ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · tomarán en cuenta las actividades que...

9
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D 1 ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA 2º H MATUTINO ARTES Profesora: Ana Celina Castellanos Navarro Correo Electrónico: [email protected] Fecha y duración de la actividad: Del 1 al 12 de Junio 2020. Fecha límite de entrega de los productos elaborados: 12 de Junio de 2020. Nota: Las actividades las podrás elaborar en un documento de Word, el cual lo deberás guardar de la siguiente manera: nombre grado, grupo y turno. Ejemplo: esteban1Cvespertino Si lo prefieres podrás elaborar las actividades en tu cuaderno y posteriormente tomarle fotografías que servirán de evidencia de tu trabajo realizado y enviarlas a mi correo antes del 15 de mayo. Proyecto Final Artes Visuales Para tu proyecto final de artes visuales deberás seleccionar un tema, cualquiera que hayamos visto durante el ciclo escolar, puede ser desde el primer tema que vimos” Tipos de imágenes” hasta el último “Las profesiones relacionadas a las artes visuales”. Cuando hayas seleccionado tu tema, deberás elaborar una pequeña presentación de él, tomando en cuenta los siguientes aspectos: Proyecto final artes visuales Aprendizajes Esperados: Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las Artes Visuales. Eje temático: Plástica-artística Propósitos: Investigación y diálogo con profesionales de las distintas áreas que intervienen en la creación, estudio, conservación y difusión de las artes visuales.

Transcript of ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · tomarán en cuenta las actividades que...

Page 1: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · tomarán en cuenta las actividades que hayas enviado hasta antes del 10 de dicho mes. Si sabes de algún compañero que no

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

1

ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA

2º H MATUTINO

ARTES

Profesora: Ana Celina Castellanos Navarro

Correo Electrónico: [email protected]

Fecha y duración de la actividad: Del 1 al 12 de Junio 2020.

Fecha límite de entrega de los productos elaborados: 12 de Junio de 2020.

Nota: Las actividades las podrás elaborar en un documento de Word, el cual

lo deberás guardar de la siguiente manera: nombre grado, grupo y turno.

Ejemplo: esteban1Cvespertino

Si lo prefieres podrás elaborar las actividades en tu cuaderno y posteriormente

tomarle fotografías que servirán de evidencia de tu trabajo realizado y

enviarlas a mi correo antes del 15 de mayo.

Proyecto Final Artes Visuales

Para tu proyecto final de artes visuales deberás seleccionar un tema,

cualquiera que hayamos visto durante el ciclo escolar, puede ser desde el

primer tema que vimos” Tipos de imágenes” hasta el último “Las profesiones

relacionadas a las artes visuales”.

Cuando hayas seleccionado tu tema, deberás elaborar una pequeña

presentación de él, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Proyecto final artes visuales

Aprendizajes Esperados: Caracteriza los diversos actores e instituciones que

intervienen en el circuito de las Artes Visuales.

Eje temático: Plástica-artística

Propósitos:

Investigación y diálogo con profesionales de las

distintas áreas que intervienen en la creación,

estudio, conservación y difusión de las artes

visuales.

Page 2: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · tomarán en cuenta las actividades que hayas enviado hasta antes del 10 de dicho mes. Si sabes de algún compañero que no

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

2

1.- Tu proyecto lo puedes realizar en una presentación de power point, en

hojas blancas, etc.

2.- En la primera hoja, agrega tus datos personales (nombre completo, grado,

grupo, turno, número de lista.)

3.- Deberás desarrollar el tema a manera de exposición, mencionando el

nombre de tu tema,

Antecedentes, información más relevante y una pequeña conclusión acerca

del por qué elegiste el tema, qué es lo que más te agradó de él y por qué

consideras que es importante para las artes visuales. Mínimo 3 hojas de

extensión.

4.- Elaborar un producto artístico de dicho tema. Deberás elaborar un

producto ejemplificando dicho tema, empleando materiales artísticos. Puedes

elaborarlo en tu block de dibujo o en cascarón de huevo.

