actividades lem IV (1).docx

download actividades lem IV (1).docx

of 10

Transcript of actividades lem IV (1).docx

  • 8/11/2019 actividades lem IV (1).docx

    1/10

    ACTIVIDADES PRELIMINARES

    Validacin de termoparesLa validacin involucra la determinacin de las variables crticas y el rango de aceptacin de esas

    variables. Existen tres formas para validar un termopar: exactitud, precisin y linealidad

    Material* 1 termmetro de mercurio.

    * 5 termopares tipo T de cobre.

    * 1 parrilla elctrica.

    * Soporte universal con nuez.

    * 1 vaso de precipitados de 500mL.

    * Agua destilada.

    * 1 malla

    Metodologa

    1. Sostener con el soporte universal los 5 termopares por uno de sus extremos, con la finalidad deque ya sostenidos, las puntas puedan ser introducidas en el vaso de precipitados.

    2. Conectar el otro extremo de los termopares al recolector de datos WEST y programar el

    software para que registre la toma de lecturas de temperatura cada 1 min hasta completar 30

    lecturas (ver manual de operacin del Recolector de datos WEST).

    3. Colocar en el vaso de precipitados 500 mL. de agua destilada y con ayuda de la parrilla elctrica,

    calentar hasta su punto de ebullicin (debido a que en Cuautitln Izcalli la presin atmosfrica es

    menor, la temperatura de ebullicin es de 92.8C)

    4. Una vez que el agua se est calentando, el termmetro y los 5 termopares debers de estar

    dentro del vaso, para as tomar las lecturas.

    NOTA: Este punto es aplicable slo para la prueba de linealidad.

    5. Registrar las temperaturas observadas en cada uno de los termopares y termmetro demercurio, por intervalos de 1 min. Hasta llegar al punto de ebullicin del agua.

    6. Se procede a hacer el respectivo tratamiento estadstico, que involucra la media, desviacin

    estndar y coeficiente de variacin, ya que los datos y resultados numricos que se obtienen estn

    sujetos a incertidumbre; la evaluacin de la incertidumbre en los datos analticos debe abordarse

    porque una medida cuya exactitud sea totalmente desconocida es intil; un resultado que no sea

    exacto es aprovechable si se conoce su lmite de error.

    Prueba de linealidad.

    Se realiza para verificar que el tipo de termopar e instrumentacin a emplear, guarde una relacin

    lineal, sobre el intervalo de temperaturas del sistema de trabajo donde se desea trabajar, con lo

    que se asegura que las variaciones de temperatura realmente sean producidas por el sistema deexperimentacin.

    Realizar un grfico de temperatura Real (termmetro de mercurio) vs temperatura de los

    termopares; haciendo el comparativo entre la temperatura registrada por el termmetro y las

    registradas por el banco de adquisicin de datos WEST.

    Aplicar regresin lineal a los valores obtenidos para obtener las ecuaciones de la lnea recta y

    corregir las temperaturas de los termopares.

  • 8/11/2019 actividades lem IV (1).docx

    2/10

    Velocidad de flujo del aire de congelamiento (alta y baja) en un tnel de lecho fluidizado y

    en un tnel por aire forzado

    Esta prueba tiene como finalidad determinar el valor en m/s de las 2 velocidades de

    flujo de aire manejados (alto y bajo) ya que estas se ocuparn para establecer los dos

    niveles de variacin del proyecto.

    Material

    Anemmetro digital de hilo caliente

    Cronmetro

    Metodologa

    Seleccionar la variacin de flujo de aire deseada a medir. Flujo de aire alto se

    considera cuando las ventilas del tnel de congelacin estn totalmente abiertas. Flujo

    de aire bajo se considera cuando estn abiertas slo con una abertura media.

    Establecer la temperatura deseada para medir la velocidad.

    Seleccionar la zona de la placa en donde se medir la velocidad del aire de

    congelamiento.

