Actividades religiosas - Cristo Rey

9
PROYECTOS DEL ÁREA DE PASTORAL PROYECTO SEMANA SANTA CRISTORREÍNA - 2015 I. DATOS GENERALES I.E. Parroquial : Cristo Rey Comisión : Lic. Marco Mendoza y Equipo de Pastoral Alcance : Todo el personal Fecha : Del 23 de marzo al 6 de abril II. FUNDAMENTACIÓN Ha terminado la cuaresma, el tiempo de conversión interior y de penitencia, ha llegado el momento de conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Después de la entrada triunfal en Jerusalén, ahora nos toca asistir a la institución de la Eucaristía, orar junto al Señor en el Huerto de los Olivos y acompañarle por el doloroso camino que termina en la Cruz. Durante la semana santa, las narraciones de la pasión renuevan los acontecimientos de aquellos días; los hechos dolorosos podrían mover nuestros sentimientos y hacernos olvidar que lo más importante es buscar aumentar nuestra fe y devoción en el Hijo de Dios. La Liturgia dedica especial atención a esta semana, a la que también se le ha denominado “Semana Mayor” o “Semana Grande”, por la importancia que tiene para los cristianos el celebrar el misterio de la Redención de Cristo, quien por su infinita misericordia y amor al hombre, decide libremente tomar nuestro lugar y recibir el castigo merecido por nuestros pecados. Para esta celebración, la Iglesia invita a todos los fieles al recogimiento interior, haciendo un alto en las labores cotidianas para contemplar detenidamente el misterio pascual, no con una actitud pasiva, sino con el corazón dispuesto a volver a Dios, con el ánimo de lograr un verdadero dolor de nuestros pecados y un sincero propósito de enmienda para corresponder a todas las gracias obtenidas por Jesucristo. Para los cristianos, la semana santa no es el recuerdo de un hecho histórico cualquiera, es la contemplación del amor de Dios que permite el sacrificio de su Hijo, el dolor de ver a Jesús crucificado, la esperanza de ver a Cristo que vuelve a la vida y el júbilo de su Resurrección. III. OBJETIVO GENERAL Preparar y motivar nuestros corazones para vivir y celebrar, en la liturgia de la Iglesia, la salvación que nos trae Jesucristo, tomando conciencia como Institución Educativa Católica, de la importancia que tiene para los cristianos, el celebrar la Semana Santa. IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Transcript of Actividades religiosas - Cristo Rey

Page 1: Actividades religiosas - Cristo Rey

PROYECTOS DEL ÁREA DE PASTORAL

PROYECTO SEMANA SANTA CRISTORREÍNA - 2015

I. DATOS GENERALES I.E. Parroquial : Cristo Rey Comisión : Lic. Marco Mendoza y Equipo de Pastoral Alcance : Todo el personal Fecha : Del 23 de marzo al 6 de abril II. FUNDAMENTACIÓN

Ha terminado la cuaresma, el tiempo de conversión interior y de penitencia, ha llegado el momento de conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Después de la entrada triunfal en Jerusalén, ahora nos toca asistir a la institución de la Eucaristía, orar junto al Señor en el Huerto de los Olivos y acompañarle por el doloroso camino que termina en la Cruz. Durante la semana santa, las narraciones de la pasión renuevan los acontecimientos de aquellos días; los hechos dolorosos podrían mover nuestros sentimientos y hacernos olvidar que lo más importante es buscar aumentar nuestra fe y devoción en el Hijo de Dios. La Liturgia dedica especial atención a esta semana, a la que también se le ha denominado “Semana Mayor” o “Semana Grande”, por la importancia que tiene para los cristianos el celebrar el misterio de la Redención de Cristo, quien por su infinita misericordia y amor al hombre, decide libremente tomar nuestro lugar y recibir el castigo merecido por nuestros pecados. Para esta celebración, la Iglesia invita a todos los fieles al recogimiento interior, haciendo un alto en las labores cotidianas para contemplar detenidamente el misterio pascual, no con una actitud pasiva, sino con el corazón dispuesto a volver a Dios, con el ánimo de lograr un verdadero dolor de nuestros pecados y un sincero propósito de enmienda para corresponder a todas las gracias obtenidas por Jesucristo. Para los cristianos, la semana santa no es el recuerdo de un hecho histórico cualquiera, es la contemplación del amor de Dios que permite el sacrificio de su Hijo, el dolor de ver a Jesús crucificado, la esperanza de ver a Cristo que vuelve a la vida y el júbilo de su Resurrección.

