Actividades pedagógicas - Cristo Rey

20
PROYECTO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES (COES) 2015 I. DATOS INFORMATIVOS I.E. Parroquial : “Cristo Rey” Comisión Responsable :Sub Director Lic. Walter Cardozo, Coord. de Secundaria Lic. Elizabeth Azabache, Coord. de TOE Lic. Hugo Céspedes, Lic. Denis Castañeda y Auxiliar Sr. Julio Herrera Chambi. Fecha : Del 03 de noviembre al 27 de noviembre del 2015 II. JUSTIFICACIÓN La formación del Consejo de Estudiantes (COES) parte de la necesidad de contar con un espacio para desarrollar actividades que sean promovidas, ejecutadas y evaluadas por sus propios integrantes, es decir, los niños, niñas y adolescentes de nuestra Institución. Estas actividades tienen como objetivo generar situaciones pedagógicas que complementen de manera práctica, la enseñanza de los docentes, considerando los intereses e inquietudes de los propios Educandos. Además, al basarse en la opinión, participación y organización de los estudiantes, dichas actividades contribuyen en su formación integral, como un ejercicio regular en el desarrollo de valores y construcción de su ciudadanía y democracia, afianzando y fortaleciendo su confianza y autoestima, respetando y valorando la opinión de los demás, a ser tolerante con las diferencias y a convivir democráticamente con sus semejantes. III. FINALIDAD DEL COES: Constituirse en espacios formativos donde, los estudiantes, teniendo como ejes su opinión, participación y organización, logren aprendizajes significativos que complementen y enriquezcan las competencias curriculares.

Transcript of Actividades pedagógicas - Cristo Rey

Page 1: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

PROYECTO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES (COES) 2015

I. DATOS INFORMATIVOS

I.E. Parroquial : “Cristo Rey” Comisión Responsable :Sub Director Lic. Walter Cardozo, Coord. de Secundaria Lic.

Elizabeth Azabache, Coord. de TOE Lic. Hugo Céspedes, Lic. Denis Castañeda y Auxiliar Sr. Julio Herrera Chambi.

Fecha : Del 03 de noviembre al 27 de noviembre del 2015

II. JUSTIFICACIÓN La formación del Consejo de Estudiantes (COES) parte de la necesidad de contar con un espacio para desarrollar actividades que sean promovidas, ejecutadas y evaluadas por sus propios integrantes, es decir, los niños, niñas y adolescentes de nuestra Institución. Estas actividades tienen como objetivo generar situaciones pedagógicas que complementen de manera práctica, la enseñanza de los docentes, considerando los intereses e inquietudes de los propios Educandos. Además, al basarse en la opinión, participación y organización de los estudiantes, dichas actividades contribuyen en su formación integral, como un ejercicio regular en el desarrollo de valores y construcción de su ciudadanía y democracia, afianzando y fortaleciendo su confianza y autoestima, respetando y valorando la opinión de los demás, a ser tolerante con las diferencias y a convivir democráticamente con sus semejantes.

III. FINALIDAD DEL COES: • Constituirse en espacios formativos donde, los estudiantes, teniendo como ejes su opinión,

participación y organización, logren aprendizajes significativos que complementen y enriquezcan las competencias curriculares.

Page 2: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

• Contribuir a la formación integral de los niños, niñas y adolescentes, a través del desarrollo de valores relacionados a Ciudadanía y Democracia, tales como libertad, justicia, solidaridad y participación.

• Aportar en la construcción de una nueva cultura, que reconozca al menor escolar como sujeto social de derechos, con capacidades para contribuir a su desarrollo personal y al de su institución educativa, familia y comunidad.

• Involucrar a la Comunidad Educativa en la defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

IV. ESTRUCTURA DEL COES:

Ø El Consejo de estudiantes está conformado por los estudiantes de la Institución Educativa, quienes eligen democráticamente a sus instancias representativas, y participan en la propuesta, ejecución y evaluación de sus actividades de acuerdo con lo normado en su Reglamento.

Ø El Consejo de Estudiantes está constituido por tres instancias de organización: - Consejo Escolar - Consejo de Aula - Comisiones de Trabajo

Ø El Consejo Escolar es la instancia central y representativa del COES ante la Institución Educativa. Está constituido por: - Alcalde (sa) estudiante de 4° ó 5º año de secundaria.

- Teniente Alcalde(sa) estudiante de 4° ó 5º año de secundaria.