Ejemplo:

Tema: El cartel publicitario

Desarrollo: Hablar de los antecedentes de la imagen publicitaria, historia del

cartel, características principales del cartel publicitario, ejemplos de cartel

publicitario, conclusión personal.

Producto Final: Un cartel publicitario elaborado con alguna técnica pictórica.

Page 3: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · tomarán en cuenta las actividades que hayas enviado hasta antes del 10 de dicho mes. Si sabes de algún compañero que no

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

3

ESPAÑOL

Nombre de la docente: Patricia Martínez Valenzuela

Correo Gmail para enviar actividades. [email protected]

Asignatura: Español

Grado, grupo y turno: Segundo “A”, “B”, “D”, “E”, “F”, “G” y “H”. Matutino.

Fecha y duración de la actividad. Del 02 al 10 de junio

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

10 de junio como fecha límite. Puedes ir enviando las actividades conforme las realices.

Evaluación: Realización de las actividades de acuerdo con las indicaciones establecidas.

Todas las actividades serán elaboradas en tu cuaderno o en hojas blancas.

PUNTOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA ANTES DE REALIZAR TUS

TRABAJOS:

En cada actividad debes escribir su número e indicación, tu nombre completo, número de

lista y grupo al que perteneces (aunque sean en el libro).

Si tienes problemas para que se carguen tus archivos, puedes enviar de cuatro fotos por

correo.

Ya respondí a todos los correos de las actividades anteriores, si no te aparece mi respuesta,

revisa tu correo no deseado por si te solicité hacer cambios o completar tareas.

No escribas con lápiz, pues no se alcanza a percibir el escrito.

En esta ocasión ya no te dejaré actividades, puesto que las del mes de mayo fueron las

últimas, pero es necesario y muy importante que revises la siguiente lista para que te

asegures de haber enviado todas. Si detectas que te hicieron falta algunas, tienes hasta el 10

de junio para realizarlas y mandarlas, pues el día 11 de junio empiezo a evaluarlos; solo se te

tomarán en cuenta las actividades que hayas enviado hasta antes del 10 de dicho mes.

Si sabes de algún compañero que no ha enviado actividades, puedes avisarle que tiene

hasta esa fecha para hacerlo, incluso las tareas de marzo, abril o mayo.

Si tienes dudas de cuáles te hacen falta, puedes preguntarme vía correo electrónico, estoy

contestándolos a la brevedad.

Desde que inició la contingencia (17 de marzo) hasta este momento, debes tener realizadas

26 actividades, mismas que te especifico a continuación:

Page 4: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · tomarán en cuenta las actividades que hayas enviado hasta antes del 10 de dicho mes. Si sabes de algún compañero que no

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

4

PROYECTO “BIOGRAFÍA” (del 23 de marzo al 03 de abril)

