ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ......

16
de los ESTUDIANTES Cultura 13 Sorolla en el taller de costura Ciencia y tecnología 9 Así se salvó el gato calvo Opinión 5 Cibertensión en Múnich España 6 La mujer dedica el doble de horas que el hombre al trabajo no pagado Internacional 2 La condena del abandono y el aislamiento LUNES 5 DE MARZO DE 2018 NÚMERO 4. AÑO XVII El ministro de Economía será el próximo vicepresidente del BCE tras lograr el apoyo del Eurogrupo El ministro de Economía, Luis de Guindos, será el próximo vicepre- sidente del Banco Central Europeo (BCE). Así lo confirmó el Eurogrupo después de que su rival para el puesto, el gobernador del Banco de Irlanda, Philip Lane, retirara su candidatura. Los líderes de la Unión Europea ratificarán el nombramiento en una cumbre a finales de marzo. Y, apoyado por Francia y Alemania, el ministro español se convertirá el 1 de junio en el primer titular de Economía que accede directamente a un puesto en el organismo. Guindos aseguró que dimitirá de su cargo “en los próximos días”, sin mayores precisiones. Su salida del Ejecutivo obliga a Mariano Ra- joy a buscar con rapidez un reem- plazo. El presidente del Gobierno aún no ha dado ninguna pista de quién podría ser el relevo ni de si aprovechará la oportunidad para llevar a cabo una remodelación más amplia del Gabinete. CLAUDI PÉREZ / ANABEL DÍEZ Bruselas / Madrid Guindos facilita a Rajoy una remodelación del Gobierno Ella Fontanals-Cisneros dona una colección de arte para crear un museo en Lavapiés Madrid contará en 2020 con un nuevo polo de atracción artística. Ella Fontanals-Cisneros, propie- taria de una de las colecciones privadas de arte latinoamericano más importantes del mundo, dona- rá buena parte de sus obras para la creación de un gran espacio que se instalará en Tabacalera, un edificio levantado en el siglo XVIII en el barrio de Lavapiés y que fue fábrica de tabacos. La elección de este inmueble, de unos 8.000 metros cuadrados, como sede de la colección ex- tenderá la llamada milla del oro del arte hacia el sur de la ciudad. La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, firmaron el 21 de febrero el acuerdo. El tesoro de una mecenas para Madrid FERRAN BONO, Madrid ACTIVIDADES 1. ¿Cuál era el verdadero nom- bre de Forges? 2. ¿Cuándo y dónde falleció? 3. ¿Cuántos años estuvo traba- jando en el diario El País? 4. ¿Qué personajes creó? 5. ¿Cómo se le define en el texto? 6. Observa la viñeta, ¿qué perso- naje es el protagonista? ¿Cuál es la ironía que refleja? ACTIVIDADES 1. Resume el contenido del texto. 2. ¿Quién es la mecenas? 3. ¿Qué obras va a donar? 4. ¿Dónde se va a instalar este nuevo museo? ¿Cuán- do se abrirá? 5. ¿Para qué fue empleado el edificio donde se instalará la colección? ¿Cuándo fue edificado? Busca imágenes del edificio y descríbelo. 6. Explica qué es la “milla de oro” y qué barrios abarca. 7. Valora la importancia de las donaciones culturales para el enriquecimiento del pa- trimonio de la humanidad. ACTIVIDADES 1. ¿Para qué cargo ha sido designado Luis de Guindos? ¿Qué cargo ocupa actual- mente? ¿Qué generará esto? 2. ¿Cuándo será ratificado Guindos en su puesto? ¿Y cuándo será nombrado? Antonio Fraguas Forges, el humo- rista que mejor ha retratado el úl- timo medio siglo de la historia de España, falleció el 22 de febrero en Madrid víctima de un cáncer. Tenía 76 años. Desde sus inicios en Pueblo, en 1964, a sus últimas viñetas en EL PAÍS —en donde pu- blicó los últimos 23 años— plasmó con ternura e ironía la evolución de nuestra sociedad. Creó personajes Muere Forges, genial intérprete de medio siglo de historia de España JUAN CRUZ, Madrid endesa.com Las buenas ideas necesitan energía. Por eso patrocinamos El País de los Estudiantes. LA ÚLTIMA VIÑETA inolvidables como Concha y Mariano, Romerales, Blasillo y los náufragos. Y fue inventor de una jerga propia, algunos de cuyos términos saltaron de los dibujos al lenguaje de la calle y luego al diccionario.

Transcript of ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ......

Page 1: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

de los

ESTUDIANTESCultura 13 Sorolla en el taller de costura

Ciencia y tecnología 9 Así se salvó el gato calvo

Opinión 5 Cibertensión en Múnich

España 6La mujer dedica el doble de horas que el hombre al trabajo no pagado

Internacional 2 La condena del abandono y el aislamiento

LUNES 5 DE marzo DE 2018 NÚmEro 4. aÑo XVII

El ministro de Economía será elpróximo vicepresidente del BCEtras lograr el apoyo del Eurogrupo

El ministro de Economía, Luis de Guindos, será el próximo vicepre-sidente del Banco Central Europeo (BCE). Así lo confirmó el Eurogrupo después de que su rival para el puesto, el gobernador del Banco de Irlanda, Philip Lane, retirara su candidatura. Los líderes de la Unión Europea ratificarán el nombramiento en una cumbre a finales de marzo. Y, apoyado por Francia y Alemania, el ministro español se convertirá el 1 de junio en el primer titular de Economía que accede directamente a un puesto en el organismo.

Guindos aseguró que dimitirá de su cargo “en los próximos días”, sin mayores precisiones. Su salida del Ejecutivo obliga a Mariano Ra-joy a buscar con rapidez un reem-plazo. El presidente del Gobierno aún no ha dado ninguna pista de quién podría ser el relevo ni de si aprovechará la oportunidad para llevar a cabo una remodelación más amplia del Gabinete.

CLAUDI PÉREZ / ANABEL DÍEZ Bruselas / Madrid

Guindos facilita a Rajoy una remodelación del Gobierno

Ella Fontanals-Cisneros dona una colecciónde arte para crear un museo en Lavapiés

Madrid contará en 2020 con un nuevo polo de atracción artística. Ella Fontanals-Cisneros, propie-taria de una de las colecciones privadas de arte latinoamericano más importantes del mundo, dona-rá buena parte de sus obras para la creación de un gran espacio que se instalará en Tabacalera, un edificio levantado en el siglo

XVIII en el barrio de Lavapiés y que fue fábrica de tabacos. La elección de este inmueble, de unos 8.000 metros cuadrados, como sede de la colección ex-tenderá la llamada milla del oro del arte hacia el sur de la ciudad. La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, firmaron el 21 de febrero el acuerdo.

El tesoro de unamecenas para Madrid

FERRAN BONO, Madrid

ACTIVIDADES

1. ¿Cuál era el verdadero nom-bre de Forges?

2. ¿Cuándo y dónde falleció?3. ¿Cuántos años estuvo traba-

jando en el diario El País?4. ¿Qué personajes creó?

5. ¿Cómo se le define en el texto?6. Observa la viñeta, ¿qué perso-

naje es el protagonista? ¿Cuál es la ironía que refleja?

ACTIVIDADES

1. Resume el contenido del texto.

2. ¿Quién es la mecenas?3. ¿Qué obras va a donar?4. ¿Dónde se va a instalar

este nuevo museo? ¿Cuán-do se abrirá?

5. ¿Para qué fue empleado el edificio donde se instalará la colección? ¿Cuándo fue edificado? Busca imágenes del edificio y descríbelo.

6. Explica qué es la “milla de oro” y qué barrios abarca.

7. Valora la importancia de las donaciones culturales para el enriquecimiento del pa-trimonio de la humanidad.

ACTIVIDADES

1. ¿Para qué cargo ha sido designado Luis de Guindos? ¿Qué cargo ocupa actual-mente? ¿Qué generará esto?

2. ¿Cuándo será ratificado Guindos en su puesto? ¿Y cuándo será nombrado?

Antonio Fraguas Forges, el humo-rista que mejor ha retratado el úl-timo medio siglo de la historia de España, falleció el 22 de febrero en Madrid víctima de un cáncer.

Tenía 76 años. Desde sus inicios en Pueblo, en 1964, a sus últimas viñetas en EL PAÍS —en donde pu-blicó los últimos 23 años— plasmó con ternura e ironía la evolución de nuestra sociedad. Creó personajes

Muere Forges, genial intérprete de medio siglo de historia de España

JUAN CRUZ, Madrid

endesa.com

Las buenas ideas necesitan energía.Por eso patrocinamosEl País de los Estudiantes.

AF_Módulo_93,9x70,4_PaísEstudiantes_S&S_Endesa2017_ES.indd 1 13/2/17 13:59

endesa.com

Las buenas ideas necesitan energía.Por eso patrocinamosEl País de los Estudiantes.

AF_Módulo_93,9x70,4_PaísEstudiantes_S&S_Endesa2017_ES.indd 1 13/2/17 13:59

LA ÚLTIMA VIÑETA

inolvidables como Concha y Mariano, Romerales, Blasillo y los náufragos. Y fue inventor de una jerga propia, algunos de cuyos términos saltaron de los dibujos al lenguaje de la calle y luego al diccionario.

Page 2: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 20182 El País de los Estudiantes

internacional

La condena del abandonoy el aislamiento

SANTOS REYES YUCUNÁEl 99,9% de los habitantes de esta localidad agrícolade Oaxaca, olvidada por las autoridades, son pobres

VIAJE A DOS MÉXICOS EN LAS ANTÍPODASEL PAÍS visita los municipios con mayor y menor tasa de pobreza del país americano. El desarrollo económico y losavances sociales que reflejan las estadísticas se han distribuido de forma totalmente dispar en cada uno de ellos

Lucina Urbano aparenta muchos más años de los que tiene, solo 34. De rostro enjuto, ojos vivos y manos duras, curtidas por el arduo trabajo en el campo, tuvo su primer hijo a los 16 años —“no sabíamos cómo limitarlo”—, apenas sabe leer ni escribir y pasa las horas, los días, cuidando de sus tres vástagos en una humilde casa en la que el agua corriente se va más que viene y el mayor lujo es el paisaje monta-ñoso, de color ocre en esta época del año: la tan imponente como bella Mixteca oaxaqueña.

Sufre, como siete millones de mexicanas más, una triple dis-criminación: es mujer, indígena y con escasos recursos. A su adversa condición personal se suma otra, mucho menos probable en la lotería de la vida: vive en el municipio con mayor tasa de pobreza de México, Santos Reyes Yucuná.

Como muchos hombres del pueblo, el marido de Lucina pasa temporadas largas en la Ciudad de México, donde se gana la vida como bolero (limpiabotas) por un puñado de pesos al día. De ellos, muy pocos llegan a su esposa y sus hijos, que sobreviven como pueden a base del maíz y los conejos que ella misma cría en su casa. Con eso, y con las pocas hortalizas y frijoles que pueden comprar, tiran como pueden.

En Yucuná, como abrevian los locales, virtualmente todos los ha-bitantes son pobres: el 99,9%, de acuerdo con el indicador multidi-mensional publicado en diciembre por el organismo que evalúa la política social en México, Coneval. La mayoría recibe ayudas sociales, sobre todo procedentes de los pro-gramas Prospera y Procampo, pero a la luz de su situación se tornan completamente insuficientes.

Dos rasgos distinguen al muni-cipio con mayor ratio de pobreza de México, enclavado en el noroes-te de Oaxaca: su aislamiento y el olvido de las autoridades. Llegar desde la localidad más cercana con servicios médicos y escuela

IGNACIO FARIZA, Yucuná

Lucina Urbano muele el maíz con el que alimentará a su familia, en Santos Reyes Yucuná (Oaxaca). / HÉCTOR GUERRERO

Población en situación de pobrezaEn %. Año 2015

EL PAÍSFuente: CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) y elaboración propia.

0% - 25%

25% - 50%

50% - 75%

75% - 100%

Sin datos

97 municipios

509

916

924

11

Huépac

Santos ReyesYucuná

Huépac

Santos ReyesYucuná

de Preparatoria (bachillerato) to- ma más de una hora y media. El camino transcurre, mayoritaria-mente, por pistas de tierra en las que la velocidad máxima no llega a los 25 kilómetros por hora y que en temporada de lluvias quedan intransitables durante días. Llegar a Huajuapan, indiscutible cabe-cera regional y único punto de abastecimiento de la mayoría de los alimentos frescos en la región,

toma hora y media y cuesta 150 pesos (ida y vuelta), algo más de ocho dólares: una fortuna para la gran mayoría de los locales, que solo pueden permitirse, a lo sumo, un viaje al mes.

“Hemos pedido ayudas para transporte, pero no nos han res-pondido”, lamenta el suplente del síndico municipal, Germán Reyes Santos, de 54 años, escoltado por todo el consejo comunal y los poli-

cías locales. “Cuando algún vecino enferma o, simplemente, le pica un alacrán”, añade Reyes Santos, “no siempre conseguimos que llegue vivo a Huajuapan”.

Falta de trabajoLas deficiencias en sanidad y trans-porte son problemas acuciantes en el día a día de Yucuná. Pero si algo se echa en falta, aclara Lucina

Urbano, es el trabajo. “Más allá del campo no hay nada”, dice con una permanente sonrisa fácil, más que meritoria en las circunstancias que le han tocado vivir.

Los ojos se le van continuamente a la montaña de elotes (mazorcas de maíz) que seca al sol de enero sobre el techo de su casa. Es su bien más preciado, del que dependerá la alimentación de sus hijos en los próximos meses. Al fondo, la escasa vegetación luce más seca que de costumbre.

Sin rastro de lluvia durante meses, la ausencia de agua es un problema en esta época del año: con el suministro intermitente, plantar fuera de la temporada de lluvias —entre el final de la primavera y el verano— es más que una quimera en este terreno árido, semidesértico. Incluso la economía de subsistencia queda comprometida.

Los habitantes de este pequeño pueblo oaxaqueño dicen no haber notado grandes cambios en los úl-timos años. Ni para bien ni para mal. Pero los fríos números relatan una historia bien diferente, en la que las cosas, lejos de mejorar, han ido a peor. La pobreza afec-ta ya al 99,9% de los residentes, frente al 93% que se registraba en 2010; la carestía extrema ha subido 30 puntos porcentuales en estos ocho años, hasta el 97,5% actual; y el porcentaje de población con ingresos inferiores a la línea de bienestar ha pasado del 71% a más del 99%. Es el vivo ejemplo de la miseria en una nación de ingresos medios y miembro de la OCDE, que se supone que es el club de los países avanzados.

El acceso a la educación es, junto con la vivienda, la única variable que mejoró entre 2010 y 2015. Al director de la escuela secundaria local, Paulo Arturo Velasco, no le extraña: “En secundaria, la cosa va mejor, sí”, dice intentando hacerse oír sobre el jolgorio de los chava-les, que terminan las clases por hoy. “Aun así, seguimos recibiendo alumnos que llegan de la primaria

Page 3: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 2018 El País de los Estudiantes 3

internacional

La ausencia de pobreza no tie-ne nada que ver con el lujo y el bienestar entra, muchas veces, en contradicción con la vida en la gran ciudad. El municipio con la menor tasa de pobreza de México, Huépac, está en la parte más rural de la sierra de Sonora, a 160 kilómetros de la capital del Estado, Hermosillo. Se llega a él por una carretera estatal serpenteante, pero firme y bien mantenida que discurre en paralelo al río Sonora.

En 2010, cuando el Consejo Nacional de Evaluación de la Po-lítica de Desarrollo Social hizo la medición anterior, los lugares de México con menor tasa de pobreza eran zonas acomodadas de grandes urbes como Monterrey o Ciudad de México. Hoy, los 15 primeros lugares los copan los municipios rurales, siete de ellos en Sonora (en el noroeste del país).

Es mediodía de un jueves y no hay ni un alma en el corazón de Huépac, como si la tierra se hubiese tragado al millar de personas que vive aquí: el único restaurante que hay está cerrado y la quietud produce la sensación de que se está en un pueblo fantasma. Todo es orden, limpieza, pulcritud. El esmero en los detalles se combina con un indis-cutible aroma estadounidense.

Por la cercanía a la frontera —tres horas por carretera— y, sobre todo, por el histórico flujo migratorio hacia el norte: Huépac fue uno de los primeros pueblos de Sonora que vivió el éxodo de personas que, arrastradas por la

crisis de la ganadería y la minería, se marcharon a California y Arizona a mediados del siglo pasado.