- Regidor(a) de Educación, Cultura y Deporte - Regidor(a) de Salud y Ambiente - Regidor(a) de Pastoral y proyección social - Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente

Ø El Consejo de Aula es la organización básica del COES, donde se asienta su estructura descentralizada. Está destinada a canalizar la participación amplia y de acuerdo con los intereses específicos de sus participantes. Está integrado por: - Brigadier General de aula - Regidor(a) de Educación, Cultura y Deporte - Regidor(a) de Salud y Ambiente - Regidor(a) de Pastoral - Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente

Ø Las Comisiones de Trabajo son la articulación interna del COES, están integradas por los respectivos regidores de aula. Son las siguientes:

Page 3: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

- Comisión de Educación, Cultura y Deporte - Comisión de Salud y Ambiente - Comisión de Pastoral - Comisión de Derechos del Niño, Niña y Adolescente

V. LÍNEAS DE ACTIVIDADES DEL COES: • Las líneas de actividades del COES son las que articulan, por especialidades, las actividades que

pueden desarrollarse en las diversas instancias del COES, están organizadas de manera flexible para posibilitar el desarrollo de todo tipo de actividad sobre cualquier tema, así como relacionarse entre ellas.

• Son las siguientes: - Educación, Cultura y Deporte - Salud y Ambiente - Pastoral y proyección social - Derechos del Niño, Niña y Adolescente

• Las líneas de actividades definen las cuatro Regidurías del Consejo Escolar y los Consejos de Aula y, a la vez conforman de manera independiente las Comisiones de Trabajo.

• En esta estructura organizativa se considera que cada línea de actividad facilite el trabajo en base a una determinada especialidad.

• Lo ideal, es que todos los estudiantes participen en la mayor cantidad de actividades. De otro lado, cabe destacar que las regidurías o comisiones deben coordinar entre ellas en sus diversos niveles.

1. LÍNEA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE:

Esta línea involucra las actividades vinculadas al complemento práctico de los contenidos curriculares desarrollados por los docentes, a la promoción de la cultura y el arte, y el desarrollo de recreación y deporte. POSIBLES ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Educación y Cultura: • Biblioteca Escolar, ya sea a nivel de la IE o del aula, para lo cual se pueden hacer campañas

de recolección de libros, revistas y láminas. Se puede formar grupos que por turnos colaboren en el forrado o etiquetado y elaboración del fichero de la biblioteca.

• Prensa Escolar • Concursos o festivales artísticos o musicales. • Sugerir eventos de capacitación (Orientación vocacional) o conferencias sobre diversos

temas, con expositores invitados. Recreación y Deportes: • Deportes de competencia (Fútbol, básquet, vóley, etc.) • Juegos y eventos recreativos

2. LÍNEA DE SALUD Y AMBIENTE:

Page 4: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

Esta línea cubre las actividades vinculadas a la atención, prevención y promoción de la salud y ambientes sanos. POSIBLES ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Salud: • Promoción de buenos hábitos alimenticios (loncheras nutritivas y recetas de menús

balanceados, ferias de alimentos). • Jornadas de promoción de condiciones sanitarias en quioscos, carretillas, bodegas, etc. • Campañas de protección de nuestro medio ambiente (Contra gases tóxicos, incineración de

basura, forestación, etc.) • Apoyo al Proyecto de Eco-eficiencia de la IE.

3. LÍNEA DE DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y DEL ADOLESCENTE:

Cubre las actividades referidas a la difusión y promoción de los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes; y el desarrollo de valores ciudadanos y democráticos. POSIBLES ACTIVIDADES A DESARROLLAR: • Sugerir capacitación en educación ciudadana y liderazgo. • Organización y ejecución de campañas sobre temas como: maltrato físico y psicológico,

abuso sexual, pornografía y prostitución infantil, venta de alcohol y drogas, violencia, discriminación (étnica, generacional o de género, etc.)

• Derivación a la autoridad correspondiente de la problemática del aula. • Promoción de los derechos del niño: capacitación, campañas, marchas, etc. • Velar por el cumplimiento del reglamento Interno, las normas de convivencia y

responsabilidades (puntualidad, buenos modales, orden, limpieza, disciplina, etc.) • Apoyo al Departamento de Disciplina y Convivencia Escolar Democrática (recojo de las

agendas, pasar lista, verificación de inasistencias y tardanzas, etc.)

4. LÍNEA DE PASTORAL: Involucra las actividades vinculadas a la práctica de la fe católica. POSIBLES ACTIVIDADES A DESARROLLAR: • Organizar campañas de proyección social. • Coordinar el apoyo de estudiantes en las liturgias y en las oraciones diarias. • Promover y organizar la celebración de fechas importantes del calendario litúrgico y fiestas

franciscanas colaborando con la ambientación respectiva.