Actividad 1: Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a lo que sabes: ¿Qué sabes sobre la biografía? ¿A quiénes se les hacen biografías? ¿Sabes qué es un biógrafo? ¿Has leído alguna biografía? ¿Cuál? ¿En don dónde se pueden encontrar biografías? ¿Cuál es el objetivo de leer las biografías? ¿Qué elementos tienen las biografías? Actividad 2: Observa el video del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=CIP8QUy-Dzo y contesta: ¿Qué es la biografía? ¿Cuál es la diferencia entre biografía y autobiografía? ¿Qué nos permite comprender una biografía? ¿Cuál es la función primordial de las biografías? ¿Qué se debe hacer para redactar una biografía? ¿Por qué es importante redactar en orden cronológico las biografías? ¿Se requiere dar un título a las biografías? ¿Por qué? En tu caso, ¿cuál sería el título de tu biografía para que esta sea impactante? (En caso de que el link no esté disponible, puedes investigar en otra fuente). Actividad 3: Lee las biografías de las páginas 229 y 230 y contesta: ¿De qué personajes tratan las biografías anteriores? ¿Cuáles fueron sus ocupaciones? ¿Qué obstáculos o dificultades afronto cada uno de los personajes? ¿Qué tipo de información se da al inicio, en el desarrollo y al final de los textos biográficos que leyeron? Actividad 4: Realiza una lista de datos que te pueden servir para redactar una biografía (ejemplo: nombre completo de la persona, lugar y fecha de su nacimiento…). Actividad 5: Tomando en cuenta la lectura de la biografía de la página 230, contesta: ¿Qué tiempo verbal se utiliza en las palabras resaltadas en color rojo? ¿Qué tiempo verbal se utiliza en las palabras resaltadas en color verde? ¿Para qué sirven estos tiempos verbales en las biografías? Actividad 6: Elige a un familiar adulto para redactar su biografía. Realiza una lista de preguntas sobre los aspectos relevantes de su vida y aplícaselas. En la página 238 aparecen ejemplos de las preguntas que puedes hacerle. Actividad 7: Realiza una línea del tiempo ordenando la información que obtuviste en la actividad anterior.

Page 5: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · tomarán en cuenta las actividades que hayas enviado hasta antes del 10 de dicho mes. Si sabes de algún compañero que no

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

5

Actividad 8: Realiza el borrador de la biografía tomando en cuenta las actividades 6 y 7. Actividad 9: Realiza la biografía en limpio (puede ser en Word).

PROYECTO “CARTEL PARA UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA” (del 20 al 30 de abril)

Actividad 10: De acuerdo con lo que sabes, contesta lo siguiente: ¿Qué entiendes como campaña publicitaria?

¿Para qué crees que sirve un cartel en las campañas publicitarias?

¿Sobre qué temas puedes hacer una campaña publicitaria?

Actividad 11: Contesta en tu cuaderno el siguiente cuadro sobre el tema “COVID-19”:

Lo que sé. Lo que quiero saber. Lo que aprendí.

La última columna (Lo que aprendí) se llena al finalizar el proyecto, cuando ya leíste e hiciste

las investigaciones pertinentes.

Actividad 12: Investiga todo lo que puedas del tema “COVID-19”, recuerda solo investigar en

fuentes confiables, concentra los resultados de tu investigación en un resumen.

Puedes realizar un guion para rescatar la información, por ejemplo:

¿Qué es el COVID-19? ¿Con qué otro nombre se le conoce? ¿Dónde surgió? ¿Cómo

surgió?, etcétera. Una vez recopilada la información elabora tu resumen sin colocar las

preguntas del guion.

Actividad 13: Observa una de las campañas de prevención que se están transmitiendo

respecto al COVID-19 y elabora en tu cuaderno un comentario crítico al respecto, mismo que

debe contener las partes mencionadas en el esquema de la parte superior de la página 214.

También puedes tomar como ejemplo el de las páginas 214 y 215.

Actividad 14: Al igual que las demás, esta actividad también se elaborará en el cuaderno o

en hojas blancas. Realiza un cartel en el que difundas información acerca del COVD-19

(síntomas, cómo se detecta la enfermedad, medidas de prevención, etc.) Utiliza la

información que recabaste en la actividad 12. Las características de un cartel son: Dibujo

grande y atractivo, colores llamativos y texto breve. Sé cuidadoso en que tu trabajo posea

todas las características del cartel, no tenga faltas de ortografía y esté lo más presentable

posible. Un ejemplo en la página 222 de tu libro de texto.

Actividad 15: Según tu desempeño en este proyecto, evalúa tu trabajo con la siguiente rúbrica: Contenido No lo tiene

Lo tiene, pero le falta De 6 a 8 puntos

Lo tiene completo y correcto De 9 a 10 puntos

Page 6: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · tomarán en cuenta las actividades que hayas enviado hasta antes del 10 de dicho mes. Si sabes de algún compañero que no

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

6

Valor 5 puntos

¿Contesté los cuestionamientos a conciencia?