En el regreso, con ahorros, de aquellos migrantes pioneros está, según Gabriela Grijalva, rectora de El Colegio de Sonora —una institución de educación superior que se centra en la inves-tigación en el área de las ciencias sociales y humanidades—, una de las causas esenciales por las que menos del 3% de sus residentes viven por debajo del umbral de la pobreza.

Ninguno de ellos, siempre según los datos oficiales, se en-cuentra en situación de carestía extrema. “Para los estándares de la sociedad actual, se considera un pueblo rezagado. Pero la poca gente que se quedó a vivir allí o los que regresaron con ahorros viven muy bien”, argumenta.

Cóctel de factoresSin embargo, el retorno de aque-llas personas, ya mayores y con vidas mucho más acomodadas de

las que tuvieron sus antepasados, explica solo una parte del cuadro. Grijalva, además de una compa-ñera del mismo centro en el que trabaja, Liz Ileana Rodríguez, y Luis Huesca, del centro público multidisciplinar CIAD, añaden cinco elementos más al cóctel de factores: no hay hambre —la mayoría tiene ganado, de donde obtiene el sustento básico—; la carencia de vivienda es mínima y todos los hogares cuentan con los servicios básicos; el regreso de las actividades extractivas —una mina de oro y plata abrió sus puertas en 2011 a solo 15 kiló-metros—; una cohesión social que impide que nadie quede atrás; y la especial atención gubernamental a la zona, que ha posibilitado el desarrollo de infraestructuras.

Huépac no es el paraíso y muchos problemas persisten, pero la vida aquí es más sencilla que en otras latitudes de México. Los vecinos, en cambio, no las tienen todas consigo. “Apenas hay empleo”, se queja la síndi-co del Ayuntamiento, Carmen Lugo. Rodríguez, de El Colegio de Sonora, admite el argumento —“es cierto que prácticamente no hay fuentes de trabajo”—, pero le da la vuelta: “Tampoco hay desempleo: el que se queda es porque está ocupado; el que no, sale. Eso también reduce el índice de pobreza”.

Siguiendo el curso del río Sonora, solo ocho kilómetros al sur, está el quinto municipio con la menor tasa de carestía de México: San Felipe de Jesús. Las dinámicas son muy similares. “No hay hambre, ni gran necesidad”, dice la alcaldesa, Delfina Ochoa, en un español salpicado de giros anglosajones. Nacida en Arizona, su familia es uno de tantos casos —casi la tercera parte de la pobla-ción— de los que han regresado con ahorros.

“El pueblo no crece, pero los que quedamos vivimos bien”, completa su mano derecha en el consistorio, Fidel Martínez. Tras una década de trabajo en un rancho de Arizona, emprendió el camino de regreso a San Felipe, donde, además, re-genta una tienda de comestibles que abrió con parte de sus aho-rros. No hay grandes secretos: “No somos ricos, pero aquí todos tenemos refrigerador, teléfono y hasta Sky [TV por satélite]... Hasta donde sé, solo hay un señor que no tiene televisión”.

actividades

Lee1. Describe la fotografía.

Señala dónde está tomada y quién aparece en ella. ¿Qué producto agrario se obser-va? ¿Qué se dice de la mujer en el texto?

2. Recoge del texto el signifi-cado de los siguientes tér-minos propios de la región: bolero y elotes.

3. Define la expresión “econo-mía de subsistencia”.

analiza4. ¿Qué tipo de discriminacio-

nes sufre Lucina Urbano? ¿Cuántas personas tienen una situación similar en su país?

5. ¿En qué trabaja su marido y dónde? ¿Qué relación tiene él con su familia?

6. Indica cuál es la actividad que les proporciona recursos. ¿En qué basan su alimentación?

7. ¿Cuál es el rasgo principal del municipio en el que vive Lucina? ¿Qué dos problemas se denuncian? Explícalos.

8. ¿Qué medidas ha adoptado el Gobierno para mejorar la situación del municipio? ¿Han sido suficientes para lograr su progreso?

9. Señala quién es Germán, cuál es su ocupación y cómo intenta solucionar los pro-blemas cotidianos.

10. Busca en el texto cómo influye el clima del lugar en su actividad económica.

11. Indica cuál ha sido la evolu-ción económica de la zona en los últimos años. Recoge los datos que se dan sobre la pobreza de sus habitantes.

12. Explica cuáles son las me-joras que han tenido lugar desde 2010. ¿Por qué se dice que “es la única esperanza de futuro”?

comentario de fuentes13. Describe el mapa señalando

en qué zonas (norte o sur) se concentran los núcleos en situación de mayor y me-nor pobreza. ¿A qué crees que puede deberse?

14. Localiza la capital de México y señala si se encuentra en una zona de pobreza o no.

valora15. Debatid en clase la situación

de desigualdad que se da entre distintas regiones del mismo país, en este caso México.

investiga16. Busca información sobre

el tipo de relieve y de clima que hay en la región de la que se habla en el texto.

Puedes leer sobre este asun-to en: https://elpais.com/internacional/2018/02/15/mexico/1518659087_354633.htm

actividades

Lee1. Observa la imagen, indica

dónde está tomada y qué ambiente refleja.

analiza2. ¿Cuál es el municipio que

tiene la menor tasa de pobreza de México? ¿Dónde se encuentra? ¿Está bien comunicado?

3. ¿Qué cambios ha habido desde 2010 en cuanto a la relación de municipios con menos pobreza de Méxi-co? ¿Dónde se localizaban antes? ¿Y ahora?

4. ¿Qué relación tiene Huépac con EE UU?

5. Señala cuándo y por qué se inició el éxodo de parte de la población de la zona hacia Estados Unidos.

6. ¿Cuáles son las causas del bajo nivel de pobreza de la zona?

7. ¿Cuáles son los problemas del lugar?

8. Recoge del texto por qué el índice de paro es muy bajo.

9. ¿En qué se parecen Huépac y San Felipe de Jesús?

10. Indica cuáles son los signos de bonanza económica para los habitantes de la zona.

11. Comenta el caso de Fidel Martínez y si es representati-vo del lugar.

12. ¿Qué lleva, en definitiva, a considerar a esta zona una de las de menor pobreza?

Localiza13. Encuentra en el mapa de

México de la otra página la localidad de la que habla el texto. ¿En dónde se localiza, el norte o el sur? ¿En esta zona qué porcentaje predomina?

elabora14. Haz una tabla en la que

compares la situación de Yu-cuná y Huépac: medio físico, economía de la zona, índice de pobreza, comunicaciones, problemas del municipio.

investiga15. En 2004 la zona de Huépac

sufrió un derrame de ácido sulfúrico. Busca a qué se debió y sus consecuencias.

16. Infórmate sobre la actual política migratoria de EE UU e indica si puede repercutir en México.

17. Busca información sobre la situación política y social de México e indica cuáles son sus principales problemas. Escribe una noticia con ellos.

Lee esta noticia en: https://elpais.com/internacional/2018/02/15/mexico/1518659087_354633.html

La salvación llega porcarretera y desde EE UU

Un hombre descansa en la plaza principal de Huépac (Sonora), el pasado 10 de enero. / H. GUERRERO

HUÉPACEl desarrollo de infraestructuras, el regreso de migrantes desdeel norte y la cohesión social impulsan a este pueblo de Sonora

I. FARIZA, Huépac

sin saber leer ni escribir. En tres años tratamos de que mejoren, pero casi nunca da tiempo de que lleguen a la preparatoria”, relata este maestro, que lleva nueve de sus 36 años trabajando con los alumnos de Yucuná. Esa ligera mejoría es, junto con la migración interna, la única esperanza de futuro de un pueblo que languidece sin apenas atención de las autoridades.

Page 4: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 20184 El País de los Estudiantes

INTERNACIONAL

En este escenario de guerra mundial limitada, el despliegue de Rusia y de Irán y sus milicias chiíes sa-télites ha obligado a retroceder a la rebelión contra Bachar el Asad, pero no ha logrado consumar la victoria del régimen a pesar de su control sobre dos terceras partes del territorio. Y Estados Unidos, que solo se había marcado como objetivo militar la erradicación del ISIS, se ha implicado en los últimos días en defensa de sus aliados kurdos con un mortífero contrataque contra milicianos progubernamentales.

Turquía interviene militarmente también desde hace tres semanas en la frontera noroccidental, e Israel acaba de lanzar su mayor ataque en más de tres décadas en Siria tras la pérdida de uno de sus cazas en una operación de represalia contra objetivos iraníes. Los redoblados bombardeos aéreos del régimen contra la población civil asediada en los últimos feudos de la insurgen-cia están causando centenares de víctimas y obligan a huir a decenas de miles de familias. Esta es la situación en los focos activos:

Cantón de Afrin. Las fuerzas de Ankara se están encontrando con la resistencia de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG, en sus siglas en kurdo), la milicia que domina el Frente Democrático de Siria (FDS), que ha expulsado al ISIS del norte y el este de Siria bajo el paraguas de los bombar-deos estadounidenses. Aparente-mente, Rusia —que mantiene el control del espacio aéreo desde finales de 2015— ha tolerado la

Varios vecinos inspeccionan los daños causados en un edificio en el suburbio de Duma, en el cerco de Guta Oriental. / B. KHABIEH (REUTERS)

actividades

Lee1. Describe qué refleja la foto

e indica dónde está tomada. Localiza en el mapa el lugar citado y quién lo controla. Busca en el texto quién ha causado esos destrozos.

2. El ISIS son las siglas en inglés de Estado Islámico. ¿Cuál es su significado?

3. ¿Quién es el presidente sirio?

4. Define y diferencia el significado de los términos religiosos “chií” y “sunní”.

analiza5. Busca en el texto quiénes

apoyan al presidente sirio y qué territorios controlan.

6. Describe cuál es la posición en el conflicto de EE UU, Ru-sia, Turquía e Israel y cuáles son las acciones que han desarrollado en la zona.

7. ¿Qué son los “acuerdos de reconciliación” y cuál ha sido su efecto?

8. ¿Qué ha sucedido recien-temente en torno al río Éufrates?

9. Señala qué revés ha sufrido Israel en los últimos días, qué significado tiene y cuál ha sido su respuesta.

10. ¿Cuál es la situación actual del ISIS en la zona de Siria y qué efectos puede tener?

Localiza 11. Busca en el mapa las zonas

conflictivas que se mencio-nan en el texto. Describe la situación de cada una de ellas y sintetiza lo sucedido en esas zonas.

12. Indica qué zonas controla el Estado Islámico y cuáles el régimen sirio.

13. ¿Qué otras fuerzas contro-lan territorios sirios? Indica dónde se sitúan.

14. Cita cuáles son los países limítrofes de Siria y cuáles son sus capitales.

investiga15. Busca información sobre

la Operación Escudo del Éufrates a la que se alude en el texto.

16. En la noticia se cita a los kurdos. Infórmate sobre quiénes son y por qué inter-vienen en el conflicto sirio.

Lee el texto en: https://elpais.com/internacional/2018/02/11/actualidad/1518381383_590846.html

a Palmira, en el desierto central del país.

El primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró que Israel no se dejará intimidar después de haber perdido su primer avión en acción de combate desde 1982, aunque su Ejército ya sufrió el derribo de un helicóptero en Líbano en 2006. “Golpeamos con dureza a las fuer-zas de Irán y Siria y lo seguiremos haciendo. Nuestro modo de actuar no ha cambiado”, advirtió.

El ataque israelí a Palmira causó seis muertos “no sirios”, según el Observatorio Sirio para los Dere-chos Humanos. La operación de represalia a gran escala desenca-denada para destruir ocho baterías antiaéreas y cuatro puestos iraníes ha sido calificada por Israel como la más importante en más de tres décadas en Siria.

Cerco de Guta Oriental. Sus 400.000 habitantes llevan cer-cados desde 2013 por las fuerzas del régimen y de sus aliados. Las milicias insurgentes del Ejército del Islam y el antiguo Frente al Nusra (filial de Al Qaeda) están sometidas a continuos bombardeos aéreos, que la semana pasada se cobraron más de dos centenares de muertes (cerca de la mitad, de mujeres y niños), según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. En esta comarca de los suburbios de Damasco, los llamados “acuerdos de reconciliación” para garantizar la evacuación de los combatientes asediados junto con sus familias no parecen haber surtido efecto.

Deir Ezzor. En la orilla oriental del Éufrates, el mayor río de Siria, se sitúan las milicias de las FDS, bajo dirección kurda, y en la ribera occidental se despliega el Ejército del régimen junto con sus aliados. Hasta el pasado 8 de febrero, am-bos bandos se habían mantenido a distancia con el objetivo coordi-nado de expulsar hasta la frontera iraquí, aguas abajo del río, a las fuerzas del Estado Islámico.

Más de un centenar de comba-tientes leales a El Asad murieron entonces en un bombardeo de la coalición internacional. Habían intentado tomar una base de las FDS para avanzar hacia los princi-pales yacimientos de petróleo del país, pero fueron repelidos por el ataque más mortífero lanzado hasta ahora en Siria por EE UU, que ha desplegado a 4.000 miembros de sus fuerzas especiales.

Fronteras del suroeste. Se trata de una compleja región que se disputan grupos rebeldes enfrentados entre sí con las fuerzas gubernamen-tales sirias. En la triple frontera con Jordania y los Altos del Golán (ocupados por Israel desde 1967) también opera un grupo afiliado al ISIS. En el incidente más grave en el que se ha visto implicado Israel en los casi siete años de guerra civil en el vecino país árabe, un caza F-16 fue derribado el 10 de febrero después de haber destrui-do instalaciones iraníes cercanas

La desbandada del ISIS reavivaotros focos de conflicto en SiriaLejos de ver reducida su intensidad después de la previsible derrota del Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés), la guerra se reaviva por varios fo-cos en Siria en la que parecía su etapa final. Los en-frentamientos se han cobrado medio millón de vi-

das, han expulsado a la mitad de la población de sus casas y han hecho retroceder décadas la economía. Cuando se van a cumplir siete años del estallido del conflicto, choques y bombardeos se generalizan en al menos cinco frentes, con presencia de decenas de miles de combatientes extranjeros.

JUAN CARLOS SANZ, Jerusalén

Distribución de fuerzas en Siria

EL PAÍSFuente: Liveuamap.

Afrin

Kilis

LatakiaIdlib

Hama

Guta oriental

Manbij

Deir Ezzor

TURQUÍA

IRAK

JORDANIA

LÍBANO

SIRIA

AlepoRaqa

Hasaka

Palmira

Deraa

Damasco

ISRAEL

Altosdel Golán

CISJ.

Régimen sirio

Estado Islámico

Islamistas y gruposvinculados a Al Qaeda

Rebeldes aliadosde Turquía

Milicias kurdasapoyadas por EE UU

100 km

incursión militar turca, aunque el Gobierno de Damasco también parece haber permitido el paso de refuerzos kurdos hasta el aislado cantón a través de la provincia de Alepo. La corrección territorial que busca Turquía en la frontera nororiental siria —similar a la del Operación Escudo del Éufrates, que se prolongó más de seis meses entre 2006 y 2007— llevará tiempo. Más de 15.000 civiles se han visto desplazados por el avance de las tropas turcas.

Provincia de Idlib. El último gran feudo de la rebelión suní se ha con-vertido en refugio para más de un millón de sirios llegados desde otras regiones. Su presencia casi ha dupli-cado la población provincial. Grupos islamistas radicales de orientación salafista o próximos a Al Qaeda con-trolan parte de su territorio. Los bombardeos masivos de las aviaciones de combate rusa y del régimen han forzado el desplazamiento interno de más de 300.000 civiles desde el pasado diciembre.

Page 5: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 2018 El País de los Estudiantes 5

opinión

actividades

1. Define los siguientes conceptos dentro de su contexto: algoritmo, inteli-gencia artificial, paquete de acciones.

2. ¿Qué causó la última bajada de la Bolsa de Nueva York? ¿De cuánto fue la caída?

3. ¿Había tenido lugar antes? ¿Cuándo?

4. ¿Qué efectos tienen mun-dialmente estos aconteci-mientos bursátiles?

5. Explica con tus propias pala-bras por qué, según el texto, aunque estas máquinas pue-den generar incertidumbre, tampoco se puede prescin-dir de ellas.

6. ¿Qué es lo que les falta a las máquinas y necesita la economía?