    Establecer un tiempo, en el cual se har la medicin de la velocidad del aire de

    congelamiento, debe ser un tiempo suficiente como para que la velocidad vare, hasta

    obtener n datos.

    Obtener la desviacin estndar, la media y el coeficiente de variacin a las 2

    velocidades (Alta y Baja)

  • 8/11/2019 actividades lem IV (1).docx

    3/10

    Conductividad trmica

    La conductividad trmica es la capacidad de los elementos de transferir el movimiento

    cintico de sus molculas a sus propias molculas adyacentes o a otros elementos

    cercanos. Cuando se calienta la materia vara el comportamiento de su estado molecular,

    incrementndose su movimiento. Es decir, las molculas salen de su estado de inercia o

    reposo y adquieren un movimiento cintico provocado por el aumento de temperatura.(INCROPERA, 1999)

    Materiales:

    Conductmetro DECAGON (KD-2)

    Fundamento:

    El KD2 es un medidor compacto y porttil utilizado para medir las propiedades trmicas.

    Consiste en una mano que toma la una lectura y un sensor de una sola aguja que puede

    ser insertado en el medio que desea medir.

    KD2 calcula sus valores de conductividad trmica (K) y la resistividad (R) mediante el

    control de la disipacin de calor de una fuente de calor de tubera

    Procedimiento:

    1. Pulsar el botn izquierdo del conductmetro para encender.2. Insertar por completo la aguja de la sonda en el alimento.

    3. Presionar el botn izquierdo para iniciar la lectura.

    4. La temperatura medida por la sonda se muestra en la esquina inferior derecha de la

    pantalla. Durante la medicin, se observa un icono de un termmetro y la lectura de latemperatura.

    5. Cuando haya terminado la lectura, la bandera parpadear en la pantalla, y la lectura final

    se mostrar junto con la temperatura de la muestra.

    6. Para mostrar la medicin de la conductividad trmica, presionar el botn derecho, la

    conductividad trmica se muestra en Wm-1C-1.

    7. El equipo se apagar automticamente despus de 5 minutos.

    Metodologa

    1. Se corto la papa de modo que tuviera una geometra similar a la resistencia del

    conductimetro, para conseguir que la disipacin de calor fuera la correcta, es decir, que no

    fuera en muy poca o mucha debido a la cantidad de masa.

    2. Se calibro el conductmetro con agua destilada teniendo un especial cuidado con que no

    toque las paredes de la probeta y que se mantenga en el centro de esta

    3. Esperar a que el conductmetro marque la temperatura y la conductividad.

  • 8/11/2019 actividades lem IV (1).docx

    4/10

    Determinacin del Cp

    Para poder determinar el calor especfico, se pueden emplear dos metodologas, la

    primera se conoce como calorimetra y la segunda se realiza a travs de las ecuaciones

    proporcionadas por Choi y Oikos (1986), las cuales relacionan la composicin qumica del

    alimento y la temperatura a la cual se encuentra.

    Calorimetra

    Instrumento:

    Calormetro de mezcla

    Fundamento:

    Determinaremos calor especfico utilizando un calormetro de Lavoisier y Laplace el cual

    estar hecho con un vaso de unicel contenido en otro vaso de unicel ms grande lo que

    funcionar como aislante, en la parte superior ir la tapa que tendr 2 orificios uno para el

    termmetro y otro para un agitador.

    Metodologa:

    Ya elaborado el calormetro, se verter un volumen de agua a cierta temperatura,

    despus se verter un volumen de disolucin a la temperatura a trabajar, es necesario

    homogeneizar la temperatura dentro del recipiente, se tomar la diferencia de

    temperaturas inicial y final (de equilibrio).

    La cantidad de energa que absorbe o cede un cuerpo que se pone en contacto con otro a

    diferente temperatura es proporcional a la masa de aqul, m, y a la variacin de la

    temperatura que experimenta, T

    Siendo c una constante de proporcionalidad, denominada calor especfico, que depende

    de la naturaleza de dicho cuerpo.

