Actividadlenguaje 2ºA-Bchacao.colegiosannicolas.cl/wp-content/uploads/2020/11/... · 2020. 11....

9
Objetivo: Comprenden fábula para opinar sobre las acciones de los personajes y conocen los artículos y su función. Profesora Claudia Núñez Vásquez. Actividad lenguaje 2º A- B Semanas del 02 al 13 de noviembre.

Transcript of Actividadlenguaje 2ºA-Bchacao.colegiosannicolas.cl/wp-content/uploads/2020/11/... · 2020. 11....

Page 1: Actividadlenguaje 2ºA-Bchacao.colegiosannicolas.cl/wp-content/uploads/2020/11/... · 2020. 11. 2. · CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 234 27-12-19 14:42 Guía Didáctica

Objetivo: Comprenden fábula para opinar sobre las acciones de los personajes y conocen los artículos y su

función.Profesora Claudia Núñez Vásquez.

Actividad lenguaje2º A- B

Semanas del 02 al 13 de noviembre.

Page 2: Actividadlenguaje 2ºA-Bchacao.colegiosannicolas.cl/wp-content/uploads/2020/11/... · 2020. 11. 2. · CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 234 27-12-19 14:42 Guía Didáctica

MaterialesLE

NGUA

JE Y

COM

UNIC

ACIÓ

N

2º B

T

EXTO

DEL

ESTU

DIAN

TE

°

bási

co2Lenguaje yComunicación

Texto del Estudiante

Claudia Jiménez Andrades Marcelo Valenzuela Amaya

Edición especial para el Ministerio de Educación. Prohibida su comercialización.

°

bási

co2Claudia Jiménez Andrades Marcelo Valenzuela Amaya

Edición especial para el Ministerio de Educación. Prohibida su comercialización.

Lenguaje yComunicación

Cuaderno de Actividades

LENG

UAJE

Y CO

MUN

ICAC

IÓN

2

º B

CUA

DERN

O DE

ACTIV

IDAD

ES

Page 3: Actividadlenguaje 2ºA-Bchacao.colegiosannicolas.cl/wp-content/uploads/2020/11/... · 2020. 11. 2. · CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 234 27-12-19 14:42 Guía Didáctica

¡Atención!

● Estas semanas vamos a leer una fábula, responder preguntas a cerca de lo leído y conocer que son los artículos y para qué se utilizan.

¡Animate!

Page 4: Actividadlenguaje 2ºA-Bchacao.colegiosannicolas.cl/wp-content/uploads/2020/11/... · 2020. 11. 2. · CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 234 27-12-19 14:42 Guía Didáctica

Texto del estudiante pág. 106 a 111

234 Unidad 3: ¿Cómo nos relacionamos con los demás?

PropósitoComprender fábulas para opinar sobre las acciones de los personajes.

OA: 1, 2, 3, 4, 5, 8, 11, 25, 26

Actitud: A, B, E, F, G

Gestión de la claseInicio 15 min

Comience dialogando sobre la pregunta antes de la lectura. Motívelos a leer el título y a formular hipótesis sobre el contenido. Anote algunas en la pizarra para luego contrastarlas con el contenido del texto.

Banco de preguntas

Para realizar durante la lectura:

1 ¿Cuál era la principal característica del pez Arcoíris?

Era el pez más hermoso del mundo. Sus escamas tenían todos los colores del arcoíris.

Orientaciones y planificaciones de clase

Ambientes de aprendizajeRealice una lectura compartida del texto. Vaya solicitando a diferentes estudiantes que lean en voz alta. En caso de que alguno se equivoque o tenga di!cultades, evite la corrección y favorezca la "uidez enunciando en voz alta el concepto difícil. Si lo estima necesario, modele la lectura en cuanto a ritmo, entonación, velocidad y "uidez.

Todos pueden aprenderDiversi!que el acceso a la narración mediante el audiolibro de El pez Arcoíris disponible en: https://bit.ly/2GDXHiJ

Clase 6 Planificación

Conocimientos y experiencias previosInvite a los estudiantes a re"exionar en torno a las ocasiones en que han regalado pertenencias valiosas para ellos. Indague en los sentimientos que han experimentado y en las motivaciones que han tenido para compartir.

Unidad 3106

1Subunidad

Siempre compartimos

Descubre

Lee el cuento y descubre cómo sus personajes se relacionan.

• ¿Regalarías a una persona algo que sea valioso para ti? ¿Por qué? Conversa con tus compañeros.