7. Explica la diferencia entre lo “humano” y lo “humanista” que se pide en el texto res-pecto a estas actuaciones.

8. Analiza y valora la última frase de este texto del arzo-bispo de Filadelfia.

9. Vuelve a leer la carta al direc-tor. ¿Cómo podría relacio-narse lo que demanda sobre educación con el desplome de las Bolsas?

10. Busca qué otros aspectos de nuestras vidas están ya controlados por algo-ritmos o máquinas que trabajan de forma autóno-ma. Elige alguno y explica los aspectos positivos y negativos que presenta.

Puedes leer este texto en: https://elpais.com/elpais/2018/02/12/opinion/1518459400_646556.html

actividades

1. ¿Dónde y cuándo tuvo lugar la Cumbre sobre Seguridad Mundial?

2. Explica qué dos temas fueron los que causaron mayor polémica y preocupación.

3. ¿A qué país se acusa de intervenir en las elecciones de Estados Unidos? ¿Quiénes eran los candidatos y quién venció?

4. Resume qué piden desde Europa respecto a la defensa. ¿Por qué crees que es importante esta solicitud?

5. ¿Por qué debe estar Reino Unido en este tipo

de política? ¿Qué papel ha jugado siempre?

6. Explica, por su parte, qué papel debería jugar España en la defensa eu-ropea. ¿Qué sugiere el editorial sobre el tema?

7. Busca información sobre ciberataques recientes que hayan te-nido lugar en el mundo y explica qué efectos tuvieron, por ejemplo, sobre las empresas o los gobiernos.

8. ¿Cuáles han sido los ataques informáticos recientes en distintas elecciones electorales? ¿A qué tipo de políticas ha llevado?

9. Señala algunas medidas

que se podrían poner en práctica para controlar los ciberataques. ¿Qué medidas puedes tú tomar para evitar que afecten a tu ordenador?

10. Escribe un relato sobre una de las situaciones que hayas investigado de ciberataques. Pone-dlo luego en común.

11. ¿Desde cuándo se celebra la Cumbre de Seguridad de Múnich? ¿Qué temas abarca, principalmente?

Puedes leer este edi-torial en: https://elpais.com/elpais/2018/02/17/opinion/1518887539_153196.html

actividades

1. ¿Cuántos empleos pueden desaparecer debido al desarrollo de las máquinas?

2. ¿Para qué año se espe-ra que esto ocurra?

3. ¿Cómo se manifiestan estos cambios?

4. ¿Qué debería mo-dificarse según este autor en la educación? ¿Cómo?

5. Explica qué no es capaz de hacer una máquina.

6. Haz un listado de los empleos que crees que desaparecerán.

7. El autor habla de la generación Z. ¿A qué generación corres-ponde? ¿Qué otras generaciones conoces?

forges

eL ACeNTo

Los robots que no tiran bombas pero juegan en la Bolsa

Jorge Marirrodriga

Uno de los hechos más inquietantes que se han producido durante el desplome de la Bolsa de Nueva York

registrado hace unas semanas es la no intervención humana en una proporción importante del proceso. Cuando una serie de acciones comenzó a bajar por debajo de un límite determinado con antelación, entraron en juego unos algoritmos que or-denaron la venta automática de los paquetes de acciones afectados. El resultado es que se produjo un descenso todavía mayor que hizo perder en un solo día 1.600 puntos al principal mercado del mundo.

Y nadie puede decir que esto haya sido una sorpresa porque no es la primera vez que pasa. En mayo de 2010 —hace nada menos que ocho años— lo que empezó como una fuerte bajada —pero más o menos normal— se precipitó sin control. Los responsables de la institución entra-ron en pánico al percatarse de que en ese momento el mercado estaba en manos de

los sistemas informáticos de negociación. Hubo acciones que en segundos pasaron de valer 74 dólares a 0,0001. Como soltar al Skynet de Terminator en la Bolsa.

Habrá quien considere que esto es un problema de ricos y que afecta solo a quie-nes depositaron su dinero en acciones. ¿No les gusta jugar y tienen para jugar? Pues a veces se pierde. Vale, tapemos el Sol con el dedo de la demagogia, pero eso no impide que, nos guste o no, un gran hundimiento en las Bolsas se traduzca, entre otras cosas, en que haya gente que pierda su trabajo y su modo de vida. Y como la economía —de nuevo, guste o no— está conectada a nivel global, esos dramas personales y familiares pueden suceder en cualquier parte del mundo.

El problema es que esas órdenes auto-máticas —esa delegación de la capacidad humana de decisión en una fórmula mate-mática que ejecuta una máquina y que cada vez gana más terreno— también ayudan considerablemente a que el mercado de acciones funcione más rápido y mejor. Es decir, a crear riqueza. Prescindir del sistema ralentizaría todo y probablemente frenaría el crecimiento. La solución que se nos propone es que hay que mejorar la herramienta. La poco tranquilizadora realidad es que pres-cindir de ella es prácticamente imposible.

Uno de los principales problemas que presenta la inteligencia artificial —por muy rudimentaria que sea— es que ejecuta sus instrucciones de forma absolutamente inhu-mana en el sentido literal de la palabra y con todas sus connotaciones. Pero la economía es un campo donde para que funcione es casi imprescindible una lectura humana —y lo ideal es que fuera además humanista— de las situaciones. Sin embargo, acabamos de constatar que ya no es así del todo.

¿Perderemos definitivamente el control? Tengamos esperanza pero no cometamos el error de ser optimistas porque como dice Charles J. Chaput, arzobispo de Filadelfia, en Extranjeros en tierra extraña, “el optimismo da por hecho que, antes o después, todo irá a mejor automáticamente. La esperanza no se hace tantas ilusiones”.

CArTAs AL direCTor

Competir contra las máquinas

Que las máquinas podrían reemplazar 800 millones de empleos para 2030, o que el 47% de los trabajos ac-tuales podrían desaparecer en los próximos años, son predicciones que poco a poco se hacen realidad. Que las máquinas van a sustituir a personas en muchos ám-bitos es indiscutible, pero ¿estamos cambiando la edu-cación ante esta realidad? Los que pertenecemos a la generación Z vamos a con-vivir con las tecnologías y, mientras tanto, recibimos la misma educación que sus inventores, los de los robots,

drones, coches autónomos... Es un sinsentido que se nos eduque para competir con-tra máquinas. ¿Qué no va a ser capaz de hacer una máquina? Pues, de momento, todo lo relacionado con las relaciones personales, deba-tes, emociones, valores, no tiene cabida en un robot. Es necesario que la educación tenga un equilibrio entre lo científico —realidad im-parable— y lo humanista, transmitiendo normas y valo-res que nos hagan personas útiles y críticas, donde las máquinas no tienen nada que decir.

Ante esta realidad haga-mos de toda esta amenaza una oportunidad. ¿Es tar-de para dar un giro en la educación? ¡Claramente, no!— Jorge Galardi García. Pamplona.

Cibertensión en Múnich

Hace pocos años hubiera resultado im-pensable que los ataques cibernéticos y la desinformación en Internet fue-

ran el punto polémico de la cumbre global más importante sobre seguridad. Pero eso es precisamente lo que reflejó en Múnich el cruce de acusaciones y desmentidos entre el ministro ruso de Exteriores, Serguéi La-vrov, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Herbert McMaster. Un buen indicativo de la importancia —y el esfuerzo que es preciso realizar— de un terreno que se ha convertido en crucial en la política de defensa de cualquier país.

El desabrido y poco diplomático tono empleado por el ruso —que llegó a calificar de “palabrería” las acusaciones realizadas por la fiscalía de EE UU sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales que llevaron a Trump a la Casa Blanca— apunta a un cambio de estrategia de Moscú ante unas acusaciones cada vez más numerosas y fundamentadas.

En este contexto de tensión creciente no conviene interpretar como simple retóri-ca propia de encuentros internacionales la advertencia realizada por las ministras de Defensa de Francia, Florence Parly, y Ale-mania, Ursula von der Leyen, en cuanto a que Europa debe alcanzar mayor autonomía defensiva. Del mismo modo, es necesario que, a pesar del Brexit, Reino Unido quede vinculado a este proceso. Londres, con su puesto permanente en el Consejo de Seguridad y su especial relación con Washington, será siempre vital en la defensa de Europa.

El resultado de la iniciativa de las mi-nistras de Alemania y de Francia es que España —tal y como está previsto— deberá aumentar su gasto en defensa. Para que este aumento sea eficaz y goce del apoyo ciudadano deberá ir encaminado a sumar-se —también con una mayor relevancia en cumbres como esta— a este esfuerzo marcado por París y Berlín, y no hacerlo según estrategias individuales.

Page 6: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 20186 El País de los Estudiantes

españa

La desigualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral se puede medir de varias formas. Una es la brecha salarial, que concluye que las mujeres ganan de media un 23% menos. Fuera, en los trabajos no remunerados, una vara de medir puede ser el tiempo dedicado a ta-reas por las que no se cobra: cuidar a hijos o familiares dependientes, cocinar, limpiar la casa, cursos de formación... También en este caso, las mujeres salen peor paradas: el resultado agregado dice que ellas dedicaron 26,5 horas en 2015 sin remuneración, casi el doble que los hombres, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, recogida en un documento de este organismo que ha divulgado re-cientemente.

El análisis detenido de estos datos muestra que esta coyuntura no está especialmente relacionada con la situación laboral ni con el hecho de que son las mujeres las que más trabajan a tiempo parcial. También ellas duplican el tiempo de trabajo no remunerado cuando tienen empleo de media jornada (29,6 horas por 13,9). E incluso cuando es a jornada completa (25,2 horas frente a 13,9).

En la misma línea está el hecho de que son las mujeres las que trabajan más horas en tareas no remuneradas en todas las situacio-nes personales, familiares y labo-rales. Solo hay cierta proximidad cuando ambos géneros no tienen pareja ni hijos (11 horas por 13).

actividades

1. Explica el significado de la expresión “brecha salarial”.

2. Subraya en el texto los tipos de familia a los que se hace referencia.

3. Indica qué tipo de trabajos no remunerados se citan, y compara el tiempo que hombres y mujeres dedican a ellos en nuestro país.

4. ¿Hay diferencias entre la situación de los hombres y las mujeres y su dedicación a tareas no remuneradas?

5. ¿En qué situaciones la dife-rencia es mayor?

6. Por el contrario, ¿en qué ca-sos la diferencia es menor?

7. Señala cuál es la fuente que proporciona los datos del texto.

8. Indica si hay diferencia, respecto a estos datos en función del tipo de jornada que tienen las mujeres.

9. ¿Quién realiza más trabajos remunerados? ¿Hay diferen-cia entre sexos en función del tipo de jornada?

10. ¿Qué relación hay entre trabajo a tiempo parcial y brecha salarial?

11. ¿En qué momento se iguala la diferencia de horas dedicadas a trabajo no remunerado?

12. Observa la gráfica y contesta: ¿quién trabaja semanalmente más horas en total? Calcula cuánto tiempo diario trabajan hombres y mujeres. ¿Cuánto tiempo diario descansan unos y otros?

13. Relata quién realiza en tu casa más horas de trabajo no remunerado y qué tipo de tareas no pagadas son las que llevan a cabo.

14. Escribe si tú realizas algún tipo de tarea no remunerada y cuál es. ¿Por qué lo haces?

15. Debatid sobre estas dife-rencias relativas al trabajo no remunerado. ¿Crees que puede cambiar con el tiem-po? ¿Qué propondrías para que esta diferencia desapa-reciera?

Puedes leer la noticia en: https://elpais.com/economia/ 2018/02/12/actualidad/ 1518462534_348194.html

Toda esta situación se invierte, aunque la brecha de horas es mucho menor, cuando se habla de empleo a cambio del que sí se recibe un salario. Entonces son los hombres los que trabajan más horas tanto a tiempo completo (42,4 horas a la semana frente a 39,3) como a jornada parcial (22,7 horas por 21,6). Detrás de estos números, y del mayor número de mujeres que trabajan a media jornada (el 74% de 2,8 millones de empleos) hay una parte importante de la ex-plicación de la brecha salarial.

La mujer dedica el doble de horasque el hombre al trabajo no pagadoEl tiempo que las mujeres dedican a trabajos sin remuneración casi duplica al de los hom-bres: ellas destinan 26,5 horas a la semana, frente a las 14 horas de ellos. Ese tiempo es

el que se emplea en cuidar a hijos o familia-res, tareas domésticas, cursos y colaboracio-nes sin sueldo en ONG, por ejemplo, según el INE. Tengan hijos o no y al margen de si en casa trabajan ambos, las mujeres casi dupli-

can a los hombres en el tiempo que dedican a este tipo de labores. La única situación en la que los hombres dedican un tiempo parecido a estas tareas (11 horas, frente 13,3 horas de ellas) es cuando no tienen pareja.

M. V. GÓMEZ / C. DELGADO, Madrid

A partir de ahí, con hijos o pareja, son ellas las que asumen la mayor parte del trabajo. Por ejemplo, las horas que un hombre cuya pareja no trabaja destina a estas tareas bajan a seis a la semana. Las de una mujer con una pareja sin empleo son 17,2, un 186,7% más.

Pero no es en estas circunstan-cias personales cuando el tiempo destinado a trabajo no pagado es mayor. La diferencia entre ambos sexos crece cuando llegan los hijos. Y lo hace especialmente cuando

hombre y mujer no tienen pareja, pero sí descendencia, es decir, entre personas divorciadas o cabezas de familia monoparentales. En este caso, las mujeres dedican a la semana 31,9 horas al trabajo no remunerado. Los hombres, 13,5 horas. Es decir, ellas dedican 18,4 horas más. Se reduce algo la diferencia cuando ambos tienen pareja, trabajo e hijos. En estas circunstancias, ellos trabajan sin remuneración 20,8 horas. Ellas lo hacen 37,5.

La igualdadllega conlos nietos

Las mujeres dedican, de me-dia, más tiempo al trabajo no remunerado que los hombres en todas las circunstancias vitales que recoge el INE en la encuesta de condiciones de vida: con pareja o sin ella, con hijos o sin ellos, con empleo pagado o sin él. También ellas superan a ellos si se analiza a qué dedican ese tiempo en las tareas del hogar (cuidado y educación de los hijos, coci-nar o limpiar la casa y cuidar a familiares). La situación solo se iguala cuando llegan los nietos. En ese momento, abuelos y abuelas dedican el mismo tiempo a los hijos de sus hijos: 16 horas a la semana.

CON HIJOS

Con pareja que trabaja

Con pareja que no trabaja

Sin pareja

Con pareja que trabaja

Con pareja que no trabaja

Sin parejaSIN HIJOS

MUJERESCON HIJOS

MUJERESSIN HIJOS

34,0

34,7

31,7

36,0

33,6

33,3

37,5

30,7

31,9

16,4

17,2

13,3

37,5

30,7

31,9

16,4

17,2

13,3

Trabajo no remunerado en España

EL PAÍSFuente: Eurofund, Eurostat e INE.

¿El trabajo le ha impedido dedicar el tiempo deseado a su familia? En %

1,2

32,7

20,7

27,4

11,4

6,7

1,6

33,2

18,4

27,8

12,2

6,8Siempre

Casi siempre

A veces

Raramente

Nunca

Otros

Hombres Mujeres

Tiempo dedicado al trabajo, por sexosHoras semanales

Empleoprincipal

Otroempleo

Trabajo noremunerado *

Desplazamiento

33,9

0,3

26,526,5

2,9

39,7

0,2

1414

2,8

Tiempo dedicado a cuidados y tareas del hogarHoras semanales. Mayores de 18 años.