III. OBJETIVO GENERAL Preparar y motivar nuestros corazones para vivir y celebrar, en la liturgia de la Iglesia, la salvación que nos trae Jesucristo, tomando conciencia como Institución Educativa Católica, de la importancia que tiene para los cristianos, el celebrar la Semana Santa.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 2: Actividades religiosas - Cristo Rey

• Valorar el sacrificio que realizó Jesús en la cruz, por amor a los hombres. • Preparar y motivar nuestros corazones para vivir y celebrar en la liturgia de la Iglesia la salvación que

nos trae Jesucristo. • Avivar la fe para fortalecerla, aprovechando de este tiempo fuerte que nos regala el Calendario

Litúrgico de la Iglesia Católica. IV. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

DEL 23 AL 27 DE MARZO PREPARACIÓN A LA SEMANA SANTA

Objetivo: Testimoniar nuestra fe, a través de la peregrinación a un lugar sagrado, fortaleciendo en el estudiante su capacidad de Discernimiento de Fe.

LUNES 30 DE MARZO – 7:30 A.M. CELEBRACIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS

Objetivo: Celebrar el inicio de la Semana Santa en nuestra Comunidad Educativa, simbolizando el gesto de la entrada de Jesús a Jerusalén, que permitirá en el estudiante vivir y fortalecer su Discernimiento de Fe.

MARTES 31 DE MARZO

CELEBRACIÓN DEL JUEVES SANTO: LAVATORIO DE LOS PIES Y ADORACIÓN EUCARÍSTICA – 7:30 A.M.

Objetivo: Reflexionar el mensaje que nos deja el Evangelio, sobre la Institución de la Eucaristía, el Orden Sacerdotal y el mandamiento del Amor Fraterno a través del gesto del Lavatorio de los pies y la adoración al Santísimo, para fortalecer en el estudiantes su Capacidad de Comprensión Doctrinal Cristiana y de Discernimiento de Fe.

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL

ADORACIÓN DE LA SANTA CRUZ – 7:30 A.M.

Objetivo: Celebrar el Viernes santo, a través del gesto de la “Adoración de la Cruz”, valorando el amor de Jesús por cada uno de nosotros, para fortalecer en el estudiantes su Capacidad de Comprensión Doctrinal Cristiana y de Discernimiento de Fe. V. EVALUACIÓN Estas actividades serán consideras como parte de su evaluación en las áreas de Formación Religiosa y Tutoría en las siguientes capacidades, consideradas en el Primer Bimestre: Área de Formación Religiosa Nivel Primaria: Capacidad: Testimonio de Vida Destrezas: Testimoniar, Celebrar y Reflexionar Nivel Secundaria Capacidad: Discernimiento de Fe Destrezas: Testimoniar, Celebrar y Reflexionar

Page 3: Actividades religiosas - Cristo Rey

MES MARIANO – “A CRISTO POR MARÍA” I. DATOS GENERALES I.E. Parroquial : “Cristo Rey” Responsable : Equipo Pastoral Duración : Mes de Mayo Participación : Niveles de Inicial, Primaria y Secundaria Año : 2015 II. FUNDAMENTACIÓN: En nuestra vida cristiana, existe una persona que siempre está ahí, presente a nuestro lado, a pesar de que muchas veces no la notemos. Su presencia es constante y silenciosa, a la vez que sumamente activa, dinámica y efectiva. Se trata de María nuestra Madre. María es, pues, nuestra Madre y Educadora en el camino de la fe. Esa es su misión: la de buscar conformarnos a su Hijo, la de dar a luz a Cristo en nuestros corazones. De ahí que todo hijo de María está llamado a colaborar con Ella, desde su propio puesto, en su tarea apostólica de llevar a todos los hombres hacia el encuentro con su Hijo Jesucristo. El camino que conduce a nuestra santificación es largo y no exento de duras batallas y combates. Recorrerlo en compañía de María no sólo es el medio más seguro y eficaz, sino también el más fácil y planificador. Toda nuestra vida cristiana se sintetiza en la vivencia de esta dinámica de amor: Por Cristo a María y por María más plenamente al Señor Jesús. III. OBJETIVO: Valorar la actuación de María en el plan de salvación fomentando el amor hacia ella a través de diferentes manifestaciones: la reflexión, la acción de gracias, el canto, la oración y la escenificación durante la formación diaria de la mañana con toda la familia Cristorreína, siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís. IV. ACTIVIDADES:

DÍA 2: INGRESO PROCESIONAL DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN Objetivo: Se desarrollará la Capacidad de Discernimiento de Fe a través de la procesión de la imagen de la Virgen María al patio principal para expresar nuestro amor y devoción hacia ella.

