por números que entregan información precisa del producto, de el sitio de su fabricación y del lugar de origen. El código EAN es un código de verificación única para cada producto, estos códigos tienen diversidad de caracteres y clasificaciones dependiendo de el ítem que se este manejando y del proceso al cual se este llevando; no es el mismo código para una referencia unitaria que para una agrupación de la smismas, no es lo mismo un código para una agrupación de referencias que para una agrupación de estibas, además, el código también se diversifica dependiendo de el tipo de producto. Antes de implementar cualquier manejo de este código, es prudente y recomendable hacer una prueba piloto que me permita saber si el sistema es justo lo que necesito o si debo adaptarlo o modificarlo.

La implementación del código permite traer consigo diferentes ventajas pero también puede traer diversos problemas, por esta razón es conveniente hacwer mantenimientos preventivos y correctivos del sistema con frecuencia , para adaptarlo a diversos cambios que se pueden presentar en el ámbito laboral.actualmente el sistema EDI es utilizado con diversidad de fines que dependen de la necesidad de la compañía, van desde los sistemas contables hasta los sistemas de inventarios entre otras funciones adaptables.Para evitar inconvenientes, la organización internacional de estandarización se ha encargado de poner reglas y lenguajes claros para la adaptación de este sistema , sin afectar como tal, el origen y verdadero uso de este mismo.

Una de las grandes ventajas que ofrece el EDI es la alta reducción de papelería inecesaria que a groso modo resulta después un proceso difícil de manejar y de archivar, pues quita espacios vitales dentro de la empresa.ademas , el sistema EDI permite aumentar la rapidez en entregas y desarrollos , reduce errores de forma consistente y contundente.en factores logísticos el sistema favorece severamente al jus in time y como permite tener un numero de inventarios precisos, reduce el costo de mantenimiento de inventarios. El EDI puede contribuir a mejorar la imagen y el servicio ante los clientes. Gracias a la disminución de errores en el proceso, los pedidos de los clientes son atendidos con mayor eficiencia. Además, el que haya unas relaciones más fluidas entre clientes y proveedores permite nuevas oportunidades . Hoy en día, la mayor parte de los datos de una empresa están almacenados en los equipos informáticos. Cualquier problema en los sistemas de información repercute instantáneamente en la totalidad de la empresa y afecta al funcionamiento normal.

Uno de los problemas del sistema EDI es que al manejar en su mayoría información virtual , no se puede autentificar la información que se recibe, no se puede tener un a seguridad del 100% en la veracidad de la información, pues electrónicamente no hay una

Page 5: Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm

forma de notariar la información, de que esta quede sellada y verificada.actualmente se están trabajando marcas de agua en la documentación virtual , que no sean detectadas por los inescrupulosos. Enfocándonos un poco mas en la parte positiva, son ma slios beneficios que el sistema ofrece que los problemas que trae consigo, pues es un programa de fácil adaptación.

CATALOGO ELECTRONICO

Es el sistema de información mas eficiente entre socios y negocios atraves de la alineacion de datos maestros en donde se unifican los datos logísticos de los productos en bases de datos. Dicha alineación de datos es de suma importancia porque para las empresas es vital que los datos llegen de forma exacta y sin errores y la alineación reduce esta posibilidad.

Una gran ventaja de la alineacon de datos , es que al estar en plataformas virtuales, se puede conectar con otras plataformas internacionales o exteriores que da origen a una red de catalogos y de información.

Con este tipo de sistema, se abre un nuevo tipo de comercio llamado intercambio electrónico de documentos financieros( FEDI) que ha abierto una rama tecnológica para la comercialización de datos e información cuyo sistema esta basado principalemete en el EDI , haciendo de este su principal arma de desarrollo.

Esta plataforma a permitido desarrollar mayor numero de actividades entre los socios comerciales porque permite una mayor exactitud en los datos financieros y de inventarios. Esto solo es el primer paso para el desarrollo a futuro de la logística financiera.

En un futuro todos los bancos se interrelacionaran para desarrollar de manera sistematica los procesos financieros de las empresas sin necesidad de grandes movimientos físicos y virtuales en donde, para tener una estructura mas comprensible y técnica se le han designado nombres especiales dependiendo de el tipo y método de transacción a realizar. Entre los nombres mas destacados se encuentra el de PARTINC, INVOIC, REMADV, PAIMUL, DEBMUL, FINSTA entre otros mas.

El acuerdo entre los socios comerciales de realizar transacciones que involucran un flujo de información financiera requiere del manejo de seguridad. Para el uso efectivo de todos los mensajes financieros por parte de los usuarios, es de vital importancia que todos los involucrados se sientan confiados que la información contenida dentro de un mensaje está protegida contra accesos no autorizados. Varias técnicas de seguridad han sido desarrolladas utilizando el estándar UN/EDIFACT.

Page 6: Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm

EXTRANETS E INTRANETS

Las Extranets son redes privadas que utiliza tecnologías Internet y redes de comunicación públicas para compartir información y procesos de negocio con sus clientes, proveedores, u otros negocios. Son muchas las ventajas que las extranets traen consigo entre ellas las mas conocidas con la de reducción de costos, reducción de tiempos y optimización de procesos.

Por elo contrario , la intranet es la que maneja los procesos internos de la compañía, facilitando y agilizando los tramites informativos, permitiendo tener información solida, precisa y actual de la situación que se genere en le momento.

Una de las falencias de seguridad en estos ámbitos, es la no seguridad de la autenticidad de la información , pues se puede filtrar muchos chivos expiatorios capaces de distorsionar todo, dañando por completa la cadena de procesos, por esta razón, se a inventado la firma digital, que le da un criterio de seguridad mas amplio a el menejo y flujo de información.

COMENTARIO PERSONAL.

A mi manera de ver las cosas , la logística cuenta con armas de trabajo muy poderozas , que si se unen para trabajar,logran un efecto sinérgico de grandes magnitudes. Es cierto que como cualquier otra cosa traen consigo fallas de seguridad, pero no son las mas graves y son de fácil solución. El sistema EDI es un sistema mutante que puede adaptarse fácilmente a diversas situaciones y usos convirtiéndolo en una herramienta potencial inesperado que arraigado con sistemas como la intranet o la extranet, favorecen de forma radical al empresario , además de que acorta tiempos y distancias , y una de sus mayores virtudes, reduce errores y por lo tanto costos.

En la que se ha dado en llamar Era de la Inteligencia en Red, la economía es una ECONOMÍA DIGITAL. En la antigua economía el flujo de la información era físico: efectivo, cheques, informes, papel, reuniones cara a cara, telefonía y transmisión de televisión analógicas, mapas, fotografías, etc. En la nueva economía la información se convierte en digital, reduciéndose a bits almacenados en computadoras y viajando a través de redes a la velocidad de la luz.