El pez ArcoírisMarcus Pfister

En altamar, en un lugar muy lejano, vivía un pez. Pero no se trataba de un pez cualquiera. Era el pez más hermoso de todo el océano. Su brillante traje de escamas tenía todos los colores del arcoíris.

Los demás peces admiraban sus preciosas escamas y le llamaban “el pez Arcoíris”.

—¡Ven, pez Arcoíris! ¡Ven a jugar con nosotros! —le decían. Pero el pez Arcoíris ni siquiera les contestaba, y pasaba de largo con sus escamas relucientes.

CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 234 27-12-19 14:42

235Guía Didáctica del Docente

Gestión de la claseDesarrollo 60 min

Compartan la lectura del texto deteniéndose a monitorear su comprensión. Esto, mediante las cápsulas de lectura crítica, desarrollo del pensamiento o con preguntas del Banco de preguntas.

Técnicas de lectura crítica

Utilice la técnica Di algo. Esta consiste en que los estudiantes digan una idea relacionada con la lectura cuando esta se detenga. Por ejemplo: el pececito Azul quiso pedirle una escama brillante al pez arcoíris y este se molestó mucho. Todas las ideas sobre la narración son válidas, ya que lo importante es monitorear la lectura activa y que los niños tomen conciencia de que deben re!exionar sobre lo que leen en todo momento.

Desarrollo del pensamiento

Cuando lo considere pertinente, detenga la lectura y corrobore las hipótesis formuladas al comienzo. Asimismo, vincule esta escena con la vivida por ellos cuando regalaron algo preciado. Trabaje la pregunta de Detente y piensa, retomando la estrategia para opinar sobre las acciones de los personajes.

Orientaciones y planificaciones de clase

Banco de preguntas

Para realizar durante la lectura:

2 ¿Por qué razón los otros peces ya no quisieron tomar en cuenta al pez Arcoíris?

Porque maltrató al pececito Azul cuando este vino a pedirle una escama brillante.

Subunidad 1

3Unidad

107

Un día, un pececito Azul quiso hablar con él.

—¡Pez Arcoíris, pez Arcoíris! —le llamó—. Por favor, ¿me regalas una de tus brillantes escamas? Son preciosas, ¡y como tienes tantas…!

—¿Que te regale una de mis escamas? ¡Pero tú qué te has creído! —gritó enfadado el pez Arcoíris—. ¡Fuera de aquí!

Pececito Azul se alejó muy asustado. Cuando se encontró con sus amigos, les dijo lo que le había contestado el pez Arcoíris. A partir de aquel día nadie quiso volver a hacerle caso, y ya ni lo miraban; cuando se acercaba a ellos, todos le daban la espalda.

Detente y piensa

¿Qué opinas de la actitud del pez Arcoíris? ¿Por qué?

3Unidad

CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 235 27-12-19 14:42

236 Unidad 3: ¿Cómo nos relacionamos con los demás?

Técnicas de lectura crítica

Cuestione a los estudiantes respecto de los motivos que tuvo el autor para hacer que quien se le acercara al pez Arcoíris a pedirle una escama fuera el “pececito” Azul. ¿Tendría el mismo efecto en nosotros si el pez que se le acerca fuera muy grande? ¿Qué intención tuvo el autor al decir que era un “pececito”?

Por otro lado, motive a los estudiantes a identi!car los rasgos de Octopus y a preguntarse por qué creen que es descrito de ese modo.

Desarrollo del pensamiento

Trabaje la pregunta de Detente y piensa motivando la formulación de hipótesis respecto de lo que el personaje le dirá al protagonista. Estas se vincularán con el marco valórico de cada estudiante, considerando lo que cada uno piensa que Octopus debiera decirle al pez Arcoíris ante su actitud y la pregunta que le planteó a la estrella de mar.

Anote algunas en la pizarra para contrastarlas con el contenido a continuación.

Banco de preguntas

Para realizar durante la lectura:

3 ¿Cómo se sentía el pez Arcoíris ahora que nadie lo tomaba en cuenta?

Se sentía muy solo. Se había convertido en el pez más solitario de todo el océano.

4 ¿Por qué el pez Arcoíris no comprende que los demás no lo tomen en cuenta?

No comprende porque no logra ponerse en el lugar de los demás, quienes se sintieron desilusionados de su manera de actuar con el pececito Azul.