DEL 5 AL 29: MEDITACIÓN POR EL MES MARIANO Objetivo: Se desarrollará la Capacidad de Discernimiento de Fe mediante la expresión de diversas actividades diarias realizada por algunos estudiantes de los diferentes grados, durante la formación en coordinación directa con el tutor(a) de aula en la fecha que se indicará a continuación:

DEL 18 AL 22 – REZO DEL ROSARIO

Objetivo: Se desarrollará la capacidad de Discernimiento de Fe, a través del Rezo del Santo Rosario, para testimoniar nuestra fe.

Page 4: Actividades religiosas - Cristo Rey

DEL 4 AL 28: VISITA DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN A LAS AULAS

Objetivo: Testimoniar nuestra fe y devoción a la Virgen María a través de la visita de la imagen de la Virgen María por las aulas, mostrando una actitud de respeto.

DÍA 29: CORONACIÓN Y CONSAGRACIÓN A LA VIRGEN MARÍA Objetivo: Se desarrollará la Capacidad de Discernimiento de Fe a través de la valoración de nuestra fe mediante un acto de consagración.

DÍA 4: AMBIENTACIÓN DE AULAS Y MURALES DEL PATIO Objetivo: Se desarrollará la Capacidad de Comprensión Doctrinal Cristiana organizando información a través la ambientación del aula.

Page 5: Actividades religiosas - Cristo Rey

PROYECTO DEL CORPUS CHRISTI - 2015

I. DATOS GENERALES I.E. Parroquial : Cristo Rey Responsable ; Prof. Marco Mendoza y Equipo de Pastoral Alcance : Todo el personal Fecha : Del 9 al 11 de junio II. FUNDAMENTACIÓN

El mes de junio, está dedicado a la celebración de una de las fiestas más importante para toda la Iglesia Católica en el mundo, es la “Solemnidad del Corpus Christi” (Cuerpo y Sangre de Cristo), pues en esta fiesta es donde la Iglesia rinde adoración y honor al Señor Jesús Sacramentado, quien por amor a nosotros se queda de manera real, verdadera y sustancial en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad en la sagrada forma de la hostia consagrada durante la celebración eucarística para alimentarnos. Además, en este día recordamos la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena que Jesús tuvo con sus apóstoles.

Esta fiesta es una de las más hermosas y especiales de todo el calendario litúrgico y se celebra, además de la Misa, una solemne procesión con el Santísimo Sacramento, el cual recorre las calles de la ciudad, invitando a todos los fieles a adorar y rendir honor a Jesús Sacramentado que se queda por amor al hombre para ser su alimento.

Por ello, la Iglesia nos invita a celebrar esta solemnidad todos los años, por ser la Procesión de las procesiones, para recordarnos que debemos rendirle honor y adoración a Jesús Eucaristía quien se queda de manera oculta bajo la forma de la hostia para manifestarnos su presencia y ser nuestro alimento de salvación. III. OBJETIVO

Acrecentar como comunidad educativa católica nuestra fe, amor y adoración a Jesús vivo y real en la sagrada forma de la Eucaristía a través de nuestras oraciones, alabanzas y momentos de meditación personal, tomando conciencia de la importancia que tiene para nosotros los cristianos, el celebrar esta solemnidad. IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Previos a la celebración

Día 11: Adoración al Santísimo Sacramento

Objetivo: Se desarrollará la Capacidad de Discernimiento de Fe, asumiendo la actitud de oración, adoración y entonando cantos a Jesús Sacramentado, para testimoniar su fe.