¿Investigué sobre el tema?

¿Diseñé un guion para saber más del tema?

¿Elaboré un cartel con las características específicas que debe contener este?

¿Revisé la ortografía y cuidé la limpieza en mis actividades?

Promedio Total= Total= Total=

Suma los totales y multiplícalo por 2. Promedio total________________

PROYECTOS “RESUMEN” Y “MESA REDONDA” (del 05 al 28 de mayo) Actividad 16: Envía foto de la portadilla del proyecto 8 (esta actividad ya la tienes en tu

cuaderno, fue realizada a principios de marzo).

Actividad 17: Envía foto de tu actividad titulada “¿Qué es un resumen?” (esta actividad ya la

tienes en tu cuaderno).

Actividad 18: Envía foto de tu esquema titulado “Tipos de resumen” (esta actividad ya la

tienes en tu cuaderno).

Actividad 19: Lee el párrafo inferior de la página 141 y continúa tu lectura en las páginas

142 y 143, en ellas encontrarás un texto y dos resúmenes diferentes. A partir de la lectura,

contesta:

Explica el objetivo del resumen 1:

Menciona el objetivo del resumen 2:

¿Cuál es la bibliografía del texto sobre el que se hicieron los resúmenes?

Actividad 20: Lee el texto “Rinoceronte blanco”, subraya las ideas importantes tomando en

cuenta que el tema será “Rinoceronte blanco y sus características”. Elabora tu resumen

tomando en cuento lo subrayado (solo deberás enviar foto del resumen, no de lo subrayado).

Actividad 21: Tomando en cuenta tu resumen, copia y completa en tu cuaderno el mapa

conceptual de la página 147.

Actividad 22: Evalúa tu proyecto con la rúbrica de la página 153 (en el libro).

Page 7: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · tomarán en cuenta las actividades que hayas enviado hasta antes del 10 de dicho mes. Si sabes de algún compañero que no

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

7

Actividad 23: Elabora la portadilla del trayecto 9.

Actividad 24: Lee las partes con fondo azul de las páginas 159-162 y copia y completa en tu

cuaderno el mapa conceptual de la página 158.

Actividad 25: En la esquina inferior izquierda de la página 162 aparecen varios enlaces de

ejemplos de mesas redondas, observa uno y contesta lo siguiente:

1.- ¿Cuál elegiste?

2.- ¿Cómo inician el tema?

3.- ¿Qué sucede en el transcurso de la exposición de información?

4.- ¿Cómo presenta sus ideas cada expositor?

5.- ¿Cuál es la actitud del moderador al asignar su turno a cada participante?

6.- ¿Cuál fue el papel del público?

7.- ¿Qué se mencionó en las conclusiones del tema?

Actividad 26: Completa en tu cuaderno la siguiente tabla comparativa tomando en cuenta lo

que aprendiste sobre la mesa redonda:

Lo que sabía: Lo que aprendí:

Si ya enviaste todas las tareas descritas anteriormente, es momento de que te relajes

y esperes el día de entrega de calificaciones (después se les dará a conocer la

mecánica para eso).

¡Muchas gracias y felicitaciones por tu esfuerzo y dedicación!

Te aprecia tu maestra de Español, Patricia Martínez Valenzuela.

Page 8: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · tomarán en cuenta las actividades que hayas enviado hasta antes del 10 de dicho mes. Si sabes de algún compañero que no

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

8

TECNOLOGIAS

Nombre del Maestro: Manuel Salvador Segoviano Velázquez Materia: Tecnologías

Grado y Grupo: 2°H Turno: Matutino Semanas del (1 – 19 Junio) Recursos: Celular o computadora con internet y

cuaderno de trabajo.

Para los alumnos de 2°H que tienen hechos todos los trabajos, tendrán la Primera semana

de Junio (1 – 5 de Junio) libre de trabajos de la Materia de Computación, solo se les pide

que se relajen durante esta semana, disfruten de su familia y sus días en casa y gocen de la

naturaleza que los rodea.