    Se define el calor especfico de un cuerpo como la energa necesaria para incrementar un

    grado la temperatura de 1 kg del mismo. En general, el calor especfico es funcin de la

    temperatura, pero en nuestro caso la variacin que se produce es despreciable.

    Un mtodo prctico para determinar calores especficos de slidos y lquidos es el de las

    mezclas, que se realiza mediante un calormetro y que consiste en lo siguiente: si se

    mezcla dos sistemas a diferente temperatura en un recipiente adiabtico, la variacintotal de energa en forma de calor debe ser nula:

    Generalmente, uno de los cuerpos es agua, de masa ma, calor especfico ca, y temperatura

    inicial Ta. El otro, el cuerpo problema de masa m, calor especfico c y temperatura inicial T i

  • 8/11/2019 actividades lem IV (1).docx

    5/10

  • 8/11/2019 actividades lem IV (1).docx

    6/10

    4.- Despus de obtener el Cp de cada componente se multiplica cada Cp por la

    correspondiente fraccin de cada componente

    5.- Posteriormente, se suma cada producto y se obtiene el Cp del alimento.

  • 8/11/2019 actividades lem IV (1).docx

    7/10

    Densidad

    La densidad se determin con de la siguiente manera:

    Desplazamiento de lquido

    Fundamento: Principio de Arqumedes: Este principio establece que todo cuerposumergido total o parcialmente en un fluido, experimenta una fuerza vertical hacia arriba,

    llamada empuje, cuyo valor es igual al peso del fluido desalojado y cuya lnea de accin

    pasa por el centro de gravedad del fluido desalojado (figura 1).

    Figura 1Determinacin de densidad por desplazamiento de lquido

    Se realizaron tres repeticiones, en cada una se cortaron cubos de papa con dimensiones

    de 1cm x 1cm x 1cm, y se tomaron muestras de pia tanto escaldada como no escaldada,

    se obtuvieron sus masas y se sumergieron en 20 mL de aceite para evitar la absorcin de

    lquido en la muestra. Se determinaron lecturas del volumen desplazado en la probeta, a

    diferentes temperaturas (10C, 15C, 20C) utilizando la siguiente ecuacin:

  • 8/11/2019 actividades lem IV (1).docx

    8/10

    Determinacin de coeficiente convectivo de transferencia de calor

    Mtodo de Colburn:

    Los coeficientes de transferencia de calor por conveccin generalmente son determinados

    a travs de experimentos que envuelven el uso de complejos instrumentos y mediciones

    difciles. Un mtodo alternativo para obtener el coeficiente de transferencia de calor por

    conveccin es el uso de correlaciones

    Las correlaciones para el clculo de transferencia de calor se basan en nmeros

    adimensionales de Nusselt, Reynolds y Prandtl .

    Ec.

    Ec.

    Ec.

    Basado en datos experimentales pertinentes, Colburn propuso una correlacin simple de

    transferencia de calor.

    Para el uso del mtodo de Colburn en un tnel de congelacin deben ser considerados las

    propiedades del aire a las temperaturas de congelacin (-20 y -30 C) y la longitud

    equivalente de la papa (escaldada y sin escaldar). Siguiendo la metodologa para el clculo

    de h que se muestra a continuacin.

    Procedimiento

    1. Se determinaron de las propiedades del aire (densidad, capacidad calorfica,

    conductividad trmica, viscosidad) utilizado tablas para las propiedades del aire.

    2. Calculo dela longitud equivalente dela papa, considerando que el mango presenta

    una forma cilndrica.

    Ec.

    Donde:

    L= longitud del contenedor o altura de malla (m)

    3. Calculo del Nmero de Reynolds (Re) mediante la ecuacin.

    Ec.

    Donde:

  • 8/11/2019 actividades lem IV (1).docx

    9/10

  • 8/11/2019 actividades lem IV (1).docx

    10/10

    Ec.

    h=Coeficiente convectivo (W/m2K).

    D= Dimetro del alimento (m)KT=Conductividad trmica del aire (W/mK).