Unidad 3108

1Subunidad

Siempre compartimos

¿De qué le servían ahora al pez Arcoíris sus brillantes escamas si nadie lo miraba? Ahora era el pez más solitario de todo el océano. Un día, Arcoíris le preguntó a la estrella de mar:

—¡Con lo guapo que soy…! ¿Por qué no le gusto a nadie?

—No lo sé —le contestó la estrella de mar—. Pregúntale al pulpo Octopus, que vive en la cueva que hay detrás del banco de coral. A lo mejor él tiene la respuesta.

El pez Arcoíris encontró la cueva. Era tan oscura que casi no se veía nada. Pero, de pronto, en medio de la oscuridad, se encontró con dos ojos brillantes que lo miraban.

Detente y piensa

¿Qué crees que le dirá el pulpo al pez Arcoíris?

CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 236 27-12-19 14:42

237Guía Didáctica del Docente

Desarrollo del pensamiento

Corrobore las hipótesis de lectura de la página anterior. Ahora será posible establecer una relación más completa entre el aspecto de Octopus y su rol en la historia. Apoye a los estudiantes en la comprensión del vocabulario que pueda resultarles complejo. Por ejemplo: horrorizado y profunda. Motive el uso de estrategias de vocabulario contextual. También puede utilizar el diccionario para ejercitar el uso de esta herramienta.

Orientaciones y planificaciones de clase

Banco de preguntas

Para realizar durante la lectura:

5 ¿Qué le aconseja Octopus al pez Arcoíris?

Le dice que debe regalar a cada pez una de sus escamas, aunque esto le signi!que quedar sin ninguna. Esta acción lo pondrá muy contento.

6 ¿Cómo reacciona el pez Arcoíris ante el consejo de Octopus?

Sintió mucho temor al pensar que podría perder todas sus hermosas escamas. Se dijo que no regalaría sus escamas, pues no podría ser feliz sin ellas.

Técnicas de lectura crítica

Dialogue con los estudiantes solicitándoles que aporten ideas sobre qué otro consejo pudo darle Octopus al pez Arcoíris. ¿Qué hubiera sucedido si le hubiese aconsejado mantener su mala actitud? ¿Qué ocurriría desde ahora con el pez Arcoíris? Esta estrategia favorecerá la generación de hipótesis sobre las perspectivas que no están presentes en el cuento, como la de otro personaje que oriente de otro modo al protagonista.

Subunidad 1

3Unidad

109

—Te estaba esperando —le dijo Octopus con una voz muy profunda—. Las olas me han contado tu historia. Escucha mi consejo: regala a cada pez una de tus brillantes escamas. Entonces, aunque ya no seas el pez más hermoso del océano, volverás a estar muy contento.

Pero… cuando el pez Arcoíris quiso contestarle, Octopus ya había desaparecido.

“¿Que regale mis escamas? ¿Mis preciosas escamas brillantes? —pensó el pez Arcoíris, horrorizado—. ¡De ninguna manera! ¡No! ¿Cómo podría ser feliz sin ellas?”.

De pronto, sintió que alguien le rozaba suavemente con una aleta. ¡Era otra vez pececito Azul!

—Pez Arcoíris, por favor, ¡no seas malo! Dame una de tus escamas brillantes, ¡aunque sea una muy muy pequeñita!

3Unidad

CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 237 27-12-19 14:42

238 Unidad 3: ¿Cómo nos relacionamos con los demás?

Desarrollo del pensamiento

Plantee a los estudiantes la siguiente pregunta de profundización: ¿Qué nos permite a!rmar que el pez Arcoíris decidió seguir el consejo de Octopus? Dialogue con los estudiantes sobre el proceso de re!exión que lleva a cabo el protagonista antes de regalar su escama al pececito Azul. Motívelos a ponerse en su lugar y a empatizar con el sentimiento de rareza que se declara luego de este hecho.

Retome lo aprendido sobre la palabra zigzag y actualícelo trabajando el vocabulario contextual con los estudiantes

Técnicas de lectura crítica

Indague respecto de la intención del autor, conversando con los estudiantes respecto de la opinión que ahora tenemos sobre el pez Arcoíris. Cuestiónelos: ¿Qué opinamos sobre el pez Arcoíris ahora? ¿Cambia nuestra opinión al igual que la del pececito Azul?

Banco de preguntas

Para realizar durante la lectura:

7 ¿Por qué razón el pez Arcoíris dudó si regalar o no su escama?

Lo dudó porque sus escamas eran muy importantes para él y al comienzo no quiso desprenderse de ninguna de ellas.