Horas semanales

Tiempo dedicado al trabajo, según el tipo de hogar

14

14

11

16

23

18

20

20

16

38Cuidado/educación de hijos

Cuidado/educación de nietos

Cocinar/labores domésticas

Cuidado (hasta 75 años)

Cuidado (más 75 años)

serejuMserbmoH

SEREJUMSERBMOH

Hombres56h 42m

Mujeres

63h 36m

* Educación y cuidado de hijos y nietos, cuidado de familiares mayores o con alguna discapacidad, cocina, tareas domésticas, cursos de formación, actividades deportivas, culturales, de ocio, políticas, sindicales y actividades de voluntariado o caritativas. Datos de 2016

Empleo principal Trabajo no remunerado*

42,5

40,3

35,7

39,9

39,4

36,9

20,820,8

16,316,3

13,513,5

8,78,7

6,06,0

10,910,9

Con pareja que trabaja

Con pareja que no trabaja

Sin pareja

Con pareja que trabaja

Con pareja que no trabaja

Sin pareja

Diferencia de las horas dedicadaspor ellas respecto a ellos

Número de horas

–19,9%

–13,9%

–11,3%

–9,8%

–14,8%

–9,8%

+80,7%

+87,9%

+135,7%

+88,4%

+186,7%

+21,2%

EN EL EMPLEO PRINCIPAL EN EL TRABAJO NO REMUNERADO

Una mujer retira los platos del lavavajillas. / gEtty

Page 7: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 2018 El País de los Estudiantes 7

españa

Josep Rosanas mira con cierta desconfianza y, al final, responde cauto: “Temo que eso vaya a ser un problema”. Desde hace 20 años, Rosanas es gerente del matadero Fribin de Binéfar (Huesca), a 40 kilómetros de Lleida. Vaticina qué puede pasar el año que viene cuando el grupo cárnico italiano Pini abra en la misma ciudad otro matadero y contrate a las 600 per-sonas que ha anunciado. Este es el mismo número de empleados que ahora trabaja en la empresa que él dirige.

En su despacho, Rosanas ex-plica que notan algún problema para encontrar mano de obra. No muchos. Para evitarlos, han recurrido a Adecco. Así que ese problema lo ha afrontado Her-minia Lombarte, directora de la empresa de trabajo temporal en Aragón. Ella sí apunta que en la provincia “ya hace tiempo tienen desajustes entre oferta y demanda de empleo”. Lo dice el mismo día que Diario del Alto Aragón abre con la federación provincial de constructores proclamando que tienen “verdaderos problemas” para encontrar trabajadores.

La provincia de Huesca tiene la tasa de paro más baja de España. Acabó 2017 con el 8,12%, tres déci-mas menos que Guipúzcoa. Llegó al 6,2% en verano, aún por encima del nivel precrisis. Entonces se llegó al pleno empleo, ahora ya roza ese porcentaje en que reducir más el paro es muy difícil. El presidente de la patronal (CEOS), Carlos Bis-tuer, cree que ya están ahí: “De 8.400 parados, unos 4.000 llevan menos de tres meses así, entran y salen del mercado laboral por la contratación temporal”. Cree que pronto llegará la presión sobre los sueldos.

En la provincia, la tasa de ac-tividad (el cociente entre quien trabaja o está dispuesto a hacerlo

Un grupo de trabajadores durante su jornada laboral en el matadero de Fribin en Binéfar (Huesca) / JAVIER MARTÍN

enero y noviembre de 2017 por 517,5 millones en importaciones.

Bistuer, de CEOS, también habla de equilibrio territorial: “Aquí hay cabezas de comarca con peso que tiran de la zona”. Eso se resume en una capital de provincia que perdió hace unas décadas su indus-tria, que aglutina casi el 25% de la población y donde tiene protago-nismo el empleo público, algo que lamenta la secretaria general de UGT, Rosa Serrano. Esas cabezas comenzaron a tirar del empleo a comienzos de 2014: 83.100 trabajos en la provincia marcaron el suelo de la crisis. Desde entonces se han creado 14.600 puestos de trabajo, más de lo que ha caído el paro (de 22.000 desempleados a 8.600).

“Como antes de la crisis”A 59 kilómetros al norte de la ca-pital está Sabiñánigo. Allí Iberfoil, del grupo de transformación de aluminio Alibérico, inauguraba el 13 de febrero la ampliación de sus instalaciones tras invertir 15 millones. La empresa ya ha nota-do “cierto déficit de trabajadores especializados en la industria, un problema generalizado en Espa-ña”. Lo mismo señala José Antonio Ramos, del grupo químico Brilen: “Estamos volviendo a la situación anterior a la crisis, cuando la gente se iba a la construcción”.

Ramos responde en la estación intermodal ferroviaria de su grupo en Monzón. Desde allí salen los productos que el grupo fabrica y también buena parte de la alfalfa oscense que se exporta a Emira-tos Árabes y China. En Huesca, muy por encima de la media es-pañola y aragonesa, la mano de obra dedicada a la agricultura y la ganadería llega al 13,4%. Buena parte de ese empleo se concentra en la zona de Fraga y de la fron-tera con Cataluña, donde se ha constituido un importante polo cárnico, agrícola e agroindustrial con intereses cruzados. Otro ele-mento que complementa al empleo agrícola es el turístico. Con una evolución estacional contraria a la del resto de España, en las tres estaciones de esquí de Aramón (empresa semipública del Gobier-no aragonés) trabajan ahora unas 1.000 personas.

El presidente de la Diputación, Miguel Gracia, se muestra satisfecho con la economía. Ve “problemas [por falta] de mano de obra” con el perfil requerido. Pero él también señala otra sombra en el futuro: “El riesgo está en la despoblación, comporta un problema de soste-nibilidad tremendo”.

Consejo Económico y Social ara-gonés, Jose Manuel Lasierra.

La densidad ronda los 14 ha-bitantes por kilómetro cuadrado, pero, como apunta Joaquín Palacín, director general de Ordenación del Territorio del Gobierno aragonés, hay zonas como Aínsa, en la que baja a 3,2: “Hablamos de densi-dades desérticas, por eso hemos aprobado la directriz contra la despoblación”.

Una vez se aclara el factor demográfico, Ramos añade otra explicación: “Huesca tiene una estructura productiva equilibra-da, no vinculada al monocultivo de un sector”. Las cifras de ese equilibrio se traducen en un PIB de 5.600 millones en el que el sector primario pesa un 10,5%; la industria (incluida la producción eléctrica), el 18,5%; la construcción, el 7%; y los servicios, el 54% (en España supera el 66%). La balanza comercial arroja un saldo de 900 millones en exportaciones entre

y los que mayores de 16 años) está en el 58%. La población total se acercó a los 220.000 habitantes el año pasado, cifra similar a la de hace 50 años, que ha superado el bache de finales del siglo pasado

y comienzos de este. La escasez de mano de obra de la que hablan Lombarte y Bistuer está relacionada con la falta de población. “Claro que hay una parte de despoblación en eso”, apunta el presidente del

La España al borde del pleno empleoEn Huesca el paro está en el 8%, la tasa más baja de España. El equilibrio

económico, por el tirón agroindustrial y turístico, y la despoblación lo explican

MANUEL V. GÓMEZ, Huesca

2008 09 10 11 12 13 14 15 16 17

TASA DEACTIVIDADEn %

TASA DE PAROEn %

16,6

58,8

Totalnacional

Totalnacional30,0

54,9

Cádiz

Cádiz

Evolución del mercado laboral

EL PAÍSFuente: INE.

0

10

20

30

40

8,1

58,2

20,918,1

26,9

20,9

43,2

18,1

26,9

Huesca

Huesca

5,2

9,6

actividades

Lee1. Describe la fotografía e indica

qué actividad desarrollan los operarios, a qué sector per-tenecen y cómo van vestidos. Señala qué relación tiene con la noticia.

2. Explica el significado de los siguientes términos y expre-siones económicos: oferta, demanda, tasa de paro, mo-nocultivo, balanza comercial, sector primario.

3. Busca en el texto el significado de “tasa de actividad”.

analiza4. Señala en qué provincia se da

la tasa de paro más baja de España y cuál es la razón.

5. ¿De qué tareas se ocupa la em-presa Adecco y qué situación pretende resolver?

6. Comenta qué empresa se pone como ejemplo para refle-jar la situación laboral de dicha provincia y qué implicaciones tiene.

7. Explica el significado de la siguiente frase en el contexto de la noticia: “Pronto llegará la presión sobre los sueldos”.

8. ¿Cuáles son las causas de la baja tasa de paro de la zona?

9. Señala cómo ha evolucionado la población total de la zona en el último medio siglo.

10. ¿Cómo es la densidad de po-blación en la provincia?

11. ¿Por qué se dice que la zona tiene “una estructura produc-tiva equilibrada”?

12. ¿Cómo es la balanza comercial de Huesca y a qué se atribuye la situación?

13. Cita cómo ha evolucionado el empleo en la provincia desde 2014.

14. Resume cuáles son las activi-dades que tiran actualmente del empleo en la zona y qué problemas presentan respecto a la mano de obra.

15. Escribe de qué faenas agrarias se habla en el texto y compara la necesidad de mano de obra que tienen.

16. Indica cuál es el principal sector económico de Huesca. ¿Cómo se reparten los otros sectores?

17. Escribe a quién afecta más el paro en dicha provincia y por qué.

comentario de fuentes18. Observa la gráfica e indica

qué variables refleja y compara su evolución.

19. ¿Qué dos provincias aparecen? ¿Cuál está por encima de la me-dia nacional y cuál por debajo?

20. ¿En qué año la tasa de paro fue más elevada en las dos provin-cias? ¿en cuál menor? ¿A qué periodos corresponden?

investiga21. Investiga cuál es la tasa de paro

en la provincia en la que vives y las causas que la explican.

22. Busca información sobre cómo es la densidad de pobla-ción en España.

Lee la noticia en: https://elpais.com/ economia/2018/02/17/actualidad/ 1518891716_557686.html

Page 8: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 20188 El País de los Estudiantes

españa

“En los sitios céntricos se marcará con fajas pintadas de color blan-co los pasos por los que deberá atravesar el viandante, después de que el agente dé la señal para parar los carruajes”. De este modo nacieron en Madrid, con un bando del alcalde del 6 de octubre de 1924, los pasos de peatones. Casi un siglo después, son las señales viales más básicas y familiares del mundo, pero entonces no solo eran una novedad terriblemente irritante para muchos madrileños que ya no podrían cruzar por donde les diera la gana, sino que marcaban el gran punto de inflexión en el conflicto abierto varios lustros antes entre los transeúntes y los automovilistas por el uso del espacio urbano y que, de hecho, nunca se ha llegado a cerrar del todo.

Entonces, el debate que había empezado a principios del siglo XX con la figura del peatón como víctima de unos peligrosísimos vehículos a motor cada vez más numerosos acabó con el viandante convertido en culpable, en un sujeto de comportamiento “irracional, imprudente, peligroso y anárquico” que debía aprender a convivir con el imparable progreso que signifi-caba el coche. La investigadora del grupo Espacio, Sociedad y Cultura en la Edad Contemporánea de la Complutense Nuria Rodríguez describe aquel proceso, a partir de periódicos, normativas y otros textos de la época, en el trabajo En una población moderna hay que saber andar.

El relato comienza por estas fechas, hace 114 años, con una carroza del desfile de carnava-les que llamó la atención de los diarios porque representaba un automóvil en forma de féretro, con dos atropellados dentro y la muerte al volante, bajo el título: “El auto mata”. La alarma social era evidente; los periódicos lle-garon a crear secciones fijas de accidentes y no eran infrecuentes “los apedreamientos a los vehículos y los intentos de linchamiento de conductores causantes de atrope-llos”. “Es llegada la hora de que las

Tarjeta postal de la calle de Alcalá, entre 1911 y 1915. / BIBLIOTECA DIGITAL MEMORIADEMADRID

Fotografía publicada por La Esfera en 1928. / CORTÉS / BIBLIOTECA DIGITAL MEMORIADEMADRID

el primer Reglamento de Tráfico. Las medidas que se implantaron de la mano de ingenieros y guardias especializados (una sola dirección en calles estrechas, circulación gi-ratoria en las plazas, los primeros semáforos) inauguraron la gestión moderna del tráfico en Madrid y “resultaron extraordinariamen-te eficaces”, señala el estudio. Sin embargo, la disputa por el espa-cio público entre viandantes y ve-hículos siguió viva. Y lo sigue hoy —añádanse ahora las bicicletas—. Quizá hacer un poco de memoria de aquellos primeros conflictos, añade Rodríguez, ayude a resolver los debates presentes.

autoridades corrijan con mano dura los abusos y las extralimitaciones de los automovilistas”, decía una crónica de La Mañana en 1910, cuando apenas había censados 611 automóviles en una ciudad de 600.000 habitantes.

Así, en la primera década del siglo XX se sucedieron las ordenanzas municipales que limitaban la velo-cidad de los coches, pero también los usos de los peatones; en 1908 se les prohibió detenerse “en grupos o aisladamente en las calzadas”. Algo que no sentó nada bien, por ejemplo, al escritor Cristóbal de Castro, que dijo: “¿Por qué regla de tres han de dejar el paso los transeúntes a los

automóviles y no los automóviles a los transeúntes?”.

Pero el avance era imparable, por la imperiosa necesidad de coches para mover a la crecien-te población, explica Rodríguez. Como en otras grandes urbes, el debate se fue decantando hacia la idea del peatón maleducado y peligroso. Ya en 1910, el director de La Correspondencia de España se quejaba del “enjambre de chicos y grandes que invaden el campo de los vehículos”.

Así, entre 1912 y 1922 llegaron las primeras restricciones que con-finaron al peatón en las aceras; en 1924, los pasos de cebra, y en 1926,

Cuando Madrid aprendió a circular

Un estudio rescata los primeros conflictos por los “abusos” de los automovilistas y las “imprudencias” de los viandantesJ. A. AUNIÓN, Madrid

actividadesLee1. Comenta la escena que

refleja la fotografía de la postal indicando el tipo de transporte que aparece en la misma. ¿Existe una organiza-ción en el espacio que ocu-pan vehículos y peatones?

2. Describe el automóvil que aparece en la segunda foto-grafía y el significado de las actitudes del conductor y del peatón que cruza.

analiza3. ¿Cuándo aparecieron

por primera vez los pasos de peatones y a través de qué medida?

4. ¿Cuál fue la reacción de los peatones ante la novedad?

5. Indica qué conflicto había entre peatones y conducto-res a principios del siglo XX y cómo fue evolucionando. Analiza para ello la postu- ra de Cristóbal de Castro y del director de La Corres-pondencia de España.

6. ¿A qué estudio hace refe-rencia el texto, quién lo ha elaborado y en qué aspectos se centra?

7. ¿Cómo comenzó la alarma social ante los atropellos que sufrían los transeúntes por parte de los coches?

8. ¿Cuál era la dimensión del parque automovilístico en los inicios del siglo XX?

9. ¿Cuándo aparecen las primeras ordenanzas muni-cipales sobre la circulación viaria y de qué asuntos concretos trataban?

10. Señala qué otra forma de transporte entra hoy en con-flicto con el tráfico rodado en las ciudades.

elabora11. Busca en Google Maps

la calle de Alcalá e indica qué edificios de los que aparecen en la postal siguen existien-do aún.

12. A partir de los datos del texto, halla la relación que había entre automóviles y población a principios del siglo XX en Madrid. Busca los datos actuales y compara los resultados.

13. Diseña un cartel en el que animes a desarrollar buenas prácticas en la circulación en las grandes ciudades.

investiga14. Investiga a qué periodo de la

historia de España corres-ponden los años que median entre 1910 y 1924. ¿Cuáles son las características de dicha etapa?

15. Infórmate sobre qué medios de transporte público existen actualmente en tu localidad y compáralos con los de la noticia.

valora16. Valora qué debe prevalecer

en una ciudad, si la movilidad de los coches o los espacios peatonales.

17. Expresa tu opinión sobre qué consecuencias tiene actualmente el tráfico en las grandes ciudades.

Puedes consultar esta información en: https://el-pais.com/ccaa/2018/02/13/madrid/1518546135_026415.html

Page 9: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 2018 El País de los Estudiantes 9

CIENCIA

En Córdoba y Jaén se le conoce como el gato clavo; el mismo nombre —gato cravo— se usa en Portugal. Es el lince ibérico (Lynx pardinus) y a Agustín Navarro no se le olvida la primera vez que vio un ejemplar de este escurridizo depredador hace cuatro años. “Es-taba allí sentado”, dice mientras señala una construcción medio derruida que ahora se emplea como madriguera para conejos. Navarro nació a solo cinco metros de ahí hace medio siglo en una casa (hoy abandonada) en lo alto de una loma poblada de encinas de esta finca del municipio jiennense de Vilches.

Navarro, que tiene 200 vacas repartidas por sus 580 “hectáreas de paz”, forma parte de una historia que de momento es un éxito: lograr que el lince ibérico no se ex-tinga. Él es uno de los más de 30 ganaderos y propietarios de fincas de los alrededores del río Guarrizas que han firmado convenios para permitir a los técnicos que se encargan del programa de recuperación del lince entrar en sus tierras y trabajar. “¿Qué conseguimos a cambio? La satisfacción de saber que estás ayudando en la recuperación del lince”, explica Pedro López, otro de los ganaderos que colabora con este programa.