VI. PERFIL DE LOS CANDIDATOS AL COES • Es católico, tiene a Cristo como centro de su vida. • Respeta la autoridad, reconociendo los límites y el orden. • Muestra una actitud positiva frente a sus estudios y logros personales. • Es libre, participativo y solidario.

Page 5: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

• Practica valores morales, éticos y virtudes religiosas. • Se identifica plenamente con los valores de la cultura nacional en sus diversas

manifestaciones. • Protege y se compromete en el cuidado del medio ambiente.

PROYECTO INAUGURACIÓN AÑO DEPORTIVO 2015

1. DATOS INFORMATIVOS

I.E. Parroquial : Cristo Rey Comisión : Lic. Julio Verano Porta, Aux. Sr. Julio Herrera Chambi Alcance : A todo el personal. Fecha : Sábado, 18 de Abril del 2015

2. FUNDAMENTACIÓN

La Educación Física y el deporte como tal están estrechamente relacionados. De hecho uno de los principales objetivos de esta área es que el niño, una vez que se haya convertido en adulto, adquiera hábitos deportivos saludables, ya que el deporte es una realidad cada vez más importante en la sociedad actual. Promovido a diario por los medios de comunicación social, el deporte y la actividad física se han convertido en un fenómeno de masas. Para muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes es actividad de diversión y pasatiempo, momento apto para el ejercicio físico, ocasión de encuentro con los amigos y amigas, y ámbito de creatividad y autorrealización, factores importantes para el equilibrio de la propia personalidad. Por todo esto, es fundamental desde la escuela promover hábitos deportivos saludables. Para organizar este proceso es necesario una guía o un proyecto Deportivo, que enmarcado dentro de la vida diaria de la Institución reúna de forma ordenada y eficaz cualquier iniciativa dirigida en esta línea. 3. OBJETIVOS:

Las Olimpiadas Deportivas Cristorreínas, constituyen la actividad central de nuestro Calendario de Actividades, que busca formar actitudes y valores en los estudiantes, como la fraternidad, la solidaridad, honestidad y la justicia, mediante la práctica deportiva y sana competencia. Así mismo, se orienta a fortalecer la convivencia democrática, el respeto a los Derechos Humanos y además estrechar lazos de Fraternidad con las demás Instituciones Educativas de nuestra Orden Franciscana Capuchina. Contribuir a la Formación integral de los niños, niñas y adolescentes, así como promover la creación de espacios de interacción con la comunidad cristorreína, buscando el mejoramiento del entorno escolar y la práctica vivencial de valores entre los estudiantes a partir del disfrute de la actividad física. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

a. Fomentar el carisma de la fraternidad y de profesionalismo, estrechando los vínculos de amistad, integración y confraternidad entre los profesores, personal administrativo y estudiantes en general.

b. Crear un ambiente de espíritu deportivo, asentado sobre las bases del juego limpio, conocimiento de las reglas y el respeto al compañero.

Page 6: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

c. Difundir la cultura física y deportiva en los estudiantes. d. Promover en el estudiante la importancia de hacer deporte y salir del sedentarismo. e. Uso positivo del tiempo libre que contribuya al alejamiento de los diversos factores de riesgos social. f. Conocer y aplicar el correcto uso de las reglas y normas deportivas de acuerdo a parámetros

internacionales actuales.

Page 7: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

PROYECTO “DESFILES ESCOLARES 2015”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I. E. Parroquial : “Cristo Rey” Fechas : Sábado 20, lunes 29 de junio y sábado 18 de julio Responsable : Departamento de Convivencia Democrática Escolar

II. FUNDAMENTACIÓN:

Los desfiles escolares son celebraciones de carácter cívico patriótico en la cual rendimos homenajes a los mártires y héroes peruanos. En nuestro distrito rendimos honores al Mártir José Silverio Olaya Balandra en el mes de junio como también aniversario del distrito, y la celebración de la independencia del Perú en el mes de julio. En la actualidad el ministerio de educación promueve desfiles escolares en lo que pongan en manifiesto un compromiso y un sentimiento con respecto a la patria, que no deben de ser militarizados; pero sí que el desfile de desarrolle con la participación de la ciudadanía, con civismo y voluntariamente, convocados por:

• Las Municipalidades • Los Gobiernos Regionales • La Unidad de Gestión Educativa local • La Dirección Regional de Educación • Fiestas Patrias • Día de la Institución Educativa • Aniversario del Distrito

OBJETIVO GENERAL Estas actividades ayudan a la forma integral del currículo escolar, a fortalecer la identidad peruana, la conciencia histórico-nacional, el respeto y la valoración de nuestra diversidad nacional.