8 ¿Cómo reacciona el pececito Azul tras recibir su escama brillante?

Se sintió muy feliz y pensó que Arcoíris era un buen pez.

Unidad 3110

1Subunidad

Siempre compartimos

El pez Arcoíris dudó por un momento. “Si le doy una escama brillante muy pequeñita —pensó—, seguro que no la echaré de menos”.

Con mucho cuidado, para no hacerse daño, el pez Arcoíris arrancó de su traje la escama brillante más pequeña de todas.

—¡Toma, te la regalo! Pero ya no me pidas más, ¿eh?

—¡Muchísimas gracias! —contestó pececito Azul, loco de alegría—. ¡Qué bueno eres, pez Arcoíris!

El pez Arcoíris se sentía muy raro. Siguió con la mirada al pececito Azul durante un buen rato, viendo cómo se alejaba haciendo zigzags, y deslizándose como un rayo en el agua con su escama brillante.

Detente y piensa

¿Por qué el pez Arcoíris se sentía muy raro?

CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 238 27-12-19 14:42

239Guía Didáctica del Docente

Desarrollo del pensamiento

Trabaje con los estudiantes las siguientes actividades después de leer.

Síntesis del relato: invite a reconstruir la secuencia de los eventos más importantes. Apúntela en la pizarra para que les sirva de guía al momento de trabajar los ejercicios de comprensión.

Aprendizaje de vida: dialogue sobre lo que aprende el protagonista para su vida, vinculando esta re!exión con la pregunta esencial de la unidad ¿Cómo nos relacionamos con los demás? Al respecto, será signi"cativo que los niños puedan observar relaciones de causa-consecuencia entre los hechos y también el principio de la reciprocidad como factor clave en las relaciones humanas.

Banco de preguntas

Para realizar durante la lectura:

9 ¿Por qué razón Arcoíris decide regalar casi todas sus escamas?

Se dio cuenta de que lo hacía sentir feliz compartir sus escamas con los demás peces. Mientras más escamas regalaba, más acompañado se sentía por los peces que tenían una escama suya

10 ¿Qué actitud tienen los demás peces hacia Arcoíris en el "nal de la historia?

Se dan cuenta de que es capaz de compartir, por lo tanto, lo integran en el grupo, invitándolo a jugar.

Gestión de la clase

Cierre 15 min

Retome el propósito de la clase y evalúe con los estudiantes su cumplimiento. Releve las actividades de comprensión antes, durante y después de la lectura, a "n de instalar estas prácticas para que en el futuro las apliquen de manera autónoma.

Subunidad 1

3Unidad

111

Al cabo de un rato, el pez Arcoíris se vio rodeado de muchos otros peces que también querían que les regalase una escama brillante. Y ¡quién lo iba a decir!, Arcoíris repartió sus escamas entre todos los peces. Cada vez estaba más contento. ¡Cuanto más brillaba el agua a su alrededor, más feliz se sentía entre los demás peces!

Al final, solo se quedó con una escama brillante para él. ¡Había regalado todas las demás! ¡Y era feliz! ¡Tan feliz como jamás lo había sido!

—¡Ven, pez Arcoíris, ven a jugar con nosotros! —le dijeron todos los peces.

—¡Ahora mismo voy! —les respondió el pez Arcoíris, y se fue contentísimo a jugar con sus nuevos amigos.

En El pez Arcoíris y la cueva de los monstruos. Barcelona: Beascoa.

3Unidad

CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 239 27-12-19 14:42

Page 5: Actividadlenguaje 2ºA-Bchacao.colegiosannicolas.cl/wp-content/uploads/2020/11/... · 2020. 11. 2. · CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 234 27-12-19 14:42 Guía Didáctica

Text. del estudiante pág. 112

Responde las preguntas 1 a 4 deforma oral y comenta con lapersona que te está ayudando.

240 Unidad 3: ¿Cómo nos relacionamos con los demás?

Criterios de revisión Para ver las respuestas esperadas a las preguntas de esta página, véase el Solucionario del Texto del Estudiante al !nal de esta unidad.

Clases 7 a 9 Planificación

Gestión de la claseReplique este modelo para las clases 7, 8 y 9.

Inicio 15 min

Comience la clase activando conocimientos y experiencias previos sobre el cuento El pez Arcoíris cuando sea pertinente o respecto de lo que conocen sobre El Zorro y el Quirquincho.

PropósitoResponder preguntas sobre lo leído para profundizar su comprensión lectora.

