ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar...

11
ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2-A,B,C,D,E. PROF. LUIS ALBERTO GARNICA OSORNIO. TRABAJO PARA CUATRO SESIONES SEMANALES DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020 1. LOS ALUMNOS DEBERÁN INTEGRAR LOS PRESENTES TRABAJOS A UNA CARPETA DE EXPERIENCIAS EN HOJAS BLANCAS O DE BLOC SEPARADOS POR SESIÓN Y SEMANA CORRESPONDIENTE. 2. EN LA PARTE FINAL SE ANEXA (ANEXO_4) LA ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS ATENDIDOS POR UDEEI. NOTA: NO ES NECESARIO ENVIARLOS AL CORREO [email protected] YA QUE SE PEDIRÁN REGRESANDO A CLASES EN SU CARPETA DE EXPERIENCIAS, ESTO CON LA FINALIDAD DE “QUEDARSE EN CASA” Y CUIDARSE. SESIÓN ASIGNATURA TEMA ACTIVIDAD RECURSO 1 HISTORIA 2 TEMA: POLÍTICA E INSTITUCIONES DEL VIRREINATO. (Presidios, Misiones y Haciendas.) Analiza la lectura anexa (ANEXO_1 LECTURA) a esta actividad en la parte inferior PRESIDIOS, MISIONES Y HACIENDAS EN LA NUEVA ESPAÑA”. Responde el crucigrama que se encuentra al final de la lectura. PRESIDIOS, MISIONES Y HACIENDAS EN LA NUEVA ESPAÑA”. (ANEXO_2 CRUCIGRAMA) Opcionalmente puedes revisar las lecturas completas en los siguientes enlaces: 1.http://misionescoloniales.org/catalogo/presidi os/ 2.https://www.nps.gov/subjects/travelspanishm issions/la-importancia-de-las-misiones- coloniales-espanolas-en-nuestra-historia- nacional-y-nuestro-patrimonio-comun-con- espana-mexico-y-america-latina.htm 3. Revistadehistoria.es Lectura proporcionada por el docente. Investigación en línea. Fuentes de consulta diversas. Libro de texto.

Transcript of ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar...

Page 1: ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su status

ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º

GRUPOS: 2-A,B,C,D,E.

PROF. LUIS ALBERTO GARNICA OSORNIO.

TRABAJO PARA CUATRO SESIONES SEMANALES DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020

1. LOS ALUMNOS DEBERÁN INTEGRAR LOS PRESENTES TRABAJOS A UNA CARPETA DE EXPERIENCIAS EN HOJAS BLANCAS O DE BLOC SEPARADOS POR SESIÓN Y SEMANA CORRESPONDIENTE.

2. EN LA PARTE FINAL SE ANEXA (ANEXO_4) LA ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS ATENDIDOS POR UDEEI.

NOTA: NO ES NECESARIO ENVIARLOS AL CORREO [email protected] YA QUE SE PEDIRÁN REGRESANDO A CLASES EN SU CARPETA DE

EXPERIENCIAS, ESTO CON LA FINALIDAD DE “QUEDARSE EN CASA” Y CUIDARSE.

SESIÓN ASIGNATURA TEMA ACTIVIDAD RECURSO

1

HISTORIA 2

TEMA: POLÍTICA

E INSTITUCIONES DEL VIRREINATO. (Presidios, Misiones y Haciendas.)

➢ Analiza la lectura anexa (ANEXO_1 LECTURA) a esta

actividad en la parte inferior “PRESIDIOS, MISIONES Y HACIENDAS EN LA NUEVA ESPAÑA”.

➢ Responde el crucigrama que se encuentra al final de la lectura. “PRESIDIOS, MISIONES Y HACIENDAS EN LA NUEVA ESPAÑA”. (ANEXO_2 CRUCIGRAMA)

➢ Opcionalmente puedes revisar las lecturas completas en los siguientes enlaces: 1.http://misionescoloniales.org/catalogo/presidi

os/

2.https://www.nps.gov/subjects/travelspanishm

issions/la-importancia-de-las-misiones-

coloniales-espanolas-en-nuestra-historia-

nacional-y-nuestro-patrimonio-comun-con-

espana-mexico-y-america-latina.htm

3. Revistadehistoria.es

• Lectura proporcionada por el docente.

• Investigación en línea.

• Fuentes de consulta diversas.

• Libro de texto.

Page 2: ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su status

2

HISTORIA 2

TEMA: POLÍTICA

E INSTITUCIONES DEL VIRREINATO. (Presidios, Misiones y Haciendas.)

➢ Ver la serie “Aprende en casa” el día martes 12 de mayo de 9:55 a 10:20 hs. Del tema “Presidios, Misiones y Haciendas”

➢ Observa con atención y responde las preguntas que se hagan en la transmisión.

Anéxalas a tu carpeta de experiencias

• Ingenio TV. 14.2 de TV abierta.

• 135-136 de Mega Cable

• 164 de Total Play

• 306 de Dish

• 131 Axtel

• 260 y 480 de Sky.