A principios de siglo, el lince ibérico estuvo a un suspiro de desaparecer de la faz de la tie-rra. En 2002 solo quedaban 94 ejemplares en libertad repartidos

MANUEL PLANELLES, Vilches

Así se salvó algato clavo

A principios de siglo solo quedaban 94linces ibéricos en libertad. El programa

de recuperación ha logrado, 15 añosdespués, que se llegue a los 547

Una de las hembras, nacidas en el centro de cría de Silves (Portugal), liberadas en los alrededores del río Guarrizas (Jaén). / PACO PUENTES

actividades

Lee1. Señala el nombre científico del

lince y cómo se le denomina en Jaén, Córdoba y Portugal.

2. Localiza y subraya en el texto cuántos ejemplares de lince ibérico quedaban en el año 2002 y cuántos hay ahora.

3. Fíjate en la fotografía de la pues-ta en libertad de una hembra de lince. ¿Qué lleva en el cuello?

4. ¿Cómo se llama el programa de recuperación del lince?

analiza5. Explica de qué forma han

colaborado los ganaderos y los propietarios de fincas en Córdoba y Jaén en la recupera-ción de esta especie.

6. ¿Por qué zonas de España se reparten actualmente los linces?

7. ¿Con qué fondos han contado para la recuperación del lince? ¿De qué instituciones provie-nen?

8. ¿Para qué han servido princi-palmente estos fondos?

9. ¿Qué objetivos perseguirá el nuevo plan Life del lince? ¿Cuántos programas lleva?

10. ¿Cuál es el factor principal que valoran los biólogos para considerar un lugar apto para los linces?

11. Explica de dónde proceden los ejemplares que se reintroducen en la naturaleza. ¿Por qué se seleccionan estos ejemplares?

investiga12. Averigua qué otros animales

de nuestro planeta se en-

cuentran en riesgo crítico de desaparecer y anota los nombres de las veinte especies más amenazadas.

13. Además de la falta de conejos, los atropellos son una de las causas principales de la muer-te de estos animales. Amplía la información y averigua cuán-tos linces mueren atropellados cada año en las carreteras de nuestro país.

14. Existe una clasificación del nivel de amenaza de extinción que puede sufrir una especie.

El lince ha pasado de estar en “peligro crítico” a estar “en pe-ligro”, una categoría de menor alarma. Busca información so-bre esta clasificación y anota los diferentes niveles que existen.

15. Investiga y escribe por qué se habla en el texto de la sexta gran extinción de especies. ¿Cuáles han sido las cinco anteriores?

Puedes leer esta noticia en: https:// politica.elpais.com/politica/ 2018/02/16/actualidad/ 1518807320_574443.html

participan más de una veintena de socios, entre Administraciones y entidades privadas.

La del lince es una rara historia de éxito si se tiene en cuenta que el planeta, según alertan algunos científicos, está ya embarcado en la sexta gran extinción de animales de su historia. “Es una prueba excelente de que las acciones de conservación dan resultados concretos”, explicó en 2015 Urs Breitenmoser, espe-cialista en felinos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. Lo hizo justo después de que

este organismo internacional de referencia en la conservación de especies decidiese que el lince ibérico ya no estaba “en peligro crítico” de extinción, sino solo “en peligro” (una ca-tegoría de amenaza menor). Si la evolución actual conti-núa, este felino podría bajar al escalón de “vulnerable” en 2025, según los cálculos del programa Iberlince.

Cerca de 70 millones de euros se han invertido en este programa de recuperación desde 2002 —la mitad han sido fon-dos europeos y la otra mitad han procedido de la Junta de Andalucía y el resto de Admi-nistraciones implicadas y socios privados—. “Sí, hemos tenido la suerte de contar con fondos”,

reconoce Simón. “Por desgracia, otras especies endémicas menos atractivas no lo consiguen”, añade. El Iberlince es el programa Life —el sistema de planes de conservación de la naturaleza de la UE— que cuenta con más presupuesto de todos los de Europa.

Los fondos han servido para poner en marcha desde cero un sistema de reintroducción de ani-males para reforzar las poblaciones que aún quedaban a principios de siglo y para crear nuevas, como la del río Guarrizas. La primera reintroducción en esta zona de Jaén data de 2010. “Se hizo un estudio previo para elegir el área”, explica Maribel García Tardío, en-cargada del programa Iberlince de esta zona. Y el factor clave fue la elevada presencia de conejos, principal alimento de este depre-dador. “Casi el 90% de su dieta se basa en el conejo”, explica Simón. “El éxito del programa se debe a la selección minuciosa de los lugares de reintroducción”, detalla.

Los dos últimos ejemplares li-berados en Guarrizas —Olavide y Ofelia— fueron puestos en libertad el pasado 14 de febrero ante un centenar de personas, entre técnicos del plan, responsables políticos y críos de un colegio de la zona. Son dos hembras de un año —la edad con la que se liberan los ejempla-res— que nacieron en el centro de cría en cautividad de Silves, en Portugal. Este centro portugués es uno de los cuatro que existen en la Península ahora. En total, cuentan en estos momentos con alrededor de dos centenares de ejemplares entre adultos y crías.

Pero ¿por qué se traen desde Portugal estas dos hembras? “Se les selecciona por su interés genéti-co”, señala el veterinario Guillermo López, encargado de transportar los dos animales desde Silves. Tras reducirse drásticamente su pobla-ción, el lince arrastra un problema de poca variedad genética. Por eso se seleccionan los ejemplares que más puedan enriquecer a las po-blaciones donde se introducen. Y en el caso de Guarrizas, lo mejor era traer hembras, concluyeron los expertos.

Una semana antes de la suelta en Jaén, los técnicos de Iberlince anestesiaron a las dos linces y las so-metieron a un chequeo completo en el centro de Silves. En ese momento también les colocaron los collares con radiomarcadores que permiten seguir sus movimientos.

Alrededor del 20% de los ejem-plares que están en libertad están radiomarcados. Este seguimiento es fundamental, por ejemplo, para conocer los lugares potenciales de expansión del felino.

El vigente programa Life del lince —el tercero desde 2002— acaba este año. Simón prepara ya el siguiente para presentarlo en Bruselas. Uno de los principales objetivos que se plantea ahora es consolidar la conexión entre las distintas áreas en las que ya está presente el fe-lino. Y el seguimiento que se ha hecho a más de un centenar de ejemplares radiomarcados servirá para fijar esas rutas de conexión entre poblaciones.

la zona portuguesa del valle del Guadiana. Todo de la mano del biólogo Miguel Ángel Simón, que hace más de tres lustros diseñó el primer plan de recuperación y sigue dirigiendo el programa europeo Iberlince, en el que hoy

en dos poblaciones en Doñana y Sierra Morena, ambas en Anda-lucía. Tras 15 años de esfuerzos para recuperarlo, en 2017 había ya 547 ejemplares. Además, se han establecido nuevas poblaciones en Badajoz, Toledo, Ciudad Real y en

Análisis en el centro de cría de Silves (Portugal) días antes de la suelta en Jaén. / P. P.

Page 10: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 201810 El País de los Estudiantes

CIENCIA

Una investigación encabezada por una científica de la Universidad de Granada ha permitido confirmar que billones de microorganismos recorren el planeta de un punto a otro transportados por las corrientes atmosféricas. La investigación ha medido este efecto en las limpias cumbres de Sierra Nevada.

Hace más de una década, micro-biólogos americanos encontraron secuencias víricas idénticas en lu-gares tan dispares y distantes como un lago en Alemania, el sur del océano Pacífico, el golfo de México o una poza de agua en el hielo ártico. Pocos seres vivos pueden ser tan universales. Y los virus no parecen contarse entre ellos. Aun entre los más cercanos, hay diversidad genética y son criaturas muy especializadas, que infectan a un huésped determinado y no a otro. Entonces ¿cómo se han dis-persado tanto algunos virus? Por el aire y gracias a las corrientes atmosféricas.

La respuesta la ha encontrado un grupo de investigadores liderado por la ecóloga de la Universidad de Granada Isabel Reche. Colocaron dos colectores para registrar la deposición atmosférica durante dos veranos consecutivos. Uno lo pusieron en el observatorio que el Instituto de Astrofísica de An-dalucía y el CSIC tienen en Sierra Nevada, a 2.900 metros de altura. El otro, cerca del pico del Veleta, a unos 3.000 metros.

“Los colocamos tan alto para evitar los procesos locales. A esa altura, lo que estás registrando son procesos globales que tienen

MIGUEL ÁNGEL CRIADO, Madrid

Billones de virus y bacterias caídosdel cielo recorren cada día el planetaUn estudio mide en Sierra Nevada los microorganismos que se mueven en la atmósfera

Un hombre pasea con su perro por las estribaciones de Sierra Nevada tras las últimas precipitaciones. / PEPE Marín

actividades

Lee1. Busca y define qué son las

corrientes atmosféricas.2. Explica en qué se parecen

y en qué se diferencian los virus y las bacterias.

3. Define los siguientes con-ceptos: vírico, capa atmos-férica superficial, colector, citometría de flujo, electros-tática.

4. ¿Sabes cuánto es un billón? Escríbelo con números.

analiza5. ¿De quién es el estudio que

recoge la noticia? ¿Dónde se ha publicado?

6. ¿Qué ha estudiado y dónde se ha centrado su estudio? ¿Por qué condiciones se ha elegido ese lugar?

7. ¿Cómo llevaron a cabo su estudio? ¿Dónde colocaron sus instrumentos?

8. ¿Qué habría pasado si los hubieran colocado en la ciudad de Granada?

9. ¿Cuántos virus encontra-ron? ¿Y cuántas bacterias? ¿De qué tipo era cada una de ellas?

10. Explica de dónde provienen las corrientes que soplan en Sierra Nevada. ¿Qué traen las que soplan del Sur-Sur-este? ¿Y las que vienen del Oeste?

11. ¿Cómo se “pegan” los virus y las bacterias a las partícu-las que las transportan?

12. ¿Qué elimina la lluvia con más facilidad, los virus o las bacterias? ¿Por qué?

13. Resume qué relación existe entre el cambio climático y esta dispersión de virus y bacterias.

14. ¿Por qué no debemos preocuparnos por inhalar millones de virus?

Localiza15. Localiza en un mapamun-

di Sierra Nevada y marca los lugares por los que se distribuyen los virus. Analiza el recorrido que han hecho.

investiga16. Uno de los efectos del

cambio climático será el au-mento y la intensidad de los fenómenos meteorológicos. Recoge alguna noticia en la que ya se hayan manifestado estos efectos. Escribe cómo afectarán a los seres vivos.

Puedes leer esta no-ticia en: https://elpais.com/elpais/2018/02/11/ciencia/1518374319_051285.html

En cuanto a su origen, los au-tores del estudio, publicado en la revista de la International Society for Microbial Ecology, contaron con una ventaja. Las corrientes de aire que llegan hasta Sierra Nevada proceden fundamentalmente del Sur-Sureste o del Oeste. Las pri-meras, cálidas y secas, son las que provocan los episodios de calima, arrastrando polvo en suspensión arrancado del Sáhara. Los vientos del Oeste, más fríos y húmedos, transportan, además de las nevadas, una ingente cantidad de partículas orgánicas escapadas de la super-ficie del Atlántico.

Lo que comprobaron los au-tores del estudio es que mientras la mayoría de los virus eran de origen marino, la mayor parte de las bacterias eran saharianas. “Cuando se deshidratan, liberan una especie de moco que usan para adherirse a las partículas minerales del Sáhara”, explica Reche.

En cuanto a los virus, mediante electrostática, quedan pegados a la materia orgánica que sale del mar por la acción de las olas y el viento. De hecho, comprobaron que el 69% de los virus llegaron a la sierra pegados a partículas, porcentaje que sube hasta el 97% en el caso de las bacterias.

Los virus y las bacterias se de-positan en el suelo por el lavado atmosférico de la lluvia o por sim-ple gravedad. Sin embargo, según este estudio, la lluvia parece ser menos eficiente retirando virus que bacterias. Este hecho podría deberse al hecho de que las cé-lulas víricas tienden a pegarse a partículas más pequeñas que las

media, encontraron hasta 800 mi-llones de virus y unos 20 millones de bacterias caídas del cielo cada día sobre la superficie que ocupa un metro cuadrado.

lugar en la atmósfera alta”, expli-ca Reche. Si hubieran puesto los colectores en la cercana ciudad de Granada, por ejemplo, la polu-ción atmosférica local, incluidas las células bacterianas o víricas, habrían complicado el análisis de las muestras añadiendo mucho ruido a la señal.

PrecipitaciónLa lluvia de partículas y microor-ganismos fue recogida cada día. Ya en el laboratorio, y mediante la misma técnica usada para contar los glóbulos de la sangre (citome-tría de flujo), los investigadores contaron los virus y bacterias. De

El cambio climáticoy la supervivencia al viaje

Los autores del estudio creen que el cambio climático amplifica los fenómenos que generan el viaje de virus y bac-terias. La sequía en los límites del Sáhara multiplica la apor-tación de polvo a la atmósfera. Lo mismo sucede en el resto de desiertos. Reche apunta otra posibilidad: el aumento de la frecuencia e intensidad de los huracanes llevará más virus oceánicos a la atmósfera y, desde ahí, a cualquier parte.

¿Son viables estos micro-organismos, es decir, siguen vivos después de un viaje tan largo por la atmósfera? Un

grupo de científicos en el que estaba Reche ya demostró que unas bacterias que llega-ron hasta los Pirineos con el polvo sahariano se activaron a los pocos días. En cuanto a los virus, Suttle cree que los más resistentes podrían ser viables. “Por fortuna, los real-mente resistentes son virus que, en su mayoría, infectan a bacterias, no a los humanos o a otros animales. Así que no hay de qué preocuparse si inhalamos unos cuantos millones de virus cada vez que salimos a pasear”, dice tranquilizador.

bacterias, lo que haría que los virus permanecieran más tiempo en la atmósfera.

“Las muestras recogidas en Sie-rra Nevada ofrecen una oportunidad única para muestrear los virus y bacterias que hay por encima de la capa atmosférica superficial”, dice el virólogo de la Universidad de la Columbia Británica (Cana-dá) y coautor del estudio, Curtis Suttle.

La llegada a las montañas del sur de España de bacterias afri-canas o virus atlánticos gracias al movimiento de las masas de aire explica el mecanismo por el que los mismos microorganismos aparecen en sitios tan distantes como Suttle descubrió hace una década.

Los virus se mueven por el aire gracias a las corrientes atmosféricas

Unos 800 millones de virus y 20 millones de bacterias caen al día sobre un m2

Page 11: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 2018 El País de los Estudiantes 11

tecnología

actividades

Lee1. ¿Cuál es el consumo medio

de agua en los hogares españoles? ¿Cuál sería su uso eficiente? Calcula el porcentaje en que se debería reducir el consumo de agua para alcanzar esa cifra.

2. ¿A qué se refiere el texto cuando habla de “estrés hídrico”?

3. Explica qué es un inodoro seco y por qué es beneficio-so para el medioambiente.

analiza4. ¿Qué hábitos para reducir

el consumo del agua ofrece el texto?

5. ¿En qué consiste AquaRe-turn? ¿Qué ha conseguido? ¿Quién lo ha creado? Explica con tus propias palabras cómo funciona.

6. ¿Cómo contribuye Roca al ahorro del agua?

7. Cita las tecnologías que hay para ahorrar agua en la ducha. ¿Cuáles son las aplica-ciones más llamativas? ¿En qué se basa cada una de ellas?

8. ¿Cuáles han sido las técnicas tradicionales para ahorrar agua?

elabora9. Elaborad en clase un mural

en el que propongáis medi-das para ahorrar agua.

10. Idead otros inventos que se podrían llevar a la práctica con el fin de ahorrar agua.

valora11. ¿Sabes cuál es el consumo

medio de agua en tu vivien-da? ¿Aplicáis alguna medida para ahorrar agua?

12. ¿Cuál de todas las propues-tas que ofrece el texto te ha llamado más la atención? Indica cuál y por qué.

investiga13. Busca información sobre

el estado de los embalses en tu comunidad. ¿Cuánta cantidad de agua almacenan en la actualidad?

14. Investiga sobre el consumo medio de agua en otros países del mundo. Elabora una comparativa sobre qué países derrochan más agua y cuáles menos.