OA: 3, 5, 11, 25, 26, 27

Actitud: A, E, F, G

Ambientes de aprendizajeMotive el trabajo en parejas o pequeños grupos con el propósito de que puedan compartir y enriquecer sus ideas. Modere el diálogo en los grupos para procurar el respeto de los turnos de habla.

Desarrollo 60 min

En la clase 7, motive a los estudiantes a profundizar su comprensión del cuento, respondiendo las preguntas y desarrollando las actividades. Es importante que todas estas sean revisadas, ya sea en los grupos o en plenario para uni!car criterios y compartir interpretaciones.

Unidad 3112

1Subunidad

Siempre compartimos

Trabaja con el cuentoConversa con tu curso1. ¿El pez Arcoíris fue un personaje solidario? ¿Por qué?

2. Al inicio del cuento, ¿por qué el pececito Azul le pidió una escama de regalo al pez Arcoíris?

3. ¿Qué opinas de la reacción del pez Arcoíris ante la primera petición del pececito Azul? ¿Reaccionó correctamente?

Trabaja con un compañero4. Desarrollen la siguiente actividad:

a. Lean algunas acciones que realizaron los personajes de la historia.

No contestaba el saludo de nadie.

Buscó el consejo de otro. Pidió

ayuda.

Contó al resto de los peces cómo lo trató el pez

Arcoíris.

Fue agradecido con el pez Arcoíris por la escama que

le dio.

b. Escojan a un personaje y una de sus acciones para opinar sobre ella. Piensen: ¿están de acuerdo o no con lo que hizo?

c. En turnos de participación, planteen su opinión. Fundamenten a partir del cuento y de sus conocimientos. Luego, compartan con el curso la experiencia de opinar sobre un personaje.

CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 240 27-12-19 14:42

Page 6: Actividadlenguaje 2ºA-Bchacao.colegiosannicolas.cl/wp-content/uploads/2020/11/... · 2020. 11. 2. · CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 234 27-12-19 14:42 Guía Didáctica

Text. del estudiante pág. 112

Desarrolla en tucuaderno las

preguntas 1 a la 4.

241Guía Didáctica del Docente

Desarrollo

En la clases 8 y 9, motive el trabajo en el Cuaderno de Actividades como una alternativa de profundización de la lectura efectuada. Retome la caracterización de personajes y trabaje con los estudiantes identi!cando las cualidades de los principales personajes del relato. Revise las actividades, a !n de detectar errores y poder corregirlos. Encuentre las Orientaciones para el Cuaderno de Actividades en la página 272 de esta guía.

Desarrollo del pensamiento

Trabaje el Ponte a prueba mediante la lectura de El Zorro y el Quirquincho y la ejercitación de la estrategia para opinar sobre las acciones de los personajes. Luego, efectúe un plenario y revisen en conjunto el desempeño en esta actividad.

Cierre 15 min

Finalice la clase retomando su propósito y dialogando con los estudiantes sobre las principales di!cultades que tuvieron durante las actividades y las estrategias que utilizaron para superarlas.

Todos pueden aprender

Diversi!que el acceso al relato El Zorro y el Quirquincho mediante el audiolibro disponible en: https://bit.ly/2W1oV8l

Ambientes de aprendizajeComo esta es una actividad de opinión, se sugiere monitorear de cerca a los grupos de trabajo. Procurar la escucha activa y la participación ordenada durante la actividad. Enfatice en el respeto ante las discrepancias como una manera de aportar al desarrollo del diálogo.

Subunidad 1

3Unidad

Profundiza tu comprensión del cuento en el Cuaderno de Actividades.

Páginas 91 a 93

Cuaderno de Actividades

113

Contesta en tu cuaderno y comparte tus respuestas5. ¿Qué consejo le dio el pulpo Octopus al pez Arcoíris? ¿Qué otro

consejo podría haberle dado?

6. ¿Qué fue lo primero que pensó el pez Arcoíris ante el consejo del pulpo? ¿Qué lo hizo cambiar de opinión?

7. ¿Cómo logró el pez Arcoíris dejar de ser el más solitario del océano? ¿Tomó la decisión correcta?

Ponte a pruebaY tú… ¿qué opinas?

1. Junto con tus compañeros, pidan al profesor que les lea el siguiente cuento.

2. Escuchen el cuento y pongan atención a sus personajes.

3. En grupos de cuatro integrantes, escojan a un personaje para opinar sobre sus acciones.

El zorro le propuso un negocio al quirquincho.

El quirquincho sembró papas cuando le convenía.