• TV UNAM

• Claro video (Ingenio TV)

• También en los canales digitales de You Tube. Aprende en Casa de la SEP

• Televisión educativa

• Facebook.- Informa Oriente

• Facebook.- Educación en Línea

3 y 4

HISTORIA 2

TEMA: POLÍTICA

E INSTITUCIONES DEL VIRREINATO. (Reformas Borbónicas)

➢ Ver la serie “Aprende en casa” el día jueves 14 de mayo de 9:55 a 10:20 hs. Del tema “Reformas Borbónicas”

➢ Observa con atención. ➢ Trata de responder el esquema de abajo

“Reformas borbónicas” con la información presentada en el video.

• Ingenio TV. 14.2 de TV abierta.

• 135-136 de Mega Cable

• 164 de Total Play

• 306 de Dish

• 131 Axtel

• 260 y 480 de Sky.

• TV UNAM

Page 3: ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su status

➢ Si se te dificulta la resolución apóyate con el ejemplo del (ANEXO_3 REFORMAS BORBÓNICAS)

• Claro video (Ingenio TV)

• También en los canales digitales de You Tube. Aprende en Casa de la SEP

• Televisión educativa

• Facebook.- Informa Oriente

• Facebook.- Educación en Línea

afectaron

Políticas Económicas Sociales Culturales

fueron

Reformas borbónicas

Page 4: ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su status

LAS HACIENDAS EN LA NUEVA ESPAÑA Se trataba de explotaciones rurales extensas, descapitalizadas y autosuficientes, señoriales, que sustentaban los objetivos sociales de la élite ausentista. (Españoles y criollos principalmente) Éstos utilizaban servidumbre y se beneficiaban de la producción agrícola en una economía ‘‘casi natural’’. Eran producciones ‘‘cuasi feudales’’ que distaban de las explotaciones capitalistas. Halperín Donghi la define como una organización orientada hacia las demandas de consumidores externos, pero que no fue capitalista, visible en el carácter predominante de los salarios en especie y no en dinero. La mayor parte de la producción era para consumo local y poco se exportaba. A excepción de la minera que enviaba grandes cantidades de oro, plata (principalmente) y cobre a España.

Con la expansión minera y su capacidad de consumo, fueron desarrollándose pueblos agrícolas especializados, haciendas y ranchos agropecuarios. Esto se tradujo en una mutación geográfica, por la multiplicación ganadera, a lo cual se sumó la despoblación indígena, que generó muchas tierras disponibles.

En Michoacán, resalta el rol de las tierras de las afueras de la ciudad como abastecedoras productos como maíz, carne, sebo, lana, pieles, etc. Halperín Donghi nos dice que los centros mineros funcionaron como impulsores agropecuarios, junto con los sectores mercantiles, quienes defendían mejor su parte del producto de la actividad económica, dando a las economías urbanas una mayor capacidad de consumo.

ANEXO I (LECTURA)

HACIENDAS, PRESIDIOS Y MISIONES EN LA NUEVA ESPAÑA

Page 5: ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su status

GANADERAS:

- Cría de ovejas, reses, caballos y cerdos.

-Gran extensión de tierra y pocas construcciones.

-Basicamente en el norte del territorio.

CEREALERAS:

-Principalmente de trigo y de maíz.

-Menos extensas y con algo más de construcciones. destacando las típicas trojes para almacenar granos.

-Primordialmente en el Bajío. (Querétaro, Guanajuato entre otras)

PULQUERAS:

-Para el cultivo del maguey.

-Semejante a las cerealeras, con características de los tinacales.

-Preponderantemente en los actuales de Jalisco e Hidalgo.

MINERAS:

-Para el tratamiento de los minerales, principalmente plata.

-A diferencia de las demas haciendas, éstas no poseían mucha tierra, sólo la necesaria para el auto-abasto. Las obras hidráulicas y

de maquinaria eran demasiado costosas.

-Guanajuato, Zacatecas, Taxco, entre otras.

AZUCARERAS:

-Para el cultivo y tratamiento de la caña de azúcar principalmente.

-Erán más costosas por la tecnología que se emleaba en ellas para la fabricación de diversos productos que en ellas se elaboraán.

-Su extensión territorial era mayor.

-Yucatan, Veracruz principalmente.

ANEXO I (LECTURA)

HACIENDAS, PRESIDIOS Y MISIONES EN LA NUEVA ESPAÑA El

abo

ró: L

uis

Gar

nic

a

Page 6: ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su status

ANEXO I (LECTURA)

HACIENDAS, PRESIDIOS Y MISIONES EN LA NUEVA ESPAÑA

Page 7: ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su status

La Importancia de las Misiones Coloniales Españolas en Nuestra Historia Nacional y Nuestro Patrimonio

Común con España, México y América Latina

Durante el período colonial, las misiones que España establecía servirían a varios objetivos. El primero sería

el de convertir a los nativos al cristianismo. El segundo, el de pacificar las áreas con fines coloniales. Un tercer

objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su

status de misión a parroquia, convirtiéndose en miembros de pleno derecho de la congregación. El status de

misión mantenía a los nativos bajo la tutela del Estado, en lugar de reconocerlos como ciudadanos del imperio.