Puedes leer la noticia en: https://elpais.com/economia/2018/02/08/actualidad/1518106129_159464.html

Inventos para gastar menos agua Y otras (5min Shower) que trans-curridos cinco minutos de agra-dable música empiezan a enviar mensajes poco agradables para que el usuario cierre el grifo.

En el mercado existen infini-dad de nuevas tecnologías que se suman a las más tradicionales y ya familiares para los usuarios, como los sistemas de doble des-carga o de interrupción en inodo-ros, la grifería termostática o los perlizadores o aireadores. Eso sí, antes de apostar por cualquiera de ellas conviene comprobar que no existen fugas porque en ese caso se gastan 200.000 litros de agua al año y ningún dispositivo, por muy eficiente que sea, podrá evitar el despilfarro, indican en Ecodes.

Las lluvias caídas en las últimas semanas por toda España han cal-mado un poco la sed de un país amenazado por la sequía. Pero no serán suficientes mientras el grifo siga abierto en las viviendas. El consumo medio de agua en los hogares españoles es de unos 132 litros por persona y día, según la encuesta sobre el suministro y sa-neamiento del agua del INE (el último dato disponible es de 2014). Hay que tener en cuenta que el gasto se duplica en una vivienda con jardín, indican en la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes). Sin embargo, un uso eficiente estaría entre 50 y 100 litros por persona y día para garantizar que se cu-bren las necesidades más básicas, según la ONU.

Aunque en los últimos años han calado ciertos hábitos de consumo básicos, como ducharse en lugar de bañarse o usar el lavavajillas en lugar de fregar, queda mucho por hacer. Y no solo en España. Según la ONU, se prevé que en 2030 casi la mitad de la población mundial vivirá en áreas de estrés hídrico.

Las nuevas tecnologías son las que más están haciendo por poner freno al derroche. Cada año, nove-dosos dispositivos y aplicaciones (apps) están recalando en el mercado para ayudar a ahorrar millones de litros en las viviendas.

Algunos de los inventos llevan sello español. AquaReturn es un dispositivo que desde su creación en 2013 por el alicantino Alfonso Cuervo-Arango ha conseguido re-ducir el consumo en más de 590 millones de litros y ha evitado la emisión de 5,4 millones de kilos de CO2. Se trata de un aparato de pequeño tamaño que impide la salida de agua hasta que alcance una temperatura de al menos 35 grados, evitando el desperdicio y reduciendo el gasto de gas o electri-cidad de la caldera o termo. “Cuan-do abrimos el grifo del lavabo el equipo analiza la temperatura del agua que va a entregar al usuario y, si es inferior a los 35 grados, es desviada a través de una electro-válvula hacia una bomba que la inyecta donde realmente debería estar, a la tubería del agua fría, para que la vuelva a llevar a la caldera, formando un circuito cerrado”, señala Cuervo-Arango.

Cuando ha alcanzado la tempe-ratura adecuada, el aparato emite un aviso acústico para indicar que ya se puede abrir cualquier grifo del agua caliente sin que se desper-dicie agua fría o templada. El ahorro conseguido es de 28 litros al día, 10.000 litros por persona al año.

El equipo, testado por el Institu-to de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, perteneciente al CSIC, supone un ahorro económico de unos 80 euros al año en una vivienda con cuatro miembros. Ade-más, como no se desperdicia agua templada, hay que añadir otros 70 euros de ahorro en energía cada año. Se coloca bajo el lavabo en unos minutos y sin obras. Su coste es de 347 euros y se amortiza en dos años y cuatro meses.

La firma española Roca contri-buye al ahorro con W+W (Wash-basin+Watercloset), un sanitario

SANDRA LÓPEZ LETÓN

su consumo mientras se bañan”, señala en su web la compañía con sede en Zúrich. El aparato cuesta desde 69,90 euros.

Más sencilla es la ducha que cambia de color según el consumo; o la piedra de agua (Water pebble) que se coloca en el de sagüe. Como si fuera un semáforo, mediante colores que van del verde al rojo, avisa al usuario de que se le ha agotado el tiempo.

El papel de las aplicaciones en la nueva cultura del agua está siendo esencial. Las hay que avisan pasa-dos tres minutos y medio de que la ducha ha acabado ( DuchApp).

en forma de L que filtra el agua utilizada en el lavabo para ser usada en el inodoro, lo que conlleva un ahorro del líquido del 50%. Su precio parte de 3.113 euros. Aunque se trata de un sistema poco conocido en España, los sanitarios secos (que no emplean agua, sino que producen compost) permiten ahorrar un 25% del consumo diario de una vivienda y algunas firmas los ven como la solución del futuro. Diversas em-presas extranjeras comercializan inodoros secos y alguna vende sus modelos en el mercado español, como la francesa Ecodomeo o la finlandesa Biolan.

Para la ducha, responsable del mayor consumo de agua (10 mi-nutos suponen 200 litros, según la OMS), hay varias tecnologías innovadoras. e-Shower pertenece a la empresa Hamwells y promete ahorros de hasta el 90%. Dicen que en 10 minutos bajo su ducha se gasta lo mismo que en dos minutos en cualquier otra. Lo consiguen reci-clando y filtrando el agua desechada para ser reutilizada. Además, se controla a través de una aplicación que se descarga en el móvil y que permite conocer cuánto dinero se está ahorrando, tanto en consumo de energía como de agua. El precio es de 2.950 euros.

EvaDrop es otra ducha inteli-gente con sensores de movimiento que captan si el usuario no la está usando (porque espera a que el agua salga caliente o porque se está enjabonando) para reducir la presión. Además, incluye una aplicación para smart phone.

Tomar concienciaSi no se quiere asumir un desem-bolso importante, basta con colocar un aparato digital llamado Amphiro que informa al usuario del uso que está haciendo de agua y energía en tiempo real y además fija objetivos y competiciones lúdicas. “Solo de esta manera la tecnología puede desarrollar el efecto deseado y motivar a los usuarios a reducir

El desarrollo de nuevos dispositivos y aplicaciones ayuda a los usuarios a conocer el consumo que hacen en tiempo real al abrir el grifo y a reducir el derroche en las viviendas

El dispositivo Amphiro indica el consumo de agua en la ducha. Abajo, AquaReturn, que evita el derroche.

Los hogares españoles usan 132 litros por persona y día, cuando no deberían pasar de 100

Un dispositivo español impide la salida del líquido hasta que alcance los 35 grados

Los lavabos que integran inodoros en un único sanitario ahorran un 50%

Page 12: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 201812 El País de los Estudiantes

CIENCIA

SERGIO C. FANJUL, Madrid

Varias personas acceden al Planetario de Madrid, remodelado el pasado año. / ÁLVARO GARCÍA

actividades

1. Busca y define qué es un planetario y cuál es su labor.

2. ¿Cuándo se creó el Planeta-rio de Madrid? ¿Qué año se cerró para su remodelación? ¿Cuándo ha vuelto a ser abierto?

3. ¿Cuántos fondos se han in-vertido en la remodelación? ¿Quiénes los han aportado?

4. ¿Dónde se proyecta la pelí-cula realizada expresamente para el Planetario? ¿Por qué crees que dice el texto que “da vértigo”?

5. ¿Qué mejoras se han llevado a cabo en el Planetario? ¿En qué han consistido?

6. Observa la foto y describe cómo es el Planetario. ¿Qué crees que será la cúpula que se ve en ella?

7. Anota las diferentes exposi-ciones que se pueden ver en el Planetario de Madrid.

8. Busca información y responde a la pregunta que hace la niña en el texto: “Si es hielo, ¿por qué quema?”.

9. ¿Has visitado alguna vez un planetario? Si es así, escribe una breve redacción sobre las impresiones que te causó esa visita.

Puedes leer la noticia en: https://elpais.com/ccaa/2018/02/11/madrid/1518373916_828735.html

Cuando se apagan las luces, estalla la oscuridad y el aplauso: parece que hay expectativas. Un chaval exaltado grita una extraña pro-clama: “¡Viva la astrofísica!”, y el resto del público le manda callar. Entonces el programa Viaje al Uni-verso, de producción propia, se proyecta en la cúpula del planetario y viaja desde la Estación Espacial Internacional hasta los confines del Cosmos. Da vértigo.

El Planetario de Madrid, que se creó en 1986 con el impulso del alcalde Tierno Galván, se pasó recientemente más de un año ce-rrado, inmerso en una necesaria remodelación, y volvió a abrir sus puertas hace cuatro meses. Desde entonces, la capital vuelve a estar conectada con el cielo y el balance también da cifras vertiginosas: desde octubre ha sido visitado por 120.000 personas, una cifra récord de casi mil visitas al día que prácticamen-

“Si es hielo, ¿por qué quema?”, pregunta una niña que posa la mano sobre un enorme bloque de hielo que triplica su altura; los adultos que la acompañan evaden la pre-gunta como pueden. Está en una de las citadas exposiciones, que trata sobre las causas y consecuencias del cambio climático y que sigue la línea de la última museografía científica: prohibido no tocar. Otras muestras tratan sobre la actividad de la Agencia Espacial Europea o sobre la fotografía del Universo, con espectaculares imágenes tomadas por el astrofotógrafo Rogelio Bernal Andreo. Ahí los visitantes se hacen autorretratos con la nebulosa de Orión o el cúmulo de galaxia de Virgo. Otro tipo de estrellas. “Ha aumentado el interés por los temas científicos”, dice Telmo, “es más fácil acceder a la información y eso crea más curiosidad. Luego la gente viene al planetario y puede corroborar esas informaciones. Aunque no tenemos todas las res-

sobre la cúpula de 17,5 metros de diámetro bajo la que se cobijan 245 butacas. El viejo planetario está expuesto en el vestíbulo, como una extraña escultura contempo-ránea, a modo de homenaje a los servicios prestados. El coste de la renovación del centro fue de 4,2 millones de euros, tres de los cuales fueron aportados por la Fundación Bancaria de La Caixa, que colaboró con el Ayuntamiento de la capital.

te duplica la del mismo periodo antes del cierre. “Al estar tanto tiempo cerrado se había creado expectación, además, las nuevas exposiciones, las proyecciones y los ciclos de conferencias están atrayendo a más público”, dice Telmo Fernández, astrofísico y subdirector del centro.

El viejo sistema de proyección (el planetario propiamente dicho) ha sido sustituido por un sistema híbrido digital Sky-Scan que proyecta

puestas: solo podemos decir hasta dónde llega la ciencia”.

¿Hay cultura científica en Es-paña? “Nuestras actividades están pensadas para estar al alcance de cualquiera pero sí detectamos que hay gente que tiene conocimientos avanzados”. Precisamente una de las ofertas más interesantes de la institución es la de cursos de As-tronomía y Astrofísica que explo-ran desde el Sistema Solar hasta el Universo remoto, pasando por los planetas extrasolares o los hornos estelares de donde sale la materia de la que estamos hechos.

Cuando acaba la proyección descubrimos que la ciencia no tiene por qué ser una cosa fría, rígida y distante. Una visitante se levanta de su butaca enjugándose las lágrimas: “Oye, que me ha emo-cionado esto de las galaxias”.

Las estrellasson la estrella

El Planetario de Madrid, creadoen 1986, duplica su cifra

de visitantes tras ser remodelado

Thomas Nölle toma imágenes brumosasa través de la ventana de trenes o coches

Es fácil imaginarse a Heathcliff y Catherine, los protagonistas de Cumbres borrascosas, en alguno de los paisajes del artista alemán Thomas Nölle (Soest, Alemania, 1948). Pero puede que esos paisajes los haya retratado Nölle en un trayecto entre Badajoz y Lisboa, y no en un páramo inglés azotado por el viento: se huye del realis-mo fotográfico para introducir la subjetividad creando paisajes propios del universo estético ro-mántico. Por eso el Museo del Romanticismo (San Mateo, 13) expone estas imágenes hasta el 15 de abril.

SERGIO C. FANJUL, Madrid

Románticocontemporáneo

En este ensayo, By the way, Nölle, afincado en Barcelona desde 1988, recoge parte del material que desde 2008 toma a través de la ventana de trenes, coches y aviones, lo que le da cierto movimiento y abstracción a las imágenes resultantes: se intu-yen montañas, costas, misteriosas forestas, pueblos fantasma siempre perdidos en la bruma. Un efecto muy romántico. Como en Turner o Caspar David Friedrich, aquí el paisaje no solo es puramente obje-tivo, sino que introduce elementos de emoción que lo transforman en una experiencia mística.

Para el autor, además, se encua-dran dentro de lo que el teórico

Norval Baitello llama “no-fotografía”, es decir, el alejamiento del realis-mo para dar paso al diálogo entre los mundos interior y exterior del artista.

Entre la obra anterior de Nölle se encuentra el proyecto Seastore, en el que recoge y recopila todo tipo de pequeños objetos (considerados basura por algunos) de la playa de La Barceloneta en torno a la

actividades

1. ¿En qué consiste la obra de Thomas Nölle?

2. ¿Dónde y hasta cuándo puede visitarse?

3. Explica, según la noticia, qué impresiones causan estas imágenes.

4. ¿Por qué se comparan con las obras de Turner o Frie-drich? ¿Qué estilo artístico cultivaron todos estos au-tores? ¿Sabrías explicar qué características presentaba?

5. ¿Cuáles han sido sus obras anteriores? ¿En qué consis-ten?

6. Observa la fotografía y escri-be qué te sugiere.

7. Realiza con tu móvil alguna fotografía desde un trans-porte y escribe un relato sobre lo que has plasmado.

Lee el texto en: https://el-pais.com/ccaa/2018/02/12/madrid/1518463157_831528.html

Badajoz-Lisboa, de Thomas Nölle.

celebración de los Juegos Olímpicos para exponerlos como obras de arte en micromuseos portátiles por las calles: era una forma de concienciar sobre el deterioro del ecosistema marino. Otros de sus últimos trabajos, Tiempos dorados, reflexionaba sobre el abuso del llamado Primer Mundo sobre las poblaciones indígenas que resisten en el planeta.

Page 13: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 2018 El País de los Estudiantes 13

CULTURA

No hubo un día en que, al salir a la calle, de repente las mujeres vistie-ran pantalón sin complejos. Hizo falta una larga transición para ir aflojando los corsés y despojándose de miriñaques, larga y no exenta de tortura social. El solo gesto de partir la falda para poder montar en bicicleta impidió la entrada a más de una en algún club de gente decente. Pero ese camino ya se transitó. A caballo entre los siglos XIX y XX, la modernidad llegó con la moda: las faldas se acortaron, los vestidos eran holgados y sin ataduras, los talleres diseñaban ropa para una nueva mujer, más dinámica y desenvuelta, aven-turera y activista, que lo mismo reivindicaba el sufragio femenino que prescindía del sombrero en un ademán de libertad conquistada. Sí, la nueva moda y la emancipa-ción femenina hicieron un buen matrimonio.

¿Y qué pinta Sorolla en todo esto? Mucho. Observador privilegiado de aquellos cambios que se operaban en las grandes ciudades del mundo (París, Londres, Nueva York), el pintor trasladó a sus lienzos con la maestría de un buen sastre el brillo del terciopelo, las transparencias del tul, la suavidad del fieltro y el frescor veraniego de sargas y algo-dones. En sus retratos a damas de la alta sociedad, el artista (Valencia, 1863-Cercedilla, Madrid, 1923) no ahorró en gasas, pasamanerías, lentejuelas, sombreros de paja y plumas, sombrillas y zapatos de hebillas diamantinas.

Sorolla y la moda se titula la exposición que reúne en el Thyssen más de 70 lienzos procedentes de museos y colecciones de medio mundo —algunos apenas expuestos en público— con vestidos de época que se conservan en prestigiosas galerías e instituciones, como el Victoria&Albert de Londres, el Museu Tèxtil de Terrassa o el Mu-seo de Artes Decorativas de París. Entre el 13 de febrero y el 27 de mayo, estas joyas de la moda y valiosos complementos acompaña-

CARMEN MORÁN, Madrid

Sorolla en el taller de costuraEl Thyssen y el museo del pintor confrontan más de 70 obras del artista con trajesque muestran la nueva moda para la mujer que se emancipaba en el cambio de siglo

Una visitante fotografía un vestido de la muestra del Thyssen que se expone junto al cuadro de Sorolla Elena en la playa (1909). / INMA FLORES

Una carta de Sorolla con varios modelos de sombreros dibujados. A laderecha, el vestido Delphos (hacia 1920), diseñado por Fortuny. / I. F.

actividades

Lee1. Define estos términos relacio-

nados con la moda: corsé, miri-ñaque, pasamanería, polisón.