Para los alumnos de 2°H que van atrasados en trabajos, solo se les dará esta semana (1 – 5

de Junio) para ponerse al corriente con los trabajos y estar listos para la actividad final.

Proyecto sobre el Impacto Ambiental Te has puesto a pensar en que fuera de la humanidad en estos momentos (Pandemia

Mundial) si de manera mundial viviéramos en armonía con la naturaleza, no se utilizaran

químicos en la producción de la mayoría de productos y por consecuencia no hubiera

tantas enfermedades como lo hay hoy en día.

Analízalo por un momento y crea una idea en tu mente sobre en qué parte del mundo te

gustaría estar en estos momentos y que estuvieras haciendo y con quien o quienes.

Ahora que tienes esa imagen o imágenes en tu cabeza, plásmala de la manera que gustes,

ya sea en tu cuaderno con un dibujo, con una pintura, con alguna maqueta o algo que tú

construyas o de la manera que mejor te parezca dependiendo de las habilidades que

posees.

Ahora que ya tenemos esa idea en mente, una idea que a todos nos gustaría estar viviendo

en estos momentos de encierro debido a la enfermedad mundial, vamos ideando de qué

manera podríamos hacerla posible conforme lo que se ha aprendido en la materia y lo que

aprenderás en esta actividad.

Page 9: ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · tomarán en cuenta las actividades que hayas enviado hasta antes del 10 de dicho mes. Si sabes de algún compañero que no

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

9

Nombre del Maestro: Manuel Salvador Segoviano Velázquez Materia: Tecnologías

Grado y Grupo: 2°H Turno: Matutino Semanas del (1 – 19 Junio) Recursos: Celular o computadora con internet y

cuaderno de trabajo.

Proyecto sobre el Impacto Ambiental Como hemos visto en actividades pasadas, los adelantos de las Tecnologías son muy

importantes tanto para el ser humano como para la naturaleza. Algunos de ellos, a pesar

de estar encaminados al bienestar de la humanidad, descuidan la parte de la naturaleza y

la salud del ser humano y mediante su producción, distribución y venta al público causan

un impacto significativo a la naturaleza y nuestra salud además del que causamos nosotros

con el uso excesivo de los adelantos tecnológicos.

Actividades a realizar:

1.- Escribirán en su cuaderno de qué manera nuestros actos diarios como lo pueden ser

(uso o mal uso del celular, computadora, televisión, la luz eléctrica, entro muchos usos mas)

impactan en el deterioro de nuestra salud.

2.- Miraras el siguiente video en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=EAysSNosRMQ y

tomaras notas en tu cuaderno sobre todo el impacto negativo hacia la naturaleza y

nuestra salud en todo el proceso de producción, venta y deshecho de las cosas.

3.- Crearas una lista de acciones que aunque parezcan sencillas ayuden a aumentar

nuestra salud y contrarresten el deterioro de la naturaleza. Acciones que no hagas

normalmente y que te comprometerás a seguir durante lo que resta de la Cuarentena y de

manera cotidiana (Después la compartirás con tu familia), así de esta manera

contribuiremos en gran medida a cuidarnos de manera personal, a nuestras familias y a

nuestro Mundo que es donde vivimos.

4.- Por último, elaboraras en casa y con ayuda de un adulto un par de hojas recicladas

donde en 1 hoja, anotaras la lista de acciones que te comprometes a hacer y que

mostraras a tu familia para que ellos las sigan también. La otra hoja la utilizaras para hacer

una carta a uno de tus familiares, amigos, compañeros de clase o maestros la cual utilizaras

de manera personal.

Aquí unos links de videos que puedes mirar crear las hojas (Puedes añadir pintura de agua

para que queden de colores)

https://www.youtube.com/watch?v=I4bYs9DDQHg https://www.youtube.com/watch?v=MW5zFyyeVdM