Actividades del taller

4
“PLAN DE ACTIVIDADES” Taller de redacción periodístico comunitario y alternativo. -Dirigido a: estudiantes de comunicación social y trabajadores de medios comunitarios y alternativos. -Objetivo General: Formación y conocimiento de los géneros periodístico (haciendo hincapié en la noticia) y su inherencia dentro de los medios de comunicación comunitaria, alternativa y de masas. -Duración total: Cinco semanas, 24 horas ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: INDUCTIVO/DEDUCTIVO/SOCIALIZACIÓN/INDIVIDUALIZACIÓN Semana Objetivos Específicos Contenido Técnicas Actividades Recursos Tiempo Estrategias % 01 01 al 07 de julio 1. Conocimientos básicos en la elaboración de noticias. 2. Cómo construir textos escritos. 3. Entender los enfoques de los medios comunitarios y alternativos 4. Creación de correo electrónico de cada participante (sino no lo tienen). Módulo 1: La Noticia a- Concepto, características, estructura, las 5 WH más 1 ( estas son seis preguntas que hace un comunicador para abordar una noticia u otra información según sea el género ¿Qué ocurrió?, ¿Quién es?, ¿Cuándo ocurrió?, Dónde pasó?, ¿Por qué ocurrió?, ¿Cómo ocurrió o paso? b-La pirámide invertida c- Juego interactivo sobre la noticia. c. Participantes elaboran un ensayo de la noticia para Exposición. -Lluvia de ideas. Interacción: Participantes //Facilitador. Participante Realizar lecturas sobre los diversos temas del módulo I, ubicados en el Blog www.tallerderedaccioncom unitaria.com Interactuar en el taller. Realizar actividades propuestas. Discutir en grupo. Exponer el tema asignado. Elaborar un ensayo Apertura de correo Humano: Facilitador del módulo I Participantes Ayudantes. Didácticos: Material bibliográfico. Video Beam Periódicos (digital) Computadoras Lápiz y papel. 4hrs Evaluación Formativa (Cualitativa): A través de las discusiones grupales de los conocimientos e intervenciones en el taller. Evaluación Sumativa (Cuantitativa): Elabore un ensayo escrito y subirlo al Blog. www.tallerderedacci

Transcript of Actividades del taller

Page 1: Actividades del taller

“PLAN DE ACTIVIDADES”

Taller de redacción periodístico comunitario y alternativo.

-Dirigido a: estudiantes de comunicación social y trabajadores de medios comunitarios y alternativos.

-Objetivo General: Formación y conocimiento de los géneros periodístico (haciendo hincapié en la noticia) y su inherencia dentro de los

medios de comunicación comunitaria, alternativa y de masas.

-Duración total: Cinco semanas, 24 horas

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

INDUCTIVO/DEDUCTIVO/SOCIALIZACIÓN/INDIVIDUALIZACIÓN

Nº Semana Objetivos

Específicos

Contenido Técnicas Actividades Recursos Tiempo Estrategias %

01 01 al 07 de

julio

1. Conocimientos

básicos en la

elaboración de

noticias.

2. Cómo construir

textos escritos.

3. Entender los

enfoques de los

medios

comunitarios y

alternativos

4. Creación de

correo electrónico

de cada participante

(sino no lo tienen).

Módulo 1: La Noticia a-

Concepto, características,

estructura, las 5 WH más 1

( estas son seis preguntas

que hace un comunicador

para abordar una noticia u

otra información según sea

el género ¿Qué ocurrió?,

¿Quién es?, ¿Cuándo

ocurrió?, Dónde pasó?, ¿Por

qué ocurrió?, ¿Cómo ocurrió

o paso? b-La pirámide

invertida c- Juego

interactivo sobre la noticia.

c. Participantes elaboran un

ensayo de la noticia para

Exposición.

-Lluvia de

ideas.

Interacción:

Participantes

//Facilitador.

Participante

Realizar lecturas sobre los

diversos temas del módulo

I, ubicados en el Blog

www.tallerderedaccioncom

unitaria.com

Interactuar en el taller.

Realizar actividades

propuestas.

Discutir en grupo.

Exponer el tema

asignado.

Elaborar un ensayo

Apertura de correo

Humano:

Facilitador del

módulo I

Participantes

Ayudantes.

Didácticos:

Material

bibliográfico.

Video Beam

Periódicos

(digital)

Computadoras

Lápiz y papel.

4hrs

Evaluación

Formativa

(Cualitativa): A través de las

discusiones grupales

de los conocimientos

e intervenciones en

el taller.

Evaluación

Sumativa

(Cuantitativa): Elabore un ensayo

escrito y subirlo al

Blog.

www.tallerderedacci

Page 2: Actividades del taller

medios impresos (política,

sucesos, educativa).

electrónico.

Facilitador:

Hacer una breve

introducción sobre el

desarrollo del módulo

Realizar actividad de

motivación al grupo.

Propiciar la integración

y participación del

grupo.

Realizar exposición

oral del contenido.

Dar orientaciones para

la elaboración del

ensayo.

oncomunitaria.wordp

ress.com. o al correo

electrónico bragar07-

gmail.com

02 10 al 18 de

julio

1. Identificar cada

género

periodísticos y las

ventajas de ellos.

2. Intencionalidad

de los medios

comunitarios,

alternativos y mass

media.

3. Conocimiento de

los espacios web.

4. Inducir al

estudiante a crear

su propio blog.

Módulo 2: Géneros Periodísticos. a-La

noticia como género

informativo, su importancia

y el compromiso que debe

tener un comunicador o

comunicadora a la hora de

informar. b- Las 6 WH. 2.2.