2. Explica las características de los siguientes tejidos: tul, fieltro, terciopelo, sarga, raso.

3. ¿Qué quiere decir el concepto personal shopper? ¿Por qué se denomina así a Sorolla?

análisis4. ¿Cómo se titula la exposición

que tiene lugar en el Museo Thyssen?

5. Explica algunos de los cambios que se produjeron en la moda femenina entre los siglos XIX y XX. ¿Cómo era la mujer mo-derna de la época de Sorolla?

6. Explica cómo relaciona esta exposición a Sorolla con la moda.

7. ¿A qué tipo de mujeres retrataba Sorolla? Nombra a algunas que se mencionen en la noticia.

8. Explica qué es un vestido Delphos, quién fue su autor y por qué se hizo famoso. ¿A quién regaló Sorolla uno? Des-cribe el de la fotografía.

9. ¿De qué crees que trataba la carta de Sorolla de la fotogra-fía? ¿A quién iba dirigida? Busca en el texto información sobre su posible destinataria.

10. Compara el cuadro de Sorolla Elena en la playa con el vestido de la muestra, descríbelos y busca sus similitudes.

elabora11. Busca el cuadro que cita la

noticia: Amalia Romea, señora de la Iglesia, y describe el tipo de vestido que lleva. Asimismo, recoge otras obras del artista y explica cómo reflejan la moda.

12. Dibuja un figurín de moda inspirándote en algún cuadro de Sorolla.

investiga13. Busca información sobre qué

fue la Belle Époque y las trans-formaciones culturales que se vivieron en ese momento.

14. Amplía información sobre Sorolla, su vida y obra y su fa-ceta como retratista de la alta sociedad.

Puedes leer esta noticia en: https://elpais.com/cultura/2018/02/11/actualidad/1518368655_379860.html

“La modernidad estaba llegando a Europa. Las mujeres ya no necesi-taban una sirvienta para embutirse en aquellos vestidos imposibles; se arreglaban y salían solas de compras y Sorolla se hace eco de todo aque-llo. Pinta una mujer empoderada y moderna”, dice el comisario de esta exposición, Eloy Martínez de la Pera, que califica al pintor como el primer personal shopper.

En sus viajes, Sorolla se emo-ciona con los cambios en el vestir que observa, y envía cartas a su mujer, Clotilde García del Castillo, a la que adora, que incluyen boce-tos de los sombreros que ha visto,

rán a los retratos de gran formato donde el creador dio rienda suelta a una de sus grandes pasiones: la moda. Aunque el Thyssen expone la mayoría de obras, la visita no quedaría completa sin acercarse al Museo Sorolla, situado en la que fuera la residencia madrileña del pintor, donde algunos maniquíes buscan su espejo en óleos que no se descuelgan nunca de esas pa-redes. Los amantes de Sorolla po-drán disfrutar en esta sede de un cuadro rara vez expuesto, Amalia Romea, señora de la Iglesia, una sutileza de gasas y carnaciones que incitan a tocar.

londinense Oxford Street y de los talleres neoyorquinos —cabe pensar que al hijo, Joaquín, también le llevaría algún presente—.

Todas posaron para él, Clotilde hasta la extenuación y siempre con una mirada serena de gran dama en sus jardines: Clotilde con traje gris, Clotilde con vestido negro, Clotilde con traje de noche...

También se han seleccionado para esta muestra los retratos que hizo a grandes damas estadouni-denses, burguesas de Nueva York cuyas fortunas crecían al mismo ritmo que se elevaban los edifi-cios. La realeza española, alfonsos y maría cristinas, también pasó por sus pinceles.

No por conocidos, sus trazos de-jarán de fascinar al visitante, pero resultará difícil escapar de la atracción que provocan los modelos elegidos para acompañar a cada cuadro. Es la moda convertida en arte.

Año y medio de restauración“Cientos de personas han traba-jado durante año y medio para restaurar, con precisión de cirujano, lentejuelas y encajes”, explica la comisaria técnica, Paula Luengo. Hubo que buscar aquellos modelos que más se parecían al retratado y lo han conseguido, otorgando así veracidad al momento de fulgu-rante diseño que se experimentaba en la época. Los diseños tienen prácticamente la misma fecha que los cuadros y parecen salidos de ellos. Sorolla estaba retratando el cambio de vida con el realismo de un fotógrafo.

Para los adinerados, y Sorolla lo era, aquellos años de la Belle Époque eran felices. El arte y la moda se abrazaban y los diseñadores reivindicaron su parte. Charles F. Worth es artífice de esa transición hacia la creatividad personal: quiere que sus creaciones tengan nombre propio y estampa su firma, por ejemplo, en ese vestido rosa de seda, algodón, metal y raso que se puede ver en el Thyssen, per-teneciente ahora a la colección Francisco Zambrana, de Málaga. Empezaban las marcas.

Pero la joya de la corona es el vestido Delphos, diseñado ha-cia 1920 por Mariano Fortuny y Madrazo, inspirado en las túnicas griegas, que caía sobre el cuerpo de la mujer sin ataduras. Con él y sin ropa interior bailó Isadora Duncan, que puso cimientos a la danza moderna, y lo lucía Peggy Guggenheim, la gran coleccio-nista y mecenas estadounidense. Sorolla se lo regaló a su hija en color amarillo y la retrató así. La nueva mujer estaba naciendo y el cambio de piel dejó un rastro de polisones y miriñaques que tanto tiempo le impidieron cabalgar la modernidad.

los vestidos, los nuevos cuellos y complementos. A su vuelta a casa, llegarán los regalos para ella y sus hijas, María y Elena, que vestirán a la última moda de París, de la

Page 14: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 201814 El País de los Estudiantes

CULTURA

El diseño es hoy mucho más que idear una silla o una lámpara. Puede ser un sendero para bicicletas iluminado con miles de piedras que captan la luz solar y la emiten por la noche. O una torre que aspire 30.000 metros cúbicos de polución en una hora uti-lizando solo la energía que necesita una tetera eléctrica. Una bicicleta que traga aire sucio y lo devuelve limpio es lo que el holandés Daan Roosegaarde (Nieuwkoop, 1979), invitado al Madrid Design Festival, se dedica a diseñar. “Viajo mucho y por eso veo mucho. Nuestras ciuda-des se han convertido en máquinas que nos están matando. No falta ni dinero ni tecnología, pero falla la imaginación. Ese es el papel de los diseñadores: idear propuestas que mejoren la vida”, sostuvo el pasado 13 de febrero en una entrevista con EL PAÍS.

Formado como arquitecto, Roo-segaarde confiesa que fue un mal estudiante: “Me expulsaron dos ve-ces del colegio”. Tampoco se sintió apoyado en su casa: “Soy hijo de un profesor de Matemáticas que se ha pasado la vida diciéndome que lo que yo quiero no se puede hacer”. Admitido; lo que él quería hacer no es una ciencia exacta. De tan urgente, resulta difícil de concretar: “Quiero que nuestras costumbres y nuestros valores no nos destrocen”. Por eso pensó en el diseño para rehacer el mundo. Y un día encontró el cómo: “Colaborando con las universidades, con la industria y entre las discipli-nas...”. A eso se dedica.

La generación de sus padres creció pensando que la compe-tencia espabilaba a las personas generando afán de superación. Él está convencido de que la compe-tencia no busca un bien común, sino privado. “Es la colaboración lo que se necesita para llegar a buen fin”. Eso les explica a sus clientes “muchos políticos y de todas las ideologías”, afirma. “Cuando hablas de un problema tan acuciante y común como la polución, la ideología pasa a un segundo plano”.

Ha trabajado en Pekín: “Allí es-tán haciendo en 50 años lo que en Europa tardamos 500. Cuando me encargan un proyecto en Europa me preguntan: ‘¿Está seguro de que lo ha hecho antes?’. Para asegurar el control de riesgos. En China, lo que preguntan es si estoy seguro de que es la primera vez. Quieren ser los primeros. Claro que no son perfectos, pero se han habituado al cambio. Saben que las ideas mueven el mundo”.

Entre Róterdam y Shanghái, hoy trabaja con 24 empleados “y con los ciudadanos”. Mantiene que las ideas son más potentes que las formas, “cambian la mentalidad de la gente”. Y que el cambio de prioridades está llegando despacio, pero sin que tenga vuelta atrás: “El sistema de producción y consumo se derrumba. Hay que reinventar la manera en que vivimos”.

¿Y lo van a hacer los diseñado-res? “El nuevo diseño produce más soluciones que dinero. El dinero, lo ahorra. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coste

ANATXU ZABALBEASCOA, Madrid

“Nuestras ciudades son máquinasque nos están matando”Daan Roosegaarde, estrella del Madrid Design Festival, propone diseños para unmundosostenible, de bicicletas que atrapan la polución a senderos que almacenan la luz solar

Proyecto Van Gogh Path, de Daan Roosegaarde, instalado en Eindhoven (Países Bajos). / IPIM HENDRIKSEN

Roosegaarde, junto a las cajas para su proyecto Smog Free. /P. H.

actividades

Lee1. Tras leer la noticia, explica y

define qué es el diseño y qué puede hacer por la sociedad.

2. ¿Qué es el Madrid Design Festi-val? ¿Qué ideas se han visto en él?

analiza3. ¿Quién es Roosegaarde, qué es-

tudios tiene y a qué se dedica? 4. ¿Cuál es su visión del mundo?5. Explica alguna de las ideas de

Roosegaarde. ¿Qué cosas se

pueden hacer, según él, para cambiar el mundo?

6. ¿Por qué afirma el diseñador que las ciudades son “máqui-nas asesinas”?

7. ¿En qué países ha trabajado Roosegaarde? ¿Qué le decían los europeos sobre su trabajo? ¿Y los chinos?

8. ¿Cuál es el papel de los nuevos diseñadores y hasta dónde de-ben implicarse en su trabajo?

9. Diferencia, según Roosegaar-de, entre trabajo mediante competencia o colaborativo.

10. ¿Qué peculiaridad tienen los nuevos anillos de compromiso diseñados por Roosegaarde?

11. Observa la fotografía y explica en qué consiste el proyecto Smog Free de Roosegaarde.

valora12. Observa la fotografía del

proyecto Van Gogh Path. ¿Qué te inspira?, ¿qué crees que es?

13. ¿Qué importancia puede tener el poder de la imaginación para cambiar el mundo? Justifica tu respuesta.

14. ¿Crees, como Roosegaarde, que “hay que reinventar la ma-nera en que vivimos”? ¿Cómo?

elabora15. Piensa y desarrolla alguna

idea que ayude a mejorar la sostenibilidad ambiental del planeta.

16. Escribe una argumentación donde expliques cómo ves el mundo en diez años.

Puedes leer esta noticia en: https://elpais.com/cultura/2018/02/15/actualidad/1518716100_213475.html

la reconversión del mundo en un lugar sostenible”. Esa nueva figura profesional parece sobrecargada de trabajo: deben descubrir los problemas, buscar la solución, idear cómo materializarla y recaudar el dinero para desarrollarla. “El paquete completo es una conse-cuencia de tener sueños”, sostiene. Por eso en su estudio hay científi-cos, ingenieros y biólogos: “Porque los proyectos que pide el mundo requieren unión de conocimientos por encima de especializaciones desconectadas”. “Controlar todos

anual que genera la polución en Pekín asciende a 260.000 millo-nes de euros. Pagamos un precio desorbitado por un modelo de vida problemático. Vivimos en un sistema económico viejo, basado en dinero y tiempo. Necesitamos uno nuevo basado en los valores incuestiona-bles del agua potable, el aire limpio y la energía no contaminante”.

Roosegaarde opina que estamos ya en una época de transición: “Ni mi pareja ni yo tenemos coche. Eso no era así hace 10 años. El papel del diseñador es acelerar

los pasos nos da más responsa-bilidad y libertad. Si uno es solo poeta se queda sin impacto. Uno debe moverse, pactar, exponerse y negociar para conseguir”.

Explica que ha sido pobre durante años. “Pero creía firmemente en lo que hacía. Eso es otro tipo de riqueza. Ahora tenemos sueldos dignos”. Tam-bién apunta que con la reinvención del diseño, se reinventan los clientes. No es un individuo que compra una lámpara; son el alcalde de Pekín o el Gobierno polaco. A veces, compañías de infraestructuras de transporte. “Y cuando tenemos una idea que no encuentra financiación, nos ha-cemos un autoencargo e iniciamos una recaudación de fondos. El riesgo es el precio a pagar si quieres ser pionero”.

Anillos de compromiso¿Qué le hizo creer que un dise-ñador podría cambiar el planeta? “La ambición de las personas es lo que siempre ha cambiado el mundo. No tengo plan b. Para mí era esto o la locura. Mi trabajo es mi manera de que el mundo tenga sentido. No entiendo el paisaje de polución, atascos y gente solitaria que hemos construido. Por eso, intento que lo que hago tenga sentido”, responde.

Con todo, no quiere dibujar un panorama de buenos y malos. Ase-gura que la industria tradicional no está obsesionada con mantener su producción. La mayoría está dispuesta a cambiar. “Pero mu-chos no saben cómo”. Cree que los buenos dirigentes se dan cuenta de que deben invertir en nuevas ideas para sobrevivir.

Uno de sus clientes lleva décadas construyendo autopistas. “Nunca se le ocurrió mejorar la relación entre la calzada y el coche con automóviles que se puedan cargar por rozamiento o pavimentos que recojan esa energía”. “Yo no sé construir autopistas. Pero quien sabe hacerlo a veces está tan cen-trado en su trabajo que no ve más allá”. Él y su estudio empiezan de cero con cada proyecto. No dejan de plantearse posibilidades inex-ploradas. Aprenden, y afinan.

“Vendemos unos anillos que han capturado contaminación. Valen 200 euros. Son bonitos, pero la gente no los compra para tener una joya más. Los usan para casarse. Para demostrar su compromiso con su pareja y con el planeta porque ese dinero lo dedicamos a construir torres que aspiran contaminación. Vendemos cientos, no miles, porque mantener la producción limitada es lo que los hace especiales”. Cuenta que los anillos generaron mucha discusión en su estudio: “¿Quién va a llevar polución encapsulada en el dedo?”. Ahora se venden en los museos. “Hacer de un desastre algo precioso convierte el diseño en magia”.

Entre la gran industria y las propuestas transformadoras

De Singapur a Dubái y de Milán a Londres, cada vez hay menos ciudades en el mundo en las que no se celebre una semana del diseño. En ese marco, Madrid ha inaugurado su festival con un pie en el establishment —los grandes nombres de la industria, de los Bouroullec o Rossana Orlandi a Jasper Morrison—, otro en la realidad —las empresas productoras y los problemas del mundo— y un tercero en las propuestas transforma-doras —el dron Mine Kafon que mapea, detecta y detona a distancia y sin peligro minas antipersona, ideado por los hermanos Hassani, dos refugiados afganos—. Este mensaje ecléctico explica que el diseño de hoy no debe enca-sillarse y sí vincularse más a los cambios que a los objetos para potenciar su capacidad transformadora.

Page 15: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 2018 El País de los Estudiantes 15

CULTURA

Juan José Millás se vuelve pájaro en su última novela. Ha sido ahogado, hombre escondido en un armario, habitante furtivo de los bajos de una cama. Y ahora es pájaro, una mente alojada en el fondo del ce-rebro de una taxista que busca sin freno por Madrid a un actor que la sedujo desde la casa de al lado poniendo a todo volumen el aria Nessun dorma, de la ópera Turandot de Puccini cantada por Pavarotti. La novela es un drama que Millás, de 72 años, envuelve en el ingenio. De modo que el viaje al alma des-truida de las personas se convierte en aventuras que parecen llevar a la vez al abismo y a las carcajadas. Le propusimos hablar de Que nadie duerma (Alfaguara) en uno de los sitios de su propia vida, el Ateneo de Madrid, donde escribió algunas de sus novelas. Y la entidad republicana nos dejó el despacho que allí tuvo Manuel Azaña. El despacho sigue intacto. Millás no quiso sentarse en el sillón del presidente de la Repú-blica. Un respeto.

Pregunta. Esta es una novela de lugares. ¿Qué relación tiene usted con este lugar, el Ateneo?