Page 6: Actividades religiosas - Cristo Rey

CROQUIS DEL RECORRIDO PROCESIONAL

 Formación de estudiantes

 

 2da Estación Secundaria

Sala Múltiple

Hall de ingreso

Page 7: Actividades religiosas - Cristo Rey

CELEBRACIÓN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS I. DATOS GENERALES I.E. Parroquial : “Cristo Rey” Responsable : Equipo Pastoral Fecha : 19 y 28 de octubre Participación : Toda la comunidad Cristorreína Año : 2015 II. FUNDAMENTACIÓN El mes de octubre es popularmente llamado el “mes morado” en honor al Cristo de Pachacamilla, más conocido como el Señor de los Milagros, el divino patrón de la Ciudad de los Reyes y protector de toda la Nación, de la que es la capital telúrica, depositada entre el Pacífico insondable y los colosales Andes. El mes morado es con razón llamado “la cuaresma peruana”, pues todo el mes está dedicado a considerar el misterio de nuestra Redención en Jesús Crucificado y su Pasión salvífica. La procesión que acompaña al Señor de los Milagros, y que es la manifestación religiosa periódica más grande del mundo, constituye una de las actividades más importantes que expresa el pueblo católico peruano. Marchan en ella fieles de todo lugar de nuestro Perú mestizo, en el que la diversidad es una riqueza; también acuden devotos de todas las clases sociales y de todas las condiciones, porque ante la imagen pintada por un esclavo negro no cabe la acepción de personas, hasta el poder político hinca su rodilla reverente al paso del Cristo Morado, Rey indiscutible del Perú. III. OBJETIVOS Ø Fomentar y promover la devoción y el amor de la Comunidad Educativa Cristorreína hacia

Cristo crucificado en la imagen del Señor de los Milagros a través de la procesión. IV. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES La actividad se desarrollará de la siguiente manera:

FECHA AULAS HORA LUGAR

19 DE OCTUBRE Primaria 7:30 a 08:15 a.m. Patio central de la

Institución Educativa

28 DE OCTUBRE

Secundaria y personal 7:30 a 08:15 a.m. Patio central de la Institución Educativa

Inicial 10:00 a 11:00 a.m. Patio del área de Inicial

1ra Estación Primaria

Page 8: Actividades religiosas - Cristo Rey

CROQUIS DE ACOGIDA AL SR. DE LOS MILAGROS

CROQUIS DE RECORRIDO PROCESIONAL

                     

Formación de estudiantes de Primaria

 

 

Sala Múltiple

Hall de ingreso

Imagen  

Formación de estudiantes de Secundaria

 Formación de estudiantes

 

 

Sala Múltiple

Hall de ingreso

1er altar Prim.  

2do altar Sec.  

3er altar COES  

4to altar Admin.  

Imagen  

Page 9: Actividades religiosas - Cristo Rey

PROYECTO: CELEBREMOS LA NATIVIDAD DEL SALVADOR

I. DATOS GENERALES: I.E. Parroquial : “Cristo Rey” Comisión : Prof. Marco Mendoza y Equipo de Pastoral Apoyo : Área de Educación Artística Alcance : Todo el personal Fecha : Miércoles 16 de Diciembre de 2015

II. FUNDAMENTACIÓN: Los tiempos actuales nos presentan la Navidad como un tiempo para regalar y ofrecer algo a los demás, es decir, es un tiempo de consumir más para agradar a nuestros seres queridos, y aunque tiene algo de cierto, la Navidad sobrepasa todo esto. Es por ello que la Iglesia, como Madre y Maestra de las verdades de nuestra fe, nos invita a mirar más allá del consumismo, pues nos ubica en la celebración que debemos vivir los cristianos católicos: “La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo”, uno de los hechos más importantes para toda la cristiandad y motivo principal de estas celebraciones, porque recordamos que “Jesús es el Salvador de toda la humanidad”, “es la razón de nuestras vidas” y “es el Emmanuel -Dios con nosotros- que vino por amor y vivió entre nosotros”. Si tenemos presente estas premisas, estaremos viviendo y haciendo que Jesús vuelva a renacer en nuestros corazones: “Porque un niño nos ha nacido,…” (Is 9,6). Por ello, la I.E. Parroquial “Cristo Rey”, busca expresar su amor al Niño Jesús a través de diferentes actividades que los estudiantes realizarán y que a su vez reavivará en sus corazones sentimientos de amor, paz, perdón y solidaridad que podrán vivir en sus diferentes entornos donde se desenvuelvan.

III. OBJETIVO: Celebrar en la comunidad educativa Parroquial “Cristo Rey”, el espíritu de la Natividad de Nuestro Señor Jesús a través de diversas actividades como parte de nuestra fe, amor y adoración al Niño Jesús.

IV. CAPACIDADES A DESARROLLAR: Los estudiantes serán evaluados en cada área, abarcando las siguientes capacidades: Área de Educación Religiosa: Discernimiento de fe. Área de Arte: Expresión artística y Apreciación artística.