4. Comenten: ¿están de acuerdo o no con lo que hizo cada personaje? ¿Por qué? Justifiquen a partir del cuento.

5. Escojan a un representante por grupo para que expongan al curso las opiniones dadas.

En Currículum Nacional: https://bit.ly/2UlsnOj

3Unidad

CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 241 27-12-19 14:42

Page 7: Actividadlenguaje 2ºA-Bchacao.colegiosannicolas.cl/wp-content/uploads/2020/11/... · 2020. 11. 2. · CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 234 27-12-19 14:42 Guía Didáctica

Libro cuaderno de actividades pág. 97

Desarrolla la actividad.

Unidad

Subunidad 1

Piensa en Magdalena… Sí No

¿Era la primera vez que veía la bicicleta que estaba en jardín?

¿Sabía de qué pedales hablaba?

¿Se refiere a algún macetero en específico?

¿Menciona qué vecinos la ayudaron?

Para escribir mejor1. Relee un fragmento de la experiencia de Magdalena.

2. Copia las frases destacadas en el fragmento.

3. Marca con un a partir de la información del fragmento.

Mi papá dijo que me enseñaría. Pero no lo esperé. Tomé la bicicleta que estaba en el jardín, puse mis pies en los pedales y me caí. Grité muy fuerte, me golpeé con un macetero. Unos vecinos corrieron a ayudarme.

• ¿Estuvo bien que Magdalena saliera a andar en bicicleta sola y sin ayuda? ¿Qué habrías hecho tú?

97

CL0000000001030 U3_SUB1_CUA_LIC_2B_OK_6053.indd 97 17-12-19 12:43

Page 8: Actividadlenguaje 2ºA-Bchacao.colegiosannicolas.cl/wp-content/uploads/2020/11/... · 2020. 11. 2. · CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 234 27-12-19 14:42 Guía Didáctica

Páginas 98 y 99

Unidad 3 • ¿Cómo nos relacionamos con los demás?

4. A partir de la actividad anterior, revisa y comenta con tu curso el siguiente esquema.

5. ¿Qué diferencia hay entre las siguientes oraciones? Comenta con un compañero.

• El pedal de la bicicleta se rompió.

• Un pedal de una bicicleta se rompió.

• El hermano de Magdalena la ayudó.

• Un hermano de Magdalena la ayudó.

Si el sustantivo es conocido o se ha mencionado antes,

se usan los artículos definidos: el – la – los – las

Por ejemplo: La bicicleta Los pedales

Si el sustantivo es desconocido o no se puede identificar,

se usan los artículos indefinidos: un – una – unos – unas

Por ejemplo: Un macetero Unos vecinos

palabras que acompañan a los sustantivos

Los artículos son

98

Siempre compartimos 1Subunidad

CL0000000001030 U3_SUB1_CUA_LIC_2B_OK_6053.indd 98 17-12-19 12:43

Leeatentamente

la info. del recuadro.

Unidad

Subunidad 1

6. Completa las oraciones con el artículo definido o indefinido, según corresponda.

Magdalena le pide a su hermano que le pase el casco que está sobre la mesa.

La mamá le dice a Magdalena que le comprará rodilleras de protección.

El hermano de Magdalena le pide las luces de su bicicleta.

Magdalena pinchó una rueda de la bicicleta. El papá le dijo:

7. Reflexiona con tu curso y tu profesor: ¿para qué sirve usar los artículos definidos e indefinidos?

• Hermano, pásame casco por favor.

• Junto con un grupo de cuatro compañeros, revisen y justifiquen sus respuestas.

• Magdalena, mañana te compraré rodilleras.

• Magdalena, préstame luces de tu bicicleta.

• ¡Te regalaré bombín!

99

CL0000000001030 U3_SUB1_CUA_LIC_2B_OK_6053.indd 99 17-12-19 12:43

Realiza lasactividades.

Page 9: Actividadlenguaje 2ºA-Bchacao.colegiosannicolas.cl/wp-content/uploads/2020/11/... · 2020. 11. 2. · CL0000000001145 GDD_T_1_LENG_2B_U3_A_6007.indd 234 27-12-19 14:42 Guía Didáctica

CREDITS: This presentation template was created bySlidesgo, including icon by Flaticon, and

infographics & images from Freepik

¡Buen trabajo!• No olvides decirle a tus padres que

manden fotos con las actividades realizadas a mi correo

[email protected]

• Recuerdate quedarte en casa para protegerte.