Localización de las 6 WH en

noticias de diarios de la

región y el tratamiento dado

por el medio. c- Revisión de

medio impreso nacional,

radio y tv. d- Presentación

audiovisual de una rueda de

prensa política, percepción

de los participantes y aporte

de lo visto. Introducción en

espacios web,

videoconferencia

“Introducción a la

-Exposición.

-Preguntas

-Lluvia de

ideas.

Participante:

Realizar lectura previa

sobre el tema asignado,

en el Blog

www.tallerderedaccion

comunitaria.wordpress.

com.

Interactuar en la clase.

Discutir en grupo.

Elaborar un informe.

Crear su blog personal

Facilitador:

Realizar motivación al

grupo.

Propiciar la integración

y participación del

grupo.

Realizar exposición.

Realizar resumen.

Humano:

Facilitador del

módulo II

Participantes

Ayudantes.

Didácticos:

Material

bibliográfico.

Video beam

Periódicos

(digital)

Lápiz y papel

Computador

4hrs

Evaluación

Formativa

(Cualitativa): A través de los

procedimientos y

conocimientos

expuestos mediante

las discusiones

grupales e

intervenciones orales

en clase.

Evaluación

Sumativa

(Cualitativa): Elaborar un informe

sobre su experiencia

inicial en el blog y

subirlo al

www.tallerderedacci

oncomunitaria.wordp

20

Page 3: Actividades del taller

comunicación”. Orientar para la

elaboración del

informe

ress.com.

03 22 al 29 de

julio

.

1. Alcance de

la radio como

medio de

interacción y

difusión.

2. Observar

cómo se transmite

un noticiero radial.

Módulo 3. La Radio

Historia, concepto,

características, estructura y

lenguaje. Visita a una radio

comunitaria (Cielo, Líder,

Guanipa, El Tigre, Bella,

Oeste, (entre otros).

Estar presente en la

transmisión del noticiero

radial. Teleclase

“Manipulación y Medios de

Comunicación”

-Interacción

participantes

/personal de

la radio

comunitaria.

-

Observación

del manejo

de los

equipos

electrónicos

Participante:

Realizar lectura

sobre el tema asignado,

en el Blog

www.tallerderedaccionco

munitaria.wordpress.com

.

Interactuar con los

trabajadores de la

radio.

Interactuar a través del

chat alumnos/docente,

23 de julio, 7:30 pm

Facilitador:

Realizar motivación al

grupo.

Propiciar la integración

y participación del

grupo.

Humano:

Docente

Alumno

Ayudantes.

6/h

Evaluación

Cuantitativa:

Realizar un ensayo

de la experiencia

vivida en la radio y

que tipo de

tecnología con las

cuales cuenta la

radio.

30

04

30 de julio

Al 06 de

agosto

1. Inducir al

participante la

interacción con

trabajadores

radiales y saber

cómo está

estructurada en la

parte humana y

tecnológica. 2. Dar a los

participantes las

herramientas

básicas para la

Módulo 4: Experiencia

radial

Prácticas en

elaboración de noticias, en

una estación radial

comunitaria o alternativa.

Participación en la conformación del

noticiero radial. Las noticias en

televisión comunitaria y

alternativa

-Equipos

electrónicos

de la radio.

-Interacción

con los

encargados

del noticiero

estelar.

- Interacción

de

experiencias

vividas

alumnos/faci

Participante

Fungirá como

asistente de redacción

para el noticiero estelar

Meridiano.

Hacer las lecturas

correspondientes al

módulo referente a las

noticias en televisión,

en el Blog

www.tallerderedaccion

Humano:

Trabajadores de la

edición meridiana

del noticiero

radial.

Didáctico:

Computad

ora

Uso del

chat

Grabador

6/h Evaluación

Cualitativa:

Participación sobre

experiencias vividas

en el chat, el día 4

de agosto de 2013,

7:30 pm

Evaluación

Page 4: Actividades del taller

elaboración de

noticias radiales y

cómo se hace un

noticiero estelar.

3.Conocimientos

básicos en la

elaboración de

noticias para

televisión

litador, vía

chat,

comunitaria.wordpress.

com.

Teléfono

Cuantitativa:

-Realizar un ensayo

de una nota radial en

su comunidad (subir

al blog o enviar al

correo electrónico

bragar07-gmail.com)

05

07 al 14 de

agosto 1. Las Tecnologías

de la Información y

la Comunicación,

en el proceso

comunicacional en

medios

electrónicos. 2. La comunicación

sincrónica y

asincrónica para

cumplir con

programas en

medios de

comunicación

impreso y

audiovisual.

Módulo 5: Las TIC

¿Qué son las TIC y

su función en los sistemas

de educación y formación?

La comunicación

sincrónica y asincrónica,

como herramienta en el

diseño educativo y dentro

de los medios de

comunicación comunitaria

y alternativa.

- Exposición

del

facilitador.

-Lluvia de

ideas

-Interacción

participantes

/facilitador

Realizar lectura

sobre el tema asignado,

en el Blog

www.tallerderedaccionco

munitaria.wordpress.com

Introducción en

los espacios web y

aprendizaje en la

búsqueda de

información.

Abanico de

ejemplos sobre la

comunicación sincrónica

y asincrónica en

educación y medios de

comunicación.

Humano:

Facilitador

Asistente

en

Informátic

a.

Participant

es

Didáctico:

Computad

or.

Pen-drive

Papel y

lápiz.

4/h

Evaluación

cualitativa grupal:

Los participantes

expondrán sus

conocimientos sobre

las TIC y los

espacios virtuales