Actividades Unidad 1- Sapienciales y Salmos

2
Actividades Unidad 1 Responde de manera breve y precisa a las siguientes cuestiones: 1) De los paralelos entre la literatura sapiencial israelita y la del antiguo Oriente Próximo que has leído en las diapositivas del apartado de “Conceptualización” o que hayas podido leer en alguna otra de tus lecturas, señala el ejemplo que más te haya llamado la atención y coméntalo. ¿Puede ser significativo para nuestros días el hecho de que la tradición sapiencial israelita fuera influenciada de algún modo por otras tradiciones culturales? (CG 1, CE 1) Los libros que componen el Antiguo Testamento nacen en un periodo de tiempo determinado, en un ambiente geográfico y cultural concreto, en el seno de un pueblo con características peculiares, pero inserto en ese ambiente y tiempo. Por tanto influido por las culturas más antiguas de los otros pueblos de su área geográfica Israel no es un pueblo aislado, cerrado en sí mismo y ajeno a toda influencia exterior. convive con otros pueblos, a algunos de los cuales está unido por vínculos de raza, y mantiene intercambios de toda clase con los demás pueblos y culturas de la misma área geográfica. Ello genera influencias mutuas en los distintos campos de la vida y de la cultura. La Sabiduría en la cultura del antiguo Oriente Próximo, de la que participa Israel, no es un conocimiento de cosas o verdades, es una actitud práctica ante la vida para poder llegar a ser feliz y se desarrolla por la educación, el conocimiento de la tradición y la experiencia. Afecta a todas las actividades de la vida humana e intenta dar al hombre los medios que necesita para acomodarse al orden del universo y solucionar los problemas que la vida le va presentando. Un ejemplo de paralelismo entre la sabiduría bíblica y la del Antiguo Oriente Próximo que me llama la atención es la cuestión de las listas, a fin de hacer un inventario de su mundo, los autores de estas listas enumeraban, por categorías, los seres y las cosas que los rodeaban y que podían serles de utilidad. Así hicieron los sumerios y los egipcios. La Biblia atribuye a Salomón esta misma actividad: "Trató acerca de los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que brota en

description

teo

Transcript of Actividades Unidad 1- Sapienciales y Salmos

Page 1: Actividades Unidad 1- Sapienciales y Salmos

Actividades Unidad 1

Responde de manera breve y precisa a las siguientes cuestiones:

1) De los paralelos entre la literatura sapiencial israelita y la del antiguo Oriente Próximo que has leído en las diapositivas del apartado de “Conceptualización” o que hayas podido leer en alguna otra de tus lecturas, señala el ejemplo que más te haya llamado la atención y coméntalo. ¿Puede ser significativo para nuestros días el hecho de que la tradición sapiencial israelita fuera influenciada de algún modo por otras tradiciones culturales? (CG 1, CE 1)

Los libros que componen el Antiguo Testamento nacen en un periodo de tiempo determinado, en un ambiente geográfico y cultural concreto, en el seno de un pueblo con características peculiares, pero inserto en ese ambiente y tiempo. Por tanto influido por las culturas más antiguas de los otros pueblos de su área geográfica

Israel no es un pueblo aislado, cerrado en sí mismo y ajeno a toda influencia exterior. convive con otros pueblos, a algunos de los cuales está unido por vínculos de raza, y mantiene intercambios de toda clase con los demás pueblos y culturas de la misma área geográfica. Ello genera influencias mutuas en los distintos campos de la vida y de la cultura.

La Sabiduría en la cultura del antiguo Oriente Próximo, de la que participa Israel, no es un conocimiento de cosas o verdades, es una actitud práctica ante la vida para poder llegar a ser feliz y se desarrolla por la educación, el conocimiento de la tradición y la experiencia. Afecta a todas las actividades de la vida humana e intenta dar al hombre los medios que necesita para acomodarse al orden del universo y solucionar los problemas que la vida le va presentando.

Un ejemplo de paralelismo entre la sabiduría bíblica y la del Antiguo Oriente Próximo que me llama la atención es la cuestión de las listas, a fin de hacer un inventario de su mundo, los autores de estas listas enumeraban, por categorías, los seres y las cosas que los rodeaban y que podían serles de utilidad. Así hicieron los sumerios y los egipcios. La Biblia atribuye a Salomón esta misma actividad: "Trató acerca de los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que brota en la pared; disertó acerca de los animales, de las aves, de los reptiles y de los peces" (1Re 5,13)

Nuestra fe católica hunde sus raíces en un Dios que se hace presente en la vida y en la Historia, ¿podemos entonces acaso, ser co-creadores de una vida de fe y de una respuesta de fe como es la religión ajena a la influencia de otras culturas?. Somos personas nacidas en un periodo de tiempo determinado, en un ambiente geográfico y cultural concreto, ello genera influencias mutuas en los distintos campos de la vida y de la cultura. Creemos en un Dios Trinitario, que se hace Hijo, que entra en la Historia como hombre, para hablarnos como hijos desde la misma Historia, desde la vida. Hablar de no influencia, sería hablar de ostracismo y no de comunión y diálogo.

2) Lee los siguientes textos y señala a qué forma literaria pertenecen (CE 1): Sir 25,7-11: Proverbio numérico: relacionado en un origen con el enigma; y con claros recursos nemotécnicos; su esquema responde a X/X+1, en concreto 9/9+1Prov 24,30-34: poema didáctico profano, se caracteriza por su impulso educativo; por la forma, carece de imperativo, y es expositivoQoh 1,12-2,6: poema autobiográficoJue 9,8-15: fábula , se trata de una narración de pura ficción alegórica en la que por medio de personificaciones de seres irracionales, inanimados o abstractos se da una enseñanza útil o moral

Señala en minutos el tiempo que te ha llevado realizar esta actividad completa: 45

Blanca Villanueva López

Bachiller Teológico