Actividad.practicovii

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz TRABAJO PRACTICO VII TEMA: MODULO III: Unidad Temática V: SEGURIDAD DOCUMENTAL: PAPEL MONEDA: BILLETES POLIMEROS DOLARES - EUROS. DOCUMENTACIONES RELACIONADAS CON LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS: DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD PASAPORTE ARGENTINO CEDULA FEDERAL ARGENTINA. DOCUMENTACIONES RELACIONADAS CON EL VEHICULO AUTOMOTOR Y MOTOVEHICULO: TITULO AUTOMOTOR PATENTE AUTOMOTOR CEDULA IDENTIFICACION DEL AUTOMOTOR CEDULA DE IDENTIFICACION PARA AUTORIZADO A CONDUCIR LICENCIA DE CONDUCIR. OTRAS DOCUMENTACIONES: CHEQUES TARJETAS DE CREDITO TARJETAS DE DEBITO MODALIDAD: Trabajo Grupal: se formarán grupos de cuatro integrantes. OBJETIVOS: Lograr que el alumno: Identifique las Medidas de Seguridad Intrínsecas y Extrínsecas que presentan documentaciones sometidas a estudio. Aplique la metodología (Observación Descripción) para la elaboración de las presentaciones de los temas asignados. Comprenda la importancia que tiene la Fotografía para la actividad pericial documentológica. Adquiera conocimientos acerca de la forma de extraer fotografías de diversos elementos de seguridad presentes en los documentos sometidos a examen. Utilice las bondades que brindan los diferentes programas (Power Point, Prezzi) para la presentación de la información obtenida. Socialice la información obtenida por el grupo de trabajo. METODOLOGÍA DE TRABAJO: El trabajo contendrá una introducción acerca de la documentación sometida a examen y un análisis detallado de las medidas de seguridad que posee la documentación asignada al grupo de trabajo. Para ello se realizarán las observaciones necesarias con instrumentales ópticos y lumínicos adecuados de las distintas medidas de seguridad que presentan los documentos sometidos a examen, debiendo obtenerse las fotografías correspondientes. Los resultados de tales observaciones deberán plasmarse en una presentación en Power Point o Prezzi, debiéndose iluminar las tomas fotográficas extraídas a

Transcript of Actividad.practicovii

Page 1: Actividad.practicovii

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA

ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I

CATEDRA: CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLÓGICA I

PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Itatí Vandecaveye

JEFA TRABAJOS PRACTICOS: Lic. Rosa Sandra Durand

AUXILIAR DE PRIMERA: Lic. Silvia Liliana Díaz

TRABAJO PRACTICO VII

TEMA: MODULO III: Unidad Temática V: SEGURIDAD DOCUMENTAL:

PAPEL MONEDA: BILLETES POLIMEROS – DOLARES - EUROS.

DOCUMENTACIONES RELACIONADAS CON LA IDENTIDAD DE LAS

PERSONAS: DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD – PASAPORTE

ARGENTINO – CEDULA FEDERAL ARGENTINA.

DOCUMENTACIONES RELACIONADAS CON EL VEHICULO AUTOMOTOR Y

MOTOVEHICULO: TITULO AUTOMOTOR – PATENTE AUTOMOTOR – CEDULA

IDENTIFICACION DEL AUTOMOTOR – CEDULA DE IDENTIFICACION PARA

AUTORIZADO A CONDUCIR – LICENCIA DE CONDUCIR.

OTRAS DOCUMENTACIONES: CHEQUES – TARJETAS DE CREDITO –

TARJETAS DE DEBITO

MODALIDAD: Trabajo Grupal: se formarán grupos de cuatro integrantes.

OBJETIVOS:

Lograr que el alumno:

Identifique las Medidas de Seguridad Intrínsecas y Extrínsecas que presentan

documentaciones sometidas a estudio.

Aplique la metodología (Observación – Descripción) para la elaboración de las

presentaciones de los temas asignados.