Respuesta. Es una importante memoria sentimental. Me lo des-cubrió Carmen Martín Gaite. Le gustaba ir a bibliotecas de recogi-miento a escribir. Y la biblioteca del Ateneo tiene pupitres, cada uno con su lamparita, para aislarte, con las paredes hasta arriba de libros. Aparte del edificio y de su historia —fíjate: ahora estamos en el des-pacho de Azaña, pone los pelos de punta—, la biblioteca tiene mucha madera, con lomos de libros muy bien encuadernados. Representa el mundo de todos los ingenuos que hemos creído que la salvación está en la cultura.

P. ¿Cómo era escribir aquí?R. Aquí escribí tres novelas.

Salía de casa con el coche, apar-

JUAN CRUZ, Madrid

“Busco la puerta que conduce a larealidad porque estamos en el delirio”

El escritor Juan José Millás, en la biblioteca del Ateneo de Madrid. / JAIME VILLANUEVA

actividades

Lee1. ¿Cuál es el título del nuevo

libro de Juan José Millás?2. Resume su argumento

principal.3. ¿Qué es la realidad para Juan

José Millás? Explica la metáfora del titular de la noticia.

analiza4. ¿Dónde se encuentra Millás

en la fotografía? ¿Qué es y qué

le une a ese lugar? ¿Cuántas novelas escribió allí? ¿Qué es lo que le gusta a Millás de esta biblioteca?

5. ¿Quién fue Azaña? ¿Por qué tenía un despacho en el Ateneo?

6. Millás compara a la protago-nista de su novela con don Quijote. ¿Por qué?

7. ¿Qué símil hace Millás entre él y un salmón? Explícalo.

8. ¿Por qué dice el entrevistador que Millás se vuelve pájaro

en esta novela? ¿Cómo lo une Millás a un recuerdo concreto?

9. Pon algún ejemplo donde el Millás autor esté presente en la novela.

10. ¿Qué suceso que cambió la vida del escritor se narra en la entrevista?

valora11. Club de lectura: lee con tus

compañeros alguna obra de Juan José Millás y analizad y valorad la novela en grupo.

investiga12. ¿Quién es Juan José Millás?

¿Qué obras suyas conoces? Además de novela, ¿qué otros géneros literarios cultiva?

elabora13. Elabora un mapa de Madrid

donde se encuentre el Ateneo. Señala los edificios más emble-máticos de la zona.

Puedes leer esta noticia en: https://elpais.com/cultura/2018/02/16/actualidad/1518798077_280717.html

humedad me despejaron y cuando desperté exclamé: “¡Ya está!” como si hubiera llegado a otro sitio de mi vida. Aquella lipotimia marcó un antes y un después. Volver de una lipotimia es como volver de la muerte: te fulmina. La ves llegar y te da vergüenza. Pero una micra de segundo antes de que desaparezcas hay una especie de liberación en la que también te dices “¡que le den por el culo a la realidad!”. Después vuelves con la impresión de que estrenas realidad, es como una se-gunda oportunidad para vivir.

P. En su novela se dice: “¿Sacri-ficarías la vida por la realidad?”.

R. Sí. Creemos que vivimos en la realidad, pero esto que estamos

caba en el Congreso. Y a veces lo pasaba mal: a la entrada había un guardia que te hacía abrir el ma-letero y siempre pensé que iban a encontrar un cadáver. Y me venía a la biblioteca. Se permitía fumar. Cuando lo prohibieron me fui a la pecera, que me gustaba porque tenía forma de cerebro. Escribí Volver a casa, La soledad era esto y creo que El jardín vacío. Por estas bibliotecas parece que no puede pasar ni la guerra: son burbujas en las que estás a salvo porque dentro de la cultura —tengo yo esa impresión— estamos a salvo.

P. El libro pasa justamente por esta calle.

R. He callejeado mucho esta zona. Y mi personaje pasa por aquí, claro. Para mí este trayecto es como recorrer una parte de la burguesía ilustrada, de la cultura madrileña y española. El Ritz, el Palace, el Jardín Botánico. Un cogollo que representa una aspiración cultural gigantesca.

P. Y aquí sufrió usted una lipo-timia que le cambió la vida.

R. Fue cenando con unos amigos, en una época de los noventa en que yo no estaba muy bien. Me dieron dos o tres lipotimias. En esa que citas me sacaron fuera, el aire y la

en las ciudades se inventaron las calles no solo para ir de un lugar a otro sino para llegar de un sitio a otro de uno mismo.

Los que tenemos cierta edad podríamos hacer un viaje por la vida en dirección contraria, como hace el salmón, remontando el río por los libros que nos han marcado. Cuando lees un libro te mueves como si fueras un fan-tasma. Desde que he descubierto esta dimensión de la lectura, el lector como fantasma, cuando releo cosas antiguas me reen-cuentro con el fantasma que fui y es un encuentro muy curioso, porque te permite dialogar con-tigo mismo.

P. Y usted está dentro de este libro.

R. Claro. Lo que le ocurre al personaje de mi novela, que solo puede escuchar ópera cuando la pone su vecino, es absolutamente autobiográfico. Tengo un vecino aficionado a la ópera y cuando la pone la escucho a través del tabi-que. Me pone los pelos de punta. ¡Y si la pongo yo me pone nervioso! Esa relación es extraña: es como si yo me tomara un ibuprofeno y le quitara el dolor de cabeza a mi vecino. ¡La música me tiene que pillar a traición!

P. Cerca de EL PAÍS su perso-naje padece una escena de mie-do. Y el miedo que usted describe puede identificarse con el miedo de Millás...

R. Es muy probable. Te dejas mucho de ti en los personajes. ¡Fíjate lo que se dejó Flaubert, lo que trasladó a Madame Bovary de sus cartas! Luego lo filtras a través del narrador, lo metamorfoseas e introduces una operación casi de orden químico. Naturalmente que el autor está muy presente en los personajes de sus novelas.

P. ¿Podríamos decir entonces que, como el personaje de la no-vela, en cierto modo Millás se ha vuelto pájaro?

R. Sí, porque la novela en parte es producto de un momento en el que empecé a leer cosas sobre pájaros; me quedé fascinado por ese mundo tan poco conocido, de su inteligencia, y supe que hay gen-te rara que son observadores de pájaros, que viajan, emigran con los pájaros siguiendo sus compor-tamientos. En cierto modo, me he convertido en pájaro escribiendo esta novela.

P. ¿Qué tiene de pájaro?R. La nostalgia de no haber sido

pájaro. Tengo un cuento, quizá real, en el que un día me llevó mi padre a la sierra de Madrid. Volvimos por la tarde, paró y nos quedamos mirando el atardecer, un poco en penumbra. Y mi padre dijo: “Cuando yo no esté, te paras en un sitio como este y, al ver un pájaro, ese pájaro seré yo”.

P. ¿O sea que este libro es sobre usted y sobre su padre?

R. En gran medida, sí.

viviendo no puede ser la realidad. Hay muchos escritores que buscan la puerta que conduce a lo fantástico. Yo busco la puerta que conduce a la realidad porque en lo fantástico ya estamos, en lo fantástico malo, en el delirio malo. La función del escritor no es buscar la puerta al delirio sino la que conduce a la realidad porque no sabemos dónde estamos. Pero esto no puede ser la realidad.

P. Todo lo que cita en el libro, los lugares, los trayectos, existen, pero usted lo convierte en un mo-vimiento perpetuo de locura, una mujer que es a la vez la sustancia de un pájaro.

R. Es un delirio dentro del de-lirio. La mujer protagonista de la novela se hace taxista por amor; se enamora de un hombre al que ha visto una sola vez, y cree que haciéndose taxista alguna vez él la parará desde una esquina. Mien-tras ocurre, ella está segura de que ocurrirá, se dedica a recorrer la ciudad imaginando que unas veces está en Madrid, otras en Pekín, haciendo el bien. Es una especie de Quijote femenino que en lugar de andar sobre un ca-ballo va en un taxi pensando en su Dulcinea. Siempre pensé que

JUAN JOSÉ MILLÁS Escritor

El autor publica ‘Que nadie duerma’, donde la protagonista se hace taxista por amor

“Cuando releo cosas antiguas me reencuentro con el fantasma que fui”

Page 16: ACTIVIDADES - El País de los Estudiantes - XVII edición · joy a buscar con rapidez un reem- ... La mecenas, de origen cubano, y el ministro de Cultura, ... Sin rastro de lluvia

Lunes 5 de marzo de 201816 El País de los Estudiantes

de los

ESTUDIANTES

actividades

Para la noticia1. Observa la fotografía y descri-

be la estatua del escritor en Vigo.

2. ¿A qué obra de Julio Verne hace alusión la noticia?

3. ¿En qué dos momentos de su vida Verne viajó a Vigo? Explica

en qué fechas y cuánto tiempo permaneció en cada caso.

4. ¿Qué vió en Vigo? ¿Por qué dice el autor de la noticia que hizo “lo de cualquier vigués de aquella o de esta época”?

5. Explica por qué ahora se conmemoran estas fechas. ¿Qué se está haciendo?

6. ¿Qué características de la ciu-dad de Vigo se quieren reivin-dicar? ¿En qué se manifiestan en la novela de Verne?

7. Busca información y explica cuál es la leyenda sobre el teso-ro de los galeones hundidos en Vigo que relata el texto.

8. Investiga sobre la época en la que visitó Vigo Julio Verne

y escribe un relato sobre la vida que llevaría.

Para el artículo1. ¿Por qué le da miedo a la arti-

culista abrir el armario?2. ¿Qué otros objetos de su

hogar le da miedo abrir?3. ¿A qué enfermedad hace

alusión el título del artículo?

Busca información sobre en qué consiste y explícala con datos del texto.

4. El artículo también puede hacer alusión al consumismo. Investiga qué es y en qué pro-blemas puede derivar.

Puedes leer este artículo en: https://elpais.com/elpais/2018/02/14/opinion/1518628309_933597.html

Directora editorial: Teresa Grence Ruiz. Coordinadora de edición: Gabriela Martín Bermejo. Composición y montaje: Juan M. González y Lourdes González.

Selección de noticias y actividades didácticas: Fermín Asensio Chapapría, Fernanda Dean Bermejo, Inmaculada López Fernández y Ana María Sánchez-

Ramal. Dirección técnica: Jorge Mira Fernández. Coordinación técnica: Marisa Valbuena Rodríguez. Corrección: Nuria del Peso Ruiz y Marta Rubio Aguilar.

Proyecto original: José Antonio Almo-dóvar, José Manuel Cerezo, Enrique Ferro, Teresa Grence, Alberto Martín y Estrella Molina.

endesa.com

Las buenas ideasnecesitan energía.Por eso patrocinamos El País de los Estudiantes.

Luz Sánchez-MelladoEl ‘Nautilus’

surca de nuevola bahía de Vigo

De Verne (de Julio Verne) a Vigo hay miles de leguas de viaje, una de las obras fundamentales de ciencia ficción de la literatura universal y dos estancias del escritor francés en la ciudad gallega. En 1878 Verne pasó cuatro días en Vigo, adonde regresaría seis años después. En sus cartas dejó constancia de que asistió a la procesión del Cristo de la Victoria desde los balcones del casino de la ciudad, que se impre-sionó con la visión de las mujeres siguiendo el paso de rodillas, que acudió a una verbena, que participó en algún baile de salón, que por las mañanas subía al monte de O Castro para contemplar la ciudad bajo sus pies y que frecuentaba el Café Suizo, en la calle Príncipe, para leer la prensa internacional. Esto es, hizo lo que cualquier vi-gués, de aquella o de esta época, que se precie. Y se enamoró de la ciudad.

Diez años antes, el 18 de febrero de 1868, el capitán Nemo surcaba la bahía de Vigo desde las pági-nas de Veinte mil leguas de viaje submarino a bordo del Nautilus, dispuesto a descubrir el tesoro, que nunca hubo, de los galeones procedentes de América hundidos en el estrecho de Rande.

Y ahora, cuando se cumple siglo y medio de esa fecha literaria, la ciudad repetirá el viaje a bordo del buque Nautilus como colofón a un congreso internacional sobre el escritor, promovido por el perio-dista y cofundador del portal de información científica Gciencia.com, Eduardo Rolland, autor, entre otros, del libro 20.000 leguas de Verne a Vigo, sobre la presencia del escritor en Galicia

Hace cinco años que Rolland consiguió iluminar las zonas de sombra sobre la estancia de Ver-ne en esa ciudad gallega. Fue en un congreso internacional sobre el autor celebrado en Barcelona, cuando se le acercó el especialis-ta Piero Gondolo della Riva para informarle de que tenía cartas manuscritas de Verne sobre sus dos visitas a Vigo. “Ahí cambió todo”, explica Rolland el origen del resurgimiento de su figura en la urbe gallega.

El reencuentro de Verne con Vigo que se celebra estos días, Vigo Verne 2018, quiere identificar la marca y

el espíritu del escritor con la ciudad a través no solo de su vinculación personal y literaria sino también “por lo que, como la obra, Vigo su-pone de progreso, industrialización y desarrollo científico”, enumera Rolland algunas características de la ciudad en las que sostiene que se inspiró el escritor en sus Veinte mil leguas.

Porque en el Nautilus, destaca el especialista gallego, se utilizan las lámparas eléctricas Ruhmkorff “que se usaban originariamente en minería y que por primera vez en el mundo tuvieron aplicación submarina en Vigo”, precisamente para buscar los galeones de Rande, y porque los buzos del submari-no “se servivían de respiradores Rouquayrol utilizados también por

primera vez de forma profesional en la ría” viguesa.

“Más que un gran visionario está claro que Verne era un gran lector de periódicos y estaba informado de estos avances mientras escribía la novela”, apunta Rolland. El periodista vigués sostiene que, lejos de la idea generalizada del atraso histórico, Galicia, y más concretamente Vigo, “estaba a la vanguardia en tecnologías relacionadas con las comunicaciones, compartía ese espíritu de desarrollo e innovación de Verne”. Otra cosa es, sostiene, el “atraso fruto de la marginación política”.

Ciento cincuenta años después de Nemo el buque Nautilus surcará los mismos mares siguiendo la es-tela del submarino en un recorrido comentado —ruta que una naviera

viguesa pretende ya explotar este verano como alternativa a la de las castigadas islas Cíes— y un robot, de nombre también Nemo, hará inmersiones en las profundidades de la ría viguesa en donde la prensa internacional del momento situaba el tesoro de los galeones hundidos por más que haya resultado que el único tesoro que había era la novela.

La ciudad celebra el 150º aniversario de ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’, la novela en la que Julio Verne le dedica un capítulo

CRSITINA HUETE, Madrid

Participantes en el congresosobre Julio Verne, junto a laestatua del escritor en Vigo. ÓSCAR CORRAL

Doña DiógenesLlevo todo el invierno sin abrir un armario, vistiéndome con cuatro trapos teniendo el Museo del Traje en casa. No es que no quiera. Es que no me atrevo. A abrir los roperos, digo. Me da miedo. Primero, físico. Un pavor claro y real a morir sepultada por las montañas de ropa acumuladas después de décadas comprando pingos sin más ton ni son que el de la recompensa inmediata. Pero sobre todo, no abro esas puertas por terror a mí misma. Por ver en lo que se ha convertido mi vida. Me pasa lo mismo con los bolsos y la nevera y el maletero del coche y la memoria del móvil y el escritorio del portátil y la bandeja de entrada del correo electrónico y el buzón del correo propiamente dicho. Rebosan de contenidos hasta el límite de sus capacidades en un batiburrillo donde se mezcla lo urgente con lo importante con lo accesorio con lo imprescindible con lo sublime con la basura sin más orden ni concierto que mi pánico a desprenderme de cualquier artículo vivo o muerto que no esté podrido, y a veces ni eso. Sí, lo confieso, me aterroriza la idea de tirar cosas en la misma medida que sigo acumulándolas y me atenaza la impotencia de no saber gestionarlas.

Así vivo, ahogadita en mi des-orden hasta el punto de comprar libros, o discos, o camisetas negras de tirantes que sé que tengo re-petidas pero que soy incapaz de encontrar en medio de mi propio caos. Le echaría la culpa al tiempo, al estrés, a la sociedad digital y tal, pero sospecho que mi enemigo está dentro. Por eso, por verme a mí misma, me emocionó hasta la raíz de las mechas ver a Julita Salmerón, protagonista del docu-mental Muchos hijos, un mono y un castillo. Una octogenaria cuerda y lúcida que almacena a toneladas objetos inverosímiles y se niega a tirarlos porque se pone enferma sin que nadie la entienda. Yo sí te comprendo, Julita. La que avisa no es traidora, amigos: voy a tener una vejez muy mala.