III. OBJETIVO ESPECIFICO • Fortalecer en los estudiantes el sentimiento patriótico y el respeto por los símbolos patrios

con motivo de conmemorarse un aniversario más de nuestro distrito y de la proclamación de la independencia nacional.

• Impulsar la participación de los estudiantes • Fomentar y estrechar lazos de unidad y fraternidad entre los estudiantes de diferentes

grados.

Page 8: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

PROYECTO “JURAMENTACIÓN DE RENOVACIÓN DE FIDELIDAD A LA BANDERA

2015

I. DATOS GENERALES: I.E. PARROQUIAL. : “Cristo Rey” Área Responsable : Historia, Geografía y Economía Fecha : Lunes, 8 de junio Hora : 7:45 am. Responsables : Prof. Hugo Céspedes Carrasco, Julio Herrera Chambi y

Juan Trigozo

II. FUNDAMENTACIÓN

El 7 de junio no es precisamente el Día de la Bandera, como muchos creen, sino el de la «Jura de la Bandera»; un acto que por largos años fue reservado solo a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (PNP) y que, desde hace 30 años, con la inauguración de la Plaza a la Bandera, se realiza conjuntamente con la población civil. De acuerdo con el coronel Néstor Manuel Navarro Zamora, jefe de la Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas del Ministerio de Defensa, no hay norma que prohíba a la civilidad renovar la promesa de fidelidad y reconocimiento a nuestros símbolos patrios. "Es más, los padres de familia deben hacerlo con sus hijos desde que estos están pequeños para fortalecer su espíritu patriótico", refiere. Explica que tal vez con el tiempo la civilidad hizo de esa promesa una práctica exclusivamente de los militares y de las fuerzas del orden, pero que en todo caso nunca fue vetada a los civiles. Que no nos extrañe entonces que hoy no solo quienes visten uniforme oficial, sino el público en general renueve la promesa de fidelidad frente al monumento erigido en memoria al coronel Francisco Bolognesi, en recuerdo a su épico sacrificio. OBJETIVO GENERAL Reafirmar nuestra fidelidad y lealtad a nuestra bandera del Perú, reconociendo en ella el sacrificio y la entrega de ilustres peruanos que nos dejaron el ejemplo de amarla y defenderla hasta con la vida.

III. OBJETIVO ESPECÌFICO • Crear un espíritu cívico y ciudadano en los estudiantes. • Fortalecer la identidad de ser peruanos, rindiendo homenaje a nuestros héroes valerosos.

Page 9: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS 2015

I.- DATOS GENERALES:

RESPONSABLES : Lic. ERIKA ALARCÓN GONZÁLEZ (área de CTA) FECHAS : Martes 5 de mayo (1era fase)

Sábado 23 de Mayo (Día central) II.- FUNDAMENTACIÓN: La feria de ciencias es una exposición de proyectos y/o trabajos científicos con aportes originales realizados por los estudiantes con el asesoramiento de los docentes. Los proyectos forman parte del proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en el colegio con el objetivo de mejorar la calidad educativa. En e s t a a c t i v i d a d s e c o n j u g a n c o n o c i m i e n t o s , h a b i l i d a d e s , d e s t r e z a s y actitudes en total libertad, generando un clima de entusiasmo que impulsa al aprendizaje e investigación. E s t e año e l á r ea de C ienc ia s , cons i en te de l ro l h i s tó r i co que l e t oca desempeñar al hombre del futuro en la preservación del medio ambiente tiene como eje central de la feria el cuidado y preservación de nuestro planeta. III.-OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES:

• Promover el desarrollo de capacidades, habilidades, actitudes científicas y tecnológicas en los estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria.

• Impulsar la práctica permanente de la investigación para fomentar las vocaciones por la ciencia y la tecnología, resaltando su importancia en el desarrollo del país.

• Propiciar al nivel escolar, además el uso adecuado de la metodología científica, la innovación, el razonamiento lógico, el pensamiento complejo y la creatividad en la investigación científica y tecnológica para obtener respuestas adecuadas y soluciones prácticas a problemas de su entorno local o regional.

• Participar en actividades, fortaleciendo sus relaciones interpersonales, buscando la integración de la familia cristorreínas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Explicar de manera ágil los diferentes fenómenos biológicos, químicos, físicos, matemáticos, históricos, informáticos, que le rodean, haciendo de esta manera significativa su aprendizaje. Diseña y explica la relación entre la teoría y las leyes científicas a través del trabajo presentado. Fomentar la integración entre los participantes y demás miembros de la comunidad educativa, involucrando a la población, gobiernos locales y regionales, instituciones públicas y privadas en forma activa y creciente en actividades que refuercen el aprendizaje escolar.

• Motivar la formación y el fortalecimiento de clubes de ciencia, como puntos focales para popularizar la ciencia en los ámbitos escolares, familiares y sociales.

Page 10: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

IV.- BASES DEL CONCURSO: A.- DE LOS PARTICIPANTES:

- La inscripción es obligatoria. - Participarán todos los estudiantes en grupos de 3 estudiantes como máximo en la categoría

correspondiente , B.- DE LAS CATEGORÍAS :

• Categoría A - Inicial • Categoría B - Primaria

1ero - 2do 3ero - 4to 5to - 6to A y B

• Categoría C - Secundaria 1ero – 2do 3ero - 4to- 5to A y B

C.- DE LA ÁREAS: 1.- ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS: comprende 1.1. Biología:

• Biología Humana, Celular, Molecular Radio biología , Fisiología Humana , Paleontología , Morfología , Biología Marina , Antropología Física, Citología , Biofísica , Oceanología.

• Botánica: Botánica general, Etnobotánica, Genética, Fitopatología , Fisiología, Parasicología, Anatomía Vegetal, Taxonómica, Fito geografía.

• Zoología: Citología, Embriología, Genética, histología, Patología, Parasitología, Fisiología, Taxonomía , Anatomía, Zoogeografía.

• Microbiología: Antibióticos , Bacteriología, Metabolismo, Micología, Virologia • Bioquímica: Alcaloides, Aminoácidos, biosíntesis, Carbohidratos, Inmoquimica, Procesos

Metabólicos, Bioquímica Física , Fotosíntesis, ENZIMOLOGIA, Farmacología Molecular , Proteínas , Vitaminas , Ácidos Grasos.

• Entomología: Entomología General, Morfología, Ecología , Taxonomia , Fisiología. • Genética: Embriología , Ingeniería Genética , Mejoramiento Genético , Citogenética, Genética

Vegetal Y Animal , humana y microbiana. 1.2. Química:

• Química Analítica, Bioquímica, Química Inorgánica e Orgánica, Macromolecular, Nuclear, Físico Química, enseñanza de la Química.

1.3 Física:

• Acústica, Electromagnetismo, Física de Fluidos, Mecánica, Física Molecular , Física Nuclear , Óptica , Físico química , Física del estado sólido , Física Teórica Unidades y constantes.

2.- ÁREAS DE CIENCIAS AMBIENTALES:

Page 11: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

• Agua, prevención de desastres (deslizamientos de tierras , sequías , inundaciones , sismos) cambio climático , etnologías limpias, tecnologías para mitigar los impactos ambientales de las actividades mineras , petrolera, industrial , urbana y cultura ambiental.

3.- TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

• Aplicación de los principios científicos de las diversas áreas de conocimiento en la producción de bienes y servicios, utilizando los recursos naturales nacionales.

Page 12: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO FIESTAS PATRIAS 2015

I. DATOS GENERALES

1.1 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO : “VALORAMOS LA INTERCULTURALIDAD NACIONAL,

CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA” (denominación)

1.2 FECHA : JULIO 2015 1.3 COMISIÓN ORGANIZADORA : PROF. HUGO CESPEDES CARRASCO

PROF. RICARDO PAREDES PALACIOS PROF. HECTOR CHINCHAYHUARA SEVILLANO PROF. JUAN TRIGOSO SILVA COORDINADORES DE CADA NIVEL

1.4 TEMA TRANSVERSAL : “VALORAMOS LA INTERCULTURALIDAD NACIONAL, CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA” II Bim

1.5 VALORES : RESPETO, RESPONSABILIDAD, FRATERNIDAD Y SOLIDARIDAD

II. FUNDAMENTACIÓN

El proceso de independencia nacional no es solo un relato de hechos o acontecimientos que forman parte de nuestra historia. Estos sucesos promueven que cada estudiante vincule su vida cotidiana con el proceso local, regional, nacional, latinoamericano y mundial. Al conocer nuestra historia, permitirá que el estudiante desarrolle su identidad nacional y encuentre sentido a las múltiples relaciones entre el pasado, presente y futuro.

Hoy, continuadores y herederos de tan significativo e inmensamente valorable estado de libertad, queremos renovar nuestro amor al Perú, a través de la vivencia directa en cada una de las actividades a desarrollar en el Mes Patrio y de esta manera podamos sentirnos orgullosos de ser peruanos.

III. OBJETIVO GENERAL • Valorar las riquezas del Perú a través de la investigación y conocimiento de nuestras tradiciones

culturales y religiosas, cuidando y respetando nuestros lugares históricos que han sido declarados patrimonio nacional y de la humanidad.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Desarrollar la identidad nacional para que todos nos sintamos orgullosos de ser peruanos respetando y

haciendo respetar lo nuestro. • Respetar nuestros símbolos patrios promoviendo en la familia cristorreína el sentimiento patriótico,

saludando a la bandera y entonando con fervor nuestro glorioso HIMNO NACIONAL. • Promover en el educando la sana y leal competencia, creando, motivando y reforzando valores como la

disciplina, patriotismo, lealtad, compañerismo y amor a sus Símbolos Patrios.

• Se estima que sean de tres a cuatro números artísticos (baile, poema, canción, etc. )

Page 13: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

PROYECTO POR EL “DÍA DEL NIÑO”

“VIVAMOS LA FRATERNIDAD A TRAVÉS DEL JUEGO Y LA RECREACIÓN”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. I.E. Parroquial: “Cristo Rey.”

2. Comisión: Nivel primaria.

3. Fecha : Del lunes 20 al Viernes 21 de agosto del 2014.

4. Responsables:

• Coordinador Jorge Angles Camacho.

• Ana María Chávez Cresta.

• Rosa Villanueva Elera.

• Pedro Azabache Barco.

• Lucrecia Valdiviezo Rodríguez.

• Luz Rodríguez Laynes.

• Carmela Rodriguez Jesusi.

• Margarita Cama Aparicio.

II. FUNDAMENTACION: La Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en 1952, planteó que debía haber un día especial para celebrar a los niños. Fue en 1953 cuando cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo. Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.

En el Perú, el Día del Niño Peruano se conmemora cada 2do domingo de abril, por Decreto Ley 27666 instaurado en el año 2002. Pero, también es celebrado el tercer domingo de agosto, una fecha donde los comercios nacionales promueven este día.

En nuestra I.E. Parroquial “Cristo Rey”, el nivel de Primaria desea celebrar este día durante una semana, teniendo en cuenta que la actividad lúdica, es parte constitutiva de ser del niño. Se pretende incentivar la creatividad para que vivencie las distintas experiencias temporo-espaciales, descubriendo sus habilidades y posibilidades de acrecentarlas. Con actividades recreativas el niño tiene la posibilidad de ejercitarse como un ser psico- físico- social y espiritual, y alcanzar por intermedio del juego; la incorporación al medio social en que convive potenciando las interacción con sus pares.

III. OBJETIVO GENERAL: Fortalecer su desarrollo integral, practicando la fraternidad, en un clima favorable que le permita desarrollar sus habilidades sociales y culturales.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Promover una mejor calidad de vida a través de diversas actividades pedagógicas que permitan la práctica de valores.

• Brindar a los niños actividades de integración que les permita interactuar con su entorno social, cultural y axiológico.

Page 14: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

ANIVERSARIO INSTITUCIONAL DE LA I. E. PARROQUIAL

“CRISTO REY”

I - DATOS INFORMATIVOS

I.E. Parroquial : “Cristo Rey”

NIVELES : Inicial, Primaria y Secundaria

II - FUNDAMENTACIÓN

En los tiempos actuales, se puede observar con tristeza en distintas comunidades educativas, un clima

institucional poco favorable para el buen desarrollo y desempeño de labores propias que contribuyen a

brindar una educación de calidad. También tendríamos que señalar que existen estudiantes que demuestran

poco respeto e identidad para con su alma mater.

Es por ello que el aniversario de una Institución Educativa es una oportunidad para que, a través de la

organización, planificación y ejecución de actividades significativas, todos los integrantes de la comunidad

educativa puedan mejorar y fortalecer los lazos de confraternidad e identidad Institucional.

III - OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos generales para la organización, programación y ejecución de las actividades que

tomarán parte del marco celebratorio por el 54° aniversario de la I.E. Parroquial “Cristo Rey”.

IV - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Reforzar e incrementar los conocimientos de la vida y obra de San Francisco de Asís y de San

Pio de Pietrelcina.

- Demostrar, a través de acciones concretas, nuestro amor e identidad para con la I.E. Parroquial

“Cristo Rey”.

- Fomentar entre todos los miembros de la Comunidad Educativa Cristorreína el espíritu de

fraternidad y solidaridad.

Page 15: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

PROYECTOS DE NIVEL INICIAL

PROYECTO “INAUGURACIÓN DEL AÑO ESCOLAR”

Nivel Inicial – 1ºer grado

I - DATOS INFORMATIVOS

I.E. Parroquial : “Cristo Rey”

Comisión : Aura Cabrera, Rosa Campos y Mary Matamoros.

Fecha : Martes 3 de Marzo de 2015

Hora : 8:00 a.m

II - FUNDAMENTACION

Cada ciclo escolar que comienza genera expectativas en los padres, estudiantes y también en los docentes. Para los niños y niñas que inician su vida escolar, el ingreso a nuestra familia cristorreína representa un cambio significativo en su existencia. En esta etapa inician el paso a la socialización, lo cual implica la incorporación de hábitos, costumbres y normas propias del ámbito escolar. Y gran parte del aprendizaje va a estar ligado a la forma en que se produzca este proceso de socialización. En cambio, para los niños que ya iniciaron esta etapa, este es un momento de reencuentro con sus compañeros, con su escuela y con sus maestros.

III - OBJETIVO GENERAL

Fomentar el clima fraterno entre los integrantes de la familia Cristorreína (estudiantes, padres de familia, orden promotora y personal directivo, docente, administrativo, y de servicio) propiciando un agradable reencuentro y una festiva bienvenida.

IV - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Facilitar la integración de los nuevos miembros de la Institución Educativa. • Fortalecer los primeros contactos de los estudiantes con la vida institucional.

V. PROGRAMA DEL DIA DE INICIO DEL AÑO ESCOLAR

Martes 03 DE MARZO

1. ORACIÓN (Hno. Promotor) 2. Discurso de apertura año académico 2014 y presentación del personal (Nivel Inicial y 1º grado de

Primaria) a cargo del Director Lic. Ricardo Grados Díaz. 3. Bendición a los niños y niñas a cargo del Hno. José Ladera. 4. Despedida.

Page 16: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

PROYECTO “CELEBRANDO LA SEMANA DE LA EDUCACION INICIAL”

I. DATOS INFORMATIVOS: DIRECTOR: Lic. Ricardo Grados Díaz Rosa Campos Mary Matamoros EQUIPO DEL Aura Cabrera NIVEL INVEL Rosa Saco INICIAL Ximena DURACIÓN: Del 25 al 30 de Mayo del 2015

II. FUNDAMENTACION:

Los orígenes de la Educación Inicial en el Perú se remontan al 25 de mayo de 1931 cuando las destacadas educadoras Victoria y Emilia Barcia Boniffati fundan oficialmente el Primer Jardín de la Infancia en el Perú, a pedido del Presidente Augusto B. Leguía.

III. OBJETIVO GENERAL: Valorar a la Educación Inicial como el primer nivel de la Educación Básica Regular, promoviéndola como base y principio fundamental en el desarrollo de las capacidades físicas, afectivas y cognitivas con el aporte de la familia y la comunidad, así como en la formación de calidad de los niños de 3,4 y 5 años.

IV. OBEJTIVOS ESPECIFICOS:

• Desarrollar su psicomotricidad mediante diversas actividades lúdicas que permitan su desarrollo.

• Estimular la atención al desarrollo de la expresión y comprensión oral, la sensibilidad y la expresión artística

• Favorecer el plano del crecimiento socio-afectivo atendiendo a la relación del niño con el mundo que lo rodea

• Fortalecer el vínculo y comunión entre la Institución educativa y la familia. • Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y

cooperación.

Page 17: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

PROYECTO “DIA DE LA MADRE”

I - DATOS INFORMATIVOS

I.E. Parroquial : “Cristo Rey”

Comisión : Aura Cabrera, Rosa Campos y Mary Matamoros.

Fecha : Viernes 08 de Mayo de 2015

Hora : 9:00 a.m

II - FUNDAMENTACION

El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor a las madres en todo el

mundo, en diferentes fechas del año según el país. Su origen contemporáneo se remitiría al Mother's

Friendship Day y las reuniones Mother's Day Meetings organizadas en 1865 o 1868 por Ann Maria Reeves

Jarvis, en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.

III - OBJETIVO GENERAL

Celebrar y homenajear a las madres mediante una mañana recreativa y un picnic con sus hijos, en el cual

resalte la alegría de compartir juntos valorando su admirable labor.

IV - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

§ Interacción madre – hijos

§ Compartir un momento recreativo con mamá

V. PROGRAMA DEL DIA DE INICIO DEL AÑO ESCOLAR

5. ORACIÓN

6. Bienvenida

7. Juegos recreativos

8. Compartir

9. Coronación de las madres

10. Despedida.

Page 18: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

PROYECTO “CREANDO ME DIVIERTO CON MI PAPITO”

I. DATOS INFORMATIVOS:

DIRECTOR: Lic. Ricardo Grados Díaz

Rosa Campos Mary Matamoros

EQUIPO DEL Aura Cabrera NIVEL INICIAL Rosa Sacco

Ximena Moscoso Katty Oliva

FECHA: Viernes 19 de Junio del 2015 II. FUNDAMENTACION:

El padre, ese ser especial que además de darnos la vida, construye al lado de mamá el hogar, nos ayuda a dar los primeros pasos y trabajar arduamente para que en casa no falte nada.

La idea de celebrar el Día del Padre surgió de la estadounidense Smart Dood, en Washington, Estados Unidos, en 1910.

Smart pretendía, que a través de la fiesta, se destacara el papel de los padres en la sociedad, especialmente de aquellos papás, que como su progenitor, cumplían el rol de padre y madre a la hora de levantar y educar a sus hijos. Sin embargo, la propuesta de la señorita Smart, que señalaba al 5 de junio como día clásico de los padres, no tuvo muchos adeptos y quedó en el olvido.

III. OBJETIVO GENERAL:

Honrar y homenajear a todos los Padres de Familia que ejercen y se responsabilizan con la paternidad de sus hijos o cumplen con el rol de padre, a través de un momento especial con sus hijos, mediante un Taller artístico y un desayuno. IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Interacción Padre e Hijo • Despertar la creatividad del Padre - Hijo a través del trabajo manual • Compartir el desayuno favorito de Papá con sus hijos.

Page 19: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

“AMO Y RESPETO A MIS ABUELITOS”

I. DATOS INFORMATIVOS: DIRECTOR: Lic. RICARDO GRADOS DÍAZ EQUIPO DEL Mary Matamoros NIVEL INICIAL: Rosa Campos Medina Aura Cabrera Arriaga Rosa Sacco Ximena Moscoso Katherine Oliva Nakamatzu NIVEL: Inicial DÍA: 28 de Agosto del 2015

II. Fundamentación: Es importante que nuestros pequeños tomen conciencia de la importancia de la familia en cada uno de sus hogares, resaltando la presencia de sus abuelos, que muchas veces hacen de padres en ausencia de estos por diferentes motivos, demostrándole lo mucho que los quieren y respetan, siendo este aspecto fundamental para su formación integral.

III. Objetivo: Disfrutar al lado de sus abuelos, mostrándoles, afecto, cariño y respeto a través de un compartir.

Page 20: Actividades pedagógicas - Cristo Rey

PROYECTO “NOCHE DE TALENTOS” I - DATOS INFORMATIVOS

I.E. Parroquial : “Cristo Rey”

Comisión : Aura Cabrera, Rosa Campos, Mary Matamoros Katherine Oliva, Rosa Saco y Ximena Moscoso. Fecha : Viernes 20 de Noviembre de 2015

Hora : 6:00 pm.

II - FUNDAMENTACION

Cuando se habla de cuál debe ser la principal misión o tarea de la escuela de educación, se resume en desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, es decir, el desarrollo integral en todas sus dimensiones, por lo que se hace imprescindible encaminar nuestra acción hacia lo que desde hace algún tiempo conocemos como el desarrollo de las potencialidades acorde con las nuevas concepciones alrededor de los criterios relacionados con las inteligencias múltiples. Es por esta razón que se desarrolla este proyecto en donde cada uno de nuestros niños desarrolla una habilidad en un espacio diferente a las aulas. III - OBJETIVO GENERAL

Demostrar el talento de cada niño mediante diversos números artísticos, como cuentos, danzas, psicomotricidad y musicales.

IV - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrolla las inteligencias múltiples • Descubrir los talentos de cada niño, para fortalecer y potenciar.

V. PROGRAMA

Viernes 20 de Noviembre

11. ORACIÓN (Hno. Promotor) 12. Palabras del Hno. Director 13. Números artísticos 14. Bendición – Despedida

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA

FECHA ACTIVIDADES HORA LUGAR RESPONSABLES RECURSOS

Viernes 20 de

Noviembre

Oración 6:00 a 8:00 pm.

Patio del Centro

educativo

Tutoras de aula y Auxiliares del Nivel

• Escenario • Equipo de sonido • Micrófonos