Actividades retiro fitoatocha

2
Objetivos: Acercar a los alumnos a la realidad de su entorno, visitando tres de los sitios más emblemáticos de Madrid: el museo del Prado, el jardín botánico y el Retiro. Investigar las relaciones de las plantas con el arte y la mitología clásica. Recoger material audiovisual propio para incorporar a su trabajo de Fitoatocha. Elaborar VídeoGuías. Analizar, reflexionar y conectar las dos visitas guiadas con el trabajo de clase. Crear, montar y guionizar un vídeo. Diseñar, grabar y publicar entrevistas sobre la visita del Pardo y sobre su ruta Diseñar las pruebas de la Gymkana. Cada alumno/a debe grabar dos vídeos usando algún dispositivo móvil con alguna de estas temáticas, todos los vídeos deben tener una duración aproximada de dos minutos. VídeoGuía de su planta o árbol. Usando alguna aplicación de grabación de vídeo como Vídeodelicius (ipod) se deberá grabar imágenes del árbol seleccionado con el texto de la audioguía de fondo. En la VídeoGuía se debe apreciar el árbol en su entorno, y detalles de su corteza, hoja y frutos/flor (si los tiene en este momento) También se pueden grabar las imágenes y editar y añadir el audio posteriormente. Documental visual con alguno de los temas siguientes (cada vídeo sólo tratará un tema y dentro de un mismo grupos los temas NO pueden repetirse) o Arte en el Retiro. o Mitología en el Retiro o Agua (fuentes, estanques, etc) o Señalización. o Cuidemos el Retiro. o Actividades. o Mobiliario. o Vídeo-Denuncia: Cosas que no deberían estar o están mal resueltas. Ejemplos de vídeos: Madridpedia

Transcript of Actividades retiro fitoatocha

Page 1: Actividades retiro fitoatocha

Objetivos:

Acercar a los alumnos a la realidad de su entorno, visitando tres

de los sitios más emblemáticos de Madrid: el museo del Prado, el

jardín botánico y el Retiro.

Investigar las relaciones de las plantas con el arte y la mitología

clásica.

Recoger material audiovisual propio para incorporar a su trabajo

de Fitoatocha.

Elaborar VídeoGuías.

Analizar, reflexionar y conectar las dos visitas guiadas con el

trabajo de clase.

Crear, montar y guionizar un vídeo.

Diseñar, grabar y publicar entrevistas sobre la visita del Pardo y

sobre su ruta

Diseñar las pruebas de la Gymkana.

Cada alumno/a debe grabar dos vídeos usando algún dispositivo móvil con

alguna de estas temáticas, todos los vídeos deben tener una duración

aproximada de dos minutos.

VídeoGuía de su planta o árbol.

Usando alguna aplicación de grabación de vídeo como Vídeodelicius (ipod) se

deberá grabar imágenes del árbol seleccionado con el texto de la audioguía

de fondo. En la VídeoGuía se debe apreciar el árbol en su entorno, y detalles

de su corteza, hoja y frutos/flor (si los tiene en este momento)

También se pueden grabar las imágenes y editar y añadir el audio

posteriormente.

Documental visual con alguno de los temas siguientes (cada vídeo sólo

tratará un tema y dentro de un mismo grupos los temas NO pueden

repetirse)

o Arte en el Retiro.

o Mitología en el Retiro

o Agua (fuentes, estanques, etc…)

o Señalización.

o Cuidemos el Retiro.

o Actividades.

o Mobiliario.

o Vídeo-Denuncia: Cosas que no deberían estar o están mal

resueltas.

Ejemplos de vídeos: Madridpedia

Page 2: Actividades retiro fitoatocha

Se realizará después de la visita al Museo del Prado.

Cada grupo debe elaborar dos entrevistas de cinco preguntas cada una:

una sobre la visita que se acaba de hacer y las otras sobre la ruta del

Retiro asignada.

Cada grupo debe hacer las dos entrevistas a otros dos grupos de clase

diferentes a la suya y con rutas diferentes.

Las entrevistas se grabaran usando la aplicación SoundCloud, disponible

para Android y para Apple.

Podéis crear una cuenta para el grupo dentro de SounCloud. Una vez

dentro debéis uniros al grupo de Fitoatocha.

Si no se dispone de esta aplicación, se puede grabar con cualquier otra

aplicación o dispositivo y mandar el mp3 a la dirección de correo

[email protected]

Como actividad final del trabajo vamos a elaborar entre todos una

gymkana. En esta gymkana cada grupo partirá de una de las puertas y

deberá completar la ruta que le toque superando diferentes pruebas.

Vosotros debéis diseñar las pruebas de vuestra ruta y para ello hay que

crear una prueba diferente en cada una de las paradas /árboles que la

componen.

Las pruebas deben ser de diferentes tipos:

De movimiento.

o Apuntar el texto de inscripciones o placas conmemorativas de algún

edificio Contar ventanas, puertas o escalones de un edificio señalado.

De involucración.

o Por ejemplo, llevar a una persona de más de x años hasta la planta y

haceros una foto.

De idiomas.

o Una de las pruebas debe ser en otro idioma: inglés, francés o alemán.

De descubrimiento o búsqueda.

o Averiguar algún dato o acertijo

o Traer cualquier objeto típico de la zona donde se desarrolla el juego

De habilidad.

o Traer algún objeto que se pueda conseguir en la zona

De consulta.

o Contestar alguna cuestión cuya respuesta esté en el trabajo de

Fitoatocha

De vergüenza.

o Grabar una vídeoclip, canción, etc…

Las pruebas tendrán que sumar diez puntos en total de manera que,

todas las pruebas puntúan pero pueden existir pruebas más difíciles que

puntúen más. Todas las pruebas deben poderse comprobar o seguir

mediante twitter.

Cada grupo debe escribir en un googleDocs las pruebas de su ruta, la

puntuación de cada una y la solución correcta en cada caso. Este

documento debe llamarse Gymkana-Grupo (por ejemplo Gymkana-A1)

No olvidar incluir dentro del documento un enlace a la página principal

del grupo en el wiki.

El documento debe compartirse con [email protected]