Comprenda la importancia que tiene la Fotografía para la actividad pericial

documentológica.

Adquiera conocimientos acerca de la forma de extraer fotografías de diversos elementos

de seguridad presentes en los documentos sometidos a examen.

Utilice las bondades que brindan los diferentes programas (Power Point, Prezzi) para la

presentación de la información obtenida.

Socialice la información obtenida por el grupo de trabajo.

METODOLOGÍA DE TRABAJO: El trabajo contendrá una introducción acerca de la

documentación sometida a examen y un análisis detallado de las medidas de seguridad que

posee la documentación asignada al grupo de trabajo. Para ello se realizarán las observaciones

necesarias con instrumentales ópticos y lumínicos adecuados de las distintas medidas de

seguridad que presentan los documentos sometidos a examen, debiendo obtenerse las

fotografías correspondientes. Los resultados de tales observaciones deberán plasmarse en una

presentación en Power Point o Prezzi, debiéndose iluminar las tomas fotográficas extraídas a

Page 2: Actividad.practicovii

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

INSTITUTO DE CIENCIAS CRIMINALÍSTICAS Y CRIMINOLOGÍA CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA

ASIGNATURA: CRIMINALISTICA DOCUMENOLOGICA I

las diferentes medidas de seguridad que presenten los documentos analizados, tanto Intrínsecas

como Extrínsecas, debiendo incorporarse las referencias respectivas.

MATERIALES: Los materiales de estudio se hallan en la fotocopiadora del Centro de

Estudiantes, ello proveerá al alumno de un material disparador de ideas, al cual irá adicionando

los materiales bibliográficos actualizados productos de la labor investigativo personal, extraídos

de las más diversas fuentes, por ejemplo: Web Sites, Bibliotecas, etc.

OBLIGATORIEDAD: 100% presentado en tiempo y forma.

CONDICIONES DE APROBACIÓN: para la evaluación del mismo se tendrán en cuenta

aspectos como:

Organización del trabajo.

Claridad expositiva (exposición clara).

Manejo de lenguaje técnico.

Objetividad y coherencia en lo expresado.

Fundamentación científica de lo manifestado.

Bibliografía utilizada.

ESTRUCTURA FORMAL DEL TRABAJO: La entrega se efectuará en forma digitalizada.

EVALUACIÓN: El trabajo será evaluado con la Escala del Uno (1) al Diez (10), aprobándose

con la calificación mínima de Seis (06), (art. 2 de la Resolución Nº 473/08 C.S.).

INDICACIONES DEL TRABAJO: 28-05-2.015

FECHA DE ENTREGA: 04-06-2015

FECHA DE EXPOSICIONES: 04 – 17- 18 y 24-06-2.015

Se recuerda a los alumnos que para acceder al Tercer Parcial (Trabajo Práctico VIII están

fijados la presentación de Dos (02) Trabajos Prácticos, siendo necesario la presentación del 100

% de los trabajos en tiempo y forma. Solamente se puede recuperar uno de los dos trabajos si

correspondiere para acceder al Tercer Práctico Final (Tercer Parcial).

(LA TOTALIDAD DE LOS TRABAJOS PRACTICOS DEBERAN PRESENTARSE EL

DIA FIJADO PARA ELLO, AL INICIO DE LA CLASE SEÑALADA, FIJANDOSE

UNA TOLERANCIA DE QUINCE MINUTOS – SIN EXCEPCIONES).

EN CASO DE NO CUMPLIMENTAR CON LO EXIGIDO LOS ALUMNOS

RENDIRÁN DIRECTAMENTE EL RECUPERATORIO DEL TERCER PARCIAL SI

ASI CORRESPONDIERE. SE RECUERDA QUE SOLAMENTE SE PUEDE ACCEDER

A DOS RECUPERATORIOS A LO LARGO DEL CURSADO DE LA ASIGNATURA.