Actividades semana-de-la-paz-segundo-ciclo-de-primaria

of 24 /24
50 AÑOS … SIGUE BRILLANDO LA 1º DIA

Embed Size (px)

description

Actividades para realizar en la Semana de la Paz por el Segundo Ciclo de Primaria. Autor: J.M.S.

Transcript of Actividades semana-de-la-paz-segundo-ciclo-de-primaria

  • 1. 50 AOS SIGUEBRILLANDO LA

2. 1 DIAPrimera sesin: Juntos construimos la pazDurante todo esta semanA, queremos trabajar el objetivo: JUNTOSCONTRUIMOS LA PAZ, 50 AOS SIGUE BRILLANDO LA PAZ. Paz vivida,querida y amada y que todos juntos queremos hacer realidad en nuestro colegio. La Paz se celebra en todo el mundo. Celebrarlo, interiorizarlo y hacerlo vidaimplica conocer no solo los conflictos que se dan a nuestro alrededor sino tambinen el mundo entero. Supone tambin ver las causas y reflexionar sobre de qumanera cada uno de nosotros puede actuar y hacer algo para que se resuelvan esosconflictos.1.- Presentacin2.- Dialogamos sobre la paz (Debate)En este apartado te proponemos dialogar sobre los problemas que se nosplantean en la vida.2.1.- Qu te sugiere la frase o lema expuesto al principio?(Muchas cosas pequeas, en muchos lugares pequeos, hechas por mucha gentepequea, pueden transformar el mundo)__________________________________________________________________________________________________________________________________________2.2.-Quentiendespor la palabra problema?__________________________________________________________________________________________________________________________________________2.3.- Relaciona la palabra PROBLEMA con otras parecidas y haz una frase. 3. Ejemplo: Pelea: Cuando hay una pelea entre dos personas surge un problema oconflicto.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.4.- Qu conflictos crees que son los ms frecuentes en:En nuestra clase____________________________________Ejemplo_________________________________________En el colegio______________________________________Ejemplo_______________________________________________________________________________________En la familia______________________________________Ejemplo_______________________________________________________________________________________En mi ciudad______________________________________Ejemplo_____________________________________________________________________________________________________________________________En el mundoEjemplo_______________________________________________________________________________________2.5.- Por qucrees que ocurreesto?(Causas)_____________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. 2.6.- Cmo intentamos o intentan solucionarlo? Qu hacemos o qu hacen?__________________________________________7.- Por grupos, hacer un mural con recortes de peridicos, revistas, fotografas delos conflictos que ms os llamen la atencin y proponer soluciones. Si hay variosgrupos es conveniente escoger conflictos diferentes.2.8.- Por grupos, representar en la clase alguno de estos conflictos. 5. 1.Tienes cualidades muy positivas. Quirete! 2.Intenta conocerte y saber cmo eres. Te llevars mejor con todos. 3.Cada uno tiene su propia manera de pensar y de ser. Todas son buenas. 4.Las normas son importantes para que todo funcione mejor. Ayuda a cumplirlas. 5.Escucha a los dems, los comprenders mejor. 6.Haz tus trabajos lo mejor que puedas y sepas. Tu esfuerzo vale la pena. 7.Si cumples con tus responsabilidades, todo funciona mejor. 8.Trabaja en equipo. Tendrs ms ventajas que trabajando solo. 9.Comparte lo que tienes con los dems. Te har muy feliz. 10. Si pones paz a tu alrededor, el mundo cada vez ser mejor.Segunda sesin:Desarrollo de la actividad: Dividir a la clase en 3 o 4 grupos segn el nmero de alumnos. Cada uno deellos, como si se tratara de una fbrica (cadena de montaje), tomar una masa deplastilina y deber moldear tantas armas como componentes tenga el grupo.Despus leeremos la historia de Roberto y les pediremos que, individualmente, 6. conviertan su arma en un objeto que no est relacionado con la violencia. Si seconsidera oportuno, pueden volverse a formar los grupos para realizar una nicafigura. En cualquier caso, conviene reservar un espacio en el aula para exponer elresultado final.Historia de Roberto:2 DIA: 1 SESION - Reflexionamos y comentamos Colorea y lee atentamente el siguiente cmic donde aparecen nios y niasde distintos pases. Despus escribe algn comentario sobre lo que te sugieren lasdistintas situaciones que se presentan. 7. 2 sesin: Juego - Eres t tolerante?Escoge tus respuestas y suma los crculos que has obtenido : 8. Si solo tienes crculos: Bravo, eres muy tolerante! Eres un futuro ciudadano delmundo, responsable y solidario, un pacifista. Explica a tus compaeros cmo loconsigues. Si tienes entre 3 y 7 crculos: Cuidado, no eres muy tolerante! Te esfuerzasdemasiado por imponer tus ideas, pero te gusta aprender y tienes imaginacin.Utilzala cuanto antes para luchar contra la intolerancia.Nos comprometemosRecuerda el lema que apareca al principio de la unidad sobre la paz yescrbelo en las siguientes lneas:____________________________________________________________________________________________