Aparte de la conquista espiritual, a través de la conversión religiosa, España confiaba en pacificar las zonas

que poseían recursos naturales extraíbles, tales como hierro, estaño, cobre, sal, plata, oro, maderas duras,

alquitrán y otros recursos, que podrían ser explotados por los inversores. Los misioneros esperaban crear una

sociedad utópica en las tierras inexploradas.

Las misiones servían como agencias de la Iglesia y el Estado para difundir la fe a los nativos y también para

apaciguarlos para los propósitos estatales. Entremezclando religión, política y economía, el Patronato Real

formó un gran registro archivístico de la exploración, colonización, actividad misionera, datos etnográficos y

extracción de materias primas.

En la mayoría de los casos las armas españolas eran necesarias para asegurar que el programa de la misión

tuviera éxito, especialmente en el norte de Nueva España, actual Gran Suroeste y norte de México. Tierra de

guerra fue anotada en los mapas españoles como Apachería, Comanchería, Centro de Navajo, Tierra de los

Yutas, y otros. Siempre que era posible se construían presidios cerca de los asentamientos y misiones.

En 1772, fray Romualdo Cartagena, guardián del Colegio de Santa Cruz de Querétaro, uno de los centros de formación para misioneros, escribió;

“Lo que da a las misiones su estabilidad es la ayuda que reciben de las armas católicas. Sin

ellas los pueblos son frecuentemente abandonados y los sacerdotes son asesinados .... Se

ve cada día que en las misiones donde no hay soldados no hay éxito .... Los soldados son

necesarios para defender al indio del enemigo, y para vigilar a los indios de la misión,

ahora para alentarlos, ahora para llevar noticias al presidio más cercano en caso de

problemas. Para el progreso espiritual y temporal de las misiones se necesitan dos

soldados ... especialmente en las nuevas conversiones”.

En teoría, las misiones estaban diseñadas para un período de diez años, después del cual se esperaba que los

misioneros se mudaran a nuevas zonas establecidas. Pero el plan programado de conversión no funcionó

debido a la resistencia de los indios frente a los rigores de las misiones. A la larga, argumentando que los

nativos no se convertían del todo porque volvían a sus formas espirituales en secreto, los frailes proponían

que las misiones se extendieran otra década más. A menudo este tipo de extensiones se prolongó durante

varias décadas, si no un siglo, más de lo esperado.

Evangelización de los indios y construcción de las misiones por parte

de las ordenes religiosas en Nueva España

ANEXO I (LECTURA)

HACIENDAS, PRESIDIOS Y MISIONES EN LA NUEVA ESPAÑA

Page 8: ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su status

Intrucciones: Responde el siguiente crucigrama con el análisis de las lecturas anteriores.

ANEXO 2 (CRUCIGRAMA)

HACIENDAS, PRESIDIOS Y MISIONES EN LA NUEVA ESPAÑA

Page 9: ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su status

Fuente: Recuperado de: https://nuevogradoseptimo.blogspot.com/2017/10/semana-34-las-

reformas-borbonicas.html

ANEXO 3

(REFORMAS BORBÓNICAS: EJEMPLO)

Page 10: ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su status

ACTIVIDAD 1 TEMA: POLÍTICA E INSTITUCIONES DEL VIRREINATO. POLÍTICA E INSTITUCIONES DEL

VIRREINATO. (Presidios, Misiones y Haciendas)

A.E: Identifica las características propias de las Haciendas durante la época colonial en la Nueva

España

Instrucciones:

➢ Ver la serie “Aprende en casa” el día martes 12 de mayo de 9:55 a 10:20 hs. Del tema “Presidios, Misiones y Haciendas ” Con la finalidad de identificar algunas características del tema.

➢ Con ayuda del padre o tutor recorta, ordena y pega la siguiente infografía, que esta en forma de rompecabezas.

➢ Menciona a cuál de las 3 Instituciones mencionadas en el video corresponde. ➢ Anéxala a tu Carpeta de Experiencias o Evidencias.

ANEXO 4

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS ATENDIDOS POR UDEEI.

Page 11: ACTIVIDADES PARA LA MATERIA DE HISTORIA 2º GRUPOS: 2 …...Un tercer objetivo implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas, de forma que pudieran cambiar su status

ACTIVIDAD 2 TEMA: POLÍTICA E INSTITUCIONES DEL VIRREINATO. POLÍTICA E INSTITUCIONES DEL

VIRREINATO. (Las Reformas Borbónicas)

➢ Ver la serie “Aprende en casa” el día jueves 14 de mayo de 9:55 a 10:20 hs. Del tema “Las Reformas Borbónicas”

➢ Observa con atención y con ayuda del padre o tutor responde las preguntas que se hagan en la transmisión.

➢ Escríbelas en hojas blancas o de tu libreta las respuestas con apoyo del padre o tutor. ➢ Anexarlas a tu Carpeta de Experiencias